Es curioso que en
el ambiente electoral reinante, con dos convocatorias de elecciones y la no
investidura de Mariano Rajoy y de Pedro Sánchez, donde ha habido, y las hay,
descalificaciones insultos y sobre todo una campaña para doblegar al PSOE en su
legítima decisión de ¡NO! facilitar la investidura y el Gobierno de Mariano
Rajoy.
Que ni en los
sondeos de opinión, ni en las tertulias televisivas haya aparecido un análisis
al menos aproximado de la situación económica a la que nos han conducido los
cuatro años de legislatura de Mariano Rajoy y su Gobierno. Tiene bemoles.
Recopilando datos
de interés que aporta siempre el economista José Carlos Díez, quisiera recoger
algunos, que dan una imagen real de la situación económica en que se encuentra
nuestro país.
La deuda del Estado
está en máximos desde 1909 y sigue creciendo.
Cuando el BCE deje
de comprar deuda pública los tipos subirán y aumentara el gasto en intereses.
Por eso hay que ser tan críticos con la política fiscal del Gobierno de Mariano
Rajoy.
Tras el
Austericidio de 2012, que decían que iba a
ser expansivo y destruyó un millón de empleos, han pasado a una politica
expansiva descontrolada con bajada de IRPF y aumento del gasto que mantiene el
déficit primario y la deuda aumenta.
El Gobierno ha
trasmitido a Bruselas su incapacidad para formar Gobierno, y lo más probables
es que se vea obligado a prorrogar el presupuesto de 2017.
Luego se puede
modificar, como hizo Rajoy en 2012 en dos ocasiones. Los gastos se congelarían,
pero los ingresos siguen creciendo al ritmo que lo hagan la economia y el
empleo.
Por lo tanto, si
cerramos el déficit en 2016 próximo al 4,5% del PIB, en 2017 con el presupuesto
prorrogado cerraría al 3,8%.
Sin la política
fiscal disparatada de 2015, España ya no tendría déficit primario antes de
pagar intereses de la deuda, y la deuda pública ya estaría disminuyendo. Con la
prórroga del presupuesto el déficit cerraría próximo al 3,8% del PIB en 2017, y
necesitaríamos dos años para cerrar el déficit primario.
Esto supone
incumplir los compromisos con Bruselas asumidos por un Gobierno en funciones,
que dice que no puede comparecer en el parlamento para rendir cuentas, pero si
puede condicionar la política fiscal de los españoles durante los próximos dos
años.
Y lo hace forzado
por la Troika tras desviarse en 10,000 millones en el déficit de 2015 y unos
20,000 millones en el 2016.
Esta semana, el
Eurogrupo asumió que Mariano Rajoy, no tiene capacidad de cumplir su palabra y
aprobar recortes en un parlamento tan fragmentado. Pero en la próxima primavera
habrá de nuevo un procedimiento de sanción contra España por incumplimiento del
déficit sin medidas correctoras estructurales, y la multa puede llegar a 5,000
millones.
El principal riesgo
de la economía española, es que el equipo económico de Rajoy es el mismo que el
de Aznar, salvo Rato. Los mismos que durante la burbuja inmobiliaria nos decían
que “España va bien”. Ahora con la
burbuja de deuda pública vuelven al “España
va bien”, demostrando que no han aprendido nada.
La prueba es el
ministro Guindos, que siendo el único ministro de economía rescatado por el FMI
desde 1959, publica un libro esta semana explicándonos su maestría para evitar
el rescate. ¡Qué, que!
El mismo Guindos
que nos decía desde Faes que la austeridad seria expansiva; el mismo que nos
dijo en febrero de 2012 que su decreto
de saneamiento bancario nos costaría cero euros a los españoles; el
mismo que tras ser rescatado y meterle 60,000 millones a los bancos, incluido a
su propia caja BMN incumpliendo la ley de incompatibilidad, nos dijo que
recuperaríamos hasta el último céntimo; el mismo que dijo que el “Banco malo”
daría una rentabilidad del 15%; el mismo que vendió acciones de la CAM desde
Lehman en 2007 ó emitía bonos del Ayuntamiento de Madrid cuando el PP gastaba
el dinero como si fuera público.
El Banco de España
acaba de reconocer que la mayor parte del rescate no se recuperará y ha forzado
a Sareb a reconocer pérdidas adicionales
por 3,000 millones, y lo que queda.
España necesita
crecer mucho durante muchos años, para cerrar las heridas de la crisis,
principalmente el paro juvenil y de larga duración. Y aún así, la crisis dejará
profundas cicatrices que el Estado tendrá que asumir ya que el sector privado
no será capaz
La parte positiva
es que España e Irlanda crecen, algo que no consiguen Italia y Portugal, ni con
compras de deuda del BCE, o Grecia aún fuera del programa de compras.
Pero España
necesita que crezcan sus socios comerciales para crecer por exportaciones,
reactivar la inversión y el empleo con superávit exterior y reduciendo la deuda
externa.
Y cuando es muy
importante poner en marcha un plan de inversión europeo más intenso, en una reciente reunión
en la que Rajoy estaba invitado, este no fue, no querría quizá una foto con
Presidentes de izquierdas de Francia, Italia, Portugal y Grecia, pero ese
desprecio le costará a España seguir en la irrelevancia más absoluta en clave
europea.
¿Quién da más? Y es
a este Mariano Rajoy y a su Gobierno a quien hay que favorecerles para que
sigan gobernando
Yo me
pregunto: ¿Cómo hay tantos incrédulos,
tontos ó subnormales que se empeñan en exigirle a Pedro Sánchez que facilite el
Gobierno a los que nos han llevado a esta dramática situación económica. Vamos
es que Mariano Rajoy y su Gobierno no lo han hecho más y peor, porque les habrá
faltado más tiempo. Por eso me explico que aún persistan, para que el líder
socialista, se tape los ojos, se calle y permita que los autores de “esa gloriosa gesta económica” sigan haciendo
de las suyas.
¿Y ahora que hay
que concederles más tiempo? Vaya broma, la que quieren gastar a Pedro Sánchez y
al PSOE. Y de paso al resto de los españoles.
Parece que los “presuntos interesados” en hacernos esa
broma, viven en uno de esos nuevos planetas que los científicos han descubierto
hace poco. Y claro si es así, se explica que la “Licenciatura en Corrupción” del PP y el “master” en esa especialidad
que están a la orden del día, los ignoren olímpicamente, sin percatarse que
esos escándalos del Partido Popular son los que bloquean las soluciones que
pudieran conducir a la formación de un Gobierno
para España.
Pues para no
olvidarse, de lo que el PP ha puesto de modo, ahí tenemos a nuestra queridísima ex - alcaldesa de Valencia Rita
Barberá subiendo al patíbulo de una investigación judicial, de la que me temo,
por lo que pinta que no va a acabar con su beatificación y el nombramiento de
la patrona del PP.
Y el caso Soria,
donde ha habido de todo: El Gobierno mintió – así ha quedado de manifiesto en
la Comisión de Economía del Congreso - en torno a la designación de José Manuel
Soria parca el banco Mundial, y el
posterior revuelo horas después de la retirada de su candidatura a petición del
propio Gobierno
Vaya espectáculo
que nos está ofreciendo el señor Mariano Rajoy y todo el PP. La de maniobras de
“muy baja calidad” para protegerá
personas investigadas judicialmente que
están ofreciendo, y que no contribuyen a mi parecer a la credibilidad de las
instituciones. Son la corrupción y la falta de ética, los argumentos que están
ensombreciendo todo, el debate político y la causa que más se alega – y con
razón – que mantiene el actual bloqueo
que deteriora el sistema institucional y la credibilidad del sistema
político.
Salir de ese
enroque en el que estamos metidos, exigen una jugada maestra para evitar un mayor
deterioro de los verdaderos obstáculos para conseguir que los auténticos
problemas sean: la negociación sobre el
déficit con Bruselas, el desafío soberanista de las instituciones catalanas, la
reforma constitucional ó los retos para la derogación de la Ley de la Reforma laboral
y de la Educación, entre otros.
De ahí que, yo creo
que cualquier acuerdo de gobernabilidad tiene que tener un serio y firme compromiso
para el restablecimiento de la ética política, Y claro a la vista de lo visto, está
claro que el día que se dio clase en la Facultad de esta materia, los del PP no
fueron a clase.
Es por eso, insisto
que solo el cumplimiento de lo previsto en nuestra Constitución: La convocatoria
de unas nuevas elecciones, es la llave para que el pueblo Soberano, decida con su
voto en las urnas una nueva composición parlamentaria, que permita la creación de
un Gobierno progresista y reformista que inicie el largo camino y la superación
de los obstáculos auténticos que se va a encontrar para gobernar.
14 septiembre 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario