sábado, 1 de octubre de 2016

¿QUE LUGAR DEBE OCUPAR LA SOCIALDEMOCRACIA?


 ¿QUE LUGAR DEBE OCUPAR  LA  SOCIALDEMOCRACIA?

La crisis interna por la que atraviesa el PSOE, ha tomado en esta última semana una evolución de la misma, hacia una clara tendencia de agravar la misma, dada la firme confrontación entre el proyecto político que defiende Pedro Sánchez, en el que se contempla el ¡NO! al Gobierno de Mariano Rajoy desde una definición del PSOE, como un partido de izquierdas, autónomo de los intereses financieros y no subalterno del PP.
Y la oposición crítica de ciertos “barones” que sumando fracasos electorales, y las criticas a un inexistente acuerdo con los partidos independentistas, viene a resumirse culminando sus críticas a Pedro Sánchez, exigiéndole un cambio en la resolución que el Comité Federal adoptó de mantener el ¡NO! a la investidura de Mariano Rajoy.
De esta lucha interna, entre dos concepciones de hacer la política socialista en nuestro país, solo se puede salir de dos maneras. Solo hay dos formas, dos opciones a mí entender.
La primera, y para mí la más oportuna y propia de un partido de izquierdas, y civilizadamente democrático es que al final de estas tensiones internas desagradables, impropias e innecesarias, que se están produciendo, se llegue a un acuerdo para dirimir las discrepancias existentes a través de unas “Primarias” que permitan el acceder a la participación  de los militantes para elegir a quien aspire a ser el nuevo Secretario General.
Y a continuación la convocatoria y realización de un Congreso, que defina y apruebe un modelo de partido y de política para el PSOE, en la España actual, que no puede ser dependiente de las exigencias del sector financiero para lograr sus grandes beneficios ni ser subalterno del PP. Y en consecuencia, que el PSOE no sea el cómplice del PP y de sus políticas, dependientes únicamente de los intereses y exigencias del sistema financiero para lograr sus grandes beneficios a expensas del empobrecimiento de la inmensa mayoría de la población.
Y la otra opción, a la que se ha llegado en estos momentos es: Que llegado a estos extremos de confrontación, donde el sector crítico se empeña con métodos – más allá de las interpretaciones reglamentarias –en acabar con el actual Secretario General, y la elección de una comisión gestora para adoptar un apoyo a la investidura de Mariano Rajoy. Y todo ello a pesar de “Ignorar que el 71 % de españoles han manifestado en las elecciones su rechazo al Gobierno de Mariano Rajoy”.
Han generado un espectáculo lamentable e indeseable, porque esa crisis interna del PSOE viene a agravar aún más la consecución de un Gobierno estable y que sea capaz de abordar e ir encontrando soluciones a los –desde hace años – complejísimos problemas económicos, institucionales y territoriales que enfrenta España.
En mi opinión, va a depender según la forma de salir de esta crisis con una opción u otra. Porque si se sale con las propuestas de Pedro Sánchez, al frente del PSOE, me temo que el que tiene que jubilarse ¡Ya! es Mariano Rajoy. Porque la batalla orquestada para incentivar esa crisis con las dimisiones de 17 miembros de la Ejecutiva socialista, desde la calle Génova y la complicidad mediática, de prensa, radio, TV, así como la de tertulianos y politólogos, sencillamente: HABRA FRACASADO
Y a pesar de la fractura y la ruptura del actual PSOE, este saldrá fortalecido, por la voluntad militante de quienes desde la aparición del conflicto manifiestan desde las agrupaciones socialistas y desde otros medios, el apoyo a Pedro Sánchez  y la condena a quienes pretenden que se facilite la continuidad en el Gobierno a Mariano Rajoy.
Y por otro lado, si con triquiñuelas más que con argumentos políticos, ese “Golpe de Estado” a las decisiones del Comité Federal, al Secretario General y al PSOE, se llegase a imponer las aspiraciones de esos 17 ex – miembros de la Ejecutiva socialista, veríamos como Mariano Rajoy contaría con las abstenciones que necesita para continuar en La Moncloa y seguir con sus políticas harto conocidas y rechazadas por el 71% de los españoles. 
Esa es la cuestión, de lo que hoy se está dirimiendo en nuestro país. Y que va mucho más allá de si gana Pedro Sánchez ó Susana Díaz. Porque lo que se está confrontando, son dos opciones acerca del presente pero también del futuro de la socialdemocracia en el actual escenario político y económico en Europa.
Pretender hoy, que los resultados electorales, son motivo de dimisiones de los dirigentes del PSOE porque son los responsables de los mismos, parecen hoy más motivados para “montar el cirio” que para abordar con un análisis holístico, cuales son las razones de esas evidentes perdidas electorales que en el PSOE ya tienen historia desde que Felipe González perdiera las elecciones frente a José María Aznar.
Es necesario que esos análisis se lleven a cabo, con un PSOE unido en la controversia politica en su seno. Y admitir, esos destacados dirigentes y hoy Presidentes de Comunidades Autónomas como Emiliano García Page en Castilla-Mancha, Vara en Extremadura, Ximo Puig en la Comunidad Valenciana, e incluso Susana Díaz en Andalucía, que perdieron “pluma en sus comicios”, todos encajaron malos resultados y nadie dimitió, ni nadie se lo pidieron, ni criticaron sus pactos con otras fuerzas “emergentes” para auparse a la Presidencia de sus Comunidades Autónomas.
Los problemas electorales, hoy no son exclusivos y el monopolio del PSOE. Porque en todo el mundo avanzado, en los países del viejo continente Europa, la “vieja democracia representativa” está hoy en una especie de crisis por el acorralamiento y la hostigarían tanto de la izquierda, como de la derecha.
Y eso se está manifestando claramente en que los partidos tradicionales de Centro-derecha son cuestionados por movimientos xenófobos de corte neo-nazi. Los partidos socialdemócratas sufren los ataques de los populismos de izquierda, que en base a las desigualdad y las injusticias derivadas de la crisis financiera que estallo el 2008, tratan de vender como novedad de la politica, el acabar con todo lo logrado hasta hoy, y proponer caducas e inservibles propuestas: Salirse de la U, Europea, del euro, para desarrollar el nacionalismo económico, ó el derecho a la auto-determinación de los pueblos, ahora en la segunda década del Siglo XXI. Medidas todas viejas y fracasadas en la praxis de la historia.
La socialdemocracia, desde hace décadas, está buscando su espacio en este nuevo mundo, donde la crisis y la recesión, son hoy gestionadas por el neo-liberalismo político y económico.
Y aunque quede un buen trechos para  lograr transmitir que es la socialdemocracia que nos trajo el Estado de Bienestar, hoy transformado en un “Estado de alerta” por las políticas que nos ha impuesto en España, el Gobierno de Mariano Rajoy. El proyecto de Pedro Sánchez y del Comité Federal de intentar un acuerdo transversal se inserta en esa tendencia de búsqueda del amplio espacio que tiene que ocupar la socialdemocracia en España.
Como ha realizado Corbin en Inglaterra, y aquí Pedro Sánchez, son comportamientos que forman parte – en mi opinión – de esa disposición a no caer en posiciones como las que le llevaron al PASOK griego, por su pacto de hecho con la derecha, a la perdida de la confianza de la ciudadanía.
Pero hoy, las dificultades en un marco económico desfavorable. El acercamiento hacia el centro-derecha favoreciendo la continuidad en el Gobierno como pretenden el sector dimisionario, no es la solución, ya que la identificación derecha- izquierda no le favorece al PSOE y ni tan siquiera a España.
Ya que, después de apoyar la investidura se tiene que Gobernar. ¿Y que tendrán que hacer los que han hecho posible el Gobierno de Rajoy? Aprobar los Presupuestos, los recortes que van a seguir imponiendo, defenderán el concepto de la “Unidad de España” como hace Mariano, y se quedaran tan panchos, y no trataran de abordar la Reforma constitucional donde se encaje esa España plural desde una visión poliédrica y no desde el inmovilismo de Rajoy. “Y eso ni lo aclaran, los barones hiper-críticos, ni se lo plantean, porque estoy convencido que el único objetivo que persiguen no es acabar con el Gobierno de Mariano Rajoy, sino con el liderazgo de Pedro Sánchez.
Flaco servicio a España, a los españoles, a los militantes socialistas, a los 5 millones que hemos votado al PSOE, están haciendo los dimisionarios.

                                   1 octubre 2016

 

 

 

 

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. Los barones lo que quieren es mantener su reino aunque tengan que hacer la misma política que Rajoy.

    El manchego

    ResponderEliminar
  2. Menuda la están armando. Directamente se están poniendo al margen del PSOE. ES decir
    fuera ya del partido. Su locura esquizofrénica solo quiere la cabeza física de Pedro Sánchez, para obtener así buena recompensa, mejor pago de la Derecha , de Mariano Rajoy y del PP. Esa es la cuestión. Y tu lo dices bien claro con menos palabras.

    ResponderEliminar