miércoles, 5 de octubre de 2016

ABSTENERSE ES IGUAL QUE APOYAR.


           ABSTENERSE ES IGUAL QUE APOYAR.

Entre los muchos obstáculos que la Comisión Gestora tiene que superar, después del triste y vergonzoso espectáculo del 1 de octubre en el Comité Federal, está en primer lugar, la posición que va adoptar el mismo en la próxima convocatoria de este, supongo que en breves días, para decidir qué actitud  van a optar ante una previsible investidura de Mariano Rajoy.
Y el tema en cuestión no es una decisión baladí, pues va a tener sus consecuencias en uno u otro sentido.
El dilema está claramente planteado: O se mantiene el ¡NO! a la investidura de Mariano Rajoy, que ha venido clara y firmemente mantenido Pedro Sánchez, y que decidió ese Comité Federal ó en un salto sin red de protección, ahora en un acto de transformismo total, adopta una nueva posición politica: “La abstención a la investidura”.
Abstenerse, es privarse de algo. Por ejemplo no participar en una votación electoral. Ejemplo tenemos en nuestro país, donde la abstención en las elecciones favorece siempre a los partidos mayoritarios.
La abstención pues, es la acción y efecto de abstenerse, que en el caso que nos ocupa es apoyar a un partido político, el PP, para que continúe en el Gobierno. Y aunque Javier Fernández con gran pobreza argumental pretende presentar las diferencias, entre el No y la abstención, la verdad es que si que las hay, y muchas.
Por la propia naturaleza del significado político entre  una y otra posición politica. Si se mantiene el No, se van a tener que convocar una nuevas elecciones, y que los españolitos deduzcan de estas circunstancias, si continuar votando  al PP es lo más lógico, natural y saludable para el país, a pesar de los estropicios económicos y sociales que no han ocasionado.
Y si  se rectifica  el voto para evitar que se repita el bloqueo actual y las terceras elecciones. Si ya sé, que eso puede parecer un sueño y que sea ridículo que se diga. Pero es así de simple o de las urnas salen los votos suficientes para lograr un Gobierno estable, progresista y reformista, o estaremos en las mismas.
Pero a mí me da la impresión, que los cambios del NO por la abstención, se van a verificar en el próximo, Comité Federal. Pero cuando se pretenda trasladarlo a la hipotética posibilidad de que Mariano Rajoy reintente su investidura. Los socialistas se pueden encontrar que si antes no ha logrado Mariano un acuerdo más extenso que el de investidura, donde el PSOE le garantice al Gobierno del PP, la travesía por ese océano de incumplimientos económicos que va a tener que atravesar, y que van a exigirle desde Bruselas recortes, recortes y más recortes, en la próxima legislatura.
 Lo más probable, es que si no logra lo que está ya calculadísimo en Génova, acusando una vez más al PSOE, de boicotear la posibilidad de que se pueda investirlo como Presidente, dejara transcurrir los pocos días de plazo que quedan, y esperara la convocatoria de nuevas elecciones.
Y así, va a intentar un golpe mortal al PSOE que en las actuales circunstancias, un poco desnortado por los acontecimientos familiares, recogería previsiblemente el “Gran Fracaso de su Historia” y que ocuparía un espacio más reducido que el actual en las bancadas del hemiciclo.
Pero otro golpe ya está advertido por Pablo Iglesias: Si el PSOE facilita la investidura de Mariano Rajoy en las Comunidades Autónomas donde gobierna el PSOE por el apoyo de Podemos, ahí los Podemos regionales tomaran nota. El ejemplo avanzado ya de esa nota es que en Castilla-Mancha, Podemos ya ha roto el pacto de Gobierno con García Page, que ha encontrado rápidamente los brazos solidarios de la Cospedal.  
Y todo eso es posible, porque Rajoy, el PP y los poderes fácticos en este país solo desean acabar o reducir a la más mínima dimensión posible al PSOE. Quienes se lo han puesto a huevos, desde el seno del PSOE deberían darse cuenta, a toro pasado, pero darse cuenta que se han pasado tres ó más pueblos.
Y no olvidemos, que si en algo se puede favorecer ahora de verdad de la buena, a Podemos, es absteniéndose en la investidura de Rajoy. Ya lo han advertido desde Podemos, y  es que si se dan facilidades por parte del PSOE para mantener el mismo inquilino en La Moncloa. La perdida para el PSOE en ayuntamientos y Comunidades Autónomas de los espacios de gobierno mantenidos por acuerdos con Podemos, se da por descontado, van a tener fecha de caducidad, como los medicamentos.   
Ahora no se trata de intentar diferenciar la “Abstención, del Apoyo o voto a favor”, porque así no se soluciona el problema que tenemos no solo los afiliados sino los cinco millones de españoles y españolas que hemos votado al PSOE, y por ende España.
Y para esos males no hacen falta “Modistas que cosan”, en todo caso “Modistas que callen”.

                                  5 octubre 2016

 

 

2 comentarios:

  1. De el articulo dos frases geniales la pobreza de argumentos de Javier Fernandez que seguramente se despertó el dia que lo nombraron presidente de esa comisión que ahora no sabe que hacer y la otra es que necesitamos modistas calladas.
    Desde manchelerria FELICIDADES

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno lo de despertarse. En buen lio se ha metido y El caso es que tiene cara de buena persona. De la Modista no puedo decir lo mismo. Gracias por leerme.

    ResponderEliminar