jueves, 5 de febrero de 2015

¡NO A UN NUEVO BIPARTIDISM0 ¡

  

La profundidad de la crisis económica y social y la catastrófica gestión de la misma por los partidos conservadores e incluso en algunos países por partidos socialdemócratas, han dado lugar al crecimiento de una lamentable situación para la mayoría de los ciudadanos que sufrimos las consecuencias  de las políticas de recortes en una Europa sumergida en la profunda y preocupante recesión económica a la que han conducido la falta de medidas de reactivación del crecimiento y del empleo.

 En nuestro país, el aumento de las desigualdades, el creciente desempleo y la corrupción generalizada desde las instituciones por destacados representantes del PP, han generado la desafección ciudadana acerca de la política y ha dado paso a la aparición de una “Nueva Teoría” de confrontación  política, que se creen que han “inventado” Podemos y su líder Pablo Iglesias. Cuando el populismo que es el rasgo característico de esa nueva formación en fase de una clara indefinición política, orgánica y programática, han sido siempre el fruto de crisis económicas  que la historia nos ha dado a conocer. Y Podemos es ese viejo populismo que hoy surge criticando todo, pero sin ofrecer soluciones posibles a los problemas reales que tenemos en el país.

La clásica confrontación política en la sociedad, entre derecha e izquierda, ha sido sustituida ridículamente desde Podemos por una “nueva y original” PERO EQUIVOCA DIVISIÓN SOCIAL que en nuestro país  pretenden los Pablo Iglesias y Cia, con la formulación de confrontar “la gente” con “la casta”, y de barrer como objetivo la transición del 78 y fundamentalmente al PSOE de las instituciones.

Ese es el principal argumento de Podemos y del grupo de universitarios promotor, con que se presentaron a los comicios europeos y que ha venido a ilusionar a amplios sectores ciudadanos que, hartos y desesperados ante los problemas que tenemos, y que no ven posibles salidas a los mismos ofrecidas por los partidos políticos con presencia en el arco parlamentario, esperan de Podemos “los milagros” que no van a poder realizar, ningún mesías.

Podemos, no va a realizar las propuestas que lanzan como si fuese el “Gran invento” del siglo, porque sencillamente las propuestas lograrían exactamente el efecto contrario al que dicen “resolver”. Perjudicarían a los pobres, a los parados y a las pequeñas y medias empresas.

Dejar de pagar la Deuda Pública tal y como empezó propugnando Podemos seria la catástrofe total para nuestro país. Y aunque a algunos les parezca bien, a esos yo quiero recordarles que este país, endeudado actualmente necesita financiarse para poder seguir pagando a los funcionarios, y que funcione la sanidad, la enseñanza, los servicios sociales, etc.. Y esa financiación no se la ofrecerían los que compran la Deuda del Estado, los llamados “mercados”, si a estos se les dice que no se les va a pagar la Deuda, como propugno Podemos, aunque ahora ya hablan de renegociar la Deuda, pues parece  que ya se han enterado de que el grifo de las inversiones comprando Deuda del Estado se acabaría, y supondría una ruina mayor para la sociedad española

Y como conclusión de las propuestas de Podemos tendríamos, más cierres de los servicios públicos, más paro y empobrecimiento, todo ello acompañado por un aislamiento internacional del cual “la única ventaja”, solo sería el empeoramiento de la ya grave  situación de nuestro país.

Si de pronto, España decidiera ir en dirección opuesta a la de sus socios actuales en Europa, en la línea de lo que proponen Podemos, en poco tiempo nos encontraríamos sin financiación para mantener los servicios públicos básicos. La economía poco a poco se haría más improductiva, cerrarían empresas, el paro se volvería a disparar, y la inflación subiría hasta extremos insospechables. Ese sería el resultado de un Gobierno que aplicase las propuestas de Podemos.

Estamos en Europa, y es en ella donde hay que encontrar soluciones a la Deuda, mediante la renegociación de la misma y con acuerdos que nos liberen con importantes “quitas” que permitan el desarrollo de la economía productiva y reduzcan considerablemente la deuda existente. Y eso hay que lograrlo desde Europa y desde luego con otras propuestas diferentes a las que hoy se practican con las políticas neoliberales de recortes, que solo han conducido hasta hoy a la recesión que nuestro país sufre, al igual que todos los que constituyen la U. E., ni tampoco con las propuestas que precisamente dan a conocer desde Podemos por su inviabilidad total.

Y es así, con la casi totalidad de propuestas de Podemos, que con una definición ideológica en la que dicen que no son “Ni de derechas ni de izquierdas”, la historia ya ha venido a demostrar en que se convierten estos “Mesías” del arribismo y la incapacidad.

Personajes que ayer mostraron su apoyo a esta aventura de Podemos, como Villy Toledo y otros, ya han denunciado la falta de ideología y de un programa creíble de Podemos. Así mismo, ya son varios miembros de la formación que desde diversas provincias fundamentalmente, Madrid, han manifestado sus desacuerdos por el carácter autoritario que esta poniéndose en marcha en la organización desde la máxima dirección de Podemos.

El reguero de desacuerdos dejado por Pablo Iglesias tras su paso por Sevilla, no ha podido ser más negativo. Al día siguiente de realizar el mitin, ha surgido una gran crisis en su partido en la capital andaluza y que amenaza con partir en dos, la formación a solo cuatro meses de los comicios electorales.

El candidato a dirigir Podemos-Sevilla, Joaquín Urias un profesor titular de Derecho, muy reputado en Sevilla, ha puesto de manifiesto todas las malas artes y presiones a las que han sido sometido. Y tras la polémica de la Semana Santa, hay que sumar la división interna. Asi que sin programa, y unidad en la organización, no es de esperar muy buenos resultados de Podemos en las elecciones en Sevilla, salvo que la Virgen patrona de los sevillanos haga un milagro y consiga que estos voten a Podemos.

Y así mismo va a ir sucediendo cuando se constate paulatinamente por quienes ayer, con honestidad y esperanzas de cambiar esta situación, apoyaron con su voto e inscripción informática a esta organización, y crearon los Círculos se den cuenta de cuáles son los objetivos de  estos inventores de “la gaseosa política” que es alcanzar el Gobierno de España con Pablo Iglesias como Presidente del mismo. Si, hay que darse cuenta que “El asalto al cielo” del que ha hablado este dirigente, es solo fraseología porque a donde nos lleva Podemos es al “Infierno”.

Sin organización y sin programa con posibilidades de realizarse, lo único que ha demostrado Podemos, al no presentarse a las elecciones municipales, es que les importa un pepino los problemas en los municipios. Quizá porque no tienen ni organización ni programa creíble en cada municipio. Para ello, la estrategia eje de la inspiración de Podemos, viene a ocultar e ignorar, -yo creo deliberadamente-, la confrontación de intereses y la división de clases en la sociedad, entre derecha e izquierda. Esos planteamientos constituyen hoy, no solo un error político de envergadura, sino que son el mejor regalo que Podemos está ofreciendo a la derecha carpetovetónica y rancia de nuestro país, representada por el PP., cuya gestión de la crisis es más merecedora de respuestas contundentes y eficaces del conjunto de la sociedad, que las manifestaciones mediáticas de Pablo Iglesias y sus muchachos, en su empeño de presentar una sociedad dividida entre “la gente” por un lado y “la casta” por otro.

Pero la sociedad, pese a lo que diga Podemos sigue configurada por clases, por lo tanto la continuación de esa estrategia por Podemos, es el único camino para seguir engañando a sus presumibles afiliados y futuros votantes, sin haber hecho más meritos que las “campañas tertulianas” y el empleo de un lenguaje prepotente que está constituyendo un buen servicio al Gobierno del Sr. Rajoy, facilitando al PP unas ventajas como consecuencia del fraccionamiento de la izquierda.

Persistir en esa estrategia de Podemos, que “hinca sus raíces en Maquiavelo”, solo sirve para ocultar los verdaderos problemas de fondo que hoy tenemos como consecuencia de la crisis y del tratamiento neoliberal aplicado por el Gobierno del PP. y es ante ellos que la izquierda PSOE e IU deben de plantear un proyecto claramente diferenciado de las medidas de recortes que se vienen aplicando para hacer frente a la descomunal Deuda y al pago de los intereses de la misma.

Sin embargo desde Podemos no se están aportando ninguna de las medidas que hagan posible la salida de la crisis económica y social, que es lo que la inmensa mayoría de españoles deseamos. Su lenguaje altisonante e insultante a todos los que no sean el equipo promotor de Podemos, solo viene a ocultar la falta de un conjunto de propuestas creíbles para hacer posible la creación de empleo, y el relanzamiento de la economía productiva y la disminución de las desigualdades.

Las propuestas de credibilidad de Podemos, están aún por conocerse, lo único que hoy hacen P. Iglesias y su equipo es insultar y descalificar a todos, a la transición y negando  siempre una respuesta, presumiblemente porque no la tienen, cuando se les pregunta por “sus alternativas”. Y con esos comportamientos ponen en entredicho cada día más, la inviabilidad para gobernar este país de Podemos y de sus máximos dirigentes.

Es curioso que la convocatoria de la manifestación del 31 de enero, no sea para reivindicar NADA AL GOBIERNO DEL S. RAJOY. Curioso, como si no hubiera nada que reivindicar, y además señalando que no vayan los sindicatos de clase CC.OO. y UGT porque según Podemos ellos  también forman parte de la “casta”,  solo deben ir los que deseen demostrar que están por cambiar lo que ellos consideren.

La impresión que dan con ese desprecio a todas las fuerzas políticas, es que a la vista de los resultados de los sondeos, Podemos se está creyendo que pueden formar gobierno en solitario, ó quizá lo que quieren es lograr un posible y nuevo BIPARTIDISMO a la hora de formar el Gobierno de la nación, que puedan configurar entre el PP-PODEMOS. Sin embargo, que Pablo Iglesias sea Presidente de Gobierno puede ser un sueño de este señor, pero desde aquí le digo que los sueños, sueños son, y cuando se despierte con los resultados en la urnas en noviembre  se convencerá, que todo ha sido un sueño.

 Vaya espectáculo el que están dando el equipo de dirigentes universitarios con sus planteamientos tan estrafalarios e irrealizables. Cuando lo que necesitamos es acabar con las políticas neoliberales y desplazarlas con políticas de creación del empleo.

Digan lo que vayan diciendo, los sucesivos y diferentes sondeos a lo largo de este año electoral, lo que necesita este país, es  terminar radicalmente con el Gobierno del PP y sus políticas, que  son los objetivos imprescindibles para avanzar en la solución de los problemas, con la unidad programática del PSOE e IU, en torno a un programa creíble y realizable.

Si estoy convencido, que la unidad de la Izquierda para dar solución a los problemas que ha generado la crisis y la gestión a la misma del PP, necesita la superación de los problemas de estas organizaciones. La unidad de la izquierda será entre el PSOE e IU, ó no la habrá, porque no hay ninguna otra fuerza ni alianzas de grupos minoritarios, capaces de poner fin al gobierno del PP y de gobernar este país. Y eso es lo que los ciudadanos deberíamos de impulsar con nuestro apoyo a estos partidos. Si, a pesar de que los vientos electorales que hoy soplan, desgraciadamente lo hagan hacia otro lado. Creo que es una necesidad de primer orden. Estoy convencido.

España necesita un PSOE con una renovada transformación en un partido socialdemócrata de izquierda más preocupado por conectar con los problemas de la sociedad que a las “operaciones internas” que obstaculizan en esa tarea a las direcciones de la organización. Hay que acabar con las desafortunadas intervenciones de los ex dirigentes que crean más confusión que otra cosa. Calladitos estarían en el lugar que mejor contribuirían al  desarrollo de la acción política de la dirección Federal y concretamente de Pedro Sánchez, que están afirmando cada día una tendencia nueva y diferente, de una concepción socialdemócrata que necesitamos en nuestro país.

España necesita también, que IU, o I Plural sea capaz hoy de hacer frente a su actual situación, con la voluntad de afirmarse como la organización de izquierdas que tiene experiencia desde su formación y consecuentemente por ello no debe dejarse confundir con falsas “disoluciones unitarias”, porque algunas de ellas lo que persiguen es, como en el caso de Valencia integrarse en la candidatura de Guayem Valencia, que lo único que garantiza es la no presencia de IU en las instituciones, Ayuntamiento, etc.. Cuando no la desaparición de IU con una integración en Podemos que reiteradamente desde el día siguiente de los comicios europeos Pablo Iglesias ha rechazado y lo sigue haciendo.

Yo me imagino por las noticias diarias, que en estos momentos los problemas por los que atraviesa IU son muchos, y ante ellos es lógico que en su interior se manifiesten una diversidad de planteamientos.

Para mí juicio, lo principal es salvaguardar y desarrollar la organización y la denominación IU- I Plural, porque la lucha contra el neo-liberalismo también necesita de IU, sin ella no será posible ni la unidad de la Izquierda ni el reconquistar el progreso y el avance económico y social necesario en nuestro país. Y desde esa perspectiva hay que reaccionar seriamente frente a la estrategia de Podemos que no quiere acuerdos con nadie, incluyendo en ese “nadie” a IU.

IU debería llevar a cabo una reflexión del conjunto de la organización para encontrar las causas que han determinado la escasa presencia institucional después de 30 años de existencia. Y corregir errores y rectificar para hacer de la organización una fuerza política de izquierdas con programa creíble y unas prácticas caracterizadas por la controversia política con las fuerzas de izquierda, pero no cayendo en acusaciones y en planteamientos que no faciliten la unidad programática de la izquierda.

Frente a las obtusas afirmaciones de que el PP y el PSOE son lo mismo, hay que desarrollar el convencimiento en la sociedad de que eso es una falsedad. Y desarrollar otra estrategia de unidad, porque en España necesitamos superar la fractura de la izquierda, e iniciar una nueva etapa caracterizada por que la  controversia política entre el PSOE e IU no esté exenta del respeto entre las mismas, en la búsqueda de coincidencias programáticas inicialmente ante los comicios próximos y desarrollando su entendimiento en el gobierno de las instituciones para el bien de los ciudadanos,  donde el  iniciar la convergencia en la acción política de ambas organizaciones  será vital y decisivo para el presente y el futuro de nuestro país.

España, los trabajadores, y la inmensa mayoría del país necesitamos poner fin a la fractura de la Izquierda. Trabajemos por ella, porque la unidad de la izquierda, pasa hoy por fortalecer I Plural, rechazando todas las operaciones que tienden a su desaparición.

Y por otro lado que el PSOE sea capaz de transmitir los cambios que en su interior se están dando como partido de izquierda y recupere un electorado perdido en los últimos años.

Y que PSOE e IPlural sean la base de la necesaria unidad de la Izquierda en nuestro país. Y a quienes hoy les sorprenda, este planteamiento que hago, les pregunto a donde nos llevaría un nuevo Bipartidismo PP-Podemos.

                                               César Llorca Tello

                                         Benetusser 27 enero 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario