lunes, 31 de octubre de 2016

¿TENEMOS GOBIERNO?


       ¿TENEMOS   GOBIERNO?

Ya tenemos Presidente,-muy conocido por cierto, por sus desmanes en el Gobierno – y dentro de unos días también tendremos un nuevo Gobierno. Y con el deseo de figurar entre “los agraciados” para ser miembro y formar parte del Consejo de Ministros, a Rajoy no le están faltando las propuestas que le aconsejan rejuvenecer los nombramientos.
Pero Mariano Rajoy, como siempre hará lo que le venga en gana. Y yo me permito anunciar que sean jóvenes o menos jóvenes ese Consejo de Ministros van a ejecutar las órdenes de “Su jefe sin rechistar”. Que nadie se haga ilusiones que si es más joven el que nombre que el anterior, porque se va a poder aplicar ese dicho. “Son los mismos perros pero con distintos collares”.
Aprovechando los datos que ha facilitado José Carlos Diez, un economista observados y con serios criterios en sus análisis, voy a expresar mis impresiones acerca de si ¿Tenemos Gobierno? Y que va a hacer Mariano Rajoy.
Mariano Rajoy ya ha empezado a manifestar, que si fracasa en el Gobierno será por culpa de la falta de apoyos, Y está claro con esas advertencias que huelen a las verdades de Perogrullo,     “ese personaje fantástico que decía verdades que por notoriamente sabidas eran necedades o una simpleza el decirlas”. ó lo que es lo mismo “verdades de Mariano Rajoy”.
Da la impresión a 24 horas de ser investido que su disposición a dialogar va a ser el bla, bla, bla de siempre.
Veamos Mariano Rajoy, ya se ha comprometido a presentar el Presupuesto a Bruselas en cuanto antes. Pero el Presidente del Eurogrupo ya le advirtió, que esta vez espera que las cuentas estén bien hechas, porque desde 2012, siempre han incumplido el objetivo de Deficit. Rajoy se ha ganado a pulso por sus políticas, la desconfianza de Bruselas.
Y claro está, en el Congreso de los Diputados, nadie le va a apoyar para hacer recortes. Para mí, conviene recordar que con el Gobierno de Pedro Sánchez cuya investidura fue rechazada al unísono con el mismo NO por el PP y Podemos, hubiera tenido que pagar los “Platos rotos por Rajoy” pero ante Bruselas habría tenido las expectativas que abrían una mayor confianza ante el nuevo Gobierno.
Y la no aprobación de los Presupuestos se va a traducir en que tendrá que prorrogar el mismo y volver a incumplir. Como ha venido haciendo, a lo largo de su anterior legislatura.
La tasa de paro sigue siendo inmoralmente elevada, y la temporalidad sigue aumentando – sin contar la suya en el Gobierno -. Los contratos indefinidos crecieron el 2% anual, y todo el crecimiento fue a tiempo completo, que es una buena noticia. Pero los contratos temporales crecieron el 6% anual y la mayoría con duración de menos de una semana, donde se concentra la precariedad salarial.
El gran problema es la precariedad salarial y tiene dos causas.
Tras la reforma laboral, y la bajada de salarios, los empresarios se han acostumbrados y olvidan que cuando crecen los beneficios, hay que repartirlos con los trabajadores.
Destaca el sector turístico, donde crecimiento de demanda de empleo del 8,5% anual, los salarios por hora trabajada sigue cayendo.
El otro problema, es el tipo de empleo que se está creando. Por ejemplo, si el empleo es en hoteles, “Low cost” los salarios serán  “Low cost”.
España debería dejar el modelo “yo te lo hago más barato” por “Te lo hago mejor, y aun buen precio”. Las empresas deben apostar por marca, innovación y producto para poder cobrar precios más altos sin perder cuota de mercado y poder pagar mejores salarios.
El PIB se desaceleró, hasta el 7% y la productividad está estancada, reflejando el modelo “Yo te lo hago más barato”.

Y la productividad no estaba estancada desde la burbuja inmobiliaria y deberíamos haber aprendido que crecer, sobre bases poco sólidas a largo plazo, sale carísimo
¿Qué tareas debe acometer el Gobierno?
Si Mariano Rajoy, ha logrado su investidura en las últimas, agonizando en su condición de Presidente en funciones. Y donde todos los grupos diciéndole que rechazan su gestión, exigiéndole cambios. Si hay que condenar la impresentable intervención del Rufián, que dejó en evidencia el acierto de la abstención del PSOE, de una parte.
Pero Rajoy, siempre juega a ganar, y no ha perdido el tiempo para manifestar que si fracasa, será culpa de la falta de apoyos.
Rajoy, aún no se ha enterado que circular en coche por una autopista donde todos los coches van en dirección contraria a la suya. El problema es el de él, que Rajoy ha equivocado de sentido, y ó cambia o se estrella.
El Parlamento ha aprobado subir el déficit a las Comunidades Autónomas, y no habrá recortes de sanidad y educación. Por lo tanto, la desviación prevista se deberá cumplir con subidas de impuestos.
Especialmente grave es el agujero de 20,000 millones en el Sistema Público de Pensiones. Y como el propio Rajoy ha reconocido que la hucha se acaba el próximo año.
En innovación está todo por hacer. Zapatero hizo el mayor esfuerzo de la historia de España triplicando el presupuesto en I+D+i entre 2004 y 2011.
Rajoy ha recortado el gasto hasta niveles del 2004. Además el sistema bancario, sigue dirigiendo sus excesos de la burbuja y no tiene tradición fe financiar proyectos innovadores.
Está moviéndose una industria financiera de capital riesgo, pero que maneja cantidades ridículas comparadas con los países más desarrollados.
Por todo ello, España aunque ahora tenga Gobierno, hay que recordarle que lo tiene con solo 137 escaños. Rajoy es el Presidente más débil de la democracia.
Nuestro país, tiene grande retos por delante, y el Congreso de los Diputados, va a tener más relevancia que nunca desde 1978.
¿Tendremos Gobierno que gobierne? 

                           31 octubre 2016.

  

 

 

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario