OPINIONES ACERCA DE
NUESTRA
SITUACIÓN ECONÓMICA
Mientras que las fuerzas
políticas tienen que resolver quien va a gobernarnos, parece conveniente
observar nuestra situación económica para lo que nos sirva, en este complicado
jeroglífico político surgido de las urnas el 20 D.
El economista Santiago
Niño Becerra, ha vuelto a analizar los Presupuestos generales del Estado para
2016, que aprobó el Gobierno de mariano Rajoy unos meses antes de convocar las
elecciones generales.
Además de considerar, que
son imposibles, no cree que apenas podrán aplicarse, ya que el Gobierno para
esta legislatura tendrá obligatoriamente que modificarlos poco después de que
ha empezado el año.
Visto los contenidos de
los citados presupuestos, este economista piensa que son unos presupuestos
imposibles
Esto se debe a que
considera que, los datos en los que se basa “son de papel”, al presentar una
tasa de crecimiento del 3% del PIB, que tiene en cuenta “factores que no
dependen de España”.
Por primera vez en la
historia presupuestaria de España, los presupuestos se han presentado y
discutido en agosto, en plena canícula, con media población desconectada. ¿Por
qué se ha aceptado con tanta facilidad?
Por este motivo: El Gobierno de Mariano Rajoy pensó
que los PGE para 2016 iban a ser durísimos y que serian la herencia que se
dejaría al siguiente Gobierno. Porque a la vista de los contenidos de los
mismos, es que son unos presupuestos imposibles.
En el escenario en el que
se halla Europa y en particular España, modificar unos presupuestos al alza es
impensable, pero es perfectamente posible hacerlo a la baja.
Por este motivo Niño
Becerra cree que “Estos presupuestos fueron aprobados porque el partido del
Gobierno contaba con mayoría absoluta en el Parlamento”.
Después de las elecciones,
el siguiente Gobierno “independientemente de su color y de su composición,
recibirá una llamada telefónica”. Como más tarde en febrero tendremos subidas
de impuestos y recortes de gastos, que volverán a ser calificados de
“consolidación fiscal”. Y ya está.
Mientras nos llega eso,
nuestros políticos son incapaces de acordar los apoyos necesarios para investir
a un Presidente de Gobierno capaz de llevar a cabo las propuestas de
alternativas a la situación que nos ha creado la mala gestión del Gobierno de
Mariano Rajoy.
En mi opinión, las
dificultades que hoy se están constatando para ello, se derivan de la gran
fractura del arco parlamentario surgido de las urnas el 20 de diciembre, y del
empeño de que se realice “la gran coalición” PP- PSOE y Ciudadanos. Un objetivo
irrealizable por la clara, inequívoca y acertada decisión del PSOE y su Secretario
General.
Y por otro lado las dificultades
– pese a las buenas intenciones del PSOE
- de concitar los apoyos de Podemos y de los independentistas a un proyecto de Gobierno progresista, que pueden finalizar con la imposibilidad de lograrlo.
Habrá que concluir pues, tras
los intentos de rigor de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez fracasados, que el problema
hoy para constituir el nuevo Gobierno, puede resolverse quizá, ante tantas barreras
insalvables, con la convocatoria de nuevas elecciones.
Esa va a ser en mi opinión
“la solución” que puede seguir ó no,
sin resolver el “problema” que hoy tenemos. Toda va a depender de la llamada “soberanía
nacional del pueblo español” según se manifieste de nuevo en las urnas.
Y así estamos hasta la fecha
de hoy.
11 enero 2016.
Amigo cesar aunque corto este articulo tendría que ser leído hasta en Madagascar y sobre todo por los adictos a Podemos que todo lo arreglan con el fraude fiscal que siendo cierto que lo hay también hay que hablar de los compromisos internacionales y con poner en orden nuestra economía no solo diciéndole a la gente a lo que tiene o tendría derecho.
ResponderEliminarConclusion muy bueno
Rafa de manchelerria
Gracias por tu opinión. Se ve que los de MANCHELARRIA entendéis de borregos y de escritos. Bueno hasta el próximo, pero la verdad es que estamos en un momento donde non está nada claro en como va a quedar eso de investir al Presidente del Gobierno y que van a ser los próximos cuatro años. Mientras, yo seguiré opinando lo que me parecen en cada momento.
Eliminar