LOS PACTOS POLITICOS
¿CON QUIEN?
Desde que el
teórico marxista Antonio Gramsci afirmara que: “Decir la verdad es siempre revolucionario”. Cargado de razón hoy
se puede afirmar que “La mentira es
precisamente lo contrario”.
Por lo tanto, soy
de los que creen que la mentira no hay que practicarla, porque eso solo conduce
a cometer errores, y a quién miente las 48 horas al día, y no se rectifica el
error original, se ve obligado a seguir mintiendo en defensa de “su verdad” pero que en definitiva lo que produce es un error de
mayores dimensiones.
En términos
filosóficos, fue Descartes quien estableció la evidencia como criterio de
verdad. Y nos advirtió, que no debemos aceptar como verdadera cosa alguna si no
sabemos con evidencia si lo es. Ya que la evidencia es, el criterio de verdad.
Partiendo de estos
legados científicos, habrá que evitar dos vicios fundamentales en la búsqueda
de la verdad:”Tomar por verdadero lo que
no lo es, y negarse a aceptar la verdad de lo que es evidente”.
Todo este preámbulo
de este articulo, lo he expuesto para rechazar de plano el “gran error de Patxi López”,
que sigue en “la brecha”,
haciendo un papel lamentable, en contra de Pedro Sánchez y su proyecto “Una Nueva Socialdemocracia”.
Un papel lamentable en el debate, y que hoy prosigue
cuatro días antes de las Primarias descolgándose en una entrevista en El País
con frases como: “No debemos buscar alianzas ciegas, ni con Podemos ni irnos
al centro”.
Esta afirmación,
nos recuerda la mentira sobre la que se vertebró el “Golpe de Estado” al PSOE y la defenestración del Secretario
General Pedro Sánchez. Una mentira claramente evidenciada que lo fue, la de
acusarle a Pedro Sánchez de haber hecho un pacto con Podemos y los
independentistas catalanes. Y a partir de esa repugnante mentira se fue
constatando que solo había sido la punta
del iceberg acusatorio, repleto de mentiras y manipulaciones para acabar con el
liderazgo de Pedro Sánchez y sus propuestas.
Hoy me ha hecho “gracia”, por no decir pena, leer a
Patxi López aireando el mantra mentiroso de las alianzas del PSOE, afirmando
que: “No debemos buscar alianzas con Podemos”.
El recurso de Patxi
al hacer estas declaraciones en El País, están basadas en la falsedad, porque
nadie, en absoluto había hecho una alianza con Podemos y los independentistas,
y hoy al insistir sobre el tema agitando
fantasmas de Podemizaciones de Pedro Sánchez y del PSOE, lo único que pretende,
es asustar a los afiliados que el 21 irán a las urnas a decidir con su voto que
Secretario General desean para el PSOE de izquierdas que prefieren.
Patxi, miente como
bellaco, al opinar sobre presuntas realidades, que las utiliza para ese necio
objetivo que persigue en un claro maridaje político con Susana Díaz para
impedir que Pedro Sánchez sea el próximo Secretario General del PSOE.
Patxi, ignora
además deliberadamente con esas afirmaciones, una gran verdad, la realidad y la
evidencia de “los reiterados fracasos
electorales de los partidos socialdemócratas en Grecia, Holanda, Italia,
Francia, Inglaterra, Alemania y en general, en los países de la Unión Europea.”
Y esa realidad
objetiva, la de los fracasos de cada uno de esos partidos, han sido el
resultado de las simbiosis políticas de las “Grandes Coaliciones” entre la derecha y la izquierda
socialdemócrata, que han favorecido de hecho, la aparición de nuevas fuerzas
políticas de claro signo ultra-derecha neonazi, y de grupos ultraizquierdistas.
Estos hoy, se ven
favorecidos con una parte importante de los apoyos sociales que
tradicionalmente votaban a los partidos socialdemócratas, pero cuando estos no
cumplieron sus promesas, y las sustituyeron por políticas neoliberales. Les
dejaron de votar y lo hicieron a los populismos radicales pese a sus propuestas
demagógicas, xenófobas y separatistas de Europa.
Y esa dispersión de
los apoyos sociales se ha producido aunque de manera desigual en cada país, pero de manera real en
todos los países, y han configurado nuevos escenarios. El de un pluripartidismo
donde se han terminado las mayorías absolutas de Gobierno, incluso para los
partidos de derechas e incluso en países como Alemania, y la existencia de una
relevante presencia en las instituciones parlamentarias de cada país de los
partidos neo-nazis y ultraizquierdistas.
Esa nueva geografía
parlamentaria en Europa, necesita con urgencia la regeneración política de cada
partido socialista en sus respectivos
países. Y desde una perspectiva socialdemócrata, esa regeneración pasa
por cesar en lo inmediato, con las prácticas políticas neoliberales que les han
conducido al estado de crisis actual, y la elaboración de los programas y
propuestas correspondientes, que hoy exigen la solución de los problemas
generados por la crisis financiera, y la recesión de la que el mismísimo
capitalismo es incapaz de armonizar formulas para la reactivación de la
economía y la creación de empleo.
Y en esa importante
y urgente tarea, los partidos socialdemócratas deben hacer suyo un principio
lógico: “Que no se puede pactar con la
derecha para hacer la política de la derecha”.
Ese nuevo espacio
pluripartidista es a su vez, el que impide que haya mayorías absolutas. Por
eso, en nuestro país, hace falta la puesta en marcha de una estrategia
superadora de “bipartidismos” pasados
o de “Un gran acuerdo PP-PSOE” que
siempre se requiere con el manido mantra “El
interés del Estado”, como defiende Felipe González. Pero ese argumento, hoy no solo es más viejo
que Matusalen sino inservible totalmente. Como ha demostrado la experiencia
empírica de la Socialdemocracia europea.
Pero sea quien sea,
y desde el partido político que sea: PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos o los
partido nacionalistas catalanes o vascos. Si
lo que pretenden es lograr el apoyo a una iniciativa
parlamentaria de ese partido, del Congreso de los Diputados, está abocado a negociar
y pactar con fuerzas afines para hacer
posible una iniciativa con éxito.
Y no digamos si se
aspira a Gobernar, el partido que desee, ser alternativa al Gobierno del PP de
Mariano Rajoy, tendrá que ser capaz de con propuestas y el rigor en las
negociaciones con otras fuerzas del arco parlamentario y el acuerdo con ellas,
alcanzar la mayoría necesaria para poner punto y final al Gobierno de la
derecha.
Y esa es la realidad parlamentaria en
nuestro país. Y por eso, los líderes políticos con dos dedos de frente, como es
el caso de Pedro Sánchez que quiere que el PSOE sea un partido – el único en mi
opinión – capaz de transformarse en alternativa de Gobierno, hoy se plantea la
regeneración del PSOE como primer paso para ser la alternativa de Gobierno.
Hoy es lamentable que para impedir el
triunfo de Pedro Sánchez el 21, se sigan diciendo las simplezas y las tonterías
que está diciendo Patxi López.
17
mayo 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario