ALBERTO
GARZÓN: SUS IGNORANCIAS Y COMPARACIONES.
En mis
observaciones de la realidad cambiante, siempre me he guiado por un principio
que es bueno tenerlo en cuenta, a la hora de opinar sobre cualquier declaración
de cualquier persona. Siempre he considerado, que “Quien no sabe de dónde viene, tendría muy difícil, saber a dónde va”.
Y esas acertadas
convicciones mías, las ha venido a corroborar Alberto Garzón, líder de las IU fundidas
en Podemos, y con los radicalismos de Pablo Iglesias, al afirmar en unas recientes
declaraciones que: “El populismo de Iñigo
Errejón, era el mismo error que el Eurocomunismo de Santiago Carrillo,
Secretario General del PCE, durante el periodo de la Transición de la Dictadura
a la Democracia”.
Esta flagrante falsificación histórica, de Garzón,
constituyen un error histórico tan garrafal, que merecen una contestación más
rigurosa, real y objetiva, que este personaje no ha tenido en cuenta con esas
declaraciones.
Porque escuchar la
tergiversación que ha hecho, de la verdad histórica, de nuestra cercana
historia, y permanecer callado, seria para mí, convertirme en el cómplice de este
“manipulador de la verdad”.
Es evidente, que las
afirmaciones de este jovenzuelo Alberto Garzón, han mostrado que no tiene “Ni
puta idea” – y perdón por la expresión – de lo que fue la Transición, Y por
eso se merecen, salir al paso de estas deformaciones, de las grandes mentiras
que se ha sacado de la manga, y dar la respuesta que se merece. Sobre todo,
para dar a conocer a las jóvenes generaciones que estén interesados, por
conocer la “Realidad de lo que sucedió,
y el porqué en la Transición de la Dictadura a la Democracia”.
Este “líder”, no es la primera vez que ha
manifestado falsas opiniones sobre el PCE, que han evidenciado la ignorancia deliberada
de la realidad y ha tergiversando a
placer, los hechos y las circunstancias que hicieron posible la Transición de
la Dictadura a la Democracia, en nuestro país, y por eso afirmó hace unos
meses, que en aquella época el PCE ejerció de “izquierda domesticada” por los poderes políticos.
Por esas afirmaciones que no solo son un error, sino un grandísimo insulto a los miles
de hombres y mujeres que luchamos para hacer posible la Libertad y la Democracia
en nuestro país. Y que aún seguimos convencidos que con esas conquistas podremos
avanzar hacia una España mejor.
Yo no tengo ninguna
carrera universitaria, - que no es el caso de Garzón-pero tengo sobradas
razones y una suficiente carga de argumentos por haber luchado en esa etapa
histórica, en la clandestinidad, y en la Transición, que me permiten hoy,
aclarar el papel de Santiago Carrillo, y del PCE, así como del “Eurocomunismo y Estado”. Una obra que tuvo una gran repercusión ya que en ella
Santiago Carrillo, en mi opinión, definió una concepción estratégica autónoma,
en trance de elaboración, nacida de una experiencia propia y de una realidad
concreta, que constituyó el único modelo revolucionario posible en los países capitalistas desarrollados. Una
concepción, bien alejada del servilismo a la URSS y del estalinismo reinante en
los partidos Comunistas.
Algunos de los
rasgos fundamentales del “Eurocomunismo
y Estado”, fueron: El pluripartidismo, la vía parlamentaria y, muy
especialmente, la consideración de que las libertades democráticas y los
derechos humanos representan “Un logro
histórico irrenunciable del progreso humano”
Las conclusiones a
las que llego Santiago Carrillo, en ese ensayo que fue el Eurocomunismo, fueron
propias de la inteligencia política de su autor, que por sí solo, son
suficiente para poder rechazar las acusaciones de Garzón, cuando ha afirmado
que: “El PCE ejerció de izquierda
domesticada”.
¿Pero este aprendiz de Anguita? que sabe, de la
Transición, de sus razones y del porque fue posible llevarla a cabo.
Si hoy se puede
plantear el Tema de la Memoria Histórica, como no se pudo hacer en 1977 y 1978
en el periodo de la Transición, fue por algo muy sencillo, que a veces cuesta
trabajo entenderé a algunas personas que como Alberto Garzón y otras, con sus
críticas a la Transición, ignoran deliberadamente, que el fascismo en España,
no desapareció de la misma manera que desapareció en Europa.
En Europa, el
fascismo fue barrido militarmente, juzgados y condenados sus líderes, colgados
en Núremberg, y en otros sitios otros, mientras que en España, - y esto es algo
que no se puede olvidar -, acabamos con la Dictadura franquista, con una
alianza no declarada, pero tácita, concebida entre la izquierda de este país,
el PCE y el PSOE, la oposición democrática y una parte del franquismo que
fueron, “Los reformistas del franquismo
organizado”.
Y se tuvo que hacer
así, porque la Guerra, y la represión habían dejado condiciones en las cuales “No había quien se plantease –salvo el PCE
y algunos grupos – la tarea de derribar al franquismo”.
Lo que se
planteaba desde la oposición
democrática, era reemplazar, substituir lo que había, porque la tarea de
derribar la Dictadura, no existió más que en una minoría, que: “NUNCA FUE SUFICIENTEMENTE FUERTE PARA
ROMPERLA”. Un factor que a veces
algunos politólogos, lo olvidan, para llegar a conjeturas basadas en
inexistentes puntos de partida, para llegar a las aberraciones que ha mostrado
Garzón.
Pero aprovechando la
brecha, que se produjo en el bando franquista, ¡SI! UNA BRECHA en el bando franquista – en un momento - en que la
burguesía española, necesitaba unirse al proceso de globalización capitalista
que se desarrollaba, y empezaron a desarrollarse una serie de preguntas, y cuyas
respuestas coincidían en que: “La
existencia de la Dictadura era una grandísima dificultad para vincularse a ese
proceso”.
Y esa posición,
surgida de la necesidad de la burguesía española, fue la que unió a los reformistas del franquismo, incluso a
algunas gentes de la oposición, fue “la
brecha” que se aprovechó para poner fin al régimen franquista, y para abrir
“Un proceso democrático en España”.
Y se sabía por
parte de las fuerzas políticas de izquierda, PCE y el PSOE, que por ese camino,
las cosas serian más largas, que la “Democracia
Española”, tendrían X defectos, que no sería una Democracia tan pura y tan
limpia, como las que se habían logrado en otros países con la derrota militar
del fascismo y la ejecución de sus dirigentes.
Y esa fue, y era la
“UNICA MANERA” de salir a una situación democrática, en la cual las fuerzas
progresistas, las fuerzas legalizadas, pudieron ponerse en tanto, a partir del
tiempo y del sufrimiento de nuevas generaciones, a actuar. Y claro que, en ese
momento tan importante para España y los españoles, ya se comprobaba cuan dura
y difícil era la derecha española.
Porque teníamos una
derecha “Primitiva, Carpetovetónica”,
con aires y presunciones de ganadores de la “Cruzada contra la República” que subyacían, y que hasta hoy en el
2017 siguen siendo una derecha profundamente reaccionaria, no compatible con la
derecha europea.
En honor a la
verdad, vale la pena decir que la derecha española, no quería la Democracia, ó
quería una Democracia tan limitada que apenas se pudiese llamar Democracia.
Pero fue la izquierda política de la Platajunta quien se empeño hasta conseguir
un Democracia plena
Pero así fue, y así
lo viví en esos años de apasionante lucha por la Libertad y la Democracia en
nuestro país, en la que participe modestamente, pero con todas mis fuerzas.
Teníamos y tenemos,
un derecha muy bien representada por el PP, que a fuerza de mentiras,
manipulaciones y de su corrupción, siguen gobernando en minoría, - entre otras,
gracias – al ¡NO! a la investidura de Pedro Sánchez, que decidieron al unísono
Podemos, Pablo Iglesias y Alberto Garzón con el PP.
Y ahora, por si
alguien aún no se ha enterado, seguimos teniendo una derecha, el PP que aunque
sea el partido más votado – hasta ahora – con su política, sigue buscando
desesperadamente la destrucción de las fuerzas de izquierda.
Por eso, ante las
amenazas de convocar nuevas elecciones, si el PSOE -
versión Gestora y Susana Díaz – no le aprueban los PGE 2017, Mariano Rajoy
apuesta que no sea Pedro Sánchez quien salga elegido Secretario General del
PSOE, porque éste ya ha anunciado que si es elegido por los afiliados, Mariano
Rajoy no va a contar con la aprobación de sus presupuestos, sino que además el
PSOE será la oposición seria y coherente como corresponde a un partido de
izquierdas como es el PSOE.
Y ahora, que más que
nunca, hay que poner fecha de caducidad al Gobierno de esa derecha “troglodita y corrupta”, y cuando ello
requiere optar por el único camino posible, dar el voto a Pedro Sánchez en las
Primarias, para que vuelva a ser el Secretario General del PSOE. Es el “alumno de Julio Anguita” Garzón, quien
se descuelga con falsas acusaciones históricas del papel jugado por el PCE y
las desafortunadas comparaciones del Populismo de Iñigo Errejón y el
Eurocomunismo de Santiago Carrillo.
Atribuir al PCE de
Santiago Carrillo que ejerció “De
izquierda domesticada” por los poderes políticos, y la comparación del
Populismo de Iñigo Errejón con el Eurocomunismo, han sido “bastardas opiniones”, que si hubieran en nuestro país, Tribunales
que Juzgaran a quienes tergiversaran nuestra historia, Alberto Garzo lograría
una grandiosa condena.
Es mi más absoluto
convencimiento, el que Alberto Garzón no debe haber leído el “Eurocomunismo y Estado”, ni que ha
aprendido nada, de las posiciones políticas serias e inteligentes que Iñigo
Errejón ha defendido en Vistalegre II.
Vamos, que Alberto
Garzón nos ha venido a mostrar con esas declaraciones, después de la
integración/disolución de IU en Podemos que quizá, ese es el precio que ha
tenido que pagar a Pablo Iglesias, para continuar siendo Diputado de Unidos –
Podemos.
Porque en honor a
la verdad que ha ocultado Garzón, en la “Historia
de la Transición”, le doy un suspenso, unas calabazas monumentales.
Y como siempre se
hay dicho, que las comparaciones “son
odiosas”, declarar que: “El
Populismo de Iñigo Errejón cometía el mismo error que el Eurocomunismo de
Santiago Carrillo” más que odiosas son
la Historia ficticia que ha contado Alberto Garzón.
Una pena de
muchacho, tan joven y tan mentiroso. Debería pedir perdón a todos los que luchamos
por una España mejor, porque con sus declaraciones y actuaciones políticas con Pablo
Iglesias, lo que está haciendo posible es que hoy siga Mariano Rajoy de Presidente
del Gobierno.
14 abril 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario