lunes, 21 de noviembre de 2016

EL PRESIDENTE TRUMP Y EL PRESIDENTE RAJOY.


EL PRESIDENTE TRUMP Y EL PRESIDENTE RAJOY.

Estoy convencido, que muchos españoles habrán pasado del triunfo de Trump en EE.UU., porque les tiene sin cuidado que ese “cuatrero multimillonario racista” sea el próximo Presidente de los EE.UU.
Yo no me sitúo como español, entre esos que se inhiben de las necesarias preocupaciones que entiendo, debemos de tener,  con Trump de Presidente de EE.UU., aunque hasta hoy, su “política y sus planes”, sean perfectamente desconocidos, una incógnita  de la que puede salir con lo imprevisto.
Personalmente creo, que su Gobierno puede crearnos muchos problemas a España, a la situación económica y por supuesto a los españoles.
Mariano Rajoy, como casi todos los líderes de los países europeos, manifestó su apoyo verbal a Clinton durante la campaña electoral, pero tras la victoria de Trump, Rajoy ha dado un giro de 180 grados, lo que nos puede ocasionar serias averías, a nuestra ya deteriorada situación económica que tenemos como país.
Porque desde el sector más neo-conservador que tiene su referente en el PP con José María Aznar y Esperanza Aguirre, estoy convencido van a pedir un mayor acercamiento del Gobierno de Rajoy a los EE.UU. a partir del triunfo de Trump.
Y ese giro, no tan extraño como peligroso, puede ocasionarnos ciertos enfrentamientos con nuestros socios de la Unión Europea. Y eso que sería un grave error, alienarse hoy con Trump y sus “Estrategias”, seria la repetición de lo que nos hizo Aznar siendo Presidente del Gobierno, participando en la Guerra de Irak.
Estar apoyando y apoyándose en Trump y sus políticas, puede también enfrentarnos con los pueblos de la América Latina, con los que tenemos indudables lazos de amistad, de historia y de relaciones económicas. Porque precisamente las intenciones de Trump no van a ir hacia la amistad y el respeto a esos pueblos, sino hacia la construcción de muros, alambradas y detenciones ó encarcelamientos de tres millones de inmigrantes de los países vecinos de América del sur.
Y en el terreno económico, si Trump llegara a hacer lo que dijo en su campaña, su política económica puede tener efectos desastrosos para los españoles.
El plan de inversiones  que propone Trump, es similar al Plan Juncker, que descafeinaron la Merkel y el PP europeo, exigiendo participación privada.
Por esa razón, el Plan apenas ha tenido efecto alguno, y la Comisión ya pide un Plan 2.0. Pero Trump ha prometido la bajada de impuestos y el aumento del gasto militar. Eso aumentaría  el déficit en EE.UU., forzaría al Tesoro a emitir más deuda pública, y presionaría sobre los tipos de interés de largo plazo en EE.UU y en España.
Los inversores ya lo han anticipado, y los tipos de interés de la deuda pública española, ya han subido con fuerza desde las elecciones estadounidenses.
Trump ha dicho, que hay una burbuja en las Bolsas provocada por los tipos cero de la Reserva Federal.
¿Rajoy y los neo-conservadores, el ala más ultraderecha del PP, también creen que hay una burbuja en la Bolsa española provocada por los tipos de interés del BCE? 
Todavía estamos padeciendo el desempleo y la deuda pública que generó la burbuja inmobiliaria formada durante los gobierno de Aznar. Por lo tanto, si creen que hay una burbuja como Trump.
Rajoy debería pedir que el BCE finalice urgentemente, las compras como piden los halcones alemanes.
El tipo neutral de la Reserva Federal, aplicando una regla de Taylor, estaría próximo al 4% y con una prima histórica el bono a 10 años de EE.UU. debería cotizar próximo al 5%.
Eso supondría que, tenedores de ese bono perderían un 25% de sus ahorros provocando una grave crisis financiera.
Como ha reconocido recientemente nuestro ministro de economía, España es una economía my vulnerable a las condiciones financieras internacionales.
La deuda externa, es de 1,9 billones de euros, 200,000 millones más que cuando Rajoy llegó a la Moncloa; la deuda pública es del 100% del PIB, 350,000 millones más que en 2011; en 2018 el Tesoro tendrá que emitir 300,000 millones de deuda pública, y el BCE ya no comprará bonos.
Y cada punto que aumente el tipo de interés, nos costará a los españoles 3,000 millones de euros más, y Rajoy tendrá que recortar en pensiones, sanidad, educación y volver a subir los impuestos, mucho más de lo que nos va a subir el próximo año.
Rajoy, si tuviera dos dedos de frente y otras ideas, debería decirle a Trump, que no haga esa política económica irresponsable, como le dijo a Tsipras en Grecia hace un año.
En este contexto, donde “las crisis y la Recesión aún no se han acabado”, vamos de cabeza hacia un modelo más autoritario, y donde los de siempre vamos a seguir  sufriendo los recortes y los impuestos, con una vuelta de tuerca más.
Por lo tanto, hay que cambiar de políticas, y para cambiar las políticas hay que cambiar los gobiernos. Porque con ellos y sus políticas no es posible que con Trump en EE.UU. y con Rajoy en España podamos recuperar los derechos y libertades perdidos.
Hace falta la “Revolución silenciosa de las urnas” para cambiar la actual correlación de fuerzas en EE.UU. y en cada uno de los países de la Unión Europea. Entre ellos España.

                           19 noviembre 2016.

 

 

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario