viernes, 16 de septiembre de 2016

ASI SE RESCATÓ LA ECONOMIA.


ASI  SE  RESCATÓ  LA  ECONOMIA.

Dos de cada tres empleos perdidos en nuestro país, entre 2008 y 2011 fueron por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

El economista observador José Carlos Diez, nos cuenta en un breve artículo la realidad, y además muy bien expresada, por una de las mejores cabezas económicas de nuestro país.
Es por ello, por lo que decido recogerlo en mi blog, por el interés que tienen sus contenidos, de un periodo complejo y mal gestionado por Mariano Rajoy y su ministro Guindos.
“La diferencia entre el conocimiento científico y el mito, se basa en que las teorías y las hipótesis deben ser contrastables por la realidad.”
 Conozco a varios ministros de Economía que han gestionado un rescate financiero y me han contado  el trauma que supone. Luis de Guindos ha decidido a desvirtuar la realidad para no reconocer el fracaso personal. En diciembre de 2011 la situación económica de España era muy delicada. La causa de la crisis fue la burbuja inmobiliaria, como ha reconocido el propio Guindos, que se formó siendo él y Rajoy miembros del Gobierno de Aznar.
En 1996, cuando Aznar llegó a la Moncloa, a un español medio le costaba 3,5 veces su salario  anual comprar una vivienda. En 2004 cuando el PP perdió las elecciones, le costaba siete veces.
La burbuja estalló y generó una grave crisis, como en EE.UU., Reino Unido, Dinamarca, Nueva Zelanda, etc. En España dos de cada tres empleos destruidos entre 2008 y 2011 fueron provocados por el pinchazo de la burbuja. Y fue la causa de la crisis bancaria. Europa, a diferencia de EE.UU., gestionó mal la crisis. Si el BCE hubiese comprado deuda pública desde mayo de 201º estaríamos contando otra historia.
Pero Zapatero no fue rescatado y Rajoy, sí. En diciembre de 2011, cuando Rajoy llegó a la Moncloa, había 30,000 millones en la cuenta corriente del Tesoro, el BCE tenía una línea extraordinaria de liquidez y el Tesoro Público español pagaba una prima de riesgo elevada, pero 100 puntos básicos inferior a Italia y conseguía  la financiación necesaria en cada subasta pero no necesita un rescate.
Como ha reconocido Guindos, “En julio de 2012 nadie nos prestaba ni un euro”.
¿Qué sucedió entre enero y julio de 2012 para que España fuera rescatada.
El 4 de enero Luis de Guindos hizo una desafortunada entrevista en Financial Times. Anunció la creación de un banco malo con dinero público para sanear 170,000 millones de activos bancarios problemáticos y reconoció unas necesidades de capital de 50,000 millones.
En febrero de 2012 Guindos aprobó un decreto ley donde exigía a los bancos recortar el valor del suelo adjudicado un 80%. El decreto reconocía que BFA, matriz de Bankia, estaba en quiebra técnica, como está investigando el juez Andreu. Pero Rajoy decidió no crear el banco malo y Guindos prometió que los bancos podrían recapitalizarse sin ayudas públicas.
Aquello provocó una fuga de capitales y de depósitos sin precedentes en la historia de España, ventas masivas de deuda pública y la prima de riesgo estalló. Rajoy en junio de 2012, claudicó a las presiones de la troika para pedir el rescate, Cuando llego el caos, pierde el control y en julio no había dinero para pagar las pensiones y a los funcionarios el siguiente mes.
Draghi dijo sus mágicas palabras el 25 de julio y Merkel se enfrentó al Bundesbank autorizando  el cambio de estatutos del BCE para comprar deuda pública para evitar que Rajoy y Guindos hicieran saltar por los aires e4leuro y acabaran con el proyecto europeo.
Lo que no supieron evitar es que 860,000 españoles perdieran su empleo en 2012.

                            17 septiembre 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario