LA
COMISION GESTORA, LAS ELECCIONES Y MARIANO RAJOY.
Después de la
semana esperpéntica que hemos vivido con lo sucedido, y por como sucedió, la
reunión del Comité Federal del 1 de octubre, me da la impresión que Mariano
Rajoy, que ha criticado todo lo que ha querido y más a Pedro Sánchez por el ¡NO,
NO, NO! a su investidura, y lo ha culpabilizado de provocar una “Catástrofe Nacional” de ir a unas
nuevas elecciones, y se lo colgaba juzgando y condenando a Pedro Sánchez en la
mochila del mismo.
A lo mejor ahora, Rajoy está pensando – estoy
convencido de ello – que después de visto lo visto, en – llamémoslo así – los
acontecimientos del Comité Federal en el seno del PSOE, las cosas se le han
puesto mejor, con el viento en popa, puede presentarse a las elecciones, en las
cuales ya los sondeos le presagian una mayoría absoluta.
¿El porqué? De este giro de Mariano Rajoy, puede
parecer quizá a algunos, un poco politica ficción. Yo no lo creo, por eso lo
voy a razonar.
En la primera
reunión de la Comisión Gestora del PSOE surgida del Comité Federal, obviamente
van a buscar el establecimiento de la hoja de ruta de sus actuaciones, con el
objetivo de lograr la recomposición de la Unidad del partido.
Una tarea necesaria
pero a su vez muy complicada, porque las heridas provocadas por las
confrontaciones verificadas en el Comité Federal a pesar de que las
Agrupaciones socialistas con sus resoluciones, y los cientos de militantes que
en la calle Ferraz manifestaron su apoyo a Pedro Sánchez y sus propuestas, no
van a ser posibles restañar hasta que el PSOE vuelva a ser la alternativa de
Gobierno con la mayoría social necesaria para gobernar. Así lo veo, y así lo
digo.
El escenario de la
Unidad del PSOE, no se va a realizar con hilo, aguja y dedales para “Coser al PSOE”. Nunca se ha cosido el
acero del que están hechos los militantes del PSOE
Y esta labor
unitaria de la “Gestora” va a
encontrarse con serias dificultades, la primera es que en la convocatoria del
Comité Federal, este revoque la decisión tomada anteriormente con Pedro Sánchez
como Secretario General, o la confirme. Porque incluso los que votaron No a
Pedro Sánchez ya han manifestado que el ¡No! a la investidura hay que
mantenerlo. Porque el Gobierno de Rajoy no se lo merece.
Y si se modificara
para favorecer la investidura de Mariano Rajoy, pues este se va a encontrar
solo con la abstención de una parte del Grupo Socialista. Y no creo que a los
que voten ¡No! que es lo que han estado defendiendo siempre, se les vaya a
crucificar junto a los leones de la puerta del Congreso.
Claro que en la
decisión que tome el Comité Federal, ante la investidura, va pesar el que se quieran evitar las elecciones o no.
Que fueron un elemento de presión a Pedro Sánchez, para situar primero la
Gobernabilidad de España, y luego abordar los problemas del PSOE.
Y después de que
haya Gobierno, entiendo que se pasaría a convocar el Congreso para elegir la
nueva dirección del PSOE, que ante las “Primarias”
previas para elegir al Secretario General, la presentación a las mismas de Pedro
Sánchez y el triunfo de este siendo
reelegido por segunda vez como líder del partido, como Secretario General. Va
ser pienso la gran sorpresa de quienes
han hecho todo lo posible por apartarlo de esa responsabilidad.
Pero Mariano Rajoy,
que es un mal gobernante pero no es tonto, ya ha hecho saber a quien mejor lo haya
escuchado que la abstención de los socialistas, no es suficiente, tiene que ser
apoyo más allá de la investidura, para garantizar un Gobierno estable. Les va a
exigir un “Pacto de Gobierno” para
poder hacer la travesía de cuatro años de legislatura sin naufragar en la
primera reunión que quiera que el Congreso de los Diputados, les apruebe el
Presupuesto para 2017, y otras medidas de recortes. Y ahí tiene un problema la
dirección del PSOE, porque tiene que decidir
entre investidura, o entre lo que el PP le está exigiendo directa o
indirectamente. Que no es otra cosa que aceptar el apoyo para que Gobierne cuatro
años tranquilamente.
Y el PSOE, no va a encontrar
un pago satisfactorio, en estos momentos
a su acción parlamentaria para apoyar la investidura de Mariano Rajoy. Y decidir
estas cuestiones es lo que se debería haber dirimido con las propuestas de Pedro
Sánchez. Y que aún están pendientes de un posicionamiento claro y unitariamente
respetado por todo el partido.
Y como el objetivo
de Mariano Rajoy y de la derecha económica y politica de este país,
representada muy bien por el PP, es el que tienen desde siempre, que no es otro
que acabar con el PSOE. No será extraño, que en un salto espectacular sin red,
acusando al PSOE y ya veremos a quien más, de todos los males de este país,
Mariano Rajoy no se presentara a un nuevo intento de investidura. Se convocaran
elecciones de las cuales ya han calculado que van a ganar la mayoría absoluta, y que el PSOE se quede
por sus resultados “sorpasado” por
Podemos, que es la pseudo-izquierda digerible para los poderes económicos y financieros porque
no son la “Alternativa creíble y
posible” a Mariano Rajoy y al PP.
Y a esas
elecciones, el PSOE que está en “orsay”
participará en unas circunstancias nada deseables, y obtendrá quizá unos
resultados que pueden ser el de “las
mayores pérdidas de su historia” y así y con esas coordenadas celebrara
su Congreso. En el que puede volver a ser Secretario General el elegido en Primarias,
Pedro Sánchez.
El Congreso cuyas
fechas tiene que decidir la Comisión Gestora y aprobar el Comité Federal se va
a encontrar con Pedro Sánchez como Secretario General. Pero con Mariano Rajoy en
el Gobierno, y un PSOE dirigido otra vez por Pedro Sánchez que van a hacer una oposición
política como corresponde en esta etapa tan convulsa por la que estamos pasando
en nuestro país.
Yo estoy convencido,
que por encima de todas estas confrontaciones en el PSOE, las convicciones socialistas
de los militantes van a hacer posible la recomposición socialista hasta convertir
el PSOE de nuevo en la “Alternativa Real”
al gobierno de Mariano Rajoy, y por el bien de nuestro país.
Y entonces nos diremos,
¿tanto ruido, para llegar a esto?
3
octubre 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario