lunes, 29 de agosto de 2016

LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE.


LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE.

Hace unos días, el 26 de agosto, se cumplió el 227 aniversario de la  aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Como recuerdo de este gran acontecimiento histórico, que fue un  grandioso avance en el progreso de la Historia de la Humanidad, me ha parecido conveniente, aún consciente de los años transcurridos desde aquel 26 de agosto de 1789 hasta nuestros días, la publicación de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Con ello, quiero rendir homenaje a esa “Declaración” y ofrecerla para quien no la conozca, y para recordarla a quienes ya la conocían.
Y como en estos días del 2016 hemos asistido a las negociaciones y firma de un pacto, diseñado solo para seguir presionando al PSOE, para que se doblegue y cambie su legítimo ¡NO! a la investidura de Mariano Rajoy. Esta publicación, puede servir a mis lectores, no para hacer comparaciones que no tocan, - aunque el que quiera puede hacerlas si quiere -  sino para recordar aquel gran acontecimiento, el gran paso con el que avanzó el progreso. Pero sí para que cada cual, pueda extraer las conclusiones que le merezcan la citada “Declaración” y los acuerdos “ficticios e inservibles” alcanzados entre el PP y Ciudadanos.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, fue inspirada en la declaración de independencia estadounidense de 1776, y en el espíritu filosófico del siglo XVIII, y marcó el fin del “Antiguo Régimen”, y el principio de una nueva era.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es, junto a los decretos del 4 y el 11 de agosto de 1789 sobre la supresión de los derechos feudales, uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea Nacional constituyente, formada tras la reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa.
El principio de base de la Declaración fue adoptado antes del 14 de julio de 1789 y dio lugar a la elaboración de numerosos proyectos. Tras largos debates, los diputados votaron el texto final el 26 de agosto.
En la “Declaración” se definen los derechos “naturales e imprescindibles” como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Así mismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de separación de poderes. El Rey Luis XVI la ratificó el 5 de octubre bajo la presión de la Asamblea y el pueblo, que había acudido a Versalles. Y sirvió de preámbulo a la primera Constitución de la Revolución Francesa aprobada en 1791.
La Declaración de 1789 inspirará, en el siglo XIX, textos similares en numerosos países de Europa y América Latina. La tradición revolucionaria francesa está también presente en la Convención Europea de Derechos Humanos firmada en Roma el 4 de noviembre de 1950.
He aquí el texto de la Declaración de los Derechos del Hombre y de Ciudadano:

“Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido ó el menosprecio de los derechos del hombre, son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales e inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundados en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de tod
“En consecuencia, la Asamblea Nacional, reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo, y bajo sus auspicios, los siguientes Derechos del Hombre y del Ciudadano.”
Art.1º- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.
Art.2º- La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescindibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a  la opresión
Art.3º- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.
Art.4º- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: Por eso el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites solo pueden ser determinados por la ley
Art.5º- La ley solo tiene derecho a prohibir las actos perjudiciales para la sociedad. Nada que no esté prohibido por la ley, puede ser impedido, y nadie puede  ser constreñido a hacer algo que esta no ordene
Art.6º- La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente ó por medio de sus representantes, Debe de ser la misma para todos, ya sea que proteja ó que sancione. Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles en toda dignidad, cargo ó empleo público, según sus capacidades, y sin otra distinción que la de sus virtudes y talentos.
Art.7º- Ningún hombre puede ser acusado, arrestado ó detenido, como no sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las formas que esta ha prescrito. Quienes soliciten, cursen ejecuten ó hagan ejecutar ordenes arbitrarias deberán ser castigados; pero todo ciudadano convocado ó aprehendido en virtud de la ley debe obedecer de inmediato; es culpable si opone resistencia
Art.8º- La ley solo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicada legalmente.
Art.9º- Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor que no  sea necesario para apoderarse de su persona, debe de ser severamente reprimido por la ley.
Art.10º- Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley.
Art.11º- La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.
Art.12º- La garantía de los Derechos del Hombre y del Ciudadano necesita de una fuerza pública; por lo tanto, esta fuerza ha sido instituida en beneficio de todos, y non para el provecho particular de aquellos a quienes ha sido encomendada.
Art.13º- Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, resulta indispensables una contribución común; esta debe repartirse equitativamente entre los ciudadanos.
Art.14º- Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar por sí mismo ó a través de sus representantes, la necesidad de la contribución pública, de aceptarla libremente, de vigilar su empleo y de determinar su prorrata, su base, su recaudación y su duración.
Art.15º- La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a todo agente público.
Art.16º- Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía  de los derechos, ni determinada la separación de poderes carece de Constitución.
Art.17º- Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y a condición de una justa y previa indemnización.

Y cuando acaban de entrevistarse Mariano Rajoy y el líder socialista Pedro Sánchez, donde el primero no ha obtenido un cambio de la posición del PSOE.
Se puede confirmar, que el pacto que este domingo 28 de los corrientes firmaron el PP y Ciudadanos, no le ha servido para nada a Mariano Rajoy. Sencillamente porque no rectifica las leyes impuestas por el PP en cuatro años de su mayoría absoluta, como son la ley de la Reforma Laboral ó la ley Educativa
El ¡NO! del PSOE  a la investidura de Mariano Rajoy, no va a manifestarse en solitario. Y es que durante la legislatura bajo su Gobierno, se lo ha ganado a pulso, los NOES de la mayoría del Congreso de los Diputados
Con ese fracaso de Mariano Rajoy, la única salida son unas nuevas elecciones y un cambio en las tendencias de voto, para que estas permitan una nueva mayoría, que haga posible un cambio real del actual Gobierno, por un Gobierno socialista y con Pedro Sánchez como Presidente del mismo.
¡Ay! Qué tiempos aquellos los del 1789. Y que tiempos en nuestro país en este agosto del 2016.

                          29 agosto 2016.

 

domingo, 28 de agosto de 2016

ALGUNOS TIC TAC DE PODEMOS.


             ALGUNOS  TIC   TAC   DE   PODEMOS.

Recientemente he abordado las actuaciones de Podemos en algunos artículos publicados en mi blog. “Unidos se desploma”, “La liquidación por derribo”, y “El gran fracaso de Podemos” son algunos de ellos y que recomiendo su lectura. En ellos hay una decidida crítica a las actuaciones de esta organización. Una crítica seria  y consecuente, a la que quiero añadir hoy algunas de mis apreciaciones sobre los Tic Tac del leguaje empleado por los miembros de la cúpula de esta formación.
En Podemos se están dando entre otras cosas, algunas paradojas. Una retórica que revela cierta incomprensión de la democracia representativa  en un discurso vacio; mientras se afirman que deben de ser los ciudadanos quienes decidan sobre “todo”, y que hay que remitir cualquier asunto – dicen – a la “opinión ciudadana”, mientras que en la práctica, la cúpula de sus líderes decide cuanto y cuando quieren. Eso es un Tics que caracteriza a Podemos.
Pero no es el único, está el Tac, veamos: Algunos representantes de Podemos se están aficionando a las frases hueras, sin contenido real, que lubrican verbalmente la irritante ausencia de un discurso sólido. No comprenden, que la Democracia directa, consulta tras consulta, resulta a la larga casi siempre imposible, ni siquiera a través de la apelación a las redes sociales; el modelo institucional vigente es la Democracia representativa.
Es significativo escuchar a “Bases Podemos”, una corriente interna respaldada por 3000 militantes, la denuncia que hacían hace días a la cúpula del partido: “Se están ninguneando a las bases “; y añadían “existe un descontento generalizado entre los círculos, desde hace tiempo, la dirección no cuenta con ellos, los utiliza cuando considera necesario”; sostienen que “no hay transparencia ni democracia interna debido a que la férrea jerarquía expulsa y demoniza son demasiados los cargos que se eligen a  dedo y las personas que ocupan más de uno. Nosotros no venimos a esto, no nos gusta nada esta deriva”. Y concluyen “No es que la gente se vaya de Podemos, es que Podemos se está yendo de la gente”.
Pero un Tic que se constata en algunos líderes de Podemos, es que emplean los “significantes vacios”. Se trata de “significantes” que no tienen “significado”. Con cierto relativismo, se llenan de contenido según quien los utilice y según las demandas que éste detecte en la masa que escucha ó lea.
Nuevamente, la ambigüedad aparece como característica central de estos “significantes vacios” en la medida en que son una “pura forma” y no encarnan un contenido literal.
Al vaciarse de su literalidad, cualquier discurso, símb9lo ó valor puede constituir una “materia prima ideológica”, una superficie discursiva en la que puede inscribirse distintas reivindicaciones, incluso antagónicas.
Por eso, palabras tan rítmicas y claras como: “pueblo”, “patria”, “casta”, “decencia”, “arriba”, “abajo”, “izquierda”, “derecha”, ”oligarquía”, “lucidez”….ó expresiones como: “centro del tablero”, “núcleo irradiador”, “grupos dominantes”, “mayoría silenciosa”, “gente decente”, etc…pueden aglutinar respuestas y esperanzas contingentes que, al llevarse al terreno de lo concreto, son difíciles de resituar, dependen, obviamente, de una circunstancia contextual del ciudadano al que se quiere “seducir”. Esta es la razón, por la que los “significantes vacios”, sean tan importantes para la política.
Otro aspecto que resulta paradójico y sorprendente, es el que finalmente Podemos que es un partido de profesores universitarios, cuya cúpula procede del mundo universitario y de las facultades de Políticas, no hayan dicho hasta ahora nada, ni hayan sido capaces de aportar documento alguno sobre la necesaria reforma de la Universidad.
Ellos que conocen sobradamente la corrupción universitaria de la que se alimentan, aún no han dicho nada relevante sobre la futura enseñanza en España. Como no sean cuatro vaguedades idealistas del tipo “Hay que suprimir el Plan Bolonia y la Universidad y la Educación han de estar al servicio de los pobres”.
De ahí que, quienes se han dedicado largos años a la educación, este silencio, les resulta cuando menos llamativo.
Deshojar la margarita, ha sido siempre, una forma romántica y no traumática de afrontar un posible fracaso casi siempre amoroso. Entre “el me quiere” y “no me quiere”, en contra de lo que decía Iñigo Errejón de que con ellos, “En España la politica volvía a ser sexy”, la margarita de la dura realidad, les está diciendo que hoy son menos sexy que ayer, y menos aún que mañana.
Así, con cierta irania, se podía concluir estos descensos en vez de Podemos, pueden convertirse en “Pokemos”.

Y para terminar, quisiera hacerlo con una cita histórica para extraer una advertencia a la cúpula dirigente de Podemos. ¡Y aprenden!
A la muerte de Fernando I, su hija Doña Urraca recibió de su padre el señorío de Zamora; Sancho II el Bravo, rey de Castilla, no aceptó  el reparto testamentario de su padre y sitió la ciudad de Zamora para arrebatársela a su hermana. El cerco duró, no una hora, sino siete meses, de ahí la frase “No se ganó Zamora en una hora”, y además fracasó.
Yo quisiera desde este modesto artículo, recordar pues a Podemos, que “tampoco se gana España en apenas una campaña”.

“Quisieron asaltar los cielos, y por ahora se han quedado  por los suelos”
Ya lo escribió el poeta latino Virgilio en el libro VII de la Eneida: “Flectere si nequeo Superos Acheronta movebo”. “Si no puedo alcanzar los cielos, bajaré a los infiernos”.
Desde mi modesta opinión, creo que ese va a ser el camino que va a recorrer Podemos después de sus “Fracasos electorales” y por su incapacidad para poder jugar un papel decisivo en el cambio de Gobierno en España.

                           28 agosto 2016

sábado, 27 de agosto de 2016

EL “PARIPE”, LA “CHARLOTADA”, EL “TEATRILLO”.


    EL “PARIPE”, LA “CHARLOTADA”, EL “TEATRILLO”.  
Cualquier nombre le va, es el único que se le puede dar a la “Burbuja negociadora” en la que han estado envueltas las Comisiones Negociadoras del PP y Ciudadanos.
Estos partidos, pueden hacer que toquen todas las campanas de las Iglesias de España, organizar ofrendas florales a las “Vírgenes Patronas” que quieran, que no les va a servir de NADA. Pero para NADA de NADA.
Y además lo bueno, es que tanto Mariano Rajoy como Albert Rivera lo saben desde el primer día que iniciaron los ensayos de esta “Pieza Melodramática” a veces “Cómica” que han sido las negociaciones.
Porque se pongan como se pongan PP y Ciudadanos, el 31 de agosto y el 2 de septiembre Mariano Rajoy ¡NO VA A SER INVESTIDO PRESIDENTE EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS!
La puesta en escena de estos “Malos comediantes” ha tocado su fin, y no le van a aplaudir, ni los ujieres en la Cámara. Y yo lo decía en uno de mis últimos artículos. Puede haberse puesto de acuerdo para reclamar a los ingleses la devolución del Peñón de Gibraltar, incluso que Cuba y las Filipinas vuelvan a ser colonias españolas. Lo que han acordado, no se va a materializar por dos razones esenciales. Por mucho que se empeñen ambas organizaciones en “que han llegado a un acuerdo”.
La primera, es porque solo es un acuerdo de investidura, no un pacto de Gobierno. A lo más que le va a servir al aspirante es para poder exponer quizá su “Testamento político” adornado con los acuerdos, en vísperas del “Fallecimiento político” que irremediablemente va a sufrir el 2 de septiembre
La segunda, es que con toda seguridad, no hay margen para ejecutarlo, porque Mariano Rajoy no va a ser investido de ninguna manera
Todo ha sido, como veremos, en su discurso del 30 de agosto, una malísima interpretación de una obra que bien se podía titular con permiso de Gabriel García Márquez “Crónica de una Muerte anunciada.”
No quiero entrar en los contenidos alcanzados, ni en las discrepancias manifestadas en el proceso negociador, porque ni vale la pena que nos enredemos en el “Análisis del Pacto ficticio” que nos ofrecerá seguramente Mariano Rajoy el día que se presente para su investidura. Esos  análisis se los dejo a los “politólogos mareadores”.

Pero una cosa tengo clara, para pactar la investidura de un Presidente, como es el caso de Mariano Rajoy se necesitan tres condiciones: Una mayoría parlamentaria, un acuerdo programático que logre esa mayoría, y una confianza mutua entre las fuerzas pactantes. Y de las tres Rajoy tiene CERO. 
Lo importante, creo yo, es no perderse ante tanto mareo orquestado por encuestas, sondeos y la campaña mediática de la Sexta TV, ó 13 -TV, y otras al servicio del “los poderes en funciones del PP”. Y prepararse para que los próximos comicios – porque vamos hacia ellos-  porque no hay más que esa posibilidad para salir del bloqueo actual. Nos pille a todos los españoles con las convicciones necesarias para facilitar la solución a los problemas de ingobernabilidad que tenemos hoy en el país.
En primer lugar, esas convicciones, van a tener que abrirse paso, a pesar de que tras el fracaso del 2 de septiembre de Rajoy, y los dos meses siguientes que van a mediar entre el fracaso y la búsqueda de algún acuerdo. Entre la enésima potenciación de la campaña anti-PSOE para que claudique ante la corrupción y el descalabro político al que nos ha conducido el Gobierno del PP., y desde los cuatro puntos cardinales, y no les va a faltar falsedades y amenazas para lograr doblegar al PSOE. Y es que no se han enterado aun, de que los cambios han empezado ya con la firmeza del PSOE en el rechazo al Gobierno del PP.
 Y necesitamos las convicciones, para que el día que tengamos la próxima cita con las urnas, sea cuando sea, vayamos decididamente a votar, y que la abstención sea la mínima expresión posible, de las que se han dado en los anteriores comicios.
En segundo lugar, necesitamos que la experiencia de estos meses, de bloqueos a la única propuesta de investidura de Pedro Sánchez a la que se opusieron el PP y Podemos, de los resultados de las dos elecciones, y la imposibilidad de alcanzar algún acuerdo  de investidura y de poder formar Gobierno, nos lleve a muchos millones de españoles, a la conclusión de que no se puede seguir votando al PP y hacerlo que sea la primera fuerza politica del país.
Sencillamente, porque la corrupción, de la cual parece “preñado el PP” y sus políticas de recortes económicos y sociales, no deben seguir siendo votados para hacerla la primera fuerza política del país.
En tercer lugar, también vamos asistir a las presiones de Pablo Iglesias para establecer con el PSOE y otras fuerzas independentistas-separatistas, una alternativa de Gobierno tras el fracaso de Mariano Rajoy. Y esas hipócritas e imposibles propuestas, ya las están proclamando –quizá para ocultar la descomposición acelerada de esta formación – a pesar de que la aritmética parlamentaria no lo hace posible. Pero Iglesias, Errejón y Cia. Siguen con las mismas, cuando no merecen ninguna confianza. No, no se la merecen quienes votaron junto al PP, ¡NO a la investidura de Pedro Sánchez!, ni tan siquiera de quienes votaron un día a Podemos y a Pablo Iglesias creyendo quizá en el advenimiento del “Mesías Salvador”. Cuando lo que nos ha llegado es un personajillo con una descomunal ambición personal, junto a un bagaje de improperios, insultos y descalificaciones al PSOE, que por ellos mismos, se descalifican y los hacen que nadie, con cabeza politica, seria y responsable, pueda creer en ese ADN del experimento Podemos.
En cuarto lugar, creo que estos prolongados meses que nos esperan antes de ir a las urnas, deberían servir a los afiliados y simpatizantes de IU, para reencontrase en un nuevo proyecto político de izquierdas, propio.
Un proyecto que desde mi opinión sincera, debería poner punto y final a la “fagotización” de la que ha sido objeto por parte de Podemos. Y el inicio de una recuperación programática de IU, que aprendiendo de sus propias experiencias, no estuviera inspirado por el “sorpasso”, ni por reivindicaciones tan peregrinas en el Siglo XXI, como la III República.
En el seno de IU hay militantes, hombres y mujeres capaces de iniciar esa recuperación de IU, de reencontrarse en el contexto actual con criterios y propuestas políticas, serias y creíbles, que sin lugar a dudas sería el primer paso hacia la recuperación de la influencia social que se necesita en este país, sobre la base de unas organizaciones serias y responsables, para ir trabajando por la unidad de una izquierda real, aunque desde aquí hoy, no sea entendida por algunos, y pueda estar lejana. Yo estoy desde hace tiempo en esa perspectiva, que no puede ser otra que la unidad PSOE-IU.
En la pérdida de más de un millón de votos entre el 20-D y el 26-J a pesar de la operación Unidos-Podemos está una razón de peso, para aconsejar las propuestas que muy sucintamente vengo de señalar en estas líneas.
En quinto lugar, Ciudadanos ha estado perdiendo influencia electoral, precisamente por ser una fuerza política de centro derecha, emergente, nueva, porque precisamente sus vaivenes negociadores, primero con el PSOE, que no fueron aceptados por un sector de su electorado, que dirigió sus votos al PP en el 26-J. y ahora después con el PP, y sin ningún éxito, creo que la pérdida de votos de esta formación puede alcanzar mayores cuotas.
En mi opinión, si Ciudadanos quiere transformarse en  una fuerza política de centro-derecha en este país, necesita de mayor inteligencia política de sus dirigentes, sin la cual, el riesgo que están corriendo es el de sufrir mayores pérdidas en los próximos comicios. Recorrer ese camino no va a ser tarea fácil para Ciudadanos, aunque el PP este ya para el “retiro político” como partido.
A mí me parece, y creo que a la Democracia en nuestro país, no le perjudicaría el contar con un partido de Centro Derecha capaz de pactar en determinados momentos con las formaciones progresistas. Un partido de corte europeo, sin la lacra de su origen y sus prácticas de gobierno. Sencillamente porque el PP ya no puede ser ese partido. Pero sinceramente creo que esos objetivos no van a ser fácilmente alcanzables para quien se lo proponga.
Y en sexto lugar, lo importante tiene que ser los resultados de las inevitables elecciones, que si son el 25-D por decisión  de Mariano Rajoy, ó el 18-D por la iniciativa tomada por el PSOE y apoyada por otras fuerzas, al menos le sustrae “argumentos acusatorios” al PP en estos dos meses que se avecinan, hasta la celebración de los comicios electorales.
Y en esta nueva cita, es donde a mi juicio se deben de producir los cambios que permitan los cambios, porque los resultados surgidos de las urnas cambien la actual correlación de fuerzas parlamentarias.
La praxis nos ha mostrado, que sin ese cambio, no es posible el Cambio. Y para que el Cambio sea posible hay que contabilizar en el escrutinio final de las próximas elecciones una mayoría suficiente del PSOE. Ahí radican los cambios, porque no serán posibles los cambios, si no es con la mayoría parlamentaria del PSOE. Y es hacia ese logro, donde desde ya, nos deberíamos orientar – en mi opinión – todos los españoles.
Los españoles ya hemos manifestado que queremos un cambio. Que no queremos en el Gobierno al PP ni al populismo de Pablo Iglesias.
Queremos a una izquierda de verdad. Porque la izquierda torpe, populista es el peor enemigo de la izquierda de verdad.
Queremos y necesitamos una izquierda humilde, decente, y que se parta la cara para resolver los problemas de todos, empezando por los que más problemas tienen. Y esa izquierda de verdad, en mi opinión, es la que representa el PSOE y su líder Pedro Sánchez.

                              27 agosto 2016.

 

 

jueves, 25 de agosto de 2016

UNIDOS-PODEMOS SE DESPLOMA.




Corrección: Este articulo ya aparecido en mi blog. Lo remito otra vez con las correcciones que he estimado pertinente.  Pido disculpas.                  

UNIDOS-PODEMOS  SE  DESPLOMA.

Unidos-Podemos, se desploma, ha perdido más de un millón de votos el 26-J con respecto al 20-D, y la sangría podría ser aún mayor si se celebrasen ahora nuevas elecciones. Según los datos de algunos sociólogos y politólogos al día de hoy.
Y es que las divisiones  entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón están perjudicando  de manera notable a la formación Podemos.
Hay datos alarmantes para Unidos-Podemos, apenas una semana después de haberse celebrado las generales, que indican que la coalición se desplomaría en caso de que se celebraran nuevas elecciones en el día de hoy.
Simplemente, si nos atenemos a las declaraciones de Pablo Iglesias, se constata que la intención del voto a la formación que él lidera, se ha desplomado a raíz de los últimos acontecimientos.
Ha sido en un curso en El Escorial, donde Pablo Iglesias, ha afirmado que: “En cuatro años su partido puede ganar, ó darse una hostia de proporciones bíblicas”. Y entre otras afirmaciones, el empleo de la palabra “acojona” refiriéndose al futuro de Podemos, solo demuestra que el líder de Podemos es consciente  del fracaso del “experimento Podemos”.
Y es que cuando alardeaban de alcanzar en “el sorpasso” al PSOE, e incluso al PP, y pretendían “el asalto al cielo”, estar ya en el Gobierno, los resultados obtenidos  el 26-J ha sido una hostia de primera  categoría. Y la descomposición interna provocada, es una realidad que no se puede ocultar.
Después del 26-J, los motivos del desplome son lógicos y evidentes, la frustración generada ante unos resultados catastróficos, la división interna, son en lo fundamental, las principales razones que alejan  por sus “batallitas internas” la intención del voto.
Es interesante comprobar, como a pesar de toda la parafernalia de factores mediáticos que están contribuyendo  a la desestabilización informativa, y de la falta de credibilidad de sondeos y encuestas. Hoy, en vísperas de la investidura, los únicos partidos que perciben un incremento de cara a las nuevas elecciones, sean el bipartidismo: PP y el PSOE, que siguen siendo los más votados, mientras que Unidos-Podemos se ha hundido.
Ciudadanos, también sigue bajando a pesar de sus intentos de ser bisagra – de lo que será un fracasado intento – de formar Gobierno con Mariano Rajoy.
La estrategia del PP – que cuenta con poderosas palancas de poder para doblegar al PSOE – es ya una estrategia fracasada. El 31  de agosto y el 2 de septiembre no serán días de gloria para Mariano Rajoy, pues no saldrá investido.
Y conviene también, que los españoles vayamos teniendo claro que para hacer posible un cambio del Gobierno de la corrupción, del déficit, la deuda, las desigualdades, la pobreza, etc., no va a ser posible sin un cambio en la actual correlación de fuerzas parlamentarias. Mientras que ese cambio no se produzca como consecuencia de los cambios del voto del 20-D y 26 –J y en las urnas del 25-D no se verifiquen esos cambios. El actual bloqueo e ingobernabilidad de España no será posible superarlos sin ese cambio que apunto
Y esta afirmación no es de ningún modo, una  amenaza. Pobre de mí, es sencillamente una necesidad objetiva. Para cambiar el actual gobierno de Mariano Rajoy, no se podrá realizar sin un cambio en la opinión que los españoles tenemos de la politica y de ciertos políticos.
Esperar que de los cambalaches del PP-Ciudadanos y por otro lado del oportunismo y las propuestas irrealizable de Podemos de elaborar un alternativa de izquierdas, que son una quimera, vamos  a salir del actual bloqueo parlamentario, son solo unas equivocadas maniobras. Eso es actualmente lo que por un lado  pretende el PP y Ciudadanos, con su “parodia negociadora”  que les sirva para alcanzar la investidura y el Gobierno de Mariano Rajoy. Porque, lo que se propone a la imaginación, como posible ó verdadero, no siéndolo, es la gran quimera. Ni es, ni va a ser jamás con la actual correlación de fuerzas en las bancadas del Congreso de Diputados la investidura de Mariano Rajoy. Y de eso hay que ir tomando consciencia. O las cambiamos mediante el voto, o los problemas seguirán siendo los mismos.  
Y de Podemos, creo que ya su descomposición interna, ganada a pulso por las extravagantes aspiraciones personales de su líder, su hoja de ruta cargada de improperios contra el PSOE, y su declive electoral, anula por si solo la más remota idea de una posible “alternativa a Mariano Rajoy” con el PSOE y los independentistas, para formar un Gobierno de izquierdas.
Y como lo que necesitamos es acabar con el Gobierno del PP, y con sus políticas, para enviarlos a la oposición y a la regeneración necesaria. Yo quiero insistir en la necesidad de esos cambios en las bancadas del Congreso.
Y esos cambios no son ni más ni menos, que la sociedad española, tome consciencia de que para cambiar España, para cambiar al Gobierno que nos ha hundido en la miseria económica, en la pobreza con unos déficits y deuda que no los vamos a poder afrontar con el Gobierno que lo ha generado. Se necesita un cambio de las opciones que en  estas dos elecciones han configurado una estructura política, incapaz de sacarnos del atolladero.
Y esos cambios hoy, no van a  ser, el resultado de las “negociaciones  entre los actuales grupos parlamentarios, que con su radical antagonismo, entre el PP y el PSOE, el populismo de objetivos totalmente inaceptables como es Podemos, y los partidos independentistas con el único objetivo de trocear España”. NO ES POSIBLE, ni lo será, con la actual correlación de fuerzas en el Parlamente. Y así lo han demostrado los resultados de las elecciones del 20-D y 26-J.
Los cambios que se tienen que producir en el conjunto del electorado que vayamos a votar en las próximas elecciones, tiene que ser el producto de la experiencia que hemos vivido recientemente. La única posibilidad de haber sido investido fue la del líder socialista Pedro Sánchez, y que fue impedido por los votos en contra del PP y de Podemos. Y ahora lo necesario es que  para el 25-D millones de españoles dirijan sus votos a las candidaturas del PSOE.
Pero también que este partido desde sus órganos de dirección, empezando por el valioso e inteligente esfuerzo de Pedro Sánchez ha desarrollado – aguantando a unos y otros- y seguido por el Comité Federal en su totalidad, y los “mal llamados barones”, y con ellos, todas las agrupaciones  inicien una campaña entregándose al cien por cien a defender el  programa  socialista. Que debe contar en mi opinión para recuperar el prestigio socialista de otras épocas, con el más absoluto silencio, y respeto de los que antaño fueron un ejemplo como dirigentes, pero hoy aun no se han enterado que los intereses de España, pasan por defender los interese de los españoles. Y esto no es posible si sigue gobernando el PP con el apoyo del PSOE, ó si este,  se deja confundir con Pablo Iglesias y Podemos en la búsqueda de una alternativa a  Mariano Rajoy.
He aquí mis convicciones políticas, porque para abordar los problemas actuales de España y los españoles, solo hay una alternativa posible. Un Gobierno, con Pedro Sánchez de Presidente del mismo.

                                                24 agosto 2016.   

 

miércoles, 24 de agosto de 2016

UNIDOS-PODEMOS SE DESPLOMA.


UNIDOS-PODEMOS  SE  DESPLOMA.

Unidos-Podemos, se desploma, ha perdido más de un millón de votos el 26-J con respecto al 20-D, y la sangría podría ser aún mayor si se celebrasen ahora nuevas elecciones. Según los datos de algunos sociólogos y politólogos al día de hoy
Y es que las divisiones  entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón están perjudicando  de manera notable a la formación Podemos
Hay datos alarmantes para Unidos-Podemos, apenas una semana después de haberse celebrado las generales, que indican que la coalición se desplomaría en caso de que se celebraran nuevas elecciones en el día de hoy.
Simplemente, si nos atenemos a las declaraciones de Pablo Iglesias, se constata que la intención del voto a la formación que él lidera, se ha desplomado a raíz de los últimos acontecimientos.
Ha sido en un curso en El Escorial, donde Pablo Iglesias, ha afirmado que: “En cuatro años su partido puede ganar, ó darse una hostia de proporciones bíblicas”. Y entre otras afirmaciones, el empleo de la palabra “acojona” refiriéndose al futuro de Podemos, solo demuestra que el líder de Podemos es consciente  del fracaso del “experimento Podemos”.
Y es que cuando alardeaban de alcanzar en “el sorpasso” al PSOE, e incluso al PP, y pretendían “el asalto al cielo”, estar ya en el Gobierno, los resultados obtenidos  el 26-J ha sido una hostia de primera  categoría. Y la descomposición interna provocada, es una realidad que no se puede ocultar.
Después del 26-J, los motivos del desplome son lógicos y evidentes, la frustración generada ante unos resultados catastróficos, la división interna, son en lo fundamental, las principales razones que alejan  por sus “batallitas internas” la intención del voto.
Es interesante comprobar, como a pesar de toda la parafernalia de factores mediáticos que están contribuyendo  a la desestabilización informativa, y de la falta de credibilidad de sondeos y encuestas. Hoy, en vísperas de la investidura, los únicos partidos que perciben un incremento de cara a las nuevas elecciones, sean el bipartidismo: PP y el PSOE, que siguen siendo los más votados, mientras que Unidos-Podemos se ha hundido.
Ciudadanos, también sigue bajando a pesar de sus intentos de ser bisagra – de lo que será un fracasado intento – de formar Gobierno con Mariano Rajoy.
La estrategia del PP – que cuenta con poderosas palancas de poder para doblegar al PSOE – es ya una estrategia fracasada. El 31  de agosto y el 2 de septiembre no serán días de gloria para Mariano Rajoy, pues no saldrá investido.
Y conviene también, que los españoles vayamos teniendo claro que para hacer posible un cambio del Gobierno de la corrupción, del déficit, la deuda, las desigualdades, la pobreza, etc., no va a ser posible sin un cambio en la actual correlación de fuerzas parlamentarias. Mientras que ese cambio no se produzca como consecuencia de los cambios del voto del 20-D y 26 –J y en las urnas del 25-D no se verifiquen esos cambios. El actual bloqueo e ingobernabilidad de España no será posible.
Y esta afirmación no es de ningún modo, una  amenaza. Pobre de mí, es sencillamente una necesidad objetiva. Para cambiar el actual gobierno de Mariano Rajoy, no se podrá realizar sin un cambio en la opinión que los españoles tenemos de la politica y de ciertos políticos.
Esperar que de los cambalaches del PP-Ciudadanos y por otro lado del oportunismo  irrealizable de Podemos, que son una quimera, vamos  a salir del actual bloqueo parlamentario, es solo una equivocada maniobra. Eso es actualmente lo que por un lado  pretende el PP y Ciudadanos, con su “parodia negociadora”  que les sirva para alcanzar la investidura y el Gobierno de Mariano Rajoy. Porque, lo que se propone a la imaginación, como posible ó verdadero, no siéndolo, es la gran quimera. Ni es, ni va a ser jamás con la actual correlación de fuerzas en las bancadas del Congreso de Diputados la investidura de Mariano Rajoy.
Y de Podemos, creo que ya su descomposición interna, ganada a pulso por las extravagantes aspiraciones personales de su líder, su hoja de ruta cargada de improperios contra el PSOE, y su declive electoral, anula por si solo la más remota idea de una posible “alternativa a Mariano Rajoy” con el PSOE y los independentistas, para formar un Gobierno de izquierdas.
Y como lo que necesitamos es acabar con el Gobierno del PP, y con sus políticas, para enviarlos a la oposición y a la regeneración necesaria. Yo quiero insistir en la necesidad de esos cambios en las bancadas del Congreso.
Y esos cambios no son ni más ni menos, que la sociedad española, tome consciencia de que para cambiar España, para cambiar al Gobierno que nos ha hundido en la miseria económica, en la pobreza con unos déficits y deuda que no los vamos a poder afrontar con el Gobierno que lo ha generado. Se necesita un cambio de las opciones que en  estas dos elecciones han configurado una estructura política, incapaz de sacarnos del atolladero.
Y esos cambios, no tiene que ser, el resultado de las “negociaciones  entre los actuales grupos parlamentarios, que con su radical antagonismo, entre el PP y el PSOE, el populismo de objetivos totalmente inaceptables como es Podemos, y los partidos independentistas con el único objetivo de trocear España” NO ES POSIBLE. Y así lo han demostrado los resultados de las elecciones del 20-D y 26-J.
Los cambios que se tienen que producir en el conjunto del electorado que vayamos a votar en las próximas elecciones, tiene que ser el producto de la experiencia que hemos vivido recientemente. La única posibilidad de haber sido investido fue la del líder socialista Pedro Sánchez, y que fue impedido por los votos en contra del PP y de Podemos, para que el 25-D millones de españoles dirijan sus votos a las candidaturas del PSOE.
Pero también que este partido desde sus órganos de dirección, empezando por el valioso e inteligente esfuerzo de Pedro Sánchez ha desarrollado – aguantando a unos y otros- y seguido por el Comité Federal en su totalidad, y los “mal llamados barones”, y con ellos, todas las agrupaciones  inicien una campaña entregándose al cien por cien a defender el  programa  socialista. Que debe contar en mi opinión para recuperar el prestigio socialista de otras épocas, con el más absoluto silencio, y respeto de los que antaño fueron un ejemplo como dirigentes, pero hoy aun no se han enterado que los intereses de España, pasan por defender los interese de los españoles. Y esto no es posible si sigue gobernando el PP con el apoyo del PSOE, ó si este,  se deja confundir con Pablo Iglesias y Podemos en la búsqueda de una alternativa a  Mariano Rajoy.
He aquí mis convicciones políticas, porque para abordar los problemas actuales de España y los españoles, solo hay una alternativa posible. Un Gobierno, con Pedro Sánchez de Presidente del mismo.

                                                24 agosto 2016.   

 

martes, 23 de agosto de 2016

BASTA YA DE ENGAÑARNOS


                ¡BASTA   YA   DE   ENGAÑARNOS ¡

Las  presiones contra la decisión del PSOE de no facilitar la investidura de Mariano Rajoy, son ya por las explicaciones que se utilizan, en  extremo  ridículas, y por supuesto inadmisibles.
Quienes persisten con esas pretensiones, además están tratando de engañar a los españoles. Aprovechando las negociaciones que RR y Ciudadanos están llevando a cabo, pretenden en lo fundamental que les sirvan de más presión al PSOE, y por otro lado, dar la imagen ante los españoles que esos acuerdos – si es que se llegaran a plasmar – iban a facilitar la abstención del PSOE y así lograr la investidura de Mariano Rajoy.
 Esa estrategia además de ser una patraña, no se va a verificar porque así lo tiene decidido y hecho público por Pedro Sánchez, el Comité Federal socialista.
Pero si es que hasta el  “paripé negociador”  no permite mejor ni más adecuado nombre a esas negociaciones, porque son una engañifa. Hasta las mismas formaciones PP y Ciudadanos han señalado que el acuerdo ó es todo ó no es nada- es decir que no sería suficiente una pacto limitado a algunos bloques – y que por eso no pretenden ir informando de los pactos puntuales a los que vayan llegando en la escasa semana de negociaciones que tienen hasta el 30 de agosto, fecha de debate de la investidura.
Pero si esta no fructifica como es lo previsible, por la firmeza y legitima actitud del ¡NO! del PSOE. Ni siquiera las seis medidas firmadas en el documento anti-corrupción, que como indique en uno de mis recientes artículos, antes de que se secara las tintas de los firmantes, ya aparecieron las primeras discrepancias en las interpretaciones de cuando se debía de aplicar sus contenidos. Y a estas hoy martes han aparecido otra diferencias entre los firmantes. Ahora se debe aclarar según el PP, si corrupción se debe aplicar a  quien “Ha metido la mano” ó a quien “Se ha equivocado”.
Vamos, es que se necesita tener unas dosis muy pequeñas de vergüenza, como para plantear, ahora el PP quien es el corrupto.
El PP y Ciudadanos, nos están ofreciendo un espectáculo lamentable que no sirve para NADA. Ni va a lograr con esa teatralidad la abstención del PSOE ni el 31 de agosto ni el 2 de septiembre.
Y para más claro, las propias declaraciones del vice-secretario de Organización del PP, que se mostró tajante ante unas preguntas acerca del acuerdo anti-corrupción contestó: “Para que entren en vigor ese documento, tiene que haber Gobierno. Si no hay investidura, ni Gobierno, no existe ni este ni otros acuerdos”
Por lo tanto a qué viene tanta burla y escarnio a los españoles que lo que queremos es terminar con el Gobierno de Mariano Rajoy y sus nefastas políticas. Haciéndonos tanto el PP como Ciudadanos esa parodia negociadora que solo sirve para marear y confundir. Pero mientras tanto les está “sirviendo” con una gran mentira acusar al PSOE, porque tendremos que ir a unas nuevas elecciones el 25 de diciembre.
¿Es que el señor Rajoy nos considera tontos a los españoles, o qué? Cuando ha sido él, que con su parsimonia y calma veraniega se ha tomado el tiempo, y bien calculado, que como no va a ser investido, ha propuesto su decisión de asistir a su investidura de forma que cumplidos todos los tiempos constitucionalmente previstos, las próximas elecciones tendrían que verificarse el 25 de diciembre . Una razón más para poder exigir a Pedro Sánchez que facilite su investidura.
Pero es que Mariano Rajoy, además de ser  un absoluto incapaz como gobernante, es un hipócrita que nos está tomando el pelo a los españoles como si fuéramos tontos, y digo a los españoles y a los que incluyo a los que por diversas razones votaron al PP el 20-D y el 26-J
Yo espero, que de una rectificación consecuente del voto en las urnas el 25-D salga el pluralismo partidario, con la mayoría necesaria para que Pedro Sánchez  y el PSOE puedan constituir el Gobierno del cambio. Del cambio del Gobierno del PP y de sus políticas.

                                   23 agosto 2016.

domingo, 21 de agosto de 2016

¿ LA IZQUIERDA RECLAMA A SANCHEZ UNA ALTERNATIVA?


¿ LA IZQUIERDA RECLAMA A SANCHEZ UNA ALTERNATIVA?

 Vamos, desde que Mariano Rajoy al final, ha fijado para el día 30 de agosto el Pleno de investidura. Se ha reforzado la campaña anti-PSOE para seguir exigiéndolo que facilite el Gobierno de Mariano Rajoy, en una nueva versión de esa presión: Acusándole ahora de que tendremos que ir a unas terceras elecciones el 25 de diciembre
La fijación de esa fecha nos muestra el convencimiento de Rajoy de que no va a ser investido, ni en la primera sesión del 31/8, ni en la segunda del 2 de septiembre. Y que como ese convencimiento lo hace extensible a los dos meses después de la primera sesión, donde  tampoco lo va  a lograr. Lo único que se le ha ocurrido, a esta lumbrera de Presidente en funciones, es fijar una fecha  para que tras su fracaso inicial, se tengan que convocar las terceras elecciones el día de Navidad. Y acto seguido, atribuye no sé cuantas maldades a Pedro Sánchez  para que le apoye en su vestidura, porque de lo contrario: ¡Oh! Horror, para Mariano, tenemos que ir a votar el día de Navidad.
Vamos que hasta el final Mariano Rajoy está haciendo gala de “sus virtudes”
Y hasta el día de cantar villancicos, vamos a asistir a las mil perrerías que se van a decir desde el PP y por “algún quinta columnista” que persisten en que el PSOE facilite la investidura de Mariano Rajoy. Aunque eso no sirva para nada, el tener como titular al que hoy solo está en funciones. Con Mariano Rajoy, ¡NO HAY SOLUCIÖN POSIBLE A NADA!
Pero la firme posición adoptada por el Comité Federal del PSOE lo ha expresado Pedro Sánchez y otros dirigentes portavoces en el  Congreso y en el Senado: El ¡NO! es un claro ¡NO! al Gobierno de la Corrupción, de los recortes, de la pobreza, de la temporalidad laboral con bajos salarios, el estado caótico del sistema de pensiones, al Déficit y la deuda etc., etc
Y además, por si alguien no lo tiene claro aún: El señor Rajoy lo que desea del PSOE es “un apoyo incondicional, a ciegas”. Nadie sabe a estas alturas – porque aún no lo ha dicho – cuál será su programa de Gobierno, ni su equipo ministerial.
Yo me pregunto de donde sacaría el equipo ministerial: ¿De Alcalá – Meco, o de otras cárceles o procesos judiciales?
 Ysi es ¡No!, es que ¡NO!                                                                
Pero desde otro ángulo, la iluminada cabeza del Secretario de Organización de Podemos, presiona al PSOE para un Gobierno alternativo al PP.
A     me parece que en plena naufragio  de Podemos tras las elecciones del 26-J, estas presiones, son un intento a la desesperada, olvidándose de su trayectoria hasta ahora, de salir con propuestas que son inalcanzables por varias razones
Esta muy reciente, como para olvidarla,  la posición que tuvo Podemos en la investidura de Pedro Sánchez después del 20-D, entonces entre ambas formaciones PSOE y Podemos sumaban muchos más diputados que en la actualidad. Pero Pablo Iglesias prefirió votar junto al PP contra la investidura de Pedro Sánchez y que el PSOE no gobernara.
Y hay cosas que uno no puede olvidar como si no hubiese pasado tal cosa. Y no, no se olvidan, en un abrir y cerrar los ojos.
Y además, hoy la suma de las dos formaciones no da ninguna mayoría, y eso Echenique lo debería saber por su carrera. Porque no pensara en que el PSOE vaya a pactar con los que se quieren marchar de España. Claro que eso a Pablo Iglesias y su cúpula dirigente les importa un bledo.
Hay otra razón para no fiarse de Podemos, que nació con un objetivo muy claro, el “sorpasso” que ya acumula fracaso tras fracaso, y que ha sido la repetición de lo que hicieron con el PCE, mientras que su ideólogo principal Julio Anguita sigue declarando que prefería el pacto de IU con el PP en Extremadura que el de IU con el PSOE en Andalucía.  
Y yo tengo mis fundadas dudas de que la izquierda radical-populista que representan Alberto Garzón y Pablo Iglesias en nuestro país, ha sido siempre antagonista con el PSOE, por ser éste, un partido democrático que siempre ha tenido como objetivo ocupar el lugar político que siempre ha ocupado en sus 137 años de vida.
Asi que las “presiones navideñas” del PP para que el PSOE, cambie de actitud, no van a lograr nada más que los electores de esa futura cita con las urnas, se den cuenta de que al PP, autor y único culpable de la situación en la que nos  encontramos, no se le puede votar si queremos empezarnos a orientar de verdad al cambio de Gobierno y de políticas
Y ni mucho menos votar, a quienes están proponiendo a Pedro Sánchez una alternativa a Mariano Rajoy que no es posible.
Al final podemos hoy resumir aquello que dice: “Ni contigo, ni sin ti, es posible un Gobierno”. Ni apoyando al PP, ni embarcándose en lo irrealizable propuesta de Podemos.
Son las elecciones que permitan a los españoles, que tras las experiencias de casi un año, afinemos la puntería con nuestra papeleta de voto.

                           21 agosto 2016.

 

 

 

sábado, 20 de agosto de 2016

LAS NEGOCIACIONES PARA LOGRAR : LA NADA.



     LAS  NEGOCIACIONES PARA LOGRAR : LA NADA.      

Cuando aún no se había secado la tinta de las firmas de Rafael Hernando del PP y de Juan Carlos Girauta de Ciudadanos debajo del Pacto anti-corrupción, que firmaron el 19 de los corrientes. Inmediatamente ya han aparecido las discrepancias entre el PP y Ciudadanos sobre cuando entran en vigor el citado pacto.
El PP se remite al texto que literalmente dice: “Estas condiciones se deberán tramitar, durante los tres meses de legislatura a contar desde la fecha de investidura”.
Y Ciudadanos considera, que ese acuerdo es de aplicación inmediata, además que son un “paso previo” a las posteriores negociaciones. Y ya ha anunciado que no votara a favor de la investidura de Rajoy como Presidente, se quedaría en la abstención, si el PP no actúa inmediatamente contra cualquier imputado.
Vamos, no hay que hacer cálculos muy sesudos, ni utilizar los logaritmos neperianos para llegar a la única conclusión posible: Es que los resultados de las negociaciones, en otras materias, entre las comisiones del PP y de Ciudadanos prevista para el lunes 22 de los corrientes, es sencillamente una puesta en escena de una obra, que bien podíamos titular: “Una negociación para NADA”.
Porque si ya hay discrepancias para tomar medidas sobre los imputados. Y sobre todo que en el citado documento, se dice que las medidas apuntadas “se realizaran durante los tres meses de celebradas la investidura”. Tres conclusiones se extraen de esas diferencias.
La primera es que, aun sin cumplir el acuerdo anti-corrupción, las negociaciones sobre temas institucionales, empleo y educación, anunciadas para el lunes 22 de los corrientes entre el PP Y Ciudadanos. Lo que aparece, es una contradicción entre lo que decía Ciudadanos y lo que está realizando. A ver si se aclaran, y por lo menos que se enteren.
La segunda, es que si Mariano Rajoy no sale investido ni en la primera ni en la segunda sesión plenaria. Los contenidos del Pacto anti-corrupción van a ser nulos por irrealizables. Igualmente lo que acuerden las Comisiones del PP y de Ciudadanos.
La tercera es que: Si ya sabemos, por claro, alto y reiterativo que el ¡NO! del PSOE a la investidura de Mariano Rajoy va a ser invariable.
La pregunta del millón, junto a la respuesta está clara. ¿A que están jugando Mariano Rajoy y Albert Rivera?
Pues a nada útil. Porque como no va a ser investido Presidente, no se va a ver en la obligación de actuar frente a la corrupción.
Y por la misma razón, en las negociaciones que en principio están anunciadas para el lunes 22 entre las Comisiones negociadoras del PP y de Ciudadanos, podrán acordar si quieren, para cubrirse de gloria, hasta la devolución del Peñón de Gibraltar a los ingleses, para que ese  trocito de tierra aumente nuestro solar patrio. NADA de NADA.
Nada de lo que acuerden, en esa puesta en escena, tendrá validez, porque no tendrá la posibilidad un hipotético Gobierno de Mariano Rajoy de llevarlas a cabo.  
Sencillamente, porque los únicos sumandos que el PP va a poder añadir a sus 137 escaños serian los 32 de Ciudadanos ¿en caso de que lo hagan ¿Porque aun tenemos que ver quizá después de tanto mareo, que votaran. Y que junto al solitario escaño de Colación Canaria alcance 170 diputados a favor, frente a los 180 en contra que ocupan el resto de las bancadas del parlamento.
Total que lo único que tenemos claro es que Mariano Rajoy no va a lograr su investidura como Presidente ni el 31 de agosto, ni en la segunda del 2 de septiembre.
Y para ese viaje, no hacen falta alforjas. Están de sobra, las hipócritas escenas negociadoras, y los olímpicos acuerdos medalla de oro, que se alcancen. ¿Si es que llegan a atreverse, para seguir haciéndonos teatro para NADA?  
Porque no puede ser, y lo que no puede ser, es además imposible, que Mariano Rajoy sea Presidente. Con cuatro años estamos bien pagados, ha sido suficiente.

                               20 de agosto 2016.