LAS URGENCIAS.
En los discursos
previos a su investidura Mariano Rajoy, ha dejado meridianamente claro que: Se
va a enrocar en la defensa de las políticas que han sido buenas y “han tenido los buenos resultados que se han obtenido”, y por tanto no se van a
cambiar.
Otra cuestión que
ha quedado clara es que Mariano Rajoy ha reconocido que va tener un Gobierno
difícil, que va a tener que ganar el apoyo día a día. Pero si persiste en
entender el dialogo como simpe entretenimiento de cara a la galería y no lo
entiende que es necesario para poder gobernar, y persiste en el “mantra” de que él es el bueno, y los
180 diputados que le han votado ¡NO! son los malos. Me temo que no se van a
alcanzar acuerdos positivos tras su bla, bla, bla.
A más claridad, la
opción o el reconocimiento a Podemos como la fuerza de la “oposición admisible” porque nunca, por sus planteamientos
radicales y extremos van a poner en peligro la gobernabilidad del país y del
Gobierno de Mariano Rajoy. Ambos partidos, PP y Podemos emplearan el lenguaje
en un discurso aparentemente agresivo, pero en el fondo, al PP le conviene
Podemos para poder reducir a la mínima expresión parlamentaria al PSOE.
La “Pinza del fracasado Julio Anguita” le
interesa al PP más que otra cosa. Y ya la pudimos comprobar a raíz del 20-D
donde el mismo ¡NO! de ambos partidos impidieron que hubiese un Gobierno
socialista con Pedro Sánchez de Presidente del Gobierno.
Porque en este país
solo puede haber una alternativa posible a las políticas neoliberales del PP y
de Rajoy, que es la del PSOE.Y por eso tirios y troyanos disparan sus cañonazos
contra el PSOE.
Y Podemos, a pesar
de que su crisis de identidad no la ha
superado, porque Iñigo Errejón está empeñado en la creación de un
partido que no tendría nada que ver con “el
asalto al cielo” y el
súper-radicalismo al que se ha apuntado Pablo Iglesias. Va a tratar de
aprovechar estas circunstancias en el Parlamento con sus intervenciones
demagógicas e insultantemente provocadoras como ya nos tiene acostumbrados este
profesor universitario para debilitar al PSOE más que otra cosa. Con su aliado
Alberto Garzón, que no contento de la fagotización de IU por Podemos, ahora
arremete contra Santiago Carrillo negándole el protagonismo que tuvo para el
inicio y desarrollo de la Transición, nos van a ofrecer manifestaciones de un
extremo populismo que la historia ya ha condenado.
Ahora cuando a
partir del lunes Mariano Rajoy sea “Presidente
precario”, con su Gobierno, la
Comisión Gestora del PSOE tendría que
reflexionar y preguntarse para que les ha servido su abstención, para facilitar
la investidura de Rajoy, para evitar unas nuevas elecciones.
A mí me parece, que
si comprueban de verdad a donde han situado al PSOE, tendrían que reconocer el
grave error que han provocado que ha fracturado al PSOE, una fractura que más
pronto que tarde se superará con la convocatoria y realización del Congreso,
que decenas de miles de militantes acogiéndose en base a su derecho estatutario, han solicitado su
convocatoria y realización.
Y urge, con
acelerada urgencia convocar y realizar el Congreso para elegir una nueva
Ejecutiva y pueda ratificar al aspirante a Secretario General que los
militantes hayan elegido en unas “Primarias”.
Esa es hoy, en mi opinión, la medida “Urgente
e inaplazable” que el PSOE debe de llevar a cabo.
Porque no hay nada
peor, para desarrollar la acción política de un partido, que esté fracturado,
sin dirección y sin un líder, el Secretario General, con toda la autoridad de
ser elegido en “Primarias” por la
decisión mayoritaria de los militantes socialistas.
Y por esas razones,
la “Urgencia” en realizar el
Congreso hay que materializarla en cuanto antes. Porque solo la autoridad del
Congreso va a hacer posible la salida de esta kafkiana situación en la que se
encuentra actualmente el PSOE.
Y quien va a ser el
nuevo Secretario General de ese PSOE renovado tiene que ser el que elijan el
conjunto de militantes y no otro, ni otra, los que decidan con su voto, los que
constituyen el PSOE: Sus militantes. Y ponerse a realizar elucubraciones de si
este o el otro, o que la Comisión Gestora se atribuya poderes para retrasar la
convocatoria del Congreso, solo van a prolongar una situación que no le
favorece a nadie. A lo mejor a la “Modista”,
que no va a poder coser al PSOE como ella quisiera: Siendo la Secretaria
General.
La decisión de
Pedro Sánchez de presentar su renuncia a continuar como diputado, que ha
presentado en el Congreso de Diputados este medio día. Ha sido en mi opinión,
una decisión acertada y que además le honra porque ha estado acompañada de su
firme decisión de ponerse desde el lunes a atrabajar para reconstruir un PSOE
claramente diferenciado del PP y de las prácticas políticas que este partido ha
venido practicando. En esa acertada y necesaria
tarea, a la que se va a dedicar Pedro Sánchez va a encontrar la respuesta
positiva de los miles de militantes que estarán por la reconstrucción de un PSOE
de izquierdas, progresista y reformista. Y sin lugar a dudas ese partido, ese PSOE,
va a ser la Caja de reclutas de nuevas afiliaciones.
Realizar estas actuaciones,
son una necesidad vital para hacer posible una acción política desde la oposición,
y para poner fin a “la operación de los barones
y la baronesa”. Y solo así, con una nueva Ejecutiva y el líder que decidan los
militantes, se podrá con el tiempo restañar las heridas y la fractura de este episodio
de la historia del PSOE tan nefasto e indeseable, como ha sido.
Esas son “las urgencias” que en mi opinión, requieren
no solo el PSOE sino España.
29
octubre 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario