sábado, 28 de febrero de 2015

UNA NUEVA ERA, AUN SIN RESPUESTAS.

                             

Con la caída del Muro de Berlín en 1989, y de los regímenes comunistas en Europa, quedó bien patente el fracaso de este sistema, que ocupó y fue determinante para la historia de la humanidad desde la heroica Revolución de Octubre en la Rusia zarista en 1917, y la no menos heroica participación de la Unión Soviética en la II Guerra Mundial contra el fascismo.  

A partir del 1989, tanto la URSS como los países que vivían estos regímenes comunistas creados a partir de la finalización de la Guerra Mundial, sucumbieron irremediablemente como consecuencia del fracaso de sus políticas económicas y de una política tanto en lo interior, de falta de libertades incapaz de ganar a la inmensa mayoría de la ciudadanía, como en su política exterior que los llevó a su desaparición en Europa.

Con esas desapariciones quedó bien patente el fracaso de las economías planificadas y la falta de libertades, frente a la economía de mercado y las libertades de los regímenes democráticos, es decir la Democracia.

Un hecho que ha significado en mi opinión, un giro copernicano con relación al mundo dividido en bloques, y que ha supuesto el inicio de una nueva era.

Ese inicio se empezó a manifestarse también a partir de la represión violenta en la Plaza de Tianamen, contra los estudiantes chinos que ejerció el Gobierno Comunista de China, y que no encontró objeción ninguna de los países del mundo occidental. Fue sin lugar a dudas, la prueba evidente de que China se había transformado en una gran potencia económica, lejíos de las ideas de Mao, y hasta el extremo que la han convertido en el banquero del mundo.

China empezó su surgimiento económico en el año 1979 a partir de que el Sr. Deng Xiaoping pronunciara aquella famosa frase “Enriquecerse es honroso”, un Sr. que había sido más comunista que nadie.

Y ya lo creo, que le han hecho caso. Pues desde entonces China no ha dejado de crecer, y con ese enriquecimiento de Gran Potencia, hoy China está en una gran contradicción y es la deslegitimación ideológica del Partido Comunista Chino, y eso puede tener unas consecuencias muy graves a medio plazo. Porque la ideología comunista está basada en el igualitarismo, está basado en la sociedad sin clases.

¿Y qué está haciendo el Partido Comunista Chino en estos momentos?, pues crear el país con mayor nivel de desigualdad del mundo. Está con la economía de mercado resucitando las clases sociales, está traicionándose ideológicamente a sí mismo. Aquí podríamos aplicar esa frase que dice “Yo ya no se, si quiera, si soy uno de los míos ó uno de los nuestros”.

Porque la distribución social en estos momentos en China es que hay, una clase que son los 50 y 55 mil millonarios, luego hay 70 millones de una clase privilegiada que son los que pertenecen al Partido Comunista Chino y a la nueva clase empresarial, y la clase media china que está formada por 300 millones de personas, y por último están los 1,300 millones que están viviendo en el umbral de la pobreza, peor que cuando vivían en el campo.

Por lo tanto, lo que va a ocurrir es que van a ir aflorando las contradicciones en China, cuyas consecuencias nadie sabe cuáles van a ser. ¿La afirmación del sistema capitalista y la economía de mercado? ó que modelo. 

Este fenómeno, también viene a formar parte, -una parte muy importante- de esa nueva era iniciada en 1989 con la desaparición del mundo comunista, cuyos acontecimientos he indicado en los primeros párrafos de estas líneas.

Y por último, un componente de la Revolución Tecnológica, como fue el invento de la Web, que ha sido una gran invención tecnológica que ha contribuido, entre otras, a la aceleración de las actividades financieras y especulativas a escala planetaria. Vienen a componer otra parte, una parte muy importante de esa Nueva Era en la que debemos encontrar respuestas  en el Siglo XXI ante la crisis sistémica del sistema bancario y financiero internacional, único y principal provocador de la crisis mundial que vivimos desde el 2008.

Desde mi modesta opinión, creo que estos acontecimientos que supusieron el inicio de esa “Nueva Era”, no han logrado aún una modificación sustancial de las políticas que fueron hegemónicas en Europa en el Siglo XX. Tanto de las que son herederas del comunismo, como es el caso en España de IU., que persisten en sus planteamientos considerándose la única fuerza con “Denominación de origen Izquierda”, ignorando que después de 30 años desde su constitución no acaban de lograr un gran apoyo ciudadano. Y es el mismo problema, que hoy tienen los partidos que gobernaron, en los llamados en su día  “Países del Este”, que no logran ninguna recuperación de los proyectos comunistas en sus respectivos países.

Y por otro lado, la socialdemocracia que ante el fiasco de las ”Terceras Vías” parecen en cierta medida anclados, en la necesaria recuperación económica y social de los derechos anulados cuando no restringidas a la mínima expresión que nos han impuesto las políticas neoliberales de los partidos que como el PP en España está plegado a los intereses de “Los Mercados”.

Pero aún siendo justa y necesaria la recuperación económica y social que plantea el PSOE en nuestro país, hasta la fecha la socialdemocracia no tiene elaborada la “Alternativa”, su alternativa de transformación de la injusta e insolidaria sociedad que nos están imponiendo los mercados vía el Consejo Europeo, el BCE y el FMI.

Y cuando a mi juicio, hace falta una alternativa que potencie los valores reformistas y transformadores de una izquierda socialista, esta alternativa no está elaborada, lo que ha favorecido entre otros factores que se haya constituido así, una especie de muro de desafección ciudadana con el PSOE, que con urgente pero con profunda claridad, se hace necesario remontar.

Con las características que señalo en esta nueva era, y el estallido de la crisis sistémica del sistema financiero y capitalista, se han visto favorecidas la aparición de grupos que siempre en momentos similares como el Gran Crack del 29 y la gran Depresión de los años 30, aparecieron y de triste memoria como el fascismo en Italia y el nazismo con Hitler en Alemania.

Hoy Europa contempla con indignación la aparición y desarrollo de grupos  de ideología neo-nazis y de otros grupos populistas practicando la indefinición ideológica y programática se han lanzado en nuestro país a aprovecharse de la insatisfacción ciudadana para proyectarse con un “triunvirato” como dirigentes y el nombre de Podemos a participar en los comicios autonómicos y especialmente las elecciones Generales de noviembre con una estrategia que lamentablemente lleva hasta hoy a un sector de la población a creerse que son los salvadores ante todos los problemas.

“Barrer la Transición” del 78”, es ya un claro índice de las pretensiones de la Troika Podemista de Julio Iglesias, Monedero y Errejón, promotores de este “Soufflé Político”, basándose en que “Todos son los Malos” y claro los buenos son ellos, los únicos que dejan en pie, da un repelús por lo autoritarios que tira de espaldas. Los que empezaron diciendo todo el poder del pueblo, para pasar a prohibir que aquellos sectores del pueblo que se inscribieron en Podemos en los pueblos, hoy se vean prohibidos de presentarse a las elecciones municipales con el nombre de Podemos. Así como las reivindicaciones maximalistas, e inalcanzables desde el punto de vista económico han venido a confirmar su incapacidad para gobernar cualquier institución pública, Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y mucho menos el Gobierno de la Nación.

Y cuando las reiteradas presencias en los medios de comunicación solo hacen referencia a los escándalos con el fisco, o a las ayudas recibidas de otros países, y son incapaces de responder – es ya un hábito de la troika – a las preguntas que les incomoda, parece aconsejable pensarse bien en qué tipo de aventura nos llevaría el apoyar a Podemos en cualquier elección de las que próximamente  se celebrarán en nuestro país, cuando hasta hoy no dicen, ni lo que van a hacer y cómo, para terminar con el paro, las desigualdades, ¿Qué piensan de la ley del aborto que ha promovido el PP, ¿Qué modelo de Estado prefieren? Y de Cataluña ¿Qué?.

Y no se pronuncian, porque eso les puede llevar a perder apoyo, votos. Con su afán “atrápalo todo” funciona  la verticalidad de ese partido, que está demostrada en numerosas actuaciones, donde por ejemplo, en Extremadura se dice por el representante de Podemos que “No gobernaran con el PP”, y momentos después se le corrige por uno de la Troika Podemista, diciendo que “Si hay que gobernar con el PP, Gobernaremos”.

Por otro lado las estrategias de liquidación de una fuerza de Izquierdas como es IU, es una actuación más que condenable, inadmisible que no se puede apoyar, y que se suma a la generalidad de actuaciones, es lo que está llevando a Podemos ya, a encontrarse cada día con más ciudadanos desengañados, y dispuestos a negarles el voto en cualquiera de las elecciones que se celebren.

Durante este año electoral y las circunstancias que estamos viviendo la participación con el voto decidido de los ciudadanos a los partidos políticos, a la opción política y las propuestas programáticas que nos convenzan, tienen que ser, ahora más que nunca, el resultado de una profunda reflexión para que el voto sirva para poder salir de esta situación.

                                        César Llorca Tello.

                                         28 febrero 2015

 

 

 

 

 

 

1 comentario: