Y
aunque el destripe de los Presupuestos, no siempre sea cosa fácil, yo voy a
intentar, después de escuchar al Catedrático de Economia Don Santiago Niño
Becerra, y conocer algunos datos y opiniones de este economista sobre el citado
Presupuesto, dar a conocer los grandes rasgos de los mismos, porque conocerlos
creo yo, que son de utilidad para saber lo que son y a donde nos van a
conducir.
En
primer lugar, quiero decir, que el crecimiento que contemplan los presupuestos,
están basados en las previsiones, las cuales, podrían, ó no podrían cumplirse
con los números y los compromisos que se barajan, en este caso del crecimiento
del 2,2% de objetivo de déficit.
Por
esa razón, bien podemos llamar a estos presupuestos los “Presupuestos de los supuestos”, porque lo apuestan todo
absolutamente todo, a que se consiga el crecimiento del 2,7%, que el Ministerio
de Hacienda ha previsto en los papeles, aunque ese crecimiento nadie
absolutamente nadie, ni ningún instituto de estudios en el país, hayan a
firmado que se vayan a alcanzar.
Sin
embargo si que figuran lo que es “más
sagrado e inmutable”, como es alcanzar el 2,2% de déficit, porque ese es el
compromiso con Bruselas, y tener que pagar 32,000 millones de euros de
intereses de la Deuda Pública este año.
Y
es a partir de estos datos, como uno se tiene que preguntar, como se va a hacer
para cumplir con estas cifras.
Lo
primero que hay que constar, es que en la elaboración del Presupuesto se ha
hecho un montaje de cifras, para que las cifras cuadren, y ya lo creo que el
Ministro las ha cuadrado. Porque “Los
números cuadran”.
Pero
si nos fijamos un poco podremos comprobar que antes se detallaban bastante más,
por un lado la Seguridad Social, y luego el resto, y ahora casi siempre se
habla del conjunto.
Pero
si se accede a los números, se verá que el total suma unos 355,000 millones de
euros de gasto, de esos, 150 aproximadamente son pensiones, y el resto, es el
resto: Defensa, casa Real, salarios de empleados públicos, etc., etc.
Bien
las pensiones, lo que son los ingresos, ya se parte de la base de que la
diferencia entre los ingresos y los gastos – y esto está presupuestado -, la
diferencia de ingresos y gastos va a ser de 18,600 millones de euros. Es decir,
que van a faltar 18,600 millones para poder pagar las pensiones. ¿Y como se van a cubrir para pagar las
pensiones?, pues cogiendo 3,800 millones de la hucha, con lo cual quedarían
más ó menos 4,000 millones – recordemos que hace 6 años, había 60,000 millones
-, y 15,000 millones de un préstamo que se habrá de pedir al Estado, y con lo
cual el pago de las pensiones va a cuadrar.
Pero
esto, suponiendo que se cumplan las previsiones de ingresos por cotización,
etc., etc., y luego el resto de ese
resto, la partida más potente, los intereses de la Deuda Pública, 32,000
millones de euros que corresponden al 16% de ese resto, son intereses de la
Deuda Pública.
Otra
partida gorda, de 22,500 millones, son los salarios del sector Público, y luego
17,700 millones son para subsidios de paro. Un subsidio de paro que, por cierto
va a tener más personas en paro, que no lo van a cobrar, porque les ha vencido
la fecha, etc., etc.
Luego
ya vienen otras partidas, que son potentes evidentemente, como son las
transferencias a otras administraciones, et., etc.
Y
estos son los Presupuestos a nivel del gasto público. Pero hay cosas que
conviene destacar.
En
primer lugar, que el crecimiento del gasto social, es solo del 1,1%, cuando el
mismo Gobierno dice que el incremento del PIB va a ser del 2,7%, es decir, que
el gasto va a crecer menos de la mitad que el crecimiento económico. Y esas “Previsiones” lo que vienen a anunciar
es la clara voluntad del Gobierno de
Mariano Rajoy de reducir “El Gasto
Social”.
Otra
cosa “importante”, es la voluntad
anunciada por el señor Ministro de reducir el monto de la Deuda Pública del
98,3% al 97%, a finales del 2018, pero de una Deuda que es impagable, pero
seguiremos pagando millones y millones de intereses anualmente.
Claro
que todos estos datos, se aguantan ahora sobre el papel, y sobre un entramado en el que se tienen que cumplir todas las
previsiones de ingresos, por impuestos, tasas, etc., etc.. Pero si se recuerda
la estadística histórica, podremos constatar que “Nunca las previsiones de
ingresos” se han cumplido. El año pasado hubo una diferencia del 6% entre los
ingresos presupuestados y los reales que fueron menores.
Por
eso, podemos afirmar que estos “Presupuestos
Generales del Estado del 2018”, son los de “Los supuestos”, porque solo se basan en “Suposiciones de escasa ó nula posibilidades de que se cumplan”.
Y
todos estos datos y opiniones son referentes a nuestros propios problemas
Presupuestarios, pero si la guerra comercial que ha empezado a unos cuantos
kilómetros de España entre EE.UU. y China sigue adelante, y que tiene una
influencia global, puede hacer saltar por los aires muchas cosas, y entre ellas
los Presupuestos del 2018, porque España va a ser uno de los países que va a
sufrir esta derrota.
Por
todo ello, se hace necesario el acabar con
el Gobierno de Mariano Rajoy y sus
políticas, así como el cerrar el acceso de Albert Rivera y Ciudadanos a la
gestión de esta complicada situación, y el llamamiento urgente a todos los
españoles, para que se produzcan los cambios de Gobierno y de políticas, y la
proclamación por las urnas de ese nuevo Gobierno Socialista liderado por Pedro
Sánchez como Presidente del Gobierno.
Y
así son las cosas, y a pesar de todo, el riesgo que corremos, es que en el Congreso de los Diputados, estos
Presupuestos catastróficos salgan por la mínima aprobados, después de haber
rechazado los Presupuestos alternativos del PSOE que cumpliendo con las
obligaciones con la UE., hubieran afectado y beneficiado a 16 millones de
españoles.
Por
eso, hay que seguir denunciando las incapacidades del Gobierno de Mariano Rajoy
y del aspirante y cómplice Albert Rivera, y extendiendo y ampliando el apoyo a
las propuestas que viene realizando Pedro Sánchez y el Grupo socialista en el
Congreso de los Diputados.
2 mayo 2018
César
Llorca Tello
No hay comentarios:
Publicar un comentario