LOS AVALES
NO SON LA DIVISION EN EL PSOE.
La afluencia de
avales, que según la portada de El País, muestran a un PSOE muy dividido. Es
falso y una interesada afirmación para favorecer el voto a Susana Díaz.
Porque no son los
avales, lo que explican la división actual en el PSOE, aunque se pueda utilizar
para hacer como hace El País, sino la existencia de dos únicos modelos de
partido, y de actuación política existentes. Entre el PSOE de la abstención a
la investidura de Mariano Rajoy que representa Susana Díaz, y el PSOE de
izquierdas, de las decisiones de los afiliados, y de ser la alternativa al
Gobierno de la corrupción, la austeridad
y los recortes, que viene defendiendo Pedro Sánchez.
Están por un lado
los que persisten en mantener una posición política continuista en su relación
con el Gobierno del PP, que a pesar de la experiencia empírica que nos ha
mostrado que las políticas liberales, apuntaladas por los giros al Centro de
los partidos socialdemócratas, han confirmado lo erróneo de esas actitudes de
los partidos socialistas: Francia, Holanda, Austria, y de nuestro propio país.
Y esa “opción” es la que vienen a mantener
Susana Díaz, Felipe González, Zapatero, y el grupo de Presidentes autonómicos
que como Vara, García Page, Lamban, Puig, que se aferran a esas opciones, mas
en aras de sus intereses personales. Opciones de un continuismo del modelo
caduco e inservible que solo conducirían al PSOE a una insignificancia
política, después de 138 años de su historia.
Y la división, en
el PSOE está con claridad meridiana
establecida entre esa opción continuista
de inmovilidad política, y el proyecto de un PSOE de izquierdas, del conjunto
de afiliados con derecho a decidir en los aspectos trascendentales de la
política, y que se plantea ser la alternativa real al Gobierno de la derecha
corrupta, que representa Mariano Rajoy, y que está defendiendo Pedro Sánchez.
La carrera por
lograr más avales, ha sido una etapa de la larga carrera que tiene otra etapa
de gran importancia el 21 de los corrientes para elegir a Pedro Sánchez como
Secretario General y continuar la carrera que tiene como meta final, la
aprobación de una nueva ejecutiva y del proyecto: “Por una nueva socialdemocracia” en el 39 Congreso del PSOE.
Los resultados
obtenidos por Pedro Sánchez, han sido espectaculares por el número de avales
conseguidos, gracias al esfuerzo espectacular, grandioso de miles de afiliados.
Yo espero que sean respetados por La Comisión Gestora, y que esta no se
transforme en la criba de la “Quinta
columna” para reducir, anulando algunos avales a Pedro Sánchez. Porque de
esta Gestora, todo se puede esperar.
Sin embargo de un
Censo de 187,949 afiliados, solo 132,979 afiliados han avalado a uno u otro
candidato. Es decir que prácticamente 55,000 afiliados sin avalar a nadie, que eso
no quiere decir que no van a votar el 21.
Pero la alta cifra,
57,369 avales logrados para Pedro Sánchez, permite avanzar en el convencimiento
de que el 21 de mayo, será este líder el que salga mayoritariamente elegido
Secretario General del PSOE.
Porque si los
afilados no quieren la insignificancia política del PSOE, votaran a Pedro
Sánchez para hacer del PSOE un partido de izquierdas de verdad, con el que se
sientan identificados sus militantes. Porque si no es así, el PSOE de Susana
Díaz, no hará frente al Gobierno de Mariano Rajoy, pese a sus promesas de
campaña.
Ahora a 15 días de
las primarias, esa posibilidad de hacer
del PSOE, un partido de Gobierno, alternativo al Gobierno de Mariano Rajoy,
solo es posible votando a Pedro Sánchez el próximo día 21.
Por la consecución
de ese objetivo, hay que seguir explicando y defendiendo el proyecto de Pedro
Sánchez, e invitando a votar a los afiliados que se han mantenido al margen de
los avales - quizá para evitar las presiones que desde el aparato se han
ejercido - . Porque es de esperar que estos, irán a votar. Como es de esperar
que lo hagan quienes en evitación de las presiones y amenazas, han avalado a
Susana Díaz, pero que pueden en la intimidad, votar a Pedro Sánchez. Porque el
aval, no es automáticamente el voto a favor de quien se ha avalado.
Porque los avales
logrados en el escenario de manipulaciones de la Gestora ilegal, ni son, ni van
a ser automáticamente los votos de cada candidato. Sin embargo la Susana Díaz
con un coctel de hipocresía quiere aparentar ya, que va a ganar el Gobierno de
España.
Pero Sánchez,
cuenta ya con el grandioso apoyo de los miles y miles de afiliados con los que
se ha reunido de decenas y decenas de actos públicos, donde la evidente falta
de espacio para dar cabida a todos los
afiliados asistentes, ha contrastado con las sillas vacías en los actos de
Susana Díaz y la más de alguna pitada en sus apariciones.
Y en el clima
generado por la carrera de hacer uno u otro modelo de PSOE, lo que ya se está
produciendo es que muchos votantes ex-socialistas que lo hicieron a Podemos, que
se están decepcionando de la deriva permanente radical de Pablo Iglesias, cuya estrategia
es un evidente fracaso para resolver los problemas que tenemos los españoles.
Porque Pablo Iglesias,
está cada día más egocéntrico, y por eso miles de votantes que lo hicieron a Podemos
por la frustración de votar al PSOE, pueden optar por volver al PSOE ante la regeneración
política que está planteando Pedro Sánchez,
ya que éste está defendiendo políticas coherentes, y sobre todo que el PSOE con
Pedro Sánchez no va a plegarse jamás, ante el Gobierno corrupto del PP.
De ahí que, hasta el
21 de mayo, tenemos que seguir explicando y convenciendo a miles y miles de afiliados
que no han avalado a ningún candidato, y a los que bajo presiones avalaron a Susana
Díaz que si quieren un PSOE capaz de ser la alternativa al Gobierno de Mariano Rajoy,
hay que votar a Pedro Sánchez el 21 de mayo.
¡Que ningún socialista, se quede sin votar!
5 mayo 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario