domingo, 28 de mayo de 2017

LA SOCIALDEMOCRACIA, ¡NO HA MUERTO!


LA   SOCIALDEMOCRACIA, ¡NO  HA  MUERTO!


Titular estas reflexiones con el nombre que le he dado, responde al profundo convencimiento de que la realidad objetiva que nos ofrecen los partidos socialdemócratas, en los países de la Unión Europea, es bastante preocupante.

Pero de ningún modo, la Socialdemocracia está muerta, lo que necesitan es cambiar el disco, el discurso y su programa así como los términos del debate sobre los problemas más acuciantes que hoy padecemos la inmensa mayoría de la sociedad. Si se quiere recuperar, un lugar decisivo para solucionar dichos problemas y recuperar así, el espacio político que antaño se ocupaba: “Ese es el único camino”.

Porque para hacer frente en cada país, al declive de cada partido en sus resultados electorales y a impedir la fragmentación de su electorado, que viene a reforzar el auge del populismo, los partidos socialdemócratas tienen que elaborar y proponer un proyecto político que de solución a los problemas que hoy están a la orden del día, en todos y en cada uno de los países de la Unión Europea.

El paro, las desigualdades, y el deterioro creciente de los derechos que antaño formaron parte de los Estados de Bienestar, que la socialdemocracia contribuyo decisivamente a su creación tras la II Guerra Mundial, deben de ser entre otros, los componentes esenciales de ese nuevo discurso socialdemócrata.

Porque el problema real que hoy tienen los partidos socialdemócratas, no es nuevo. Hay razones de carácter estructural que explican ese declive: Los trabajadores están menos sindicalizados, las identidades tradicionales de clase se han desdibujado o confundido, y los sistemas de partidos tradicionales también se han desgastado en las últimas décadas. Pero además, la globalización ha introducido nuevas dificultades que ha generado divisiones entre los votantes, lo que ha fragmentado aún más el voto de la izquierda.

Y aunque haya que recordar, que la  mayor parte de los problemas  actuales precedieron a la reciente crisis, no está demás señalar: El relativo estancamiento de los ingresos reales y de los niveles de vida de los trabajadores y de las clases medias; el declive de la movilidad social; el aumento de la inseguridad en el empleo motivado por los cambios tecnológicos y la liberalización de los mercados comerciales ó financieros; ó las transformaciones culturales y sociales provocadas en parte por la inmigración. Porque esto han sido factores que se manifestaron décadas antes de la Gran Recesión que estamos sufriendo.

Y ante estos fenómenos, la Socialdemocracia no reconoció la urgencia de dar soluciones a estos problemas. Y la combinación más tarde, de estos problemas de la Gran Recesión y las restricciones fiscales impuestas desde Bruselas a los miembros de la Eurozona, han venido a agravar esos problemas, lo que ha llevado consigo el descontento de los votantes, que han abandonado a los partidos Socialdemócratas.

Por lo tanto, la recuperación de un nuevo papel de los partidos socialista, pasa evidentemente por el reconocimiento de los errores y el conocimiento de las ansias económicas y culturales de los votantes  que les han  abandonado.

Porque los partidos socialdemócratas, en lugar de aceptar ciegamente, la austeridad y las políticas de ajuste, desde la participación en los Gobiernos “De la gran coalición derecha-izquierda” se han coinvertido a los ojos de quienes les votaron, en cómplices de las políticas neoliberales de esos mismos Gobiernos.

Ese es, desde mi punto de vista, el problema actual del histórico socialismo democrático, es la aceptación y aplicación de la austeridad y el neo-liberalismo, que disfrazado de un social-liberalismo en los partidos los convirtió por su sometimiento a las políticas del neo-liberalismo, en unos partidos con serias y objetivas dificultades para recuperar un espacio de mayor influencia social. Y que en caso de continuar con esas prácticas, les llevaría irremediablemente a la intrascendencia política, lo que sería además un factor que contribuiría al crecimiento de los populismos de un claro signo ultraizquierdista, o del otro signo en Europa.

Pero de reconocer los problemas de los partidos socialdemócratas, a la aceptación de que la Socialdemocracia, ha muerto, hay un buen trecho, una gran diferencia. Porque el reconocimiento de los errores de los partidos socialdemócratas, es solo el primer paso, el requisito fundamental, para proceder a la regeneración de cada partido, en cada país de la Eurozona.

Otra cosa es, que desde el populismo ultraizquierdista, se pretenda enterrar políticamente a los partidos socialdemócratas. Ese deseado y tremendo “Sorpasso” de hecho, solo favorece a los intereses de la derecha política y económica en cada país. Y de eso en nuestro país, tenemos un buen catálogo con Pablo Iglesias, Mariano Rajoy y todo el poder mediático y económico del que han dado, prueba para impedir el triunfo de Pedro Sánchez y del proyecto de regeneración política del PSOE en el marco de una nueva concepción del papel de  la Socialdemocracia, en la segunda década del Siglo.

Precisamente, en nuestro país, Pedro Sánchez lo que ha venido defendiendo y logrado con el apoyo mayoritario de los afiliados, ha sido la necesidad de detener el declive del PSOE, y de las políticas “abstencionistas” ante las muy conservadoras del Gobierno de Mariano Rajoy. Comportamiento que, a su vez  es la confrontación efectivamente al auge del populismo.

Y ese es el gran acierto político de Pedro Sánchez y del PSOE, el reconocimiento de las malas prácticas verificadas, y de las auténticas necesidades económicas, sociales y culturales de los votantes que dejaron de votar al PSOE, y definir como lo ha hecho, un nuevo proyecto, en lugar de respaldar ciegamente, las políticas del Gobierno de Mariano. Rajoy.

Y ese comportamiento de Pedro Sánchez, y del PSOE,  debería ser un ejemplo, para una buena fotocopia, para seguir en otros países. Donde los líderes socialdemócratas deberían  de dejar de esconderse detrás de la globalización, y ponerse a desarrollar políticas progresivas que reduzcan la desigualdad, y que favorezcan el desarrollo económico, con reformas laborales que protejan a  los trabajadores y las capaciten para satisfacer las demandas del futuro, entre otras medidas.

Yo sé, que no es tarea fácil lo que estoy señalando, porque muchas soluciones, necesitan  ser implementadas a nivel Europeo. Pero si se quiere tener una oportunidad, la izquierda tiene que cambiar el discurso en el debate, porque las personas que hoy se sienten perdedoras de la globalización, necesitan algo más que beneficio sociales, necesitan empleos estables y con salarios dignos. Y ese es el reto, entre otros, a los que tienen que hacer frente, los partidos socialdemócratas.

La socialdemocracia, no ha muerto, pero necesita cambiar su discurso, muchas veces similar al de la derecha, si quiere hacer frente a la fragmentación de su electorado tradicional y a la recuperación del espacio social perdido.

Y para eso, lo sé, no hay un plan fácil para reconstruir esa confianza del electorado, pero es urgente que esa hoja de ruta se empiece cuanto antes en los países de la Eurozona.

Ojala la reacción que se ha verificado en el PSOE de la mano de Pedro Sánchez, pudiese contagiar a los líderes de los partidos socialdemócratas en la Europa de Bruselas. Y que las resistencias de lo viejo, no sea óbice para no iniciar “sus caminos” para la regeneración política de sus partidos en Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Holanda, porque ello es tan necesario para sus propios países, como  necesario es, para lograr el triunfo de la socialdemocracia en las instituciones europeas y poder efectuar la reestructuración democrática de un Europa distinta a la que hoy solo vive y responde a los intereses del gran capital.

                                   25 mayo 2017.

       

 

LA HIPOCRESIA TIENE NOMBRE: SE LLAMA SUSANA DÍAZ



Después de la clara derrota de Susana Díaz en las primarias, y ver que la mayoría de los barones han adoptado una actitud de apoyo al Secretario General Pedro Sánchez, la “derrotada Susana” ha cambiado el gesto, y declaró que había de dejar de hablar del “susanismo” y que iba  a estar detrás de Pedro Sánchez
Pura hipocresía, de un lenguaje “satanista” con el que está envenenando el proceso congresual, esta “fracasada política”
Porque de hecho, se están marginado a los militantes favorables a Pedro Sánchez en numerosas agrupaciones de Andalucia, a la hora de elegir a los delegados
Susana Díaz ha dicho una cosa en público, pero hace otra muy distinta en privado. ¿Por qué no se puede ocultar? Que lo que está sucediendo en las agrupaciones en Andalucia no es cosa suya, pues se están siguiendo sus directrices.
El ambiente que está creando Susana Díaz, es igual de tóxico que el que estuvo creando antes de que saliese Pedro Sánchez triunfante de las Primarias.
Y es que Susana Díaz es una absoluta hipócrita, que no ha encajado su fracaso, y ahora intenta hacer creer que “arrimara el hombro”, pero otra cosa son los hechos, que son repugnantemente asquerosos.
Yo espero una inmediata reacción ante tales actuaciones, pues creo que Susana Díaz las intenciones que tiene, son las de armar el cisco en el 39 Congreso, para que en ese escenario no sea el del éxito de Pedro Sánchez y el de la Unidad del PSOE, y demostrar que ella va a seguir con las mismas.
Esa es mi opinión y espero que miles de socialistas la compartan, denunciando esas actuaciones, más propias de una “Dictadorzuela”  que de una militante socialista.

                                   27 mayo 2017 

 

 

 

viernes, 26 de mayo de 2017

LA HIPOCRESIA TIENE NOMBRE: SE LLAMA SUSANA DÍAZ


  LA HIPOCRESIA TIENE NOMBRE: SE LLAMA SUSANA DÍAZ

Después de la clara derrota de Susana Díaz en las primarias, y ver que la mayoría de los barones han adoptado una actitud de apoyo al Secretario General Pedro Sánchez, la “derrotada Susana” ha cambiado el gesto, y declaró que había de dejar de hablar del “susanismo” y que iba  a estar detrás de Pedro Sánchez.
Pura hipocresía, de un lenguaje “satanista” con el que está envenenando el proceso congresual, esta “fracasada política”
Porque de hecho, se están marginado a los militantes favorables a Pedro Sánchez en numerosas agrupaciones de Andalucia, a la hora de elegir a los delegados.
Susana Díaz ha dicho una cosa en público, pero hace otra muy distinta en privado. ¿Por qué no se puede ocultar? Que lo que está sucediendo en las agrupaciones en Andalucia no es cosa suya, pues se están siguiendo sus directrices.
El ambiente que está creando Susana Díaz, es igual de tóxico que el que estuvo creando antes de que saliese Pedro Sánchez triunfante de las Primarias.
Y es que Susana Díaz es una absoluta hipócrita, que no ha encajado su fracaso, y ahora intenta hacer creer que “arrimara el hombro”, pero otra cosa son los hechos, que son repugnantemente asquerosos.
Yo espero una inmediata reacción ante tales actuaciones, pues creo que Susana Díaz las intenciones que tiene, son las de armar el cisco en el 39 Congreso, para que en ese escenario no sea el del éxito de Pedro Sánchez y el de la Unidad del PSOE, y demostrar que ella va a seguir con las mismas.
Esa es mi opinión y espero que miles de socialistas la compartan, denunciando esas actuaciones, más propias de una “Dictadorzuela”  que de una militante socialista.

                                   27 mayo 2017  

 

 

 

jueves, 25 de mayo de 2017


LA   SOCIALDEMOCRACIA, ¡NO  HA  MUERTO!

 

Titular estas reflexiones con el nombre que le he dado, responde al profundo convencimiento de que la realidad objetiva que nos ofrecen los partidos socialdemócratas, en los países de la Unión Europea, es bastante preocupante.

Pero de ningún modo, la Socialdemocracia está muerta, lo que necesitan es cambiar el disco, el discurso y su programa así como los términos del debate sobre los problemas más acuciantes que hoy padecemos la inmensa mayoría de la sociedad. Si se quiere recuperar, un lugar decisivo para solucionar dichos problemas y recuperar así, el espacio político que antaño se ocupaba: “Ese es el único camino”.

Porque para hacer frente en cada país, al declive de cada partido en sus resultados electorales y a impedir la fragmentación de su electorado, que viene a reforzar el auge del populismo, los partidos socialdemócratas tienen que elaborar y proponer un proyecto político que de solución a los problemas que hoy están a la orden del día, en todos y en cada uno de los países de la Unión Europea.

El paro, las desigualdades, y el deterioro creciente de los derechos que antaño formaron parte de los Estados de Bienestar, que la socialdemocracia contribuyo decisivamente a su creación tras la II Guerra Mundial, deben de ser entre otros, los componentes esenciales de ese nuevo discurso socialdemócrata.

Porque el problema real que hoy tienen los partidos socialdemócratas, no es nuevo. Hay razones de carácter estructural que explican ese declive: Los trabajadores están menos sindicalizados, las identidades tradicionales de clase se han desdibujado o confundido, y los sistemas de partidos tradicionales también se han desgastado en las últimas décadas. Pero además, la globalización ha introducido nuevas dificultades que ha generado divisiones entre los votantes, lo que ha fragmentado aún más el voto de la izquierda.

Y aunque haya que recordar, que la  mayor parte de los problemas  actuales precedieron a la reciente crisis, no está demás señalar: El relativo estancamiento de los ingresos reales y de los niveles de vida de los trabajadores y de las clases medias; el declive de la movilidad social; el aumento de la inseguridad en el empleo motivado por los cambios tecnológicos y la liberalización de los mercados comerciales ó financieros; ó las transformaciones culturales y sociales provocadas en parte por la inmigración. Porque esto han sido factores que se manifestaron décadas antes de la Gran Recesión que estamos sufriendo.

Y ante estos fenómenos, la Socialdemocracia no reconoció la urgencia de dar soluciones a estos problemas. Y la combinación más tarde, de estos problemas de la Gran Recesión y las restricciones fiscales impuestas desde Bruselas a los miembros de la Eurozona, han venido a agravar esos problemas, lo que ha llevado consigo el descontento de los votantes, que han abandonado a los partidos Socialdemócratas.

Por lo tanto, la recuperación de un nuevo papel de los partidos socialista, pasa evidentemente por el reconocimiento de los errores y el conocimiento de las ansias económicas y culturales de los votantes  que les han  abandonado.

Porque los partidos socialdemócratas, en lugar de aceptar ciegamente, la austeridad y las políticas de ajuste, desde la participación en los Gobiernos “De la gran coalición derecha-izquierda” se han coinvertido a los ojos de quienes les votaron, en cómplices de las políticas neoliberales de esos mismos Gobiernos.

Ese es, desde mi punto de vista, el problema actual del histórico socialismo democrático, es la aceptación y aplicación de la austeridad y el neo-liberalismo, que disfrazado de un social-liberalismo en los partidos los convirtió por su sometimiento a las políticas del neo-liberalismo, en unos partidos con serias y objetivas dificultades para recuperar un espacio de mayor influencia social. Y que en caso de continuar con esas prácticas, les llevaría irremediablemente a la intrascendencia política, lo que sería además un factor que contribuiría al crecimiento de los populismos de un claro signo ultraizquierdista, o del otro signo en Europa.

Pero de reconocer los problemas de los partidos socialdemócratas, a la aceptación de que la Socialdemocracia, ha muerto, hay un buen trecho, una gran diferencia. Porque el reconocimiento de los errores de los partidos socialdemócratas, es solo el primer paso, el requisito fundamental, para proceder a la regeneración de cada partido, en cada país de la Eurozona.

Otra cosa es, que desde el populismo ultraizquierdista, se pretenda enterrar políticamente a los partidos socialdemócratas. Ese deseado y tremendo “Sorpasso” de hecho, solo favorece a los intereses de la derecha política y económica en cada país. Y de eso en nuestro país, tenemos un buen catálogo con Pablo Iglesias, Mariano Rajoy y todo el poder mediático y económico del que han dado, prueba para impedir el triunfo de Pedro Sánchez y del proyecto de regeneración política del PSOE en el marco de una nueva concepción del papel de  la Socialdemocracia, en la segunda década del Siglo.

Precisamente, en nuestro país, Pedro Sánchez lo que ha venido defendiendo y logrado con el apoyo mayoritario de los afiliados, ha sido la necesidad de detener el declive del PSOE, y de las políticas “abstencionistas” ante las muy conservadoras del Gobierno de Mariano Rajoy. Comportamiento que, a su vez  es la confrontación efectivamente al auge del populismo.

Y ese es el gran acierto político de Pedro Sánchez y del PSOE, el reconocimiento de las malas prácticas verificadas, y de las auténticas necesidades económicas, sociales y culturales de los votantes que dejaron de votar al PSOE, y definir como lo ha hecho, un nuevo proyecto, en lugar de respaldar ciegamente, las políticas del Gobierno de Mariano. Rajoy.

Y ese comportamiento de Pedro Sánchez, y del PSOE,  debería ser un ejemplo, para una buena fotocopia, para seguir en otros países. Donde los líderes socialdemócratas deberían  de dejar de esconderse detrás de la globalización, y ponerse a desarrollar políticas progresivas que reduzcan la desigualdad, y que favorezcan el desarrollo económico, con reformas laborales que protejan a  los trabajadores y las capaciten para satisfacer las demandas del futuro, entre otras medidas.

Yo sé, que no es tarea fácil lo que estoy señalando, porque muchas soluciones, necesitan  ser implementadas a nivel Europeo. Pero si se quiere tener una oportunidad, la izquierda tiene que cambiar el discurso en el debate, porque las personas que hoy se sienten perdedoras de la globalización, necesitan algo más que beneficio sociales, necesitan empleos estables y con salarios dignos. Y ese es el reto, entre otros, a los que tienen que hacer frente, los partidos socialdemócratas.

La socialdemocracia, no ha muerto, pero necesita cambiar su discurso, muchas veces similar al de la derecha, si quiere hacer frente a la fragmentación de su electorado tradicional y a la recuperación del espacio social perdido.

Y para eso, lo sé, no hay un plan fácil para reconstruir esa confianza del electorado, pero es urgente que esa hoja de ruta se empiece cuanto antes en los países de la Eurozona.

Ojala la reacción que se ha verificado en el PSOE de la mano de Pedro Sánchez, pudiese contagiar a los líderes de los partidos socialdemócratas en la Europa de Bruselas. Y que las resistencias de lo viejo, no sea óbice para no iniciar “sus caminos” para la regeneración política de sus partidos en Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Holanda, porque ello es tan necesario para sus propios países, como  necesario es, para lograr el triunfo de la socialdemocracia en las instituciones europeas y poder efectuar la reestructuración democrática de un Europa distinta a la que hoy solo vive y responde a los intereses del gran capital.

                                   25 mayo 2017.

       

 

EL MALHUMOR, NO ES ACONSEJABLE PARA NADA


EL MALHUMOR, NO ES ACONSEJABLE PARA NADA

Que Mariano Rajoy esté muy disgustado con la que le está cayendo encima,  es muy comprensible. La corrupción en las filas de su PP, la inestabilidad de su Gobierno en minoría, y para colmo el éxito con el que arraso Pedro Sánchez en las Primarias, es para estar disgustado.
Pero lo que está demostrando Mariano Rajoy, es que además de ser un mal gobernante, es un mal educado. Porque no se ha dirigido a felicitar a Pedro Sánchez – para no molestar, dijo – y con una falta de educación total, le respondió con muy malos modos a la periodista Cristina Pardo, que le hizo tres preguntas de mucha actualidad.
Así, no se puede ir por la vida, y mucho menos de Presidente del Gobierno en España. Así que: ¡Mariano Rajoy, dimisión YA!
 Y el mismo nivel de disgusto, está teniendo Susana Díaz que lo está manifestando con la decisión de continuar con su “Batallita personal contra Pedro Sánchez”.
A mí me parece, que Susana Díaz está perdiendo “pluma política” a pesar de las recomendaciones de personas que han estado muy vinculadas a su campaña de las Primarias.
Empezando por el mismísimo Felipe González, que ha manifestado que ha llegado el momento de apoyar a Pedro Sánchez, otras personas entre ellas el Presidente de la Junta de Extremadura, que  ya  ha manifestado que hay que apoyar la Comisión Ejecutiva que proponga Pedro Sánchez “sea la que sea”, son a mi modo de ver, el comportamiento lógico y democrático que se hace necesario para alcanzar la Unidad en el seno del PSOE.
Y lo contrario, apostar por continuar la guerra perdida con “las Guerrillas” como se ha planteado Susana Díaz, es un grave error que la perjudica, en primer lugar a ella, pero también al PSOE en Andalucia y en el país, ya que puede resultar más dolorosa la consecución de la Unidad del PSOE.
El malhumor de Mariano Rajoy y de Susana Díaz,  se puede entender, pero no se va a compartir por millones de españoles.
Porque unos, los de esos millones lo que estamos deseando es que Mariano Rajoy dimita y se marche de La Moncloa. Y otros deseamos que Susana Díaz desista de continuar con “Su batallita personal” y en todo caso se marche a descansar políticamente.
Porque los malos humores, son siempre malos compañeros en esta vida, y por supuesto también para la vida política.

                                  25 mayo 2017

miércoles, 24 de mayo de 2017

SUSANA DIAZ, DEBERIA JUBILARSE POLITICAMENTE


SUSANA DIAZ, DEBERIA JUBILARSE POLITICAMENTE.

Que Susana Díaz se niega a facilitar una lista integradora y de Unidad, porque no acepta su fracaso reflejado en los resultados de las Primarias, a mí no me sorprende
Pero esta derrotada “candidata” ha tenido el más grandioso de los fracasos, pese a todos los apoyos visibles de Felipe González y otros ex, y el de los barones –que ya habría que dejar de utilizar esa denominación – así como de “prácticamente todos los medios de comunicación liderados por El País y  la Sexta TV”.
Y lejos de asimilar los resultados, hinchada de rabia y de rencor ya ha manifestado claramente “sus deseos de venganza” al enrocarse en el mantenimiento de la división en el seno del PSOE. Y en lugar de facilitar un espacio proporcional a los delegados que votaron a Pedro Sánchez, quiere presentar batalla en el Congreso Federal del 17 y 18 de junio.
Susana Díaz, en mi opinión – que creo compartirán miles de socialistas – está haciéndose un flaco servicio personalmente aunque no lo crea, pero al mismo tiempo, está haciendo  un flaco servicio al PSOE, a su unidad, y a los afiliados,  si continua con las discrepancias y la confrontación con Pedro Sánchez que ya la “HA PERDIDO” en las Primarias, añadiendo más leña al fuego en el PSOE, en tal de perpetuar la división en sus seno, y para ello recurriendo a sus más fieles seguidores.
Susana Díaz, debería de jubilarse políticamente ¡YA!, antes de provocar más desaguisados en el PSOE, de enfrentamientos estériles si los provoca en el Congreso Federal, como en el Congreso de la Federación socialista de Andalucía.
Ese sería, el mejor servicio que Susana podría ofrecer al PSOE, a su Unidad y a todos sus militantes. Porque seguir en la “gresca” como si no hubiera pasado nada, como si los afiliados no se hubieran pronunciando a favor de Pedro Sánchez y su proyecto de regeneración del PSOE. No es aconsejable, incluso para la propia Susana Díaz.
Porque, ni los afiliados que la votaron, ni los que votaron a Pedro y a Patxi, van a entender y aceptar menos, la continuidad de la fractura en el seno del PSOE, por el deseo, personal de una “venganza siciliana” de Susana Díaz, y presumo, que muchos, que la votaron, no estarán dispuestos a seguirla en esas pretensiones.
Susana, ya no cuenta con el decidido apoyo de Felipe González, que no ha dejado que pase mucho tiempo, para reconocer que está en minoría, pero que considera que ha llegado la hora: “De apoyar a Pedro Sánchez”.
Y llegado a este extremo, Susana Díaz tiene una clara salida de esta situación, antes de que se vaya degradando su “prestigio político” en el PSOE y en Andalucia, y esa salida es: LA JUBILACION TOTAL DE LA POLITICA.
Y para ello, no tiene más que dimitir de todos sus cargos, e inclusive del PSOE, que yo estoy seguro saldrá adelante con Pedro Sánchez y los miles y miles de los nuevos afiliados que van a darse al PSOE de izquierdas, que tanto ha combatido usted señora.
Haga “Mutis por el foro”, algunos de las “viejas glorias” ya han tomado ese camino.

                                   24 mayo 2017

EL MAL PERDER: ES MUY MALO.



EL  MAL  PERDER: ES  MUY  MALO.
Quienes han estado defendiendo la candidatura de Susana Díaz están dando muestras de su “Mal perder” porque ya están anunciando que van a seguir manteniendo un pulso con Pedro Sánchez y sus propuestas de un “PSOE de izquierdas” como alternativa al Gobierno de Mariano Rajoy, y de “Una Nueva Socialdemocracia”.
Mientras que desde los más cercanos del equipo de Pedro Sánchez se afirman en la voluntad de integrar en la Comisión Ejecutiva y el Comité federal que tienen que salir elegido en el 39 Congreso. Susana Díaz, con un evidente “mal perder”, ya ha anunciado que no aceptara figurar en la Comisión Ejecutiva, ni tampoco nadie de sus partidarios
Y que acudirá al Congreso, con una idea clara: De que el proyecto que se apruebe en el Palacio de Congresos, no sea el que ha venido defendiendo Pedro Sánchez.
Esa actitud, ya anunciada por la propia Susana Díaz, es más que  el síntoma de “Un mal perder”, es toda una declaración de guerra permanente contra Pedro Sánchez y contra mas del 50% de los afiliados al PSOE, que lo han votado masivamente como Secretario General, precisamente por su firme decisión de llevar a cabo la regeneración política del PSOE en el marco de una “Nueva Socialdemocracia”. 
En mi opinión, es un grave error el que va a cometer Susana Díaz, que sumado a anteriores errores solo va a conseguir una mayor disminución de los apoyos a su personalidad política, no solo a nivel del PSOE en el país, sino también en la propia Andalucia de la que es Presidenta de la Junta. Esa declaración de guerra, debería abandonarla inmediatamente, antes que miles de sus seguidores la abandonen a ella, al no compartir reacciones tan negativas como las que ha manifestado a las 24 horas del resultado de las Primarias, ante la opinión de la mayoría del PSOE.
Y de hecho, algunos representantes de su candidatura como el madrileño Antonio Miguel Carmona, ya han avisado en sus comparecencias públicas, que tanto la presidenta de la Junta como sus afines, “defenderán sus ideas” en el Congreso Federal con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el modelo de partido que va a ser el PSOE, en los próximos años.
Y yo me permito preguntar: ¿Pero no las habéis defendido hasta las Primarias del 21? ¿Y es que no os habéis enterado de sus resultados? Lamentablemente estas actitudes son una auténtica guerra contra Pedro Sánchez y contra el PSOE. Porque no hay en democracia otra vía que la de aceptar los resultados, y de colaborar sinceramente con el Secretario General, los órganos de dirección y el conjunto del partido. Pero lo que estos malos perdedores, quieren es la guerra, así de claro.
Y esa guerra, no va a conducir a llegar a los acuerdos a gusto de “quienes no tuvieron el apoyo de los militantes del PSOE”, es obvio que las disposiciones que se adopten en el Congreso estén en coherencia con el voto mayoritario de los afiliados, a favor de Pedro Sánchez y con un  PSOE  de izquierdas, que no esté situado, ni aun lado ni al otro, ni abajo sino enfrente del Gobierno de Mariano Rajoy, porque ese PSOE es la alternativa al Gobierno de la corrupción del PP.
Y esas actitudes, se están manifestando, mientras que desde el equipo de Pedro Sánchez se insiste en que éste, piensa diseñar una Comisión Ejecutiva de integración, y desde luego por los resultados tan distantes  entre los alcanzado por Pedro Sánchez y los de Susana Díaz y Patxi López, estos deberían aceptar una integración de las dos sensibilidades.
Pero la guerra que desataron Susana Díaz y sus barones, sigue en pie. García Page  y Javier Lamban, no parece que se hayan enterado aun del resultado de las primarias, y se han apuntado a la continuidad de las maquinaciones contra Pedro Sánchez y el PSOE
En mi opinión, con esas nefastas actitudes, si persisten en ellas, lo único que puede suceder, es que si las Primarias fueron una absoluta derrota de estos “personajillos”, el 39 Congreso sea el definitivo entierro político de estos, que han mostrado su “talla Bonsai de socialistas”.
Y la unidad del PSOE se logrará pese a ellos, y pese a determinados medios como El País con su vomitiva editorial que comparaba el triunfo de Pedro Sánchez con el de Trump.
La unidad en el PSOE se va a lograr y se consolidara con los miles y miles de nuevos afiliados y la recuperación de decenas de votos que se dirigieron a otras fuerzas en las últimas elecciones  generales.
Y serán en definitiva, los resultados que el PSOE obtendrá  en los próximos comicios, los que van a confirmar el acierto de la inteligencia  política de Pedro Sánchez y del conjunto del PSOE y sobre los cuales se cimentara una gran Unidad para alcanzar el cambio del Gobierno tan necesario en nuestro país.
                                  23 mayo 2017
             


Quienes han estado defendiendo la candidatura de Susana Díaz están dando muestras de su “Mal perder” porque ya están anunciando que van a seguir manteniendo un pulso con Pedro Sánchez y sus propuestas de un “PSOE de izquierdas” como alternativa al Gobierno de Mariano Rajoy, y de “Una Nueva Socialdemocracia”.

Mientras que desde los más cercanos del equipo de Pedro Sánchez se afirman en la voluntad de integrar en la Comisión Ejecutiva y el Comité federal que tienen que salir elegido en el 39 Congreso. Susana Díaz, con un evidente “mal perder”, ya ha anunciado que no aceptara figurar en la Comisión Ejecutiva, ni tampoco nadie de sus partidarios.

Y que acudirá al Congreso, con una idea clara: De que el proyecto que se apruebe en el Palacio de Congresos, no sea el que ha venido defendiendo Pedro Sánchez.

Esa actitud, ya anunciada por la propia Susana Díaz, es más que  el síntoma de “Un mal perder”, es toda una declaración de guerra permanente contra Pedro Sánchez y contra mas del 50% de los afiliados al PSOE, que lo han votado masivamente como Secretario General, precisamente por su firme decisión de llevar a cabo la regeneración política del PSOE en el marco de una “Nueva Socialdemocracia”. 

En mi opinión, es un grave error el que va a cometer Susana Díaz, que sumado a anteriores errores solo va a conseguir una mayor disminución de los apoyos a su personalidad política, no solo a nivel del PSOE en el país, sino también en la propia Andalucia de la que es Presidenta de la Junta. Esa declaración de guerra, debería abandonarla inmediatamente, antes que miles de sus seguidores la abandonen a ella, al no compartir reacciones tan negativas como las que ha manifestado a las 24 horas del resultado de las Primarias, ante la opinión de la mayoría del PSOE.

Y de hecho, algunos representantes de su candidatura como el madrileño Antonio Miguel Carmona, ya han avisado en sus comparecencias públicas, que tanto la presidenta de la Junta como sus afines, “defenderán sus ideas” en el Congreso Federal con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el modelo de partido que va a ser el PSOE, en los próximos años.

Y yo me permito preguntar: ¿Pero no las habéis defendido hasta las Primarias del 21? ¿Y es que no os habéis enterado de sus resultados? Lamentablemente estas actitudes son una auténtica guerra contra Pedro Sánchez y contra el PSOE. Porque no hay en democracia otra vía que la de aceptar los resultados, y de colaborar sinceramente con el Secretario General, los órganos de dirección y el conjunto del partido. Pero lo que estos malos perdedores, quieren es la guerra, así de claro.

Y esa guerra, no va a conducir a llegar a los acuerdos a gusto de “quienes no tuvieron el apoyo de los militantes del PSOE”, es obvio que las disposiciones que se adopten en el Congreso estén en coherencia con el voto mayoritario de los afiliados, a favor de Pedro Sánchez y con un  PSOE  de izquierdas, que no esté situado, ni aun lado ni al otro, ni abajo sino enfrente del Gobierno de Mariano Rajoy, porque ese PSOE es la alternativa al Gobierno de la corrupción del PP.

Y esas actitudes, se están manifestando, mientras que desde el equipo de Pedro Sánchez se insiste en que éste, piensa diseñar una Comisión Ejecutiva de integración, y desde luego por los resultados tan distantes  entre los alcanzado por Pedro Sánchez y los de Susana Díaz y Patxi López, estos deberían aceptar una integración de las dos sensibilidades.

Pero la guerra que desataron Susana Díaz y sus barones, sigue en pie. García Page  y Javier Lamban, no parece que se hayan enterado aun del resultado de las primarias, y se han apuntado a la continuidad de las maquinaciones contra Pedro Sánchez y el PSOE.

En mi opinión, con esas nefastas actitudes, si persisten en ellas, lo único que puede suceder, es que si las Primarias fueron una absoluta derrota de estos “personajillos”, el 39 Congreso sea el definitivo entierro político de estos, que han mostrado su “talla Bonsai de socialistas”.

Y la unidad del PSOE se logrará pese a ellos, y pese a determinados medios como El País con su vomitiva editorial que comparaba el triunfo de Pedro Sánchez con el de Trump.

La unidad en el PSOE se va a lograr y se consolidara con los miles y miles de nuevos afiliados y la recuperación de decenas de votos que se dirigieron a otras fuerzas en las últimas elecciones  generales.

Y serán en definitiva, los resultados que el PSOE obtendrá  en los próximos comicios, los que van a confirmar el acierto de la inteligencia  política de Pedro Sánchez y del conjunto del PSOE y sobre los cuales se cimentara una gran Unidad para alcanzar el cambio del Gobierno tan necesario en nuestro país.

                                  23 mayo 2017

             

martes, 23 de mayo de 2017

LAS ELECCIONES QUE VIENEN.


   LAS  ELECCIONES  QUE  VIENEN.

Porque Europa está de elecciones, al menos en países tan  importantes de la UE, como Francia, Italia, Reino Unido y Alemania y de cuyos resultados va a depender el presente y el futuro de la Unión Europea.
Porque en todos esos países, la existencia de partidos que desean la separación de la UE, tienen hoy una aceptación social peligrosa, cuyo mayor desarrollo con mejores resultados en estas elecciones, pueden constituir un  gran problema para los ciudadanos de esos países.
Mientras que, en todos ellos, los socialdemócratas han acusado un importante disminución de los apoyos sociales, como consecuencia de la falta de una política propia y claramente diferenciada de las políticas neo-liberales de la derecha.
Así en Francia, las elecciones presidenciales terminaron con Emmanuel Macron de Presidente, gracias a la convergencia de otras fuerzas que le votaron y que cerraron así, la puerta del Eliseo a Marie Le Pen, líder del partido neo-nazi del Frente Nacional.
Pero ahora, el “experimento Macron de la República en Marcha” que va a participar por primera vez a las elecciones generales para la Asamblea Nacional en todas las circunscripciones lo va a hacer con unas improvisadas candidaturas, obviamente, cuyos componentes de las mismas lo forman personas de variadas procedencias ideológicas y políticas, un coctel de personas del Republicanismo, del Partido Socialista y de otros candidatos que van a llevar el sello Macron, sin experiencia política alguna y sin una base militante y de perfectos desconocidos por la sociedad civil, por ser una fuerza de recientísima creación.
 Yo tengo mis dudas, que la “República en marcha” vaya a obtener la mayoría necesaria en la Asamblea Nacional que le permita a Macron, utilizar los muchos poderes que la Constitución francesa  le otorga, pero solo si tiene una mayoría en la cámara de diputados: El poder elegir el gabinete de Gobierno y de aprobar leyes.
Dado que esta formación es la primera vez que se presenta y no tiene una base militante, a mi me da la impresión que Macron va a tener serias dificultades para lograr una mayoría en la Asamblea Nacional. Si así fuera, Macron tendría que buscar alianzas en su izquierda ó su derecha, y eso va a tener grandes repercusiones en las políticas que inicialmente pensaba llevar y anuncio en su campaña a las Presidenciales.
Porque tanto, el PS con Benoit Hamon, el Frente Nacional de Marie Le Pen y la Francia insumisa de la extrema izquierda de Melenchón, van a ocupar seguramente segmentos en la Asamblea Nacional, posiblemente los suficientes para practicar una oposición muy grande a Macron.
El 8 de junio, tendrán lugar las elecciones generales en el Reino Unido, donde la primera Ministra Theresa May, quiere ganar una mayoría más amplia de su partido conservador.
Pero una serie de partidos quieren frustrar esas aspiraciones. El mayor de los cuales es el Partido Laborista de Jeremy Corbyn, seguido por el pro-independentista Partido Nacional Escocés y el Partido Liberal Demócrata.
Los sondeos, si bien le dan a May la mayoría, la dejan solo a 9 puntos del laborismo de Corbyn, como consecuencia de los recortes en las ayudas a las personas mayores. Y que el líder socialista ha criticado en su campaña, en la que se ha pronunciado por la nacionalización de los sectores claves de la economía que fueron privatizados por los gobiernos conservadores. 
Con ese resultado Corbyn (el 35%) según sondeos el líder socialista superaría los resultados por el anterior dirigente socialista, y que en mi opinión pueden ser el reflejo de que la socialdemocracia en el Reino Unido, por situar al Laborismo en los espacios que le son propios, y que solo una política  de confrontación inequívoca con el partido conservador, y con una acertada oposición, será lo que les produzca resultados satisfactorios en estos comicios y le permitirá un mayor espacio social al laborismo inglés.
Y el 24 de septiembre, se celebraran elecciones generales en Alemania, a las cuales Ángela Merkel que ya lleva 12 años en el cuarto mandato, va a tener como principal rival, al socialdemócrata Martin Schulz, ex-presidente del Parlamento Europeo.
Otros partidos, como la Izquierda, Los Verdes, el Partido Democrático Libre, y la Alternativa para Alemania, también están llamados para ganar escaños en el parlamento alemán.
Las encuestas siguen situando al bloque democristiano de Merkel y el partido gobernante de la CSU en Baviera, como líder en todas ellas, hasta la fecha
Claro que Schulz, aún no ha alcanzado su máximo rendimiento, después de la pérdida del land donde gobernaba el SPD.
A mí me parece, que si hasta hoy las encuestas apuntan a que la mayor parte de los votantes prefieren que vuelva gobernar la coalición de Merkel con el SPD. Desde este partido, se debería adoptar un cambio fundamental para Alemania y la propia socialdemocracia del SPD.
La socialdemocracia alemana, que fue la primera fuerza en Europa, que empezó practicando su participación en los Gobiernos de la derecha en Alemania, y que tan malos resultados por el declive de sus resultados electorales ha tenido. Como lo han sido para los partidos socialdemócratas con similares comportamientos en Holanda, Grecia, etc... Debería de ser hoy, la primera fuerza socialdemócrata que anunciara hasta las elecciones de septiembre su decisión de no formar parte de los Gobiernos con la Ángela Merkel y el CSU.
Yo estoy convencido, que solo si se adoptan esas actitudes, será posible la recuperación de los partidos socialdemócratas, junto a los proyectos alternativos a los Gobierno de derecha en cada país, que son incapaces de dar solución a los problemas de la crisis y la recesión en los países que hoy componen la Unión Europea.
Solo si se produce esa radical desvinculación de los “Gobiernos paritarios de la derecha” la socialdemocracia podrá resolver la reiterada crisis que están sufriendo desde hace años.
Y eso es un principio, en mi opinión, que todos los partidos socialdemócratas, deben  asumir sin más retraso en cada uno de los países de la Unión Europea.
Porque los problemas caseros, se pueden resolver con un gobierno socialdemócrata, incluso con un alianza entre sensibilidades políticas progresistas. Pero los problemas a nivel Europeo que nos ha creado la crisis financiera, no son posible solucionarlos, si no se produce un cambio en la correlación de fuerzas en Bruselas, y eso requiere que la socialdemocracia vuelva a jugar el papel reformista y transformador del actual modelo económico., en cada país y en las instituciones Europeas que hoy solo sirven al gran mundo financiero y bancario.
Y en Italia, en mayo del 2018 habrán nuevas elecciones generales, a las que seguramente se presentara Matteo Renzi como candidato del Partido Demócrata y al que se enfrentara el Movimiento 5 Estrellas, radicalmente en contra del sistema y que viene defendiendo la realización de un referéndum para decidir la pertenencia ó salida de Italia del euro, aunque su líder, no tiene ningún plan claro de como remplazar la moneda única en Italia.
Italia, va a continuar  siendo el escenario de un pluripartidismo tan viejo como nefasto desde hace décadas, a los que se ha sumado el populismo de 5 Estrellas, pero que en su conjunto por la experiencia empírica en Italia, no ha servido para nada. Los problemas económicos, la deuda y el desempleo siguen siendo los grandes problemas sin resolver
Concluyendo estas reflexiones sobre el año electoral en los países citados, quisiera saludar los resultados de Pedro Sánchez en las Primarias, porque ellos han sido la superación de las viejas e inservibles políticas, con el paso firme de hacer del PSOE el partido de izquierdas y del NO al Gobierno de la derecha.
Ojalá este ejemplo de inteligencia y valentía política, que nos ha demostrado Pedro Sánchez se extendiera en cada partido y en cada país con estas elecciones.
Porque el dilema está más claro que el agua de un manantial: O la Socialdemocracia se regenera en todos los países, o los populismos de derecha o de izquierdas van a crecer, y con ellos la agravación de los problemas que estamos sufriendo en Europa.

                                      23 mayo 2017

 

 

 

 

lunes, 22 de mayo de 2017


 EL  TRIUNFO  DEL  PSOE.

 

Los militantes del PSOE decidieron con claridad meridiana en las Primarias del 21 mayo, que el nuevo Secretario General de su partido sea Pedro Sánchez.

Y después de ocho meses de la Comisión Gestora y toda suerte de actuaciones de la misma para favorecer a Susana Díaz, artífice de la operación para acabar con este líder indiscutible, han sido un sonoro fracaso, gracias a la voluntad de los afiliados y a los resultados obtenidos por segunda vez, como Secretario General Pedro Sánchez.

Es verdad, que la fractura originada en estos meses, sitúa la consecución de la unidad interna del PSOE, como la gran y fundamental tarea a la que Pedro Sánchez y el conjunto de afiliados deben hacer frente de inmediato. 

Yo personalmente tengo mis dudas de que Susana Díaz, vaya de corazón a aceptar ese reto: “El de la unidad en el PSOE”, contribuyendo a esa unidad, de verdad de corazón, no solo con el bla, bla, bla.

Sin embargo sí que me creo que Patxi López se vuelque a trabajar por ella.

El triunfo de Pedro Sánchez, ha sido arrollador  porque ha sido el éxito de un modelo de PSOE de izquierdas, y que ahora previsiblemente con su equipo estarán dedicados a ganar el 39 Congreso del PSOE, donde los delegados tienen que aprobar la nueva Comisión Ejecutiva que propondrá Pedro Sánchez, así como la enmienda a la totalidad del documento oficial de la Gestora, elaborado por Eduardo Madina y J. Carlos Diez, mediante la votación del documento “Por una Nueva Socialdemocracia” que Pedro Sánchez y su equipo han venido explicando en las numerosas reuniones con los afiliados.

La elección de los delegados en los congresillos provinciales que se tienen que celebrar inmediatamente, va a ser vital, que cuenten con la mayoría necesaria para culminar con el 39 Congreso, el éxito alcanzado por Pedro Sánchez y lo sea también para el éxito de un PSOE distinto, al que han venido propiciando los que han considerado conveniente la abstención que ha facilitado el Gobierno a Mariano Rajoy.

Y después vendrán los Congresos regionales, comarcales y locales, donde es previsible que puedan aparecer indicios de revancha, de los que no ganaron con su voto a Susana Díaz confrontándose con quienes votaron a Pedro Sánchez a la hora de elegir a sus respectivas direcciones ejecutivas.

Porque desear la “Unidad del PSOE” con palabras, es muy fácil decirlas, pero imposible creerlas si no van acompañadas de hechos. Porque después de haber constatado los enfrentamientos de Susana Díaz con Pedro Sánchez, y el desgarro producido desde el Comité Federal del 1 de octubre y los ocho meses “de gobierno de la Gestora”, que ha sido enorme. Se ha producido una profunda herida, que entiendo va a tardar en cicatrizar, sin ninguna infección que lo impida.

Pero el triunfo de Pedro Sánchez se ha basado entre otras, en el perfil y el modelo de oposición  que ha defendido el líder del PSOE, en oposición a la abstención que ha permitido que el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando no se lo merece. Y esa oposición es la que entiendo va a darse, pese a quien le pese, por haberse abstenido a la investidura de Mariano.

Otro aspecto importante, en torno al que se han manifestado las divisiones,  es el de las políticas de alianzas. Mientras que Pedro Sánchez ha asegurado que no apoyará la moción de censura de Pablo Iglesias, ya ha dejado bien claro, que buscara una alianza de izquierdas, que logre desalojar al inquilino de la Moncloa y vencer a Mariano Rajoy con una moción, si esta puede salir triunfante.

Mientras que Susana Días, por el contrario ha construido su discurso contra Podemos, olvidando hipócritamente que su socio en Extremadura, Fernández Vara pacta con Podemos los presupuestos Generales de la Comunidad extremeña.

Hay que acabar con la hipocresía, y la demagogia política que se quieran practicar con la falta de realismo político en nuestro país, donde la pluralidad política del Congreso de Diputados no hace posible la consecución de cualquier propuesta venga de un grupo u otro, por el voto exclusivo de los escaños de esa formación, hacen falta otros apoyos para poder ser aprobados en el hemiciclo.

A mí me parece, que la falsa acusación de la “Podemizacion” de Pedro Sánchez de haber pactado con Podemos y los independentistas, no debe continuar manteniéndose para impedir a nadie que de verdad quiera poner fin al Gobierno del corrupto PP, la búsqueda de las alianzas de otros grupos parlamentarios.

La posición de Susana Díaz, objetivamente está muy clara,  ni ha dicho que hay que acabar con Mariano Rajoy y si rechaza las alianzas entre el PSOE y quien también desee poner fecha de caducidad al Gobierno de la corrupción, está facilitando la “legislatura tranquila” por la que ha apostado Mariano Rajoy.

Otro aspecto que han diferenciado a Pedro Sánchez y a Susana Díaz, es el modelo de España, my mientras que el primero ha defendido la necesidad de reconocer constitucionalmente que España es una “Nación de naciones”, Susana Díaz ha señalado dirigirse hacia el federalismo, sin más explicaciones.

Y otra de las diferencias monumentales, es el modelo de un PSOE, que Pedro Sánchez ha defendido como un partido donde las consultas con los militantes sea consustancial con la forma de ser del PSOE, mientras q8ue Susana Díaz ha dicho a este respecto que: “Los lideres no pueden esconderse tras la militancia”.

Y sobre estas cuestiones, los militantes del PSOE ya se han pronunciado, decidiendo con su voto  a Pedro Sánchez y las opciones que han preferido frente a las de Susana Díaz.

Yo estoy convencido, que en función de esas opciones, el 39 Congreso constituye el instrumento para hacer posible la puesta en marcha de esas políticas, con la aprobación de un nueva Comisión Ejecutiva, que Pedro Sánchez propondrá a los delegados al Congreso. Y que nadie entendería que en él, las huestes de la “No ganadora de las Primarias” se dedicaran a boicotear a Pedro Sánchez y al propio Congreso.

Y es que, los problemas  que hoy se plantean al PSOE para lograr su unidad,  son complejos y van a requerir  la inteligencia y la constancia política de un líder con esos valores y que en mi opinión están garantizados con Pedro Sánchez. Que tendrá que recuperar las buenas relaciones con los secretarios de las Comunidades Autónomas para facilitar esa unidad.

Pero va a hacer falta, la voluntad real, inequívoca de quienes no ganaron las Primarias, para que la Unidad no sea solo un bla, bla, bla, que no vaya acompañado de hechos concretos que la hagan posible. Como dice el refrán “Hechos son amores, y no buenas razones.”

De todas formas, ante las tareas que hay que abordar, el resultado de las Primarias ha sido un indiscutible éxito de Pedro Sánchez y de todo el grandioso equipo que se ha sabido dotar, de excelentes compañeros y compañeras. Un éxito para todo el PSOE y el nuevo sentido de la acción política que este partido va a tomar, con el liderazgo de Pedro Sánchez y la Comisión Ejecutiva que se apruebe en el 39 Congreso que se celebrará entre los días 16,17 y 18 de junio.  

                                  22 MAYO 2017.