SE ACABARON
LAS VACACIONES.
Después del
necesario descanso laboral por
vacaciones, a la vuelta a la vida diaria, nos hemos encontrado con Mariano Rajoy fracasado en sus intentos
de investidura, y una España si cabe peor y sin Gobierno.
Agosto ha terminado
con más paro, más precariedad laboral, menos afiliación y más déficit a la
Seguridad Social que nunca. De esa recuperación que según Mariano Rajoy y su
Gobierno “estamos disfrutando”, que
lo presume porque pretende intentar después de las dos sesiones del fracaso a
su investidura, su investidura. No hay que fiarse mucho.
Tenemos importantes
retos a los que tenemos que enfrentarnos en materia de empleo y de déficit
público, dos aspectos bien deteriorados como consecuencia de la desgraciada
forma de gobernar de Mariano Rajoy.
El paro registrado
aumentó en ago0sto, como consecuencia de una importante caída del número de
afiliaciones a la Seguridad Social.
Porque aunque tradicionalmente al final de la temporada estival, se da una pérdida
de empleo en sectores como la hostelería y el turismo, este año el deterioro
del empleo ha sido algo más acusado que en años anteriores.
Por otra parte, la
evolución del déficit de las cuentas de las Administraciones Centrales, no está
facilitando el cumplimiento de los objetivos. El Estado acumuló hasta julio, un
déficit de más de 29,000 millones de euros, por encima del registrado durante
el mismo periodo del 2015. En agosto pues, nos hemos encontrado con más paro,
más precariedad laboral, menos afiliación y más déficit a la Seguridad Social.
Nunca habían bajado
tanto las afiliaciones a la Seguridad Social como este año, con casi 145,000
afiliados menos que en julio. Solo el 4,3% de todos los contratos registrados
son indefinidos a tiempo completo.
El gasto en
prestaciones por desempleo ha bajado un 10% en julio y la cobertura ha caído al
57,7%. Este dato es tremendamente preocupante, y a mí me hace reafirmarme en la convicción de que el modelo desempleo
precario del Gobierno del PP, solo es un “Camino
a ninguna parte”.
Y esa es una de las
razones, por las que Mariano Rajoy, culpable de esta situación, ¡NO! puede ser
la solución a estos y otros tantos problemas económicos que nos ha generado con
la politica de recortes, pensando que iban a relanzar la economía en nuestro
país. Y por eso está incapacitado para
seguir de inquilino en La Moncloa.
Y a pesar de las
alarmas con las que quiere asustarnos como la de que están en peligro las
retribuciones de los funcionarios y el pago de las pensiones, si España
continua sin Gobierno. Naturalmente el suyo, estoy convencido que ni el PSOE ni
otros del hemiciclo parlamentario le van a votar –si lo intenta de nuevo- para
que salga investido como Presidente.
Las retribuciones
de los funcionarios figuran en los Presupuestos Generales del Estado para el
2016, y que se aprobaron antes de las elecciones del 20-D. Amenazar está feo,
pero hacerlo además con mentiras, debería figurar en el código Penal como
delito.
Y en cuanto a las
pensiones y su cobro, Mariano Rajoy, no dice la verdad. Y es que, durante
cuatro años de su legislatura, no ha tomado ninguna medida real para que
creando empleo, no se hubiera tenido que comer el “Fondo de Reserva” que dejo el Gobierno de Zapatero, poniendo al
borde de la quiebra al Sistema público de Pensiones. Otra razón por la cual no
se puede poner al “Zorro al cuidado de
las gallinas”.
Por todo ello, y a
pesar de la demagogia Marianista y del PP, que seguirá desarrollando, el PSOE
no puede apoyarle y facilitarle, de ninguna de las maneras la investidura de
Mariano Rajoy, aunque en el próximo intento, se suba a la tribuna del Congreso
vestido de lagarterana.
Y la verdad, es que
la situación económica del país, es de pena, y además consecuencia precisamente de quien “Va a perseverar” como ha anunciado desde China, del mal gobierno
de Mariano Rajoy. Una situación cada vez más preocupante.
La reducción de los
desequilibrios laborales y fiscales, requieren una pronta atención. Primero
porque el crecimiento económico, está dando señales de desaceleración, lo que
podría provocar un menor dinamismo en la creación de empleo y un nuevo
deterioro en las cuentas públicas.
El marco exterior,
se ha deteriorado como consecuencia del frenazo experimentado por varias
economías europeas como Francia e Italia, y las dificultades de los países
emergentes como Brasil y China, a las que hay que sumar las incertidumbres generadas
por el Brexit, que han venido a provocar que el FMI revise a la baja las perspectivas
del crecimiento mundial
Por otra parte, el
déficit en materia de desempleo, es más amplio de lo que indica la tasa de
paro. Y pasar impulsar la creación de empleo, n basta con el crecimiento
económico, que hay que impulsar. Se necesitan medidas especiales, como el
fortalecimiento de las políticas activas del mercado laboral, nuevas
iniciativas de conciliación entre la vida familiar y profesional, y un mayor
apoyo al crecimiento empresarial. Porque con un solo 7,2% de los contratos
firmados de carácter indefinido, es evidente que persiste la dualidad que
caracteriza el mercado laboral y que se requiere de una acción más contundente.
A mediados de
octubre, los resultados en materia presupuestaria serán examinados por las
autoridades europeas a la luz de los objetivos acordados recientemente, España
se expone a una multa, a la congelación de fondos estructurales y a una
reacción de los mercados, que podrían reflejarse en la prima de riesgo.
Con todo, la
contención del déficit, es posible sobre todo si se logra una buena marcha de
la economía, que permita más ingresos. Pero para eso, hay que ponerse a
trabajar, cambiando al actual Gobierno de Mariano Rajoy, que ha sido el
causante de la dramática situación económica en la que nos encontramos. Y asentar
un Gobierno progresista de mayoría socialista, que aún complicado el
verificarlo, es la única solución para poder abordar todos los problemas
económicos y sociales que nos creo el Gobierno del PP.
Mientras el líder
del PSOE, va a tratar de abrir una vía de dialogo con Ciudadanos y Podemos con
el objeto de ver si es posible evitar las elecciones. Con el aval de la
Comisión Ejecutiva socialista se dirigirá a las “Fuerzas del Cambio” con ese
fin. Pero como anunciaba en mi último artículo, lo va a tener difícil, porque
Podemos mantiene su veto a Ciudadanos, al que le pide que se abstenga. Y la
formación de Rivera tampoco se baja del burro, y se niega a alcanzar ningún
acuerdo con Pablo Iglesias.
Así están las
cosas. Y a mí me parece que los buenos deseos de Pedro Sánchez de evitar las
elecciones, va a ser un deseo frustrado por las posiciones de Pablo Iglesias y
Albert Rivera.
Veremos a quien
acusa de provocar las elecciones, Rajoy y su parafernalia de miembros de la
ejecutiva popular, cuando por las posiciones de Iglesia y Rivera, las buenas
intenciones del líder socialista no se puedan llevar a cabo. Y vayamos a unas
nuevas elecciones. Porque lo que ha anunciado en China Mariano Rajoy de que él
va a “Perseverar” en su empeño, si
espera como fruto el apoyo del PSOE, me parece, me parece que ni los chinos se
lo han creido.
5 septiembre
2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario