DE CRISIS
A CRISIS.
Parece que en este
país estemos jugando a ese juego de la oca, donde se dice “De oca a oca, y tiro porque me toca”. Nosotros podemos decir en
estas circunstancias parecidas a un juego “De
crisis del PSOE a crisis de Podemos”. ¿Pero veremos cómo se resuelven?
Y es que parecen
tiempos de cosecha de crisis, porque vamos de la de un partido a la del otro.
Cuando aún no se
han restañado las heridas y los problemas siguen latentes y que la Comisión
Gestora parece incapaz de abordarlos con la perspectiva de lograr la
pacificación interna y que el PSOE gane al PP, como ha manifestado Javier
Fernández. No se puede considerar que la crisis haya terminado. Sigue presente
en el seno de este partido.
Y de crisis a
crisis, la que ha estallado en Podemos. Una crisis de liderazgo entre Pablo
Iglesias e Iñigo Errejón. Una crisis de complicada solución, porque si hay una
cosa más difícil que cambiar el modelo de una economía, es la de crear un
partido nuevo, y sobre todo en un contexto como el de la Gran Recesión que
estamos viviendo
En el marco del
bloqueo parlamentario, y donde Podemos salió escaldado con la pérdida de un
millón de votos, y que aun no se ha sobrepuesto a ese golpe, que le había
dejado entre otras, inhabilitado para contribuir de manera decisiva en la
elaboración de una alternativa de Gobierno. Ante la crisis del PSOE, Pablo
Iglesias se a radicalizado – aún más si le cabía, como en sus viejos
tiempos -, como estrategia para consolidar su poder.
Su apoyo son sus
aliados de Izquierda anti-capitalista, con Alberto Garzón victima de la
fagocitosis que le practico Pablo Iglesias, con el Partido Comunista, y
Monedero que sigue siendo su asesor y compañero fiel.
Para los
comunistas de ahora los de “la nueva ola” todos
los demás somos Neo-liberales. Y es lógico con el razonamiento que hacen: Se
sitúan con posiciones en la extrema izquierda, y todo el que no está con ellos
son, somos la derecha, el neoliberalismo, una fuerza marginal que hay que
exterminar.
Pero con estos
aliados Pablo Iglesias y la radicalización por bandera, se enfrenta a Iñigo
Errejón, que entiende que esa estrategia no es la correcta, y que desde luego
no les va a permitir a Podemos “Subir al
Cielo”.
El debate, debate
aun no se ha celebrado en el acto de un Congreso, pero los posicionamientos y
movimientos tácticos sí que se están desarrollando en torno a la clarificación
ideológica, y orgánica.
Y esa crisis no es
la de crecimiento, sino la de dos modelos de partido y de estrategia para hacer
politica. Dos modelos de partido que no tienen nada que ver el uno con el otro.
Son las diferencias
entre ser un partido ultra-izquierdista ahora, después de haber recorrido toda
la escala de posicionamientos que Pablo Iglesias ha ido auto denominándose.
Un partido para “Instalarse en el Cielo” que es el de
Pablo Iglesias, y el otro el de Iñigo Errejón, un partido “Con los pies en tierra”. Y hay una gran diferencia entre el Cielo
y la Tierra, siempre la ha habido, y siempre la habrá. Porque pisar tierra firme,
siempre es mejor y más seguro que estar en el Cielo. Porque en todo caso, aun no
se ha demostrado que exista.
Y esas crisis vienen
hoy, a presentarnos una España también en crisis. Habrá que estrujarse las meninges para
ir resolviendo los problemas que han originado las crisis tanto en el PSOE, como
en Podemos. Una tarea inmensamente complicada, pero necesaria si queremos situarnos
casi en la segunda década de este Siglo, como un país más justo y democrático, más
solidario e igualitario, más reformista y progresista. Y menos neo-liberal, corrupto
y recortador de nuestros derechos y libertades.
10 octubre 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario