DESPACITO Y
BUENA LETRA.
“Que el hacer las cosas bien, importa más que hacerlas”
decía
nuestro gran Antonio Machado.
Podemos está
cargado de problemas y confrontaciones internas, para levantar cabeza de sus
fracasos electorales, y de las luchas por el poder y la definición de que
partido son y que quieren ser cuando sean mayores. Que no son cuestiones
baladí, estos factores constituyen una
seria crisis, con todas las de la ley, la que está sufriendo Podemos. Pero no
pierden la ocasión, para aprovechando el estado de máxima debilidad del PSOE,
Podemos vuelve a la carga, a zarandear a
los socialistas.
Hace unos días los
dos diputados de la formación morada, ha dado por roto el acuerdo de
investidura con el Presidente de Castilla - la Mancha, Emiliano García Page.
Ahora es el Gobierno de Aragón el que está en el punto de mira de Pablo
Iglesias y sus seguidores.
Después de la
dimisión de Pedro Sánchez y la creación de la Comisión Gestora que preside
Javier Fernández, el Secretario de Organización de Podemos y líder de ese
partido en Aragón, Pablo Echenique ha avisado este lunes 10 de los corrientes
que: Si el PSOE termina absteniéndose
para permitir un Gobierno del PP en España, esa postura puede “Tener consecuencias” en la Comunidad
donde el socialista Javier Lambán gobierna gracias al acuerdo de investidura
que alcanzó con el partido Podemos tras las elecciones de 2015.
“No sería cosa menor, que el PSOE acabe facilitando un
Gobierno del PP en Madrid, y que el Presidente de Aragón, Javier Lambán haya
tenido un papel protagonista en todo esto. No es un debate menor y como tal
tiene que tener consecuencias”
“No nos podemos quedar inmóviles en Aragón si su
Presidente, ha facilitado eso, si finalmente se acaba dando”. Ha ahondado el
número dos de Podemos.
Y más advertencias
no faltan, este mismo lunes 10 de octubre, se han producido en la Comunidad
Valenciana y en Baleares donde los socialistas Ximo Puig y Francisca Armengol,
gobiernan gracias a Podemos.
Dos crisis
superpuestas la del PSOE y la de Podemos no están favoreciendo el encontrar una
salida al actual bloqueo parlamentario, ni a la investidura de un Presidente
para un Gobierno estable en nuestro país.
Es verdad que el
tiempo, no se puede parar, corre como el viento sobre todo cuando los problemas
que hay que resolver tienen fecha de caducidad.
A mí me parece que
la gobernabilidad de un país como el nuestro
es necesaria, si no lo hubiera gobierno en estas circunstancias. no
podría ser un Edén. “Sería un caos
magistral”. Pero lo que se hace necesario es un Gobierno que garantice que
va a gobernar bien o medianamente bien durante sus cuatro años de legislatura.
Es decir sin corrupción y velando como se suele decir por los “Intereses generales de los españoles”.
Por el contrario, forzar
hoy en base a la justificación por la situación económica, el Déficit, la
Deuda, Pensiones, Paro, Desigualdades, Pobreza, la temporalidad mal pagada, etc.
La misma situación que había en el 20-D, y facilitar hoy, el Gobierno a un
partido como el PP que va a estar además en la más absoluta minoría, me parece
una aberración.
Pero esa
posibilidad puede darse si al final de la corrida, el Comité Federal del PSOE
se pronuncia por la abstención ante la
presumible investidura de Mariano Rajoy, hoy pendiente de esa decisión del
órgano de dirección socialista.
Pero el periodo de
tiempo que ha transcurrido hasta que se convoque el Comité Federal y decida,
presumiblemente la abstención, se está encontrando con la reacción lógica,
legítima y estatutaria de miles de militantes del PSOE que ante tanto
descalabro, y golpes de Estado, y la desconfianza ó el convencimiento de que la
Comisión Gestora va a ser incapaz de “Normalizar
y pacificar” la vida politica del PSOE, exigen la Convocatoria de un
Congreso Extraordinario. Alcanzar las firmas necesarias y que estas sean admitidas
por la Gestora está por ver, lo que vendría a complicar la “Normalización”.
Pero que, Javier
Fernández, frente a esas peticiones, haya expresado que: “La tendencia a la democracia
directa no está en la cultura del PSOE, que no es una organización partidaria
de los plebiscitos, y tiene una cultura representativa”.
Han sido
manifestaciones, fuera del tono estatutario del que se inhibe el Presidente
Javier Fernández, y que se resume, en que la Comisión Gestora no está por dar
la palabra a los militantes del PSOE, y eso es un error de dimensiones
mayúsculas, que se sitúa a años luz de la realidad, de lo que está pasando en
el PSOE y en el mismo país.
Yo, personalmente,
no veo trazas de que la Gestora vaya a encontrar una salida “Juntos y pacificados” a la actual
situación interna del PSOE.
Habría pues, que
abandonar el “Mantra” de primero
España y luego el PSOE, que plantearon Susana Díaz y su corte de Barones,
porque además parece una consigna como las de aquella época, que con el brazo
en alto, se decía ¡España Una Grande y Libre! Y mientras los españoles
estábamos una buena parte en las cunetas, otros en las cárceles o muertos de
hambre, con las cartillas de racionamiento.
Cuando el “20-D” Pedro Sánchez se presento para
intentar la aprobación de su investidura, la situación económica en el país,
era la misma que tenemos hoy. Se habían incumplido los compromisos del Deficit,
la Deuda estaba por las nubes, las pensiones al borde de la quiebra del
Sistema, el paro seguía siendo el que tenemos, y las desigualdades e
injusticias, junto a la corrupción en la que estaban implicados altos cargos
del PP eran las mismas que las que
tenemos. España era el “Buque insignia” de los mayores desastres económicos
entre los países de la UE
Sin embargo, ni
Mariano Rajoy, ni el PP, ni nadie en
este país reprochó tras el 20-D, el
comportamiento de PP y Podemos por su No a Pedro Sánchez. Estando en la misma
situación económica, tan dramática como la que tenemos ahora con la llegada del
otoño.
Creo sinceramente,
que deberíamos tomarnos un baño de serenidad todos, porque ni el que grita más,
ni el que piensa que el mal del otro le beneficia a él, nos va a llevar por la
senda de la acertada solución. Sino que, si se continúa en esta situación, los
lamentos de hoy aún se podrían quedar en pañales. Porque lloraremos a mares...
La crisis del PSOE,
hay que superarla en cuanto antes y en primer lugar, porque por el mismo
principio con el que se apela a este partido, para que facilite la investidura
de Mariano Rajoy. Si ahora se facilitase el Gobierno a Mariano Rajoy, en estas
circunstancias económicas políticas y sociales, sinceramente creo, que sería
una catástrofe para el propio PSOE, y por supuesto para España.
Si esas
circunstancias se dieran, España se encontraría con un Gobierno de una
debilidad e inestabilidad muy frágiles, y sujetas a las primeras de cambio a
sufrir por ser un Gobierno minoritario que ante los presupuestos 2017, y otras
medidas de recortes, la no aprobación por el Congreso de los Diputados. Y a muy
breve plazo a perder la Moción de Censura que le presenten desde la mayoría
parlamentaria de la Cámara.
Y será quizá no muy
tarde que llegaremos a esa situación. Mariano Rajoy deberá presentar su
dimisión al Rey. Y nuevas elecciones.
Y yo me pregunto
¿Por qué no se resuelven primero las crisis, en lugar de ignorarlas y a caballo
sobre ellas como si no pasara nada, se toman decisiones que no conducen a
resolver el gran problema que tenemos?
Porque ni la crisis
del PSOE se va resolver con la abstención y que Mariano Rajoy siga en La
Moncloa. Ni la crisis de Podemos va a solucionarse con la radicalización de
Pablo Iglesias
Puede parecer
idílico y fantasioso el supuesto que estoy haciendo. Para resolver las crisis: “Despacito y con buena letra, que el hacer
las cosas bien, importa más que hacerlas”. Porque es la pura realidad, ó se
resuelve la crisis del PSOE ó no será posible salir con Gobierno ó sin él, de
esta encrucijada de problemas de intereses e incapacidades.
Entonces para que correr
empeñados que haya ¡Ya! un Gobierno, además el de la ruina para este país: El
de Mariano Rajoy y del PP
Eso cuando
suceda, – me da la impresión que está ya
decidido -, va a agudizar la crisis en el PSOE, que no se va terminar con esa
actitud, sino todo lo contrario, y junto a la decisión y el claro empeño de la
Comisión Gestora de no convocar el Congreso de inmediato, ni de dar la palabra
a los afiliados para facilitarle a
Susana Díaz el tiempo que necesite para
desarrollar su estrategia para alcanzar el liderazgo del PSOE. Puede llevar a
situaciones muy peligrosas para el PSOE, y para el país.
Porque los
intereses de España, han sido siempre bien defendidos en los periodos de
Democracia, con un PSOE fuerte y democrático. Y sin él España, no será España.
Al menos la que necesitamos.
Por otro lado, la
radicalización de Podemos si Pablo Iglesias gana la batalla interna en Podemos
por el poder y la radicalización. Podrá presumir seguramente de ser el líder de
la izquierda, porque el “Sorpasso”
por fin, lo habrá logrado, no en las urnas, sino gracias a la crisis del PSOE. Y será inclusive para
los poderes de este país, hasta bien visto, porque jamás de los jamases, será
la alternativa de Gobierno frente a Rajoy y otras fuerzas económicas.
Si ahora fuéramos a otras elecciones, se
tendría el tiempo para clarificar muchas cosas, y arreglar otras. En el PSOE y
en Podemos. La ciudadanía también podría reflexionar de este complicado y
complejo periodo y que nos ha tocado vivir, incluso podría decidir de nuevo con
su voto, la salida real de esta encrucijada.
Pero me temo que no
va a ser así. Porque lo que escribió Nicolás Maquiavelo: “Es preciso que el príncipe tenga una inteligencia capaz de adaptarse a
todas las circunstancias, y que, no se aparte del bien mientras pueda, pero que,
en caso de necesidad, no titubee en entrar en el mal”. Aun inspira como asesor,
a más de algún político en todos y cada uno de los partidos políticos de este país.
12 octubre 2016.
Mucha gente centra el fracaso electoral y de formación de gobierno socialista a PODEMOS. Craso error, a mi modo de entender.
ResponderEliminarCómo iban a votar Sí a una investidura de un partido que los había puesto verdes y no querían nada con ellos? Pienso que los socialistas le hicieron el trabajo sucio al PP desacreditando a los podemitas. Que ahora amenazan con retirar su apoyo en las comunidades donde gobiernan gracias a su apoyo? No lo comparto pero me parece lícito. Por qué no queríais un gobierno de PP a nivel autonómico y ahora se lo entregáis a nivel estatal? Hay que ser fieles y no cambiar de chaqueta según convenga. No funciona bien el gobierno a la valenciana? Y por qué no a nivel estatal? No apoyaré más a un partido que me va a dejar 4 años más en manos de corruptos y ladrones y no ha querido ser valiente y lanzarse junto a PODEMOS a "tomar el cielo por asalto"y ha dado un lamentable espectáculo para regocijo del enemigo. Sí, el enemigo era el PP, contra el que había que luchar.
Ahora mucho bla,bla,bla.
Señores, la batalla está perdida.
Elvira respeto tu opinión pero no la comparto. Porque partes de una situación ficticia que no fue como la describes. Y que el PSOE le hiciera el trabajo sucio al PP desacreditando a Podemos , tampoco fue cierto . Podemos se ha bastado solo para desacreditarse, por sus propios méritos. Y no olvides que quien votó NO con el PP la investidura de Pedro Sánchez fue precisamente Podemos. No creo acertada tu opinión,Pero Gracias por leerme y opinar Elvira .
ResponderEliminar