En mis recientes artículos
de reflexión, acerca de la situación en Catalunya, quiero recordar que en todos
ellos, ha estado presente, mi critica a los partidos independentistas JUNTS x
CAT, ERC y la CUP, por sus actuaciones ilegales, así como por la inoperancia
del ejecutivo que dirige Mariano Rajoy, porque hoy, entre unos y el, otro, se
ha llegado a unos extremos, de complicada salida a la crisis actual de
Catalunya.
Ya que, tanto los unos
como los otros, son cómplices /culpables
de la situación, por la que están atravesando los catalanes de uno u otro bando
en Catalunya.
Y yo no creo, que mis
diagnósticos hayan sido erróneos al apuntar, que solo unas elecciones
autonómicas pueden facilitar a los catalanes
y las catalanas, que decidan la modificación de la “Actual Aritmética Parlamentaria” de la Cámara catalana, que es en
mi opinión, donde se encuentra “la
salida inteligente” a la crisis actual de Catalunya.
Porque quedan ya pocos
días – hasta el 22 de mayo – en los que la actual correlación de fuerzas en el
Parlament, deberá de decidir entre dos opciones: “O actúan eligiendo a un President y un Govern ateniéndose a lo que
dictan las normas de nuestro Estado de Derecho, la Constitución, y el propio
Estatut”, que en mi opinión sería lo más aconsejable. “O apuestan por seguir prolongando las actuaciones al margen de la Ley”.
Y esta segunda opción, que
parece la más probable, llegado el 22 de los corrientes, es una opción que
remitiría irremediablemente a la disolución del Parlament, y a la convocatoria
de unas nuevas elecciones, que se celebrarían allá para el 15 de julio. En
donde las actuales fuerzas soberanistas, previsiblemente no obtendrían la
actual representación en el Parlament,
porque después de la catastrófica incapacidad política del “Proyecto Independentista”, hoy siguen sin tener un proyecto, ni
tan siquiera para proponer un candidato
a President, que no tenga ninguna carga judicial. Y todo ese balance, va a
tener unos resultados que evidencien el
hartazgo y agotamiento de quienes han
apostado por el voto Independentista, pero que a la vista de los hechos – como
presume Junqueras y otros líderes – los partidos del independentismo, van a
tener unas pérdidas considerables en los resultados de las elecciones.
Mientras tanto, estamos
asistiendo a la fractura de las fuerzas independentistas a la hora de decidir
que candidato proponer a President de la Generalitat.
Junts x CAT ya dio a
conocer su división interna, entre los diputados del PDeCAT y los del núcleo
fiel a Carles Puigdemont sobre quién debe de ser el candidato a la investidura. La
tensión ha desbordado al propio grupo mayoritario del independentismo cuando la
portavoz del PDeCAT advirtió que el cuarto candidato que se presente a la investidura,
será consensuado y no lo erigirá Puigdemont. Y poco después replicó a esas
manifestaciones la alcaldesa de Girona y carnet del PDeCAT, afirmando que “Si ha de haber un candidato, ha de ser
Puigdemont”.
La tensión hasta el 22 de
los corrientes, - lo vamos a ver - va a estar presente hasta que se materialice la
investidura legal del President, porque querer compaginar el mensaje a sus
bases sobre el “legitimismo de
Puigdemont para presidir la Generalitat”, con las dificultades legales de que eso suceda, a pesar de la
necesidad de acabar con la parálisis política que arrastra Cataluña desde hace
meses, no es tarea ni fácil, porque no es ni posible.
Y aunque haya
coincidencias en teoría, entre la dirección del PDeCAT y ERC en la urgencia de
formar un “Gobierno efectivo”, este
puede truncarse, como consecuencia de decisiones judiciales.
Ya que el camino para que
Elsa Artadi sea la propuesta, aún no está claro. Porque la reunión de
Puigdemont con sus diputados en Berlín el sábado 5, será el marco para decidir
quién será el candidato. Pero en el ambiente, hay fundadas dudas de cómo
Puigdemont va a reaccionar ante la aprobación de la ley de la Presidencia de la
investidura telemática que se debatirá mañana viernes 4 en el segundo día del
Pleno, y de la ilegalidad manifiesta de la que ya es conocedor el President
Torrent.
La reforma de la ley de la
Presidencia, puede responder, creo yo a otra maquiavélica estrategia del
independentismo, pero que no va a ser posible, porque los recursos de amparo
anunciados por parte de Ciudadanos al Tribunal Constitucional, van a paralizar
el voto telemático que pretende en teoría permitir la autorización de
delegación del voto concedida por el Parlament a Puigdemont y al diputado
fugado Toni Comín. Y así una vez más, implicaría la suspensión automática, que
dejaría al independentismo sin votos suficientes para investir a la Artadi.
Y así continuará en mi
opinión los partidos del independentismo, demostrando sus divisiones e
incapacidades políticas. Y sacaran hasta el 22 de mayo una multitud de planes, ahora
ya van por el plan d, y hasta el plan z, pueden ir acumulando tanto su fracaso como
la perdida de los apoyos electorales que obtuvieron cuando aseguraron que “La independencia y la República en Cataluña,
serian la Arcadia feliz de los catalanes”.
Y seguir practicando, por todas
las fuerzas del Proces, el victimismo como bandera electoral en las eminentes elecciones
autonómicas, a la que van abocados, no les va a ser rentable, ya que no van a poder
engañar a las mismas personas. Ese es mi fundado convencimiento, y de que solo una
“Nueva Aritmética Parlamentaria” decidida
por todos los catalanes, será la solucion para acabar con el escenario tan desafortunado
como catastrófico que hoy se vive en Cataluña.
3 mayo
2018
César Llorca Tello
No hay comentarios:
Publicar un comentario