sábado, 12 de marzo de 2016

¡ AY LAS MATEMÁTICAS ¡


      ¡ AY  LAS  MATEMÁTICAS ¡

Desde lo más remoto de la evolución del ser humano, este ha aprovechado lo aprendido de generaciones  e innovando métodos y herramientas, ó cambiando lo que no funcionaba.
Pero hay gente que basa su existencia en ser diferente y en decir que todo lo existente es erróneo y debe cambiarlo.
Esto le está pasando a los nuevos partidos “emergentes” en España, como a Podemos
Mientras que muchos ya sabemos que las crisis de deuda, históricamente generan pobreza. Para estos partidos, sus líderes para hacerse un hueco en el tablero culpan a los partidos tradicionales, de todos los males, aunque muchos de ellos asesoraron a esos partidos y proponen cosas diferentes.
Eso le pasa a Ciudadanos que siempre dicen que ellos han inventado la rueda – y no hay que exagerar -. Por ejemplo, en el pacto con el PSOE, la mochila austriaca ya está en vigor en Austria y el PSOE la incluyó en su reforma del mercado de trabajo de 2010. Aquel diseño de 2010 era más austriaco y eficaz que el de Ciudadanos y, al final es un sucedáneo del Fogasa actual que acaba incentivando el despido, como hemos comprobado durante esta maldita crisis. Pero al menos Ciudadano respeta la Constitución, respeta a España como nación y respeta las instituciones europeas
Mientras que, Podemos cuestiona todo: La Constitución, España y el proyecto europeo, y siempre tiene que hacer “propuestas revolucionarias” que rompen con todo lo actual. Partiendo de esta premisa, la probabilidad de equivocarse haciendo un programa electoral aumenta exponencialmente. Y esto es lo que ha sucedido.
En su programa electoral y en su propuesta de pacto para formar gobierno, Podemos dice que en 2019, los ingresos y el gasto Público aumentarán en 96,000 millones. Una irreal propuesta de ingresos.
Con un simple análisis matemático de esa propuesta se constata que si de matemáticas están mal, de economía mejor no hablar.
España tendrá un déficit en 2015 de unos 50,000 millones. Por las propiedades de la suma, si sumas y restas 96,000 millones en 2019, el déficit seguirá siendo 50,000 millones.
Pero Podemos dice que cumplirá los objetivos de estabilidad de Bruselas en 2019, algo incoherente ya que eso supone aceptar de facto la regla de estabilidad presupuestaria que se introdujo en el artículo 135 de la Constitución, que según ellos es la causa de la pobreza y de la crisis.
Según sus cálculos, el déficit en 2015 será el 8% del PIB, y en 2019, si ellos gobiernan y aplican su programa, será el 2,3% del PIB. Y aquí viene el problema matemático. Si mantenemos constante el numerador en 50,000 millones, para que se cumpla el objetivo de bajar el déficit hasta el 2,3% del PIB, el denominador (O sea el PIB nacional) tiene que aumentar.
El PIB nominal es el PIB real que suelen publicar los medios, multiplicado por el índice de precios. Los impuestos gravan variables nominales y cuando hay inflación aumenta la recaudación del Estado.
Por ejemplo, Argentina está en recesión y destruye empleo, pero su inflación es del 30% y los ingresos del Estado crecen un 30%. El problema es que los gastos del Estado crecen más del 30% y lejos de reducir el déficit, lo han aumentado en 2015 hasta el 7% del PIB.
Para que se cumpla el programa de Podemos, el PIB nominal se tendría que doblar, o sea pasar de 1,1 billones de euros a 2,2 billones. O lo que es lo mismo: Tendría que aumentar el 100% en los próximos cuatro años. Esto exige matemáticas algo más avanzadas, pero supondría un crecimiento del PIB nominal anual del 20% durante los cuatro años de legislatura. Y eso es imposible lo diga Pablo Iglesias o el Espíritu Santo.
En 2015 – con intensa creación del empleo – el PIB nominal español ha crecido próximo al 3%. Pero según la base de datos del FMI, en el pico álgido de la burbuja inmobiliaria el máximo crecimiento acumulado del PIB nominal en un periodo de cuatro años fue del 35%
En los años 80, con el petróleo cuadriplicando su valor y provocando un fuerte shock de inflación mundial el PIB nominal en España un 60% creció, casi la mitad de lo que propone Podemos.
Pero España estaba en crisis, destruía empleo, la tasa de paro superaba el 20% y no fue culpa de Rajoy, ni de Zapatero, ni de Merkel, ni del 135. El único precedente en España de lo que propone Podemos lo provocó Franco en los años cincuenta con una inflación galopante del 40%
Franco, como hace Kirchner en Argentina y Maduro en Venezuela, le daba a la maquinita de imprimir billetes para pagar los sueldos de los funcionarios. En España había cartillas de racionamiento, hambre y tres millones de personas que huyeron del país para sobrevivir.
Desde 2008, unos 150,000 españoles han emigrado. Sin duda, refleja la dureza de la crisis pero no es ni por asomo comparable a la crisis que padeció España en los años cincuenta.
Desde que España entró en el euro en 1999, perdió el control de la maquinita de imprimir billetes, no hay ningún precedente en ningún país desarrollado que haya doblado su PIB nominal. Desde 2003 con cuatro años de vida del euro, para que sea comparable con el escenario de Podemos, y China irrumpiendo en los mercados mundiales, con bajos salarios, el mayor crecimiento del PIB nominal lo ha tenido Irlanda con el 60%. Para ello necesitó la llegada masiva de capital extranjero ya que eliminó el impuesto de sociedades para no residentes y montó la mayor burbuja financiera desde los tulipanes de Holanda en el siglo XVII, que les ha costado a los contribuyentes irlandeses, el 45% del PIB en saneamiento de su sistema bancario.
Podemos propone doblar el impuesto de sociedades en su programa, por lo que expulsaría empresas de España, y el caso Irlandés no es un referente adecuado.
El FMI, hace previsiones de PIB para todos los países desarrollados hasta 2019 y ninguno supera el 25%.
Yo desearía que estas explicaciones le llevaran a Podemos a pedir perdón a sus electores y elabore un programa realista. Sería deseable por salud y calidad democrática que expliquen cual ha sido su error. Esto sería una acción de “vieja política”, pero de política con “Mayúsculas”.
Si han sido conscientes del error, entonces estamos ante la peor política de Maquiavelo “Donde el fin justifica los medios”. Veremos.

                                   12 marzo 2016.

2 comentarios:

  1. Para disculparse hay que reconocer previamente el error cometido y en nuestro país muy pocos practican esta dura disciplina. Error es igual a equivocación y ni los políticos ni los ciudadanos de a pié reconocen, en su mayoría, tal situación. Como lo que prevalece es: "MANTENELLA Y NO ENMENDALLA", desde siempre, mucho me temo que dejar correr los acontecimientos y a ver que pasa es lo más seguro. Ante nuevas elecciones nos enfrentamos, creo yo. Amigo Cesarín, estás muy en lo cierto. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si amigo, vamos de cabeza a unas elecciones. Sin querer ser profeta lo previsible y lo que seria deseable para desentrañar este impase en el que estamos, seria que el PP y Podemos perdiesen una buena cantidad de votos,. Y que fuese el PSOE y Ciudadanos quien recuperasen esas perdidas . Mas el PSOE por supuesto. Hasta la vuelta disfrutar.

      Eliminar