martes, 25 de octubre de 2016

LA QUE NOS ESPERA.


LA   QUE   NOS   ESPERA.

En España, el Comité Federal del PSOE, ha aprobado la abstención técnica para que empiece la legislatura. El próximo viernes, en segunda votación Mariano Rajoy obtendrá mayoría simple y podrá formar Gobierno, gracias a “Los barones díscolos, a la Susana con sus labores de modista y a la decisión adoptada por el Comité Federal por 139 miembros a favor de la abstención.
Ese Gobierno, pongan a quien pongan como Ministros ó Ministras, va a ser el Gobierno más débil de la historia de la democracia.
El PSOE ya ha advertido que tras esa abstención, va a hacer una oposición dura – como la mantequilla caliente pienso yo – con el fin de revertir muchas de las leyes aprobadas por el PP, con mayoría absoluta.
 Me gustaría saber: ¿Quien ha sido, el inventor de la Comisión Gestora de esa patraña? Quien sea, me da igual, es el más perfecto ignorante político, que hay bajo el cielo que tenemos como techo encima de los 504,000 Kilómetros cuadrados que tenemos por España.
La debilidad del futuro Gobierno, son ya unas convicciones absolutas asumidas en la calle Génova, desde toda la cúpula dirigente del PP y por el mismísimo Mariano Rajoy, aunque este, ha tenido el atrevimiento –o quizá es su torpeza -  de asegurar que precisamente por estar muy débil el Gobierno, se van a hacer grandes avances en este país. Tu ru rú, y Tu ru rú. A otros con ese cuento, si cuando gobernaba con mayoría absoluta no lo hizo, lo va a hacer ahora. 
La relación de Ciudadanos con el PP es de una desconfianza mutua y total. No obstante, para conseguir mayorías que puedan revertir leyes y aprobar nuevas, será necesario que el PP cambie radicalmente de actitud y ceda significativamente para alcanzar consensos.
O sin el PP, que el PSOE consiga acuerdos con Ciudadanos y Podemos para sumar una mayoría suficiente.
Pero creo conveniente, para evitar las frustraciones de “Hipotéticos sueños políticos”, que Ciudadanos y Podemos siguen tan alejados el uno del otro, y el otro del uno, como lo está la Tierra del planeta Saturno.
Y por otro lado, intentar ahora acuerdos parlamentarios del PSOE, Ciudadanos y Podemos es lo que ya intento Pedro Sánchez, y ya sabemos cómo quedó, gracias a la Pinza PP-Podemos, con un gran NO común que “Hermano” a la hora de votar la investidura del líder socialista, a las dos organizaciones.
Y en estos momentos, la crisis de identidad, de liderazgo y de proyecto político como partido por la que atraviesa Podemos. La confrontación Iglesia – Errejón, que ha llevado al primero a radicalizar su posición, pactando con la izquierda anti-capitalista, desborda al partido morado que a su vez ha quedado con menor capacidad para incidir en el desarrollo político del país. No son precisamente circunstancias que permitan hacerse ilusiones de próximos entendimientos entre el PSOE-Ciudadanos- Podemos.
Pero esta sección radical, ha demostrado en Andalucía su incapacidad para llegar a ningún acuerdo con el PSOE, al que consideran su principal contrincante político, por encima del PP. Las confrontaciones parlamentarias de la líder de Podemos Teresa Rodríguez y Susana Díaz, son un espectáculo que recuerdan por momentos a las peleas de las verduleras en la época de nuestras abuelas. Solo falta que a veces se tiren de los moños.
La muestra la tuvimos la pasada semana. La prórroga del Presupuesto obliga a las Comunidades Autónomas a bajar el déficit en 2017 al 0,1%. El Gobierno pactó con los grupos de la Cámara, aprobar una Ley convoy, que incluye aumentar el límite del déficit hasta el 0,5% para las Comunidades Autónomas, aprovechando que Bruselas ha revisado al alza el objetivo para el conjunto de España en 2017 hasta el 3,1 %.
Podemos incomprensiblemente, votó en contra. Por fortuna, la votación salió adelante. Si él NO dé Podemos hubiera triunfado, las CC.AA., deberían aplicar recortes adicionales en sus presupuestos por 4,000 millones que habrían afectado a sanidad y a educación.
Y por otro lado, la ya anunciada ruptura en las Comunidades Autónomas de los apoyos de Podemos para que gobiernen los socialistas en Castilla-Mancha, Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana, no permiten ni tan siquiera pensar en acuerdos PSOE-Ciudadanos y Podemos. Al menos hoy por hoy, y presumiblemente durante mucho tiempo. Años quizá.
Y en cuanto a Ciudadanos se refiere, que no han visto con buenos ojos la actitud del PSOE con su abstención. Y Rivera ya ha anunciado que sus diputados van a tratar de que los acuerdos que pactaron con el PP, se cumplan. Se añade  a las dificultades que van a tener para su cumplimiento “los sueños de la Gestora socialista”.
La primera prueba de fuego, será el presupuesto de 2017, Guindos ha dicho en La Vanguardia, lo que ya había dicho, que el nuevo Gobierno tendrá que aplicar recortes adicionales de 5,000 millones. Cuando el periodista le preguntó qué medidas tomaría, respondió que: “Eso lo debe decidir el nuevo Gobierno”.
A mí me ha dado la impresión, que se ve fuera del próximo gobierno, ó es que prefiere seguir ocultando los rescates como hicieron en 2013 hasta las elecciones andaluzas de abril (y que nos llevó al rescate).
Por fortuna para España, hoy Draghi compra nuestra Deuda Pública y la prima de riesgo está estable.

Pero, el escenario con el que se va a encontrar Mariano Rajoy, es que no va a encontrar ningún mirlo blanco que quiera “aprobar recortes”, después de que irresponsablemente el pasado año aprobara una rebaja del IRPF en clave electoral.
Si el año se cierra, con un déficit próximo al 4,5% del PIB y la economía crece próxima al 2,35 que anticipa el Gobierno, el déficit se reduciría hasta el -3,7, -3,8 del PIB. El objetivo de Bruselas es del 3,1%.
En 2017 hay elecciones en Francia con la Le Pen, en Alemania con Alternativa, y España pienso yo, va a ser la menor preocupación de la Comisión Europea.

En 2018 incluso prorrogado de nuevo el presupuesto, España cumpliría el límite del 3% y no sería sancionada  por la Comisión, ni forzada a aplicar nuevos recortes. Un 3% supone equilibrio primario, antes del pago de intereses. Por eso España no necesita recortes: Es más prioritario reducir la tasa de paro especialmente los de larga duración y la juvenil. De hecho sería necesario un plan de inversiones públicas europeo, para aumentar nuestras expectativas de empleo.
Porque las exportaciones españolas, no van tan bien tal y como dice el Gobierno y repiten la mayoría de los medios de comunicación. Desde 2011 el crecimiento  promedio ha sido del 4% y en 2016 ha crecido un raquítico 1%.
En 2007, antes de la crisis, crecían 9% y en 2010 y 2011 próximas al 15%. La causa no es un problema de competitividad de nuestros productos, es por el frenazo del comercio mundial que ha entrado en estancamiento secular.
El PIB se espera que siga desacelerando hasta el 0,7%. Guindos ha vuelto a repetir que la desaceleración se debe a la ausencia de Gobierno. Lo que ha generado serias dudas sobre sus conocimientos de macro-economía.
Las exportaciones de bienes, han caído un 2% trimestral en el tercer trimestre del 2016. Hay un menor crecimiento de la demanda privada, que se ha reflejado ya en una caída en la intensidad de las inversiones empresariales, como muestran los datos mensuales que publica la Agencia Tributaria de grandes empresas.
Y esto explica que el empleo, crezca con menos intensidad, sobre todo en la industria, y que el crecimiento del consumo, también haya perdido intensidad.
Este es el panorama económico que junto a un Gobierno como el del PP, van a hacernos pasar malos momentos. Al menos hasta que la soberanía de este país decida cambiar sus actuales preferencias a la hora de votar y lo haga para “Cambiar de verdad”, con otro Gobierno progresista cuando la refundación del PSOE que estoy convencido que se necesita en este país, vuelva a tener el apoyo social que ha perdido.

                                   25 octubre 2016.

 

  

 

2 comentarios:

  1. Hola César. El Comité Federal no aprobó la abstención técnica, sino que se aprobó la abstención por mayoría. La decisión de la abstención técnica es procedimental y no corresponde al Comité esa decisión sino a la gestora. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el apunte .Pero estas de acuerdo con lo que digo.

    ResponderEliminar