¡QUE
TODOS LOS AFILIADOS AL PSOE, VAYAN A VOTAR EL 21!
Solo faltan tres días o 72 horas, para que
llegue el momento donde ante las urnas, cada afiliado del PSOE va a poder
decidir con su voto, al Secretario General que estime más conveniente para su
partido.
Esa
importante decisión, “histórica a mi
juicio”, requiere la participación total de los militantes del PSOE para
decidir a quién entienda cada uno lo mejor para el PSOE.
Los
últimos meses, el conjunto de miembros del partido han vivido momentos de
franca y desagradables confrontaciones, que han ayudado muy poco al debate limpio,
sincero y socialista sobre los proyectos de cada candidato.
Pero al margen de
las declaraciones y manipulaciones que se han manifestado en todo este proceso
desde el Comité Federal que acabó con la
dimisión de Pedro Sánchez y la formación de una Comisión Gestora, y que han
motivado los lógicos decantamientos de la decisión de los militantes, sobre el
voto que decidirá quién es el Secretario General del PSOE. Por eso ya, es de
suma importancia el ir a votar. Porque hoy más que nunca la decisión que surja
de las urnas, va a ser vital para el presente y el futuro inmediato del PSOE.
A mí, no se me
escapa, que el malestar generado en estas circunstancias que no solo ha decantado
la decisión de votar a un candidato concreto. También ha ido configurando
intenciones en algunos afiliados, de abandonar la militancia en caso de que el
resultado de las Primarias no resulte de su agrado
Yo creo
profundamente, que esas intenciones de abandonar la militancia, vengan de donde
vengan, tanto de los que van a votar a Pedro Sánchez, como de los que voten a
Susana Díaz ó Patxi López, es un error garrafal y tremendo si se verificaran.
Por eso me permito sumarme
a las manifestaciones de Josep Borrell a este respecto, cuando ha dicho “¡NO se vayan!, quédense porque solo desde
dentro se podrá cambiar al PSOE”.
Porque más allá de
la importancia que ya tiene, que sean los afiliados los que elijan al
Secretario General, en las circunstancias que estamos constatando, del
irremediable declive social alcanzado por los partidos socialdemócratas por el
abandono de sus políticas y la asunción de colaboraciones y coaliciones de
gobierno con la derecha en los países de la UE.
Y ante esa
realidad, en nuestro país, lo que hoy está en juego, lo más importante, es que
debemos decidir qué modelo de PSOE y de entender la Socialdemocracia queremos ante
la crisis, la recesión y las políticas neo-liberales. Y solo hay dos proyectos
de PSOE total y radicalmente
diferenciados.
El proyecto que en
el marco de una “Nueva concepción de la
Socialdemocracia” defiende el inequívoco rasgo de izquierdas del PSOE, no
subordinado a los intereses de los gobiernos de la derecha de Mariano Rajoy. En
definitiva una regeneración política del PSOE para ser la inequívoca alternativa
al Gobierno, que está defendiendo Pedro Sánchez.
O el Proyecto continuista
– que no presentado por Susana Díaz ni en estos meses, ni tan siquiera en el debate
entre los candidatos del pasado lunes-, pero que tiene el padrinazgo de Felipe González
y su idea de que si por intereses de Estado, los conveniente es formar un Gobierno
PP-PSOE.
No hay ningún otro proyecto,
y en función de los resultados en las urnas el próximo 21, ó el PSOE alza el vuelo
con la recuperación de la militancia y del electorado perdido, con Pedro Sánchez
como Secretario General y una nueva Comisión Ejecutiva que habrá que elegir el Congreso
de Junio.
O la continuidad de
un semí-proyecto de intenciones colaboracionistas con el Gobierno de Mariano Rajoy,
en caso de que sea Susana Díaz la Secretaria General. Pero no dejaría de ser un
caso único y profundamente extraño: Que sin haber presentado ningún proyecto de
PSOE ni de medidas para abordar con soluciones los problemas más acuciantes que
tenemos los españoles, fuese a salir Secretaria General, Susana Díaz.
Por todo ello, por la
importancia y las repercusiones para el PSOE y para nuestro país: “TODOS A VOTAR
EL 21”, y que después: “NO SE VAYA NADIE”.
18 mayo 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario