Estamos viviendo en
España, unos momentos donde el desconcierto y la entropía van en aumento, hacia
un escenario quizá el más probable, como serán unas elecciones allá para el mes
de junio.
Inicio pues, este conjunto
de datos reales y de opiniones convencido de que pueden ser de utilidad darlos
a conocer en estos momentos tan cruciales para nuestro país.
Tengo que empezar
reconociendo mi extrañeza al comprobar una campaña electoral como la que hemos
constatado, donde al electorado se nos ha vetado del conocimiento de datos y
propuestas concretas de los partidos que han competido a las elecciones del 20
D. En general los sondeos han estado dando datos, que a la fin y a la postre en
ninguno de ellos acertaron pero ni de lejos.
A mí me parece, que si se
hubiesen conocido determinados datos de la realidad económica, pues quizá el PP
no habría sido el partido más votado, ni tampoco se hubiera dado esta
fragmentación parlamentaria en los resultados del 20 D, que hacen muy
complicada la investidura del Presidente del Gobierno.
Yo me atrevo ahora ha
indicar determinados datos económicos, de mucho interés conocerlos, Eso al
menos me parece a mí.
Veamos, hasta la fecha de
hoy, aún no habiendo datos de confianza del consumo de enero, para saber cómo
les ha afectado la incertidumbre política. Si se sabe que la tasa de ahorro
española está en mininos y que parte del consumo de Navidades se hizo a
crédito. Por lo tanto es previsible que la
llamada “cuesta de enero” va a ser más dura que la anterior, y que “hasta
Bahamontes en sus buenos tiempos no sería capaz de subirla”, y que el consumo
siga desacelerándose.
Además de esa situación,
la semana pasada el Presidente el Eurogrupo, y esta semana el Comisario de
Economía de la Comisión han vuelto a recordar al Gobierno español, que no
cumplirá el objetivo de déficit de 2015.
Y con los presupuestos
presentados, tampoco los de 2016, por lo que serán necesarios ajustes
adicionales. O sea más impuestos y más recortes del gasto social.
Mientras toda España,
seguimos con asombro y desconcierto el insólito espectáculo de pactos,
inclusive de aparición espontanea de casi un Gobierno sin saberlo nadie, y sin
negociaciones.
Pero ¿porque no vamos a
cumplir con el déficit?
Pues porque durante cuatro
años el Gobierno de Mariano Rajoy ha culpado a Zapatero y después a las
Comunidades Autónomas de sus incumplimientos sistemáticos del déficit. Y ni
siquiera tras el batacazo electoral de estas elecciones hemos escuchado –
porque no se ha hecho – ni la más mínima autocrítica en el PP, ni por supuesto
de su líder.
La realidad es que el
culpable del incumplimiento, tiene un nombre: Mariano Rajoy Brei.
El déficit de la
Administración Central y la Seguridad Social, gestionada por Rajoy en el 2011
son datos oficiales y en 2015 por Zapatero, aunque a falta de un mes, el dato
tiene un mínimo error, es que en el 2011 el déficit fue de 32,000 millones y en
2015, de 42,000 millones aproximadamente en ambos años.
Eliminando las ayudas
públicas a la banca que el Señor Rajoy decidió contabilizar en 5000 millones de
recorte de Bankia en 2011, a pesar de que todos los españoles sabemos, ó casi
todos que el rescate fue en 2012.
Rajoy ha incrementado el
déficit en 11,000 millones de euros, el 1% del PIB.
Y el aumento del déficit
se ha producido a pesar de que Rajoy nos ha aplicado a los españoles la mayor subida de impuestos
de la Historia de España. Si se me permite la broma diré que desde los Iberos y
los Celtas.
El estado ha recaudado de
las familias y las empresas 20,000 millones más con Rajoy que con Zapatero. Sin
embargo, la Seguridad Social recauda 5,000 millones menos a pesar de haber
subido las cotizaciones al eliminar la exención de cheques de comida y
complementos. La causa también tiene nombre y apellidos: la reforma laboral de Mariano
Rajoy Brei que en 2012 con una tasa de paro del 25% y una destrucción de empleo
brutal provocada por una mezcla explosiva de restricción de crédito producto
del rescate y recortes brutales, tuvo la feliz idea de eliminar la negociación
colectiva y permitir la mayor bajada de salarios de la Historia de España.
Las familias españolas
cobraron en salarios en 2014, 40,000 millones menos que en 2011. Como
consecuencia de la precariedad, especialmente por la creación de empleo a tiempo
parcial con salarios la mitad de los que había, aunque muchos trabajan hasta 35
horas.
En 2011 la herencia
recibida por Rajoy fue la Seguridad Social en equilibrio de ingresos y gastos y
70,000 millones en la hucha de las pensiones.
Pero en 2015, Rajoy ha
dejado de herencia un déficit de 11,000 millones, por eso se ha comido la mitad
de la hucha y el sistema de pensiones público que nos ha costado décadas de
construir, amenazado.
Durante los cuatro años de
la legislatura del Gobierno de Rajoy, hemos escuchado tropecientas mil veces de
la vicepresidenta del Gobierno, decir que su plan para reducir la burocracia nos
había ahorrado a los españoles 10,000 millones. Sin embargo la realidad nos ha
mostrado que el gasto en salarios de los funcionarios ha sido similar al de
2011, y también que los costes generales han sido similares.
Por lo tanto, la
vicepresidenta lo que ha aprendido, es lo peor de Rajoy, que es mentir a los
españoles.
En el PP, ni los mayores
ni los jóvenes todavía han asumido que en la época de internet, es muy sencillo
que alguien publique un post y decenas de miles de españoles lo lean y se den
cuenta de que mienten.
Rajoy nos decía en la
campaña de 2011, que no había que gastar lo que no se tenía. Pero ha hecho todo
lo contrario.
Pero la deuda pública ha
aumentado más de 300,000 millones en cuatro años y a pesar de la intervención
de Draghi, que ha bajado los tipos del BCE al 0 % y compra nuestra deuda pública.
Todo ello ha reducido nuestra prima de riesgo, mientras Rajoy se gastó en 2015,
11,000 millones más que Zapatero en 2011.
Esos 11,000 millones son
la misma cantidad que ha recortado Rajoy en pago por prestación por desempleo y
deja 600,000 parados sin prestación y con pobreza severa
Esta es la peor herencia
que nos ha dejado Rajoy, especialmente las mujeres solteras ó divorciadas con
hijos a cargo, donde se concentra la pobreza infantil, niños que no cubren loas
mínimos nutricionales que recomienda la Organización Mundial de la Salud y que
no pueden poner la calefacción en invierno.
El debate en España,
debería ser como piensan los partidos en sus pactos resolver la herencia
recibida de Rajoy, en vez de hacerlo en torno a la formación de los grupos en
el Parlamento, a los referéndums ó a los improvisados Gobiernos del Sr.
Iglesias.
Ahora, en estos días lo
más increíble es que tras los numeritos de Pablo Iglesias queriendo ser
vicepresidente del Gobierno con sus “ministrables” consciente de la débil
situación surgida de estas elecciones sigue exigiendo un referéndum de
independencia vinculante para Cataluña y estar en el Gobierno con el PSOE. Y
para eso hay que reformar la Constitución cosa que hasta una niña de ocho años
sabe que sería necesaria la participación del PP.
Pero ni por las formas
insultantes, ni por los contenidos, Pablo Iglesias no puede aspirara a gobernar
con el PSOE. Si ya ha dejado claro con su comportamiento, que no quiere el
pacto de Gobierno ni quiere gobernar.
Y además para pactar o
formar parte de un Gobierno con el PSOE, en mi opinión, es que no basta tener
300,000 votos menos que este partido. Hay que tener un programa serio y ser un
partido con el que se compartan principios y valores que le faltan a Podemos.
Es decir que el PSOE y Podemos son dos partidos antagónicos, y un Gobierno así
saltaría por los aires como ha sucedido con Syriza en Grecia, en cuanto han
tenido que tomar decisiones.
Estoy convencido que será por ellos, por
Podemos que serán los únicos culpables
quizá de que no apoyen para tener un Gobierno socialista con Pedro
Sánchez como Presidente del Gobierno.
Y a partir de esa
situación, habrá que convocar nuevas elecciones, y reposadamente se tendrá que
empezar por hacer un diagnóstico correcto de la crisis.
Porque se han cometido
muchos errores en este país, que han conducido a la ingobernabilidad, y al caos
que en mi opinión comenzó, cuando se condenó a Zapatero como único responsable
de la crisis.
Zapatero, cometió errores,
como todos los gobernantes, pero no fue el culpable de la crisis. En España
acusamos a Zapatero como si fuera el demonio y lo quemamos en la hoguera. Pero
después llegó el rescate, seguimos destruyendo empleo y encima llegó la
deflación salarial y la institucionalización de la pobreza
Buscar un enemigo externo
desahoga el cabreo, pero te mete en una realidad paralela que te aleja de la
solución de la crisis.
En esa dinámica, por la
fuerza de actuar han estado muchas fuerzas en nuestro país: Desde el PP, IU,
Podemos y todo el poder mediático con el único objetivo de acabar con el PSOE,
que a pesar de sus aciertos y errores a lo largo de su larga historia, es hoy
el único partido político serio, con un programa de Gobierno serio y posible, y
que tiene como líder a quien puede ser el Presidente del Gobierno que hoy
necesitamos en este país.
Rajoy, tampoco ha sido el
culpable de la crisis, pero ha sido el inquisidor que nos dijo que quemando a
Zapatero se acabaría la crisis. Y lo quemó con la ayuda de otros partidos y
fuerzas antisocialistas y populistas, que hoy aún siguen combatiendo al PSOE
más que al PP
Pero la deuda externa
siguió aumentando desde el 2011 (como bien he indicado al principio), y la
crisis continua
Rajoy ha demostrado, que
no tenía ni diagnóstico, ni sabia como salir de la crisis. Y además con la
podredumbre de la corrupción en su partido ha perdido la mayoría absoluta de su
partido y ha acabado su carrera política.
Por eso, los numeritos de
la gente del PP que a pesar de la renuncia/aplazamiento del candidato a
Presidente de presentarse a la investidura, siguen proclamando como han sido el
partido más votado, que tienen que ser ellos quienes formen el Gobierno. “O
ellos ó el caos”, proclaman y se quedan tan panchos. Están haciendo el ridículo
más espantoso.
Porque, aquí en España el único
caos son, el PP y Mariano Rajoy. ¿Pero es que hay que decírselo cantando?.
España está hoy, así la
veo yo, más cerca del precipicio y hay muchos aprendices de brujos como
Iglesias, Errejón, Bescansa, etc., que lo que están proponiendo es que demos un
paso al frente.
En estas circunstancias,
lo más razonable para España va a ser la convocatoria de unas nuevas elecciones
generales, para poder resolver el caos que han generado estos ”aprendices de
brujo”, y maquiavélicos en potencia.
Pero antes quizá, nos podemos
encontrar que, Felipe VI emplaza a Pedro Sánchez a presentarse a la investidura
como Presidente de Gobierno para gobernar España.
Desde esas perspectivas, creo
que en la reunión del Comité Federal del PSOE del próximo 30 de los corrientes deberían
apoyar por unanimidad – unánime- y espero hacerme entender.
Que Pedro Sánchez desde la
tribuna del Congreso de los Diputados exponga la propuesta de programa de cambio,
progresista, reformista y de izquierda que
llevaría a cabo si es el próximo Presidente del Gobierno. De un gobierno monocolor.
Y lo votaran, en aquellos momentos,
los que de verdad están por los cambios, los que acabaran con los gobiernos del
PP, y los que harán posible la recuperación de los derechos perdidos y deseen un
futuro que solo con el PSOE y el apoyo de otras sensibilidades se pueda abordar
la reforma Constitucional que haga posible la unidad y la convivencia en esta piel
de toro que llamamos España de todos los pueblos que la formamos.
26 enero 2016.
No tenia la esperanza de que lo que yo escribo sea mejor y se confirma creo que con menos letra que yo dices las cosas necesarias al dia de hoy, amigo muy bueno y al grano creo que tocaba una cosa asi.
ResponderEliminarRafa de manchelerria
Bueno me alegra
ResponderEliminar. La verdad es que a mi me ha gustado. He disfrutado diciendo lo que he dicho. Gracias .