ALGUNOS TIC TAC
DE PODEMOS.
Recientemente he
abordado las actuaciones de Podemos en algunos artículos publicados en mi blog.
“Unidos se desploma”, “La liquidación
por derribo”, y “El gran fracaso de Podemos” son algunos de ellos y que recomiendo su lectura. En ellos hay una
decidida crítica a las actuaciones de esta organización. Una crítica seria y consecuente, a la que quiero añadir hoy
algunas de mis apreciaciones sobre los Tic Tac del leguaje empleado por los
miembros de la cúpula de esta formación.
En Podemos se están
dando entre otras cosas, algunas paradojas. Una retórica que revela cierta
incomprensión de la democracia representativa
en un discurso vacio; mientras se afirman que deben de ser los
ciudadanos quienes decidan sobre “todo”,
y que hay que remitir cualquier asunto – dicen – a la “opinión ciudadana”, mientras que en la práctica, la cúpula de sus
líderes decide cuanto y cuando quieren. Eso es un Tics que caracteriza a
Podemos.
Pero no es el
único, está el Tac, veamos: Algunos representantes de Podemos se están
aficionando a las frases hueras, sin contenido real, que lubrican verbalmente
la irritante ausencia de un discurso sólido. No comprenden, que la Democracia
directa, consulta tras consulta, resulta a la larga casi siempre imposible, ni
siquiera a través de la apelación a las redes sociales; el modelo institucional
vigente es la Democracia representativa.
Es significativo
escuchar a “Bases Podemos”, una
corriente interna respaldada por 3000 militantes, la denuncia que hacían hace
días a la cúpula del partido: “Se están
ninguneando a las bases “; y añadían “existe
un descontento generalizado entre los círculos, desde hace tiempo, la dirección
no cuenta con ellos, los utiliza cuando considera necesario”; sostienen que
“no hay transparencia ni democracia
interna debido a que la férrea jerarquía expulsa y demoniza son demasiados los cargos que se eligen
a dedo y las personas que ocupan más de
uno. Nosotros no venimos a esto, no nos gusta nada esta deriva”. Y concluyen “No es que la gente se vaya de Podemos, es que Podemos se está yendo
de la gente”.
Pero un Tic que se
constata en algunos líderes de Podemos, es que emplean los “significantes vacios”. Se trata de “significantes” que no tienen “significado”.
Con cierto relativismo, se llenan de contenido según quien los utilice y según
las demandas que éste detecte en la masa que escucha ó lea.
Nuevamente, la
ambigüedad aparece como característica central de estos “significantes vacios” en la medida en que son una “pura forma” y no encarnan un contenido
literal.
Al vaciarse de su
literalidad, cualquier discurso, símb9lo ó valor puede constituir una “materia prima ideológica”, una
superficie discursiva en la que puede inscribirse distintas reivindicaciones,
incluso antagónicas.
Por eso, palabras
tan rítmicas y claras como: “pueblo”,
“patria”, “casta”, “decencia”, “arriba”, “abajo”, “izquierda”, “derecha”,
”oligarquía”, “lucidez”….ó expresiones como: “centro del tablero”, “núcleo irradiador”, “grupos dominantes”,
“mayoría silenciosa”, “gente decente”, etc…pueden aglutinar respuestas y
esperanzas contingentes que, al llevarse al terreno de lo concreto, son
difíciles de resituar, dependen, obviamente, de una circunstancia contextual
del ciudadano al que se quiere “seducir”.
Esta es la razón, por la que los “significantes
vacios”, sean tan importantes para la política.
Otro aspecto que
resulta paradójico y sorprendente, es el que finalmente Podemos que es un
partido de profesores universitarios, cuya cúpula procede del mundo
universitario y de las facultades de Políticas, no hayan dicho hasta ahora
nada, ni hayan sido capaces de aportar documento alguno sobre la necesaria
reforma de la Universidad.
Ellos que conocen
sobradamente la corrupción universitaria de la que se alimentan, aún no han
dicho nada relevante sobre la futura enseñanza en España. Como no sean cuatro
vaguedades idealistas del tipo “Hay que
suprimir el Plan Bolonia y la Universidad y la Educación han de estar al
servicio de los pobres”.
De ahí que, quienes
se han dedicado largos años a la educación, este silencio, les resulta cuando
menos llamativo.
Deshojar la
margarita, ha sido siempre, una forma romántica y no traumática de afrontar un
posible fracaso casi siempre amoroso. Entre “el me quiere” y “no me
quiere”, en contra de lo que decía Iñigo Errejón de que con ellos, “En España la politica volvía a ser sexy”,
la margarita de la dura realidad, les está diciendo que hoy son menos sexy que
ayer, y menos aún que mañana.
Así, con cierta
irania, se podía concluir estos descensos en vez de Podemos, pueden convertirse
en “Pokemos”.
Y para terminar, quisiera hacerlo con
una cita histórica para extraer una advertencia a la cúpula dirigente de
Podemos. ¡Y aprenden!
A la muerte de
Fernando I, su hija Doña Urraca recibió de su padre el señorío de Zamora;
Sancho II el Bravo, rey de Castilla, no aceptó el reparto testamentario de su padre y sitió
la ciudad de Zamora para arrebatársela a su hermana. El cerco duró, no una
hora, sino siete meses, de ahí la frase “No se ganó Zamora en una hora”, y
además fracasó.
Yo quisiera desde
este modesto artículo, recordar pues a Podemos, que “tampoco se gana España en apenas una campaña”.
“Quisieron asaltar los cielos, y por ahora se han
quedado por los suelos”
Ya lo escribió el
poeta latino Virgilio en el libro VII de la Eneida: “Flectere si nequeo Superos
Acheronta movebo”. “Si no puedo alcanzar
los cielos, bajaré a los infiernos”.
Desde mi modesta
opinión, creo que ese va a ser el camino que va a recorrer Podemos después de
sus “Fracasos electorales” y por su
incapacidad para poder jugar un papel decisivo en el cambio de Gobierno en
España.
28 agosto 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario