La proliferación de
encuestas acerca de las tendencias del voto en los comicios electorales, están
provocando interpretaciones muy diversas de cada una de ellas, que vienen por
supuesto, interesadamente a hacer converger los resultados de las encuestas,
con los deseos de cada analista. Pero de ahí, a que la ciudadanía confunda los
resultados de las encuestas con los resultados finales que darán las urnas, es
un error de bulto.
Un ejemplo de que cada uno
arrima el ascua a su sardina, nos lo demostró recientemente en las páginas de
El País , Carolina Bescansa, que a raíz de un sondeo del CIS, afirmaba que
Podemos es la única organización que puede producir el cambio en este país.
Reconociendo que si hoy se
celebraran las elecciones generales, las ganaría el PP, concluía que el único
partido alternativa al Gobierno es Podemos. Y para ello no vacilo en mezclar
“la intención del voto” con sus deseos de que Podemos toque poder de Gobierno
en este país.
Pero si nos fijamos con atención en los resultados de las
encuestas, veremos que de ninguna de ellas, se recogen, ni se pueden elucubrar
las conclusiones de esta dirigente de Podemos, que recogiendo aquellos
indicadores que más le favorecen y evitando los que no les favorecen, llega a
una conclusión que afortunadamente no creo que compartamos la mayoría de
españoles.
Si los ciudadanos nos
fijamos, en muchos de los “razonamientos políticos”de Podemos, podremos
constatar que lo que están haciendo es jugar con el estado de ánimo en que nos
ha emplazado la crisis y la gestión Neoliberal del Gobierno del Sr. Rajoy, para
concluir con las incertidumbres de “un proyecto político” aun sin definir por
lo irrealizable de sus propuestas. Y que nada tienen que ver con la solución a
los problemas que hoy padecemos los españoles, y que tiene España como país y
de los que no hablan las encuestas.
Es verdad que la situación
por la que estamos pasando en nuestro país es trágica. La crisis
económica-financiera ha generado una multitud de problemas que no han
encontrado aún respuestas satisfactorias con las políticas aplicadas por el
Gobierno del PP, y que han generado en consecuencia una enorme desafección
hacia la política entre los ciudadanos.
Y con esa desafección, con
el cabreo y el malhumor por los recortes sociales, por la falta de trabajo y de
protección entre otras, así como por la constatación de los numerosos casos de
corrupción Gurtel, Bárcenas, Noos, entre otros con claras implicaciones de
cargos y miembros del PP, Podemos se está aprovechando de ese estado de ánimo
de los ciudadanos en general, para vendernos con una utilización mediática que
le facilitan extrañamente medios de propiedad e influencia conservadora, y con
un lenguaje descalificador, desde “la Transición del 78 hasta su aparición, de
todo lo que quieren barrer,” propuestas
- si se les puede llamar así- que
pueden parecer muy bonitas pero que son inalcanzables económicamente y con las
que pretenden ganar las elecciones generales próximas. Cuando no tienen, ni un
programa creíble y como organización real aparte de la “Troika” compuesta por
Iglesia, Errejón y Monedero que son realmente quien todo decide en Podemos, yo
no veo ningún aspecto por el que se merezcan el apoyo popular.
Empezando por las
afirmaciones de que estamos dominados por un régimen de “Casta”, y que la
Transición del 78 es el origen de todos nuestros males. Cuando la realidad, lo
que está sucediendo en nuestro país, no tiene nada que ver con la Transición,
porque lo que tenemos, son las dificultades que hoy tienen también países como
Francia, Italia, Portugal y otros de la U. Europea, que no tuvieron ninguna
transición como la nuestra, pero que también están viviendo y sufriendo como
nosotros las consecuencias de la crisis económica más profunda de la historia
del capitalismo, y los resultados de una gestión neoliberal de la misma y que
como la práctica de esas políticas nos demuestran que los países de la U.
Europea no terminan ni con los Déficits, la Deuda, el Desempleo y una Recesión
de su Economías. Esos son los problemas comunes a los nuestros que ni van
a solucionar Podemos ni la continuidad
de la fractura de la Izquierda.
Claro que tenemos que
cambiar muchas cosas en España y en Europa, y no solo por necesidad imperiosa,
sino porque además no hay nada que no lo impida desde nuestra Constitución de
1978, salvo el Gobierno del PP.
Si España necesita
reformas, pero eso es una cosa bien distinta a la “Operación Barrer Todo” que
pretende Podemos y llevarnos a un caos mayor del que nos ha creado las políticas
de “Austeridad y Recortes”.
Las cosas no se arreglan,
ni se van a arreglar con las “ocurrencias económicas” de Podemos, porque solo
nos llevarían a una catástrofe mayor de la que tenemos.
Por eso me parece
conveniente que los españoles no nos confundamos para nada por los resultados
que nos vayan dando cada día “las cocinas de las encuestas” y la lectura
propagandista que se vayan haciendo por cada partido.
Porque otra cosa bien
distinta, van a ser los resultados que
nos ofrezcan las urnas en su momento. Porque no está cerrada la puerta a que a
la hora de depositar la papeleta de voto, con la reflexión hasta ese día, los españoles
se hayan dado cuenta que no votar ni al PP ni a Podemos es lo más acertado que
se puede hacer, para hacer posible el abrir paso a la izquierda y a los cambios
posibles y necesarios en este país.
César Llorca Tello
Benetusser 15 diciembre 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario