EL
IBEX TIENE UN PLAN
B SI FRACASA
RAJOY.
En los ambientes del IBEX,
consideran
que el principal obstáculo para la formación del nuevo gobierno es el líder del
PP. y está planteando esta alternativa
La parálisis en Cataluña,
abocada prácticamente a unas nuevas elecciones autonómicas, tiene movilizados a
los grandes empresarios del país. Sus miradas están centradas en Albert Rivera,
quien consideran que debe explorar un acuerdo con Pedro Sánchez si Rajoy
fracasa en su investidura para evitar también una situación de ingobernabilidad
a nivel nacional.
Ante este escenario tal y
como se contó en ECD, varios presidentes y consejeros delegados de destacadas
compañías del IBEX, pero también dirigentes de otras organizaciones como la
CEOE y el Círculo de Empresarios, se han puesto en contacto estos días con el
equipo de Albert Rivera.
Le han transmitido que
debe jugar “un papel de mediador” a pesar de las escasas probabilidades de
éxito que pueda tener en su primer momento. Han hecho hincapié en que, por
motivos generacionales e intereses políticos, el líder del PSOE “sintoniza
mucho más” con el de Ciudadanos.
Rajoy es ahora un
obstáculo para el pacto.
Pero no es el único
mensaje que le han hecho llegar. Según ha podido saber El Confidencial Digital por
fuentes empresariales conocedoras de las conversaciones, los directivos de
algunas de las más influyentes compañías del país han llegado al convencimiento
de que Rajoy es, en este momento, un “obstáculo para resolver la situación de
inestabilidad hacia la que camina España”.
Quieren una persona que
les dé garantías de que puede llegar a pactos de Estado que, en definitiva
garanticen seguir adelante con las reformas que necesita España y no frenen la
incipiente recuperación económica. Y Mariano Rajoy, por sus características y
su idiosincrasia no es esa persona.
Lograr una investidura en
segunda votación. Según las fuentes consultadas, los grandes empresarios
cuentan con que, en el caso de la mayoría absoluta (176 escaños), que es el
resultado que se necesita en la primera votación en el Congreso para lograr la
investidura, ningún partido lo logrará por sí solo y necesitará grandes
coaliciones y en algunos incluso el voto de otras fuerzas como ERC ó PNV para
conseguirlo.
La segunda votación y, que
se realiza 48 horas después de la primera, exige mayoría simple. Es decir,
conseguir más votos a favor que en contra. Una opción que a la vista de los
resultados, se considera más probable.
Que Rivera explore un
pacto con Pedro Sánchez.
Ante este escenario, han
trazado un escenario en caso de que Rajoy fracase en su intento de ser
investido presidente. Y en esa alternativa entra en escena Albert Rivera, quien
debería explorar un pacto con Pedro Sánchez para lograr un acuerdo de
estabilidad, que cuente con la abstención del PP ó de Podemos.
Con la abstención del PP,
la suma del PSOE y Ciudadanos lograría más votos a favor que en contra. El voto
en contra del resto de fuerzas sumaria 97, con lo que el pacto Sánchez- Rivera
si conseguiría mayoría simple.
Si solo vota en contra el
PP, lograría 130 votos frente a los 123 del PP, pero el resto de fuerzas
deberían abstenerse incluido Podemos. Mientras que si solo rechaza ese pacto el
partido de Pablo Iglesias también
conseguirían la mayoría simple: 69 votos en contra frente a los 130.
Conciben que en ese
escenario, el PP podría aceptar abstenerse tras haber fracasado en su intento
de investir a Rajoy. Por su parte, Podemos se quedaría como “la alternativa del
pueblo”, la verdadera izquierda en la oposición que ganaría todo el terreno que
hasta ahora no ha conseguido.
El objetivo es evitar unas
nuevas elecciones.
Las fuentes a las que ha
tenido acceso ECD explican que la opinión que comparten los principales
ejecutivos del país es conseguir un Ejecutivo estable cuanto antes y que “no
ponga palos en las ruedas de una recuperación incipiente”. Pero sobre todo, el
fin es evitar unas nuevas elecciones.
“No podemos tener el país
paralizado seis meses. España necesita certidumbre y estabilidad para seguir
adelante con las reformas y no frenar la recuperación económica”, defienden
desde la cúpula de una compañía destacada del Consejo Empresarial para la
Competitividad (CEC).
Estos
son los planes B que desde sectores de las grandes empresas tienen elaborados y
que sin lugar a dudas ya están moviéndose para obtener lo que desean.
Y
por el interés que tiene el conocerlo, lo público en mi blog.
16 enero
2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario