LAS CONTRADICCIONES DE
PODEMOS.
Cuando estamos constatando
tras el 20 D, que todas las opciones para la investidura del Presidente del
Gobierno, están abiertas y a su vez hiper-saturadas de complejos y
dificultades. Creo conveniente y seria de interés general, que Podemos debería
poner punto y final a su estrategia populista y oportunista, para explicar si
apoyaría al PSOE en una posible coalición de izquierda, teniendo en cuenta que
el 75% de los electores votaron para echar al PP del Gobierno del país.
Podemos tendría que
explicar públicamente a sus votantes y a todos los españoles, por qué no está
trabajando para desplazar al PP del Gobierno, y dejar claro si apoyarían a un
Gobierno de izquierdas presidido por Pedro Sánchez.
Porque lo que está
apareciendo es que Podemos solo quieren apoyarse en ellos mismos. En todo caso,
que prefieren que se repitan las elecciones hasta que obtengan los resultados
que aún no han obtenido “para asaltar el cielo” y que Pablo Iglesias sea
Presidente del Gobierno de España.
Y puestos a sincerarse, si
es que Pablo Iglesias es capaz de practicar ese comportamiento, explique que la
condición del Referéndum es una escusa y una hipoteca que le exige Ada Colau
patrona de 12 de sus escaños.
Ahora está claro, y lo debería
estar en mi opinión para los votantes de Podemos, que toda la “matraca” que nos
ha dado Pablo Iglesias, de que “el cielo
se toma por asalto y no por consenso” ha estado en contradicción con los discursos de su campaña electoral,
orientados a conseguir la atomización del voto para obligar a que haya un
Gobierno de coalición.
Y si esa, ha sido la tónica de Pablo Iglesias
y Podemos. Una vez conseguido la fragmentación del voto, y que su partido no ha
conseguido los suficientes apoyos “para el asalto”. Cabria preguntarse, cual ha
sido la aportación de Podemos al cambio democrático: ¿El repetir las
elecciones? Hasta que tengan un resultado que les favorezcan.
Para muchos de sus
votantes, lo habrán hecho creo yo, suponiendo que la prioridad de Podemos eran las
cuestiones sociales. Pero desde el minuto del éxito del PP, de ser el partido
más votado, y el PSOE el segundo más votado, el partido emergente súbitamente y
con urgencia alarmante se le ha ocurrido exigir como condición sin ecuanon, el Referéndum catalán previo a un
acuerdo institucional. Un acuerdo, que como es bien sabido por los catedráticos
constitucionalistas, - por los que saben – que es irrealizable si no se cambia
la actual Constitución, que al mismo tiempo para cambiarla, se hace necesario el acuerdo de las dos
terceras partes del arco parlamentario, es decir de 200 diputados. Los pro -independentistas
catalanes no llegan ni a 50 diputados, incluidos los 12 de Ada Colau.
Una mentira más de Pablo
Iglesias y de Podemos, pues saben que no podrán llevarlo a cabo. Pero el
Referéndum no podrá justificar su negativa a contribuir a la formación de un
Gobierno progresista de izquierdas, con el PSOE, IU, PNV, Coalición Canaria y
otras fuerzas que lo harían posible, si llega el caso.
Quizá conscientes de ello,
Podemos como en el circo se ha sacado de la chistera otra propuesta, la Ley 25
para frenar los desahucios y prohibir los cortes de agua y la luz por falta de
pago. Eslóganes de fácil digestión para un público, el suyo, poco crítico y
dispuesto a creer una cosa y la contraria.
Sinceramente, no creo que
haya que ser un “politólogo profesional”, para darse cuenta de que la excusa
del Referéndum, es la hipoteca de Podemos con Ada Colau, y posiblemente algún
otro de sus “asociados nacionalistas”.
Ya veremos en que resultan
estas “asociaciones”. Las de Cataluña se ataron a las condiciones referendistas
de Ada Colau, dueña de sus 12 diputados. Y en la Comunidad Valenciana ya se
habla de revisar el Pacto del Botánico donde Mónica Oltra, quizá para
aprovechar los 9 escaños alcanzados con su alianza de Compromis con Podemos,
pueda plantear modificaciones sustanciales en la composición del Gobierno de la
Generalitat Valenciana que preside el socialista Ximo Puig.
Va a ser interesante
constatar a quien afectará el “asalto” de Podemos, una vez que en la campaña de
esta organización la haya dirigido hacia la división de las izquierdas.
A mí me parece que
teniendo en cuenta aquello de: “por sus hechos los conoceréis”, está quedando
claro que “la nueva política” del emergente Podemos, tiene todos los componentes
de la vieja política que ya quedó obsoleta desde hace décadas en España y en
Europa.
Pero no parece importarles
mucho a la “troika dirigente” de Podemos. Bloquear ahora la legislatura y no
dar paso a un Gobierno progresista, si no es presidido por Pablo Iglesias, no
parece que les haga perder – por ahora – muchos adeptos a Podemos, cuyos
electores aún se conforman con un peregrino cambio, sin especificar, ambiguo
como siempre, de que clase de cambio desea Podemos.
Para Podemos, el
cambio por el cambio. Hacia ningún
sitio, incluso para ellos, los Pablo Iglesias, Errejón y Cia., está bien, ya
que su único objetivo es destruir al
PSOE y ocupar su espacio institucional.
Esa es hoy, una de las
grandes dificultades reales que tenemos planteadas para lograr un Gobierno capaz
de gobernar con coherencia y con apoyos mayoritarios a la España actual. Un Gobierno
progresista capaz de sumar y poner en común propuestas programáticas que permitan
conformar alternativas viables, con sentido.
Podemos me recuerda hoy el
dicho aquel del perro del hortelano, que “Ni
comía, ni dejaba comer”. A Podemos le pasa lo mismo “Ni Gobierna, ni deja que se forme un Gobierno de izquierdas”.
Y así estamos, esta es la España
que tenemos. Por ahora.
7
de enero 2016.
A mi me parece que quien debe desmontar la estrategia de podemos deberían ser la propias bases del PSOE que son en una gran parte los que no se plantan ante los desmadrados de podemos y explican sus credenciales como la única alternativa posible y los dirigentes que tanto el de manchelerria como el de Extremadura gobiernan con podemos pero no exigen a estos que fuercen en cambio en el gobierno de la nación
ResponderEliminarEl articulo muy bien
Rafa el de manchelerria
Pues sí. Pero la militancia del PSOE no es todo lo agresiva que debía de ser en estas circunstancias. Vamos a ver como queda la investidura del Presidente del Gobierno.
ResponderEliminarEs una satisfacción saber que el artículo te haya gustado.
Muchas gracias por tus opiniones.
ESTUPENDO ARTICULO,SOBRE LA COMPARACION DEL PERRO DEL HORTELANO.-
ResponderEliminarGracias anónimo. Espero que nadie se enfade por recurrir al perro del hortelano.
Eliminar´