LOS CUATRO GRANDES PROBLEMAS DE NUESTRA ECONOMIA.
Tenemos una deuda
impagable, un excedente de población activa inabsorvible, una tendencia a que
los recursos naturales vayan a la baja,
y un deseo de creer que vamos a ir bien otra vez, a volver al año 2006, algo
que es imposible. Y decir lo contrario, es una falacia con este Gobierno de
Mariano Rajoy.
Y lo más gordo, es
que la mitad de los jóvenes está en paro, Eso viene apoyado porque el número de
horas trabajadas está cayendo. Es verdad que se está creando empleo, pero
fundamentalmente temporal y a tiempo parcial. La productividad está
disminuyendo.
Uno de cada cuatro
españoles es pobre, y uno de cada tres niños es pobre. Tenemos un poder
adquisitivo bajísimo. Y de cara a 2017, si nos creemos las posiciones del
Gobierno, de que España va a crecer y a reducir el déficit, es como creerse
aún, que los Reyes Magos vienen de Oriente.
España tiene un
nivel de deuda sencillamente impagable, pero es que no es España, ni siquiera
EE.UU. puede pagar toda su deuda equivalente a la suma de todos los PIB de
todos los países de este planeta. La deuda es impagable y por ello, hay que
proceder a una reestructuración de la misma.
El objetivo era
para el 2020. España no firmó en el 2012 en la República Checa el papel que decía
que para el 2020, todos los países tenían que tener una deuda pública como
máximo del 60% de su PIB, y un déficit estructural del 0,5%. España tendría que
reducir su deuda pública en 400,000 millones de euros y su déficit en 50,000
millones. Y ESO ES IMPOSIBLE.
Por lo tanto, con
este Gobierno de Mariano Rajoy su bla, bla, bla por estar en minoría en la
Cámara de Diputados, solo va a traducirse en la continuidad de los recortes y
la subida de los impuestos o de ambas cosas a la vez. Y esa va a ser la tendencia
también en toda Europa, por lo tanto, la pregunta que debemos hacernos es si: ¿Tenemos un crecimiento suficiente para
afrontar la adaptación a nuestra deuda? Sinceramente creo que ¡NO!
España tiene un
crecimiento muy concreto en base a las exportaciones y al turismo, y el
incremento de estos dos factores, solo dependen de la capacidad de otros
países. Y que actualmente están topados.
Y el tema del
emprendimiento en nuestro país, no es
nada esperanzador ya que al no haber suficiente demanda de trabajo para
absorber los 5 millones de desempleados ó subempleados, se fomentará el
auto-empleo a personas a las que les colocaran el cartel de emprendedor. Y los
contratos de “Trabajo para un ratito”
y mal pagados.
El año 2017, va a
ser un mal año para los españoles, donde los problemas generados por la crisis
y la mala gestión del gobierno de Mariano Rajoy van a agravarse, como
consecuencia que ya ha manifestado Rajoy, de que no va a derogar las “políticas positivas que han dado buenos
resultados”, entre ellas va esta
la Ley de la Reforma Laboral del 2012
que impuso por su mayoría absoluta.
Y además, vamos a
tener que estar pendientes, del momento que Mariano Rajoy decida dimitir y que
se convoquen así de nuevo las elecciones generales.
Ese es el panorama
que tenemos ante el Año Nuevo, donde sin pesimismo, es previsible que no
sucedan “cosas Nuevas”, más allá de lo
que me he atrevido a apuntar en esta nota.
1 diciembre 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario