OPINIONES DE
INTERÉS QUE SE
CONOZCAN.
El 28 de febrero, el
Gobierno – sea el que sea – oficialmente debe de enviar a Bruselas el déficit
del 2015, y se aplicará el protocolo de déficit excesivo por
incumplimiento (por cuatro años consecutivos
durante la legislatura).
Así pues, que lo
importante, aún siéndolo, no es quien va a apoyar a Rajoy para ser investido
Presidente del Gobierno. Posiblemente nadie más que el PP, sino quien apoyaría
un ajusta adicional en el parlamento para cumplir con el compromiso con
Bruselas.
Considerando de interés
conocer las clarividentes opiniones de José Carlos Diez sobre la situación
económica que estamos atravesando, me he decidido a recoger las opiniones de
este conocido economista en la entrevista que en la Cadena SER, Pepa Bueno, le
ha realizado.
A la pregunta de si ¿a esta situación que estamos viviendo es
una cosa coyuntural, que las bolsas se ponen nerviosas?
José Carlos respondía:
“No, llevamos desde el verano con los niveles de tensión en los mercados, muy
elevados. En España por suerte tenemos las compras del BCE y como solo se mira
por la prima de riesgo, no nos enteramos, pero en el mundo hay una crisis
financiera grave. Y tiene que ver por el frenazo del comercio mundial que ya ha
llegado a Europa”.
“Pero como solo hablamos
de política, pero las exportaciones españolas en noviembre cayeron y las
exportaciones europeas están estancadas desde el verano. Y tiene que ver pues,
con la tensión propia estamos viendo en China con varias burbujas pinchándose,
y otra serie de elementos en cada país.”
¿A
qué escenario nos enfrentamos?
“El escenario al que nos
enfrentamos pues, es que ó empiezan a pasar cosas, como que el FMI, el Banco
Mundial y la propia Unión Europea de empezar a hacer planes de estímulo en algún
tipo de países. Estamos hablando de Europa, de planes para luchar contra el
terrorismo en Francia de dos decimas del PIB, pues eso no, no”.
“Ó Europa empieza a
aprobar un plan de inversiones potente ó en algún sitio del mundo surge el
crecimiento, ó sino el comercio mundial
será débil y seguiremos viendo mucha tensión en los mercados”
“Vamos a un año con
turbulencias serias, sí, claro que a nosotros por nuestra suerte nos pilla sin
Gobierno, claro que el Gobierno actual no puede aprobar nuevas leyes, pero si
puede hacer que se cumplan las que están en marcha.”
“Y sobre todo bajo el
paraguas de Draghi, hoy los bonos españoles a tres años están al cero%, por lo
tanto el riesgo vivido en España de un posible impago de la Deuda, como pasó en
Grecia a principios de año, como pasó aquí cuando Podemos estaba como primera
fuerza en enero, eso ahora mismo no se percibe”.
“Pero desde luego, estamos
en una situación que ni sus contertulios saben que harían ellos en España, así
que fíjate.”
¿Que
penalizaría más en esta coyuntura a los mercados, la ausencia de Gobierno,
nuevas elecciones ó la formación de un Gobierno?
“Yo creo que el peor, el
peor escenario seria repetir Grecia y con un Gobierno donde Podemos no solo
estuviera en el Gobierno, sino que impusiera sus medidas que son similares a
las de Syriza”.
“Estamos viendo que el
Ayuntamiento de Madrid ha dicho que está haciendo una auditoria de deuda
ilegítima y que es posible que impague el 80% de la deuda. Hemos visto al de
Cádiz diciendo lo mismo, y en Barcelona también están con la auditoria de deuda
legítima, que eso pasara en España sería un caso griego similar.”
“En lo otro, los mercados
les da igual, mientras está Draghi comparando Deuda, no creo que vaya a haber
grandes problemas por repetir las elecciones ó por cualquier otro escenario.”
“Yo creo que el escenario
peor, sería un Gobierno liderado por Podemos, imponiendo las medidas de
Podemos.”
Interesantes opiniones, que a mi juicio es conveniente conocer.
En mi opinión, hoy es de lamentar que la falta de conocimiento del electorado
español, acerca de los factores que han originado la situación económica, el origen de la crisis y
de la gestión neo-liberal de la misma en
nuestro país, haya sido una contribución a la proliferación y la fragmentación multipartidista
en el Congreso de los Diputados.
Qué le vamos a hacer.
11 enero 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario