PABLO IGLESIAS Y
SU SINTONIA CON EL PP.
Fue de la forma más
acentuada posible, a partir de los resultados
del 26 J, que Podemos quedó con sus problemas, derivados directos de los
resultados obtenidos, y que los situó entre la presunción por “asaltar el Cielo”, a quedar con las
narices pegadas al suelo.
Además esos
resultados y la experiencia vivida en esta fase electoral desde el 20-D, hasta
nuestros días. Nos ha mostrado que Pablo Iglesias y Podemos, no están ya en
condiciones ni de influir para lograr el desbloqueo parlamentario, ni aún menos,
para ser decisivos para la formación, de una alternativa a Mariano Rajoy.
Pero ahora, la grave
crisis del PSOE, iniciada de forma inexorable por los resultados de la reunión
del 1 de octubre de su Comité Federal, vienen a agudizar los problemas internos
de Podemos, que vienen achacando a esta organización, desde que, el ubicarse en
el radicalismo y situarse en el Gobierno con Pablo Iglesias de Vice- Presidente
del mismo o ser un partido más moderado siguen siendo el centro de sus debates
y al mismo tiempo el escenario de confrontaciones identitarias, no resueltas.
En este nuevo
contexto, los problemas internos de Podemos y la ambición desmedida de su líder
Pablo Iglesias, puede llevarles a la reedición de la “Pinza politica anti-PSOE”, en caso de que la abstención socialista haga factible la continuidad en La
Moncloa de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno.
Si el PSOE, como ya
está más que cantado, parcial o con la totalidad del Grupo socialista se
abstuviera en el Parlamento, y que Mariano Rajoy saliera investido gracias a la
actitud de los socialistas. Pablo Iglesias ya advirtió de que “Tomarían nota” la organización de
Podemos en las Comunidades Autónomas, en donde gobierna el PSOE gracias a los
acuerdos y el apoyo de los diputados de Podemos. Y en consecuencia se
adoptarían las rupturas de los acuerdos PSOE-Podemos que le permite al primero
gobernar en varias Comunidades.
Un anticipo de esas
“actuaciones rupturistas” de
Podemos, es la ya tomada por los dos diputados que sostenían a García Page en
Castilla- Mancha, anunciada por estos y motivada según ellos por: “Ocuparse más de acabar con Pedro Sánchez
que de Castilla-Mancha”. Pero que inmediatamente de darse a conocer, la
Secretaria General del PP, la señora Cospedal manifestó la disposición del PP
de apoyar a García Page para que siguiera como Presidente de la Comunidad.
Y ahora cuando se
reúna la “Plana Mayor” de Podemos,
la evidente controversia politica entre Pablo Iglesia e Iñigo Errejón cada cual
con sus partidarios va a darse inevitablemente.
Pablo Iglesias y
sus seguidores van a defender que: “Si
el PSOE permite el Gobierno del PP y de Mariano Rajoy, hay que plantearse
nuestros apoyos en algunas Comunidades donde los socialistas gobiernan gracias
al apoyo de Podemos”
Frente a esas
posiciones, Errejón claramente estando en contra de esas posiciones, yo creo
que va a evitar la guerra interna, ante la ofensiva de Iglesias. Este con un
discurso con el que busca en el “Consejo
Ciudadano” el reconocimiento de que su estrategia es la correcta y que
considera mayoritaria en la dirección, ya que según Iglesias: “Hemos comprobado que el PSOE no quería un
Gobierno con nosotros, y por eso estábamos en lo cierto, cuando dijimos que no
nos íbamos a arrodillar”.
Frente al “intento de ser domesticados”, ha dicho
Pablo Iglesias, Podemos optó por no aceptar el acuerdo de Gobierno a tres
bandas que quiso llevara a cabo el PSOE con Ciudadanos, y la dirección de
Podemos decidió el NO a la investidura de Pedro Sánchez.
Pero esa parte ya
de la historia reciente, es bien conocida por los españoles desde una lectura
diferente donde las “espantadas” de
Pablo Iglesias y sus maximalismos reivindicativos, fueron los causante de que
esa propuesta de investidura de Pedro Sánchez fuera rechazada por los votos en
contra del PP y de Podemos. La única propuesta seria que hacía posible un
Gobierno estable y progresista.
Pero ese No dé
Podemos, ya hizo aparecer en la organización diferencias, porque Errejón y
otros, defendieron la necesidad de que se debía reflexionar sobre la
posibilidad de la abstención, ó de incluso permitir un Gobierno del PSOE en
solitario, sin pedir nada a cambio.
Pero esas “tesis” que salieron cuestionadas, hoy
renacen de nuevo, porque romper ahora los acuerdos PSOE–Podemos en varias
Comunidades Autónomas, solo va a favorecer el incremento del poder
institucional precisamente al Partido Popular y a Mariano Rajoy. Curiosamente,
lo que Pablo Iglesias critica al PSOE, al favorecer el Gobierno al PP y a su
líder. Unas actuaciones, que en ningún
caso iban a garantizar a Podemos el reconocimiento de ser la 1ª fuerza politica
de izquierdas en el país, frente al PP aunque eso supusiese el deseado “Sorpasso”.
Pero en el fondo,
si las tesis de Pablo Iglesias salen triunfantes, lo que vamos a constatar son
las coincidencias – que se van a repetir – entre el PP y Podemos contra el
PSOE. Primero fue la “Pinza” ante la
investidura de Pedro Sánchez, y ahora aparentando castigar al PSOE, lo que va a
garantizar es un aumento del poder institucional al PP. en las Comunidades
Autónomas.
Ahora, a toro
pasado, aliadas de Podemos como Mónica Oltra, y otros ya han manifestado que no gestionaron
adecuadamente lo del No a Pedro Sánchez. Y así desde “otras confluencias” manifiestan las diferencias con las
intenciones de Pablo Iglesias. Bueno es, pero ¿para qué sirven esas
declaraciones ahora? No serán palabras, palabras, palabras, y nada más, o
llevan la cargan de una intencionalidad no desvelada aún para terminar con la
Presidencia Socialista de Ximo Puig. No lo sé.
Mientras el sector
de Iñigo Errejón, son partidarios de que después de la dimisión de Pedro
Sánchez, la crisis de los socialistas y la posibilidad de que Mariano Rajoy
continúe en el Gobierno, constituyen un escenario que hay que analizar y
valorar que de entrada no pueden limitar el debate, ni el análisis holístico de
la situación. Que a juicio de Errejón pasa por rechazar el situarse en el
actual escenario político a partir de su relación con el PSOE, al menos a corto
plazo.
Sin embargo Pablo
Iglesias esta por mantener la misma línea “situarse
contra el sistema”, “Politizar el
dolor” y “rehuir de la moderación”.
Somos, ha dicho este profesor universitario. “Una fuerza impugnatoria, no podemos buscar una moderación porque los
consensos se han roto”.
Así las cosas, si triunfan
las tesis de Pablo Iglesias, veremos confirmar las coincidencias entre el PP y Podemos
contra el PSOE. “La pinza” actuó ante
la presentación de Pedro Sánchez a su investidura y donde el No del PP y el No dé
Podemos, fueron idénticos.
Ahora podemos encontrarnos
que otra vez más la palabrería de Pablo Iglesias que no tiene nada que ver con la
realidad. Una vez más Podemos actuará contra el PSOE en clara convivencia con el
PP. Y este será muy feliz contar con una “hipotética
izquierda” que nunca será alternativa al Gobierno de Mariano Rajoy.
Todas estas situaciones
creo que, vamos a verlas, y cuyas consecuencias solo van a fortalecer al PP, gracias
a Pablo Iglesias y a Podemos. Una pena, pero va a ser así.
9 octubre
2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario