UN
EXAMEN A LOS
SONDEOS.
En varios
artículos, he venido manifestando mis dudas acerca de la fiabilidad de los
datos que desde diversas empresas, dijéramos “especializadas en el cocinado de las encuestas” nos han venido
ofreciendo sin parar, previos al 20-D y desde entonces a lo largo de toda este
periodo pre-electoral.
El fracaso de los
sondeos pre-electorales, correspondientes a las elecciones generales del 20-D,
y del 26-J, han sido tan rotundamente alejados de la realidad surgida de las
urnas. Que se han ganado mi desconfianza total de sus análisis y conclusiones.
Y como están en la
misma dinámica, ante los resultados de las próximas elecciones. Me decido a
trasladar mi opinión critica a los citados sondeos, sean los de una u otra
empresa, me da igual. La función informativa, de esos sondeos, tiene más
componentes desinformativos, que otra cosa, respondiendo con “el cocinado” a los intereses a los que
sirven. Y no a otra cosa.
La receptividad de
los medios de comunicación, al sondeo probablemente erróneo del CIS, se debe a
que las falsedades, adquieren un “aroma de
veracidad”, si se adornan y embellecen con números.
Por concluir, la evidencia
de que el PP volvería a ser la lista más votada – que no ganadora – ha servido
para montar un costosísimo instrumento mediático para afirmar que: “El PP ha ganado y debe de gobernar”.
Y “ese invento” lo han ido
inventando a raíz de los sondeos, y
encuestas varias, incluso a pesar de la insolvencia ganada por los mismos, e
incluso del sondeo último del CIS.
La mala fama, la
falta de credibilidad de las encuestas y sondeos, que nos emborrachan con sus
resultados, empezaron en las elecciones europeas del 2014. En ellas se
practicaron unos resultados de un escaño en solitario para Podemos, que a la
fin y a la postre, obtendría 6 eurodiputados. Y el error no fueron de 5 eurodiputados,
sino de un 500%
La ruptura y el fin
del bipartidismo vaticinada por el CIS, fue otro fracaso de las predicciones.
Días antes del 20-D nos anunciaron la mayoría absoluta del PP y Ciudadanos. Y
la realidad fue, que la suma de los resultados de ambos partidos, se quedó a
nada menos que a trece escaños en ese comicio electoral, de lo que nos
anunciaron los “sabiondos” sondeos.
El pasado 26-J
siguió el desastre las predicciones. En una palabra, de una forma u otra, el
CIS nos vuelve a demostrar que las negociaciones pos-electorales, no tienden a
consolidar lo que nos dijeron las urnas, sino a anularlos. Gracias a esas
encuestas y sondeos, el ridículo que han encajado ha sido masivo.
Por eso me atrevo advertir,
a mis lectores que, aunque nos sorprenda o podamos estar de acuerdo, con la
abstención que están predicando ya algunos micro-sondeos, nadie debería creer
en ellos. Y cuando toque ir a votar, que no solo es un derecho constitucional,
sino porque de sus resultados reales podemos cambiar el actual bloqueo, y
facilitar un cambio progresista, frente al Gobierno de Mariano Rajoy y sus
políticas.
La única encuesta
en la que nadie ya cree, fueron los resultados del 26-J, porque de ellos, no va
a ser posible que se forme un Gobierno del PP
El PP fue el
partido más votado, pero no alcanzo la cifra de escaños que se necesitan para
ser investido Presidente y poder formar Gobierno. Si gano- pero no lo
suficiente- . Y con la misma regla se pueda decir, como el PSOE, que si bien
perdió, no perdió lo suficiente para dejar de ser la única alternativa como Gobierno.
Bueno pues a partir
de esa realidad objetiva, dos cosas serian consecuencias de ella: En primer
lugar que los sondeos no son de fiar, y en segundo lugar que vamos a ir a unas
nuevas elecciones, de las cuales solo el voto mayoritario del PSOE permitirá la
creación del Gobierno progresista y reformista que nos permita recuperar los agravios
que la politica y el Gobierno de Mariano Rajoy nos ha producido
Pues recordando que
el derecho a votar, es el derecho de la Soberanía Nacional, que reside en el pueblo.
¡Asi es!, no nos fiemos mucho con la lluvia de sondeos a la que nos van acribillar hasta que tengamos el Gobierno que necesitamos.
14 agosto 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario