viernes, 28 de octubre de 2016

MARIANO RAJOY: UN PRESIDENTE “PRECARIO”.


MARIANO RAJOY: UN PRESIDENTE “PRECARIO”.


Mañana sábado 29 de octubre, está prácticamente “cantado” que Mariano Rajoy dejara su condición de “En funciones” y con un “aprobado raspado” pasara a ser “Presidente Precario”. La denominación de su partido PP cuando fue fundado por Fraga, fue una clara predicción: Presidente Precario, para cuando les llegara la ocasión, como ahora.
Más allá de las expectativas y elucubraciones periodísticas, acerca del número de diputados que votarán ¡NO! en el momento decisivo de emitir su voto, ó de que hará Pedro Sánchez, lo importante y fundamental es que Mariano Rajoy pasará de la categoría de “En funciones a la de precario”.
Pero es que ha sido en la misma sesión de investidura del jueves 27, donde ya ha dejado claro el  Presidente, aún “en funciones” que mucho diálogo, pero que seguirá defendiendo las políticas que ha venido practicando que han dado buenos resultados . Y por tanto, en cierta medida pero muy claramente, ha dejado entrever, que no va a derogar ninguna de las medidas que “en solitario decidió aplicar en la pasada legislatura”
Oído, lo oído, en esta primera sesión, donde el bla, bla, bla acerca de la disposición al diálogo que ha reiterado Mariano Rajoy que piensa llevar a cabo, ha estado ausente su convicción de que sin dialogo, no podrá gobernar. Y el diálogo para que sea posible gobernar, tiene que concluir siempre en la conclusión de acuerdos mayoritarios en la Cámara de Diputados, porque sin ello el dialogo podrá parecerse al de los besugos. Pero no le permitirá gobernar.
Solo si se alcanzan acuerdos sobre las reivindicaciones de los 180 diputados, podrá gobernar. Pero si como bien claro dijo el jueves, que las políticas que han dado buenos resultados -según su lectura- no las piensa tocarlas. Creo que no me precipito, al anunciar que desde esa filosofía politica de Mariano Rajoy, no va a derogar por ejemplo la ley sobre la “Reforma Laboral”.
Ni tampoco creo, que la convocatoria del Pacto de Toledo lo haya anunciado con el propósito de llevar a cabo una radical Reforma del Sistema Público de las Pensiones, que pasa por incorporar en la Ley de los Presupuestos Generales del Estado  la financiación del Sistema, hoy en quiebra absoluta como consecuencia del fracaso e ineficacia de las medidas de prolongación de la edad de jubilación y de reducir los incrementos anuales de las pensiones, que no han conducido a salvar el Sistema.
Tratar hoy medidas de “Parches a la situación de nuestras pensiones” es inadmisible, y el intentarlo en base a las propuestas que se han venido llevando a cabo durante la legislatura pasada. No va a contar en primer lugar con la aprobación social y dudo mucho que la aprueben hoy, los partidos con presencia parlamentaria.
Y ante estas confrontaciones, de las que no va a salir airoso Mariano Rajoy, y su Gobierno que se van a encontrar la reiteración del ¡NO! a sus propuestas, y la incapacidad de Rajoy para dar a torcer su brazo, solo va a tener una sola salida, la de dimitir como “Presidente en Precario”, para permitir que el Rey  tras la disolución de Las Cortes, convoque nuevas elecciones.
Y quienes hasta llegar a esa situación, “hayan estado tragando con el rosario de impuestos y recortes” para evitar nuevas elecciones, con esa filosofía que ha practicado el Comité Federal del PSOE que ha hecho posible la continuidad del “Gobierno de la Corrupción”, se verán arrastrados a ellas cuando mejor le favorezca a Mariano Rajoy su convocatoria.
Y algunos partidos como el PSOE, tendrán que ir a esas elecciones con la cabeza muy acachada por haber facilitado la continuidad del Gobierno de Mariano Rajoy, y por haber sufrida una innegable pérdida de influencia social también por el “Golpe  de Estado casero”.
Y Pablo Iglesias y lo que tenga de Podemos, también tendrá que encajar las perdidas correspondientes por haber impedido que en este país hubiera un Gobierno con un Presidente socialista como Pedro Sánchez, a partir del 20-D.
Eso es lo que con sinceridad creo que va a darse. Y será por la única decisión de Rajoy, y cuando considere más favorable para sus intereses, dimitirá para que se convoquen unas nuevas elecciones.
Mariano Rajoy sabe que está en “Precario” y de esa categoría solo se sale derogando todas las leyes y las prácticas de “Austericidio”, para seguir en el Gobierno o de lo contrario la mayoría parlamentaria le dirá ¡NO! y ¡NO! y así no podrá gobernar.

                            28 octubre 2016.                                

No hay comentarios:

Publicar un comentario