domingo, 27 de marzo de 2016

LOS POSIBLES RIESGOS.


       LOS  POSIBLES  RIESGOS.

Desde que en algunos de mis recientes artículos, vengo previniendo que vamos irremediablemente a la convocatoria de unas nuevas elecciones. Varios riesgos amenazan a los españoles.
Hasta hoy, son los sondeos los que nos van a seguir informando ó desorientándonos de los resultados de estos, y van a ir variando a gusto de quien los paga. Así lo creo sinceramente, y que estos responden a unos intereses determinados.
Una estimación de escaños, según la media de las encuestas dadas a conocer hasta el día de hoy, indica una subida del voto del PSOE y de Ciudadanos. El primero alcanzaría los 94 escaños y Ciudadanos hasta los 57. Podemos perdería y se situaría entre los 61 y 66, y el PP seguiría siendo el partido más votado con una horquilla entre 110 y 124 escaños entre la que se sitúan los 123 alcanzados el 20-D
Sin creerme a pie juntillas, los datos de los sondeos, no obstante quisiera transmitir mi opinión acerca de este complicado momento electoral, donde ni tenemos Gobierno, ni hay indicios serios que permitan el alcance de un acuerdo parlamentario con mayoría suficiente para formar Gobierno y hacer innecesario la repetición de la convocatoria para celebrar nuevas elecciones.
Estoy convencido, de que en las próximas elecciones, si no se produce un giro sustancial del voto que en su día voto al PP (Y motivos suficiente los hay para ello) así como del voto a Podemos, y se dirigen los votos al PSOE y a Ciudadanos, o los riesgos de continuar en una situación parlamentaria similar seguirían sin resolver los numerosos problemas que tenemos los españoles.
Hasta la fecha que Constitucionalmente se termine el plazo sin acuerdos de nadie con nadie, y el Jefe del Estado tenga que convocar de nuevo las elecciones. Los riesgos que pueden darse a mi juicio son:

·        Que se consiga el añorado sueño de la derecha de lograr el “Gobierno de la Gran Coalición” PP- PSOE –Ciudadanos por las presiones de todo tipo que se están realizando para conseguirlo. Pero Pedro Sánchez, ya ha dicho por activa y por pasiva que NO. Por lo tanto ese acuerdo es de peligrosidad cero.

·        Que como consecuencia de las negociaciones entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias logren alcanzar un acuerdo del tipo que sea. O bien, para abstenerse Podemos, ó de votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez. Ambas opciones, por las exigencias inalcanzables económicamente unas y por su anti-Constitucionalidad de otras exigencias, no va a ser posible. O sea también de riesgo cero.

·        Que en las elecciones, el incremento de escaños que pueda alcanzar el PP y Ciudadanos les permitan la mayoría suficiente de Mariano Rajoy. Y ese riesgo en mi opinión tiene unas posibilidades de cero a cinco, según los resultados en las próximas elecciones.

Esos son los riesgos que corremos los españoles.
Por esa razón, yo sigo creyendo que la solución es prepararse para la próxima cita con las urnas, y que esta vez los españoles votemos masivamente a aquellos partidos que han mostrado su capacidad pese - a sus diferencias ideológicas-  de acordar un programa con 200 medidas que suponen un primer paso para una mejora sustancial de la situaciones deplorables a la que nos ha conducido Mariano Rajoy con sus políticas de “Austeridad y Recortes”
Se podrá decir, que este acuerdo es mejorable, pues claro que sí, como todos los acuerdos. Pero quien olvida esto y los critica hoy como Podemos, con una desnortada crítica al PSOE y a Ciudadanos, lo que están favoreciendo con ello es al PP, con el que han votado contra la investidura de Pedro Sánchez.
Si me permiten, les diré a los críticos de Podemos, que si los acuerdos son mejorables, que se miren sus actuaciones, que también son evidentemente mejorables.
Así estamos, y es por ello que insisto en ratificarme en lo que vengo diciendo en varios artículos. O el electorado, retira el voto que en su día le dio al PP (y motivos para ello, los hay) y también a Podemos (que tiene sus motivos para hacerlo). Y vota al PSOE y Ciudadanos, ó no habrá CAMBIO ninguno.
Y eso sería la inestabilidad política que nos llevaría a hundirse más nuestra economía y con ello el empleo, la pobreza, la desigualdad, el  Déficit, etc., etc.  

¡Vamos lo que no necesitamos ¡

                       26 marzo 2016

 

 

sábado, 26 de marzo de 2016


       LOS  POSIBLES  RIESGOS.

Desde que en algunos de mis recientes artículos, vengo previniendo que vamos irremediablemente a la convocatoria de unas nuevas elecciones. Varios riesgos amenazan a los españoles.

Hasta hoy, son los sondeos los que nos van a seguir informando ó desorientándonos de los resultados de estos, y van a ir variando a gusto de quien los paga. Así lo creo sinceramente, y que estos responden a unos intereses determinados.

Una estimación de escaños, según la media de las encuestas dadas a conocer hasta el día de hoy, indica una subida del voto del PSOE y de Ciudadanos. El primero alcanzaría los 94 escaños y Ciudadanos hasta los 57. Podemos perdería y se situaría entre los 61 y 66, y el PP seguiría siendo el partido más votado con una horquilla entre 110 y 124 escaños entre la que se sitúan los 123 alcanzados el 20-D.

Sin creerme a pie juntillas, los datos de los sondeos, no obstante quisiera transmitir mi opinión acerca de este complicado momento electoral, donde ni tenemos Gobierno, ni hay indicios serios que permitan el alcance de un acuerdo parlamentario con mayoría suficiente para formar Gobierno y hacer innecesario la repetición de la convocatoria para celebrar nuevas elecciones.

Estoy convencido, de que en las próximas elecciones, si no se produce un giro sustancial del voto que en su día voto al PP (Y motivos suficiente los hay para ello) así como del voto a Podemos, y se dirigen los votos al PSOE y a Ciudadanos, o los riesgos de continuar en una situación parlamentaria similar seguirían sin resolver los numerosos problemas que tenemos los españoles.

Hasta la fecha que Constitucionalmente se termine el plazo sin acuerdos de nadie con nadie, y el Jefe del Estado tenga que convocar de nuevo las elecciones. Los riesgos que pueden darse a mi juicio son:

·        Que se consiga el añorado sueño de la derecha de lograr el “Gobierno de la Gran Coalición” PP- PSOE –Ciudadanos por las presiones de todo tipo que se están realizando para conseguirlo. Pero Pedro Sánchez, ya ha dicho por activa y por pasiva que NO. Por lo tanto ese acuerdo es de peligrosidad cero.

·        Que como consecuencia de las negociaciones entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias logren alcanzar un acuerdo del tipo que sea. O bien, para abstenerse Podemos, ó de votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez. Ambas opciones, por las exigencias inalcanzables económicamente unas y por su anti-Constitucionalidad de otras exigencias, no va a ser posible. O sea también de riesgo cero.

·        Que en las elecciones, el incremento de escaños que pueda alcanzar el PP y Ciudadanos les permitan la mayoría suficiente de Mariano Rajoy. Y ese riesgo en mi opinión tiene unas posibilidades de cero a cinco, según los resultados en las próximas elecciones.

Esos son los riesgos que corremos los españoles.

Por esa razón, yo sigo creyendo que la solución es prepararse para la próxima cita con las urnas, y que esta vez los españoles votemos masivamente a aquellos partidos que han mostrado su capacidad pese - a sus diferencias ideológicas-  de acordar un programa con 200 medidas que suponen un primer paso para una mejora sustancial de la situaciones deplorables a la que nos ha conducido Mariano Rajoy con sus políticas de “Austeridad y Recortes”.

Se podrá decir, que este acuerdo es mejorable, pues claro que sí, como todos los acuerdos. Pero quien olvida esto y los critica hoy como Podemos, con una desnortada crítica al PSOE y a Ciudadanos, lo que están favoreciendo con ello es al PP, con el que han votado contra la investidura de Pedro Sánchez.

Si me permiten, les diré a los críticos de Podemos, que si los acuerdos son mejorables, que se miren sus actuaciones, que también son evidentemente mejorables.

Así estamos, y es por ello que insisto en ratificarme en lo que vengo diciendo en varios artículos. O el electorado, retira el voto que en su día le dio al PP (y motivos para ello, los hay) y también a Podemos (que tiene sus motivos para hacerlo). Y vota al PSOE y Ciudadanos, ó no habrá CAMBIO ninguno.

Y eso sería la inestabilidad política que nos llevaría a hundirse más nuestra economía y con ello el empleo, la pobreza, la desigualdad, el  Déficit, etc., etc.  

¡Vamos lo que no necesitamos ¡

                       26 marzo 2016

 

 

martes, 22 de marzo de 2016

QUE DIOS Ó ALA, Ó LOS DOS, NOS PROTEJAN.


        QUE  DIOS  Ó  ALA, Ó LOS DOS,  NOS  PROTEJAN.

Mientras que Musulmanes en Europa, se proclaman contrarios a la Democracia y creen ciegamente que Europa será un día territorio Musulmán.
Mientras que musulmanes británicos, pedirán al Tribunal de Estrasburgo la eliminación de la Semana Santa en España
Mientras que colectivos musulmanes luchan por imponer la sharia en Europa.
Mientras que siguen los atentados terroristas en Bélgica con decenas de muertos.
Podemos sigue con sus famosas “salidas de tono” en numerosas cuentas de Twiter gestionadas por agrupaciones ó círculos de Podemos.
La última ha sido la de Podemos Vindel, que ha publicado su tuit en el que afirma, que desde la formación morada se  quiere el fin de las procesiones
Al escuchar todas estas manifestaciones, a uno se le ponen los pelos de punta. El respeto y la falta del mismo, son confundido con mucha facilidad por Podemos, porque se pasan por debajo del arco de “sus cosas de hombres” la demostración de que la cabeza la tienen encima de los hombros, para adorno únicamente.
Y lo vengo a decir, no por mis creencias religiosas, y porque me encuentre molesto por si las procesiones las quitan. A mí me preocupa que haya desempleo, pobreza, desigualdad y que unos sinvergüenzas y corruptos se enriquezcan con lo que nos roban a los españoles. Eso es lo que me preocupa.
No,  esto lo escribo porque creo y estoy por la paz y el entendimiento de todos los seres humanos de este planeta, que solo será posible con el respeto absoluto a lo que cada uno piense religiosamente, ideológicamente y políticamente. Creamos en una cosa o en otra, en definitiva creamos en Dios ó en Alá, o en nada de  eso.  
A mí me entristecen profundamente las acciones terroristas Yihadistas, mis sentimientos se quedan llorando y destrozados ante tantos crímenes.
Porque son víctimas inocentes, de la locura terrorista de unos asesinos. Las personas de bien, entre las que se encuentran millones de musulmanes en el mundo, condenamos esos atentados y proyectos descabellados por motivos religiosos.
Actuando así, nos hace ser más personas, más humanos y más solidarios con aquellos que desde religiones distintas a lo de otros países, como es el caso de nuestro país, que también sufren la vergüenza de ver como a partir de “una interpretación equivoca de las enseñanzas del Corán”, musulmanes en el mundo entero practican el terrorismo como instrumento para…..no hacer posible un mundo de paz y respeto a todas las personas piensen como piensen.
Y mientras tanto, ante tanta atrocidad, y ante las declaraciones provenientes de Podemos en las que han dicho que  “Las procesiones son actos que atrasan nuestra sociedad, y ofenden a nuestros hermanos musulmanes”.
Solo me queda por decir, por si acaso Podemos nos gobiernan algún día, y desde mi agnosticismo total y absoluto, que ¡Dios ó Alá, ó los dos a la vez, nos protejan!

                                   22 marzo 2016.

 

lunes, 21 de marzo de 2016

FIARSE, O NO DE LAS ENCUESTAS.


             FIARSE,  O  NO  DE  LAS  ENCUESTAS.

Ahora, a pesar de que aún estamos en la fase esperanzadora de los acuerdos de investidura que no llegan.
Los sondeos de opinión ya nos castigan con sus “pronósticos”. Nos van agobiar y a marear (aunque el día de autos, no acierten ni una) pero ya están dando públicamente los resultados de los sondeos que se están haciendo.
Yo no me fio mucho de ellas. Ahora ya nos dicen que Ciudadanos, es el ganador de las encuestas.
Los españoles parece que valoramos la actitud siempre proactiva de esta emergente organización, para formar Gobierno y su responsabilidad.
No obstante, hay que ser prudentes. Las encuestas siempre sobrevaloran sus votos antes de las elecciones. Luego los españoles, no acabamos de acertar en la elección de la papeleta que metemos en la urna.
Si hubiéramos acertado el 20 D, seguramente no estaríamos, como estamos. O los que no aciertan son ellos, los partidos políticos.
Pero en todo caso, no nos fiemos de las encuestas ó sí. Fiémonos de nuestra  conciencia, para contribuir a la solución de nuestros problemas.
Bueno, paciencia, reflexionemos y más puntería en las próximas elecciones. ¡Veremos!

                                  21 marzo 2016.

 

HASTA LAS COFRADIAS DE SEMANA SANTA.


   HASTA  LAS   COFRADIAS  DE   SEMANA   SANTA.

Pero es que no tienen remedio, estos de Podemos. Se está cubriendo de “Gloria”. Ahora, es el alcalde de Cádiz que ha creado una polémica en la ciudad pero que muy seria.
Empezó por decir, que no piensa acudir a las procesiones de la Semana Santa gaditana en calidad de alcalde. Por lo tanto no acudirá oficialmente, según afirmó, acudirá  como “hijo acompañando a su madre”.
Por eso, el confundir lo de ser alcalde, con ser un payaso de circo, es una falta de respeto al pueblo de Cádiz. Por esa razón, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Santa María de Cádiz, ha reclamado al alcalde José María González, que evite convertir la estación de penitencia en un “Circo mediático”, después de que el regidor anunciara  que no iría a la procesión como institución, sino como “un hijo con su madre”.
A mí me parece, que el alcalde actual podría seguir haciendo “gansadas” de este tipo hasta las próximas elecciones. Que puede aprovechar el tiempo que le queda de ser alcalde. Con esas actitudes solo podría continuar siendo alcalde, si lloviese hacia arriba. Y como eso los seres humanos, los normales, aún no lo hemos conseguido, y sigue lloviendo hacia abajo. Pues que prepare las maletas y se vaya a trabajar.

                                21 marzo 2016.

LLUEVE SOBRE MOJADO.


              LLUEVE    SOBRE   MOJADO.

Bueno, yo he venido advirtiendo de que vamos irremediablemente a nuevas elecciones generales.
Sin embargo, si los resultados que obtengan el PP y Ciudadanos logran la mayoría absoluta, según anuncian las encuestas de expectativas del voto elaborado por NC Report, que publicaba hoy el periódico la Razón.
Por primera vez, desde el 20 –D , sumando el número de escaños de ambas formaciones, se llegaría a la mágica cifra de 176 diputados.
Concretamente, el estudio otorga al PP una horquilla de 124/128 escaños, y a Ciudadanos de 44/48,es decir, ambas formaciones lograrían conjuntamente un mínimo de 168 y un máximo de 176 diputados en el Congreso de los Diputados.
La razón de que el PP y el PSOE mantengan el resultado electoral con una pérdida de más de 350,000 votos cada uno, es el considerable bajón registrado en la participación: El 20- D, fue del 69,4% pero, de hacerse realidad los datos del estudio, en las próximas elecciones el desencanto con la clase política provocaría, que bajaria hasta el 64,7%, es decir que acudirían a las urnas 1,725,000 personas menos de los que lo hicieron   en diciembre.
En ese escenario, no me arrepiento de mis llamadas en mis artículos a preparar las próximas elecciones. Y además a repetir lo que vengo diciendo. O se rectifican los votos que piensen votar al PP y a Podemos, ó la catástrofe es inminente a nuestro país.
Eso es lo que toca, si queremos crear las condiciones para que se forme, por fin, un Gobierno estable, reformista y progresista.
En esas estamos, aunque llueva sobre mojado.

                           21 marzo 2016.

 

domingo, 20 de marzo de 2016

EL TIEMPO PASA, PASA…… Y PASA.


             EL  TIEMPO  PASA, PASA…… Y  PASA.

Y es algo que nadie en el mundo es capaz de pararlo, ni tan siquiera de frenarlo, y que no pase tan rápidamente como a veces quisiéramos.
El tiempo que ha transcurrido, ha puesto de manifiesto dos aspectos que quería recordar. Por un lado el fracaso de los intentos de Pedro Sánchez, para ser investido como Presidente en el Congreso de los Diputados, a pesar de presentarse con el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Ciudadanos, que abría un periodo donde la interinidad del Gobierno de Mariano Rajoy está siendo un factor más que ha venido a aumentar la inestabilidad política del país.
Y por otro, el tiempo que pasa y está pasando, evidencia que no se logra el acuerdo que haga posible un nuevo intento de investidura que resulte exitoso.
Me da la impresión, que de hecho, es una señal clara con la que la mayoría de los partidos trasmiten así, de que han dado por terminado la etapa Constitucional, donde estaban emplazados a encontrar las posibilidades de un acuerdo para la investidura de quien lograra los apoyos necesarios para ello.
Salvo un milagro, y esos fenómenos ya no se dan en esta época que estamos, vamos irremediablemente hacia unas nuevas elecciones, que tendrá obligatoriamente que convocar el Rey, por imperativo Constitucional.
Y de esta “interinidad del Gobierno” de Mariano Rajoy, se podrán hacer comparaciones con otros casos de otros países que tardaron más tiempo que nosotros ahora, incluso chistes y chirigotas. Pero la verdad es que está siendo una falta de vergüenza de Mariano Rajoy y del Gobierno que negándose a ser controlado por la Cámara de Diputados aumenta la poca credibilidad que tienen los que han gobernado en la anterior legislatura, y que el conflicto que han generado tenga que ser dirimido por el Tribunal Constitucional
El propio ejercicio de la responsabilidad del Estado, como miembro de la Unión Europea necesita de estabilidad interna, como se está constatando ante las dificultades que hemos visto para adoptar las decisiones en el Consejo Europeo.
Y han seguido los problemas, para lograr un consenso en el Congreso  acerca del acuerdo de la Unión Europea con Turquía, sobre el retorno de los refugiados.
Y como sea, que los meses transcurridos desde el 20-D han resultado inútiles para estabilizar la situación política en España, se puede –al menos, ese es mi parecer – ir haciéndonos la idea de lo que hemos constatado en esta etapa.
En primer lugar, el aislamiento total y absoluto del PP., respecto a las demás fuerzas políticas aunque el Sr. Rajoy parece que no se ha enterado y “nos amenaza con no rendirse”.
En segundo lugar, es que pese a los intentos de Pedro Sánchez para conseguir apoyos a su candidatura –pese a los escándalos de corrupción que afectan al PP – siguen vinculados a la incapacidad del PSOE para  lograr un avance en la intención del voto.
En tercer lugar, es que el tacto cuidadoso de Ciudadanos que se está forjando como partido negociador, le está facilitando un sensible incremento del voto a sus candidaturas. 
En cuarto lugar, que el rápido declive de Podemos como consecuencia de su incapacidad para gestionar sus contradicciones tan flagrantes, el lanzar las duras críticas devastadoras, cuando no insultos y querer imponer duras exigencias al Partido Socialista, con el que presumiblemente dice, querer pactar. Además de las luchas intestinas tratadas por Pablo Iglesias al más puro estilo estalinista, que no han acabado con los problemas internos.
Son, y constituyen todas esas circunstancias los claros aspectos –desde mi punto de vista – de un panorama político que asegura el clima electoralista que va a estar presente y se va a imponer, ante la falta de perspectivas de un acuerdo de investidura.
Pero las elecciones quizá, pese a las pérdidas que se prevén en los sondeos como el de Metroscopia, dan al PP. este partido seguirá siendo el partido más votado, seguido del PSOE con un ligero incremento de sus resultados del 20 D. Mientras que Ciudadanos se beneficia ligeramente en los suyos, y las pérdidas reales ya de Podemos, vienen a generar unas perspectivas poco halagüeñas de los resultados de las próximas elecciones.
Si así fuera, en estas condiciones, habría que preguntar a los partidos políticos, ¿Qué resultados  esperan alcanzar en esas elecciones?, ya que la búsqueda de un pacto es hoy por hoy imposible, porque todos le rehúyen.
Como he apuntado en varios de mis artículos anteriores, tendremos  que ser los españoles que llamados a las urnas, seamos capaces de decidir nuevamente acerca del intríngulis que tenemos en estos momentos.
Aunque en ninguno de los sondeos que se conocen desde el 20 D, aparece la más mínima indicación de que los españoles se están arrepintiendo de haber optado por el cuatro-partito. O hay cambios en la orientación del voto ó volveremos a estar en las mismas. Y el tiempo pasara, pasara….y vendrá la catástrofe de una “nueva inestabilidad política” indeseable.
Para evitar eso, tiene que producirse un giro copernicano de quienes sigan pensando votar al PP y a Podemos, que sería la repera. Ahora  hay que afilar bien la puntería. Ahí está la clave de bóveda para terminar la inestabilidad política actual, la creación de un Gobierno y empezar así a abordar la solución a los numerosos problemas que nos ahogan a todos, a los españoles y a España.
Porque solo así, y solo así,  podremos  lograr después, un Gobierno como el que necesita nuestro país: Estable, Reformista y Progresista.

                                  20 marzo 2016.

 

 

 

sábado, 19 de marzo de 2016

MARCHANDO HACIA LA IZQUIERDA……AR.


          MARCHANDO  HACIA  LA  IZQUIERDA……AR.

Si, un poco como cuando se hacia la instrucción en la mili, y el sargento decía izquierda…ar. Hacia ese lado, hacia esas latitudes se dirige Pablo Iglesias con Podemos a raíz de las destituciones y nombramientos verificados en esa organización por la única y exclusiva decisión  personal e indiscutible, vamos al más puro estilo estalinista, del numero 1, Pablo Iglesias.
El cambio que ha efectuado, designando a Pablo Echenique, como secretario de Organización de Podemos en sustitución del defenestrado Sergio Pascual, viene a representar un lamentable giro hacia la izquierda más radical.
Porque el nuevo secretario de Organización, pertenece a la facción anticapitalista de Podemos, vamos lo más parecido a la CUP catalana en el contexto político nacional.
Con estos ajustes, Pablo Iglesias ha desplazado a los sectores más templados y pragmáticos y le hace una pinza a quien era número 2, Iñigo Errejón, al que ha neutralizado de hecho entre su núcleo de confianza y los sectores más extremistas
La única lectura que puede hacerse de estos cambios, entiendo que van a afectar a la estrategia de pactos pos-electorales. Ya que por el rumbo que ha impuesto Pablo Iglesias, va a dificultar – eso es lo que se veía venir – sin dudas la posibilidad de un acuerdo con el PSOE para formar Gobierno.
Algo que personalmente no me preocupa, porque soy de los que estamos convencidos que en estos momentos, un Gobierno PSOE – Podemos, podría ser, desde las primeras reuniones de ese Consejo de Ministros con Pablo Iglesias como vice-presidente y “sus fans” ocupando el 50% del Gobierno,  como una explosión de una potente carcasa de las que estos días los valencianos las hemos visto explotar con un grandísimo estruendo en las “mascletas” de las fiestas de las Fallas.
Las destituciones y los nombramientos efectuados, representan un triunfo ante la crisis de Podemos, del sector claramente anti-socialista.
Eso se constata a diario en Andalucía con Teresa Rodríguez, compañera de tribu del flamante número 3 y seguidora del dirigente jornalero Diego Cañamero, cuya acción política se resume en ir de la mano del PP para intentar impedir la acción del Gobierno presidido por Susana Díaz.
El sector anti-capitalista por su propia naturaleza, demuestra hoy que se sienten más cómodos votando con el PP que buscando alianzas y puntos de encuentro con el PSOE.
Estoy convencido totalmente, que la “limpieza de filas” realizadas por el poder caudillista de Pablo Iglesias, es una clara declaración de intenciones, porque viene a decir: “Nuestro enemigo es el PSOE, que no la derecha, y ya nos veremos en las elecciones repetidas del 26 de junio”.
Esa es la operación Iglesias, que desde hace tiempo creo, que se puede convertir en un próximo futuro en una clara pinza anti-socialista con el PP, en definitiva incluso, en un “nuevo bipartidismo PP-Podemos”.
Tiempo al tiempo. Veremos si estoy equivocado.

                                  20 marzo 2016.

  

 

viernes, 18 de marzo de 2016

JUGANDOSE EL TIPO


           JUGANDOSE   EL  TIPO.

Podemos sigue hundiéndose en su crisis, lo que viene a demostrar que no saben salir de ella, entre las dimisiones y las destituciones por orden y gracia de Pablo Iglesias
A ello, hay que sumar el que Podemos se está equivocando espectacularmente de estrategia, porque se está confundiendo y mucho en mi opinión, porque actúa como si la correlación de fuerzas parlamentarias surgidas de los resultados de las elecciones del 20 D, fuesen otras de las que realmente existen.
Y con lo que ha resultado de las urnas, no es posible que Podemos, ó más bien Pablo Iglesias se empeñe en imponer una estrategia maximalista y por lo tanto su forma de actuar ó es inútil ó no tiene credibilidad alguna, ó las dos cosas a la vez. Eso es evidente.
Porque a uno y a mucha gente, supongo, le es difícil creerse que Podemos quiere ó pueda llegar a acuerdos con el PSOE, a quien le exige condiciones imposibles y por lo tanto es lógico que los socialistas no estén dispuestos a renunciar a algo, mientras que se le exige a la contraparte, que renuncie a mucho, ó quien agrede sin necesidad y en el peor momento, a quien le propone ser su socio en el Gobierno y ocupar la mitad del Consejo de Ministros.
Apostar por esa estrategia, en la que se confirma Pablo Iglesias, no solo le está generando problemas internos -no resueltos -  de extrema gravedad, sino que con ello Podemos no está aprovechando la poderosa capacidad de negociación de la que dispone.
Hasta ahora, no han sido capaces de lograr que en los pactos alcanzados entre el PSOE y Ciudadanos, se mejoraran las propuestas concretas acerca del bienestar de millones de personas y se eliminasen las que suponen quizá un paso atrás en ese sentido. Porque todo acuerdo, siempre, siempre, sea el contenido y los propósitos buenísimos, son siempre susceptibles de mejorar. Sin embargo Podemos no ha sabido con sensatez negociar y lograr mejorarlo, y además se ha cubierto de gloria votando NO, el mismo NO de Mariano Rajoy al voto de investidura de Pedro Sánchez.
Mal camino es ese, me parece a mí. La de grandes palabras propias de la verborrea de un vendedor de feria, y las declaraciones rimbombantes, que eso se lo lleva el viento. Pero lo que queda y lo que hace que un partido, se perciba y se le valore por los ciudadanos como un autentico partido, es aquel quien se plantea los cambios de Gobierno y de las formas de gobernar, así como de las políticas y de las nuevas mejoras en el terreno de derechos, económicos y sociales.
Y es por esos aspectos, que son fundamentales, por los que los españoles van a ir midiendo y valorando lo que está haciendo cada partido.
El PP va a seguir perdiendo influencia entre la población, por toda su trayectoria en la legislatura que ha terminado. Pero Podemos no se queda atrás y el camino de la “crisis interna” y el comportamiento de Pablo Iglesias de cara al exterior, votando No a la investidura de Pedro Sánchez, junto al No de Mariano Rajoy, no son actuaciones, me parecen a mí, que les permita salir de la crisis particular de Podemos.
Y saber utilizar con su contribución efectiva, para lograr mejores condiciones laborales, económicas y sociales en cada coyuntura, en momentos donde la correlación de fuerzas no siempre sea favorable. Ese es el mérito de quienes saben negociar, en la realidad en lugar de plantearse “el asalto al cielo”.
A veces, como sucede ahora, las estrategias  del radicalismo maximalista pueden dar unos mínimos ó cero como resultados, y las apuestas más sensatas incluso minimalistas, son las que proporcionan el máximo y el mejor de los resultados posibles.
Claro que eso Pablo Iglesias está demostrando que lo desconoce por completo. Sin embargo esa es la ventaja de quien hemos negociado algunos convenios con el sector empresarial, en otras épocas y condiciones más desfavorables para los intereses de los trabajadores, y hemos sabido obtener con tacto, firmeza y las movilizaciones cuando eran necesarias, resultados satisfactorios al termino de las negociaciones y la firma del convenio.
Porque de seguir así, Podemos puede desaparecer un día u otro, como el agua de la lluvia desaparece por las alcantarillas.
Y eso no será producto de una conspiración judeo-masónica, ni nada por el estilo. Será por algo tan sencillo, como la frustración y el desengaño de militantes y electores que no van a consentir el militar y votar, de seguir los comportamientos caudillistas de Pablo Iglesias, ni que Podemos sea un conglomerado de personas en una organización donde hoy, hay ya al menos, tres  diferentes concepciones de modelo de partido.
Eso ha sido siempre la muerte por asfixia política de la fuerza que ha intentando confundir las diferentes posiciones sobre tal o cual problema con la existencia de concepciones del modelo de partido, diferentes e incluso antagónicas.
Y ya se sabe, que corregir es de sabios, aunque Podemos por meritos propios se está jugando por el camino que ha tomado el: SER o NO SER.

                                   19 marzo 2016.

 

 

lunes, 14 de marzo de 2016

¡Y VAMOS DE ELECCIONES!


¡Y  VAMOS  DE  ELECCIONES!

Que ya las anticipé en mi artículo inmediato al 20 D, cuando comprobé la complicada aritmética parlamentaria surgida de las urnas
Unos las han calificado como los deseos de cambio de los electores – opinión con la que me identifico – y otras, de que de ellas debe surgir un Gobierno de Izquierdas – cosa complicada – dadas la naturaleza de quienes son calificados como de izquierdas, así como las valoraciones del PP que alardean de su derecho a seguir en el Gobierno, por ser el partido más votado.
Entre esta división de opiniones, se encuentran las dificultades para lograr una investidura posible y el nombramiento de un Gobierno estable.
Pero ante esas pluri-divisiones entre las fuerzas parlamentarias, sin exclusión alguna, el 85% de los españoles ya vemos las nuevas elecciones como un mal menor.
De hecho, digan lo que digan todos los partidos, todos sin excluir a nadie ya han puesto en marcha sus maquinarias electorales en clave “Nuevas elecciones”.
Por un lado en el PP, las débiles y aisladas voces que han aparecido pidiendo a Rajoy que diera uno ó dos pasos atrás, para ver si con ello resolvían la encrucijada pluripartidista, han sido inmediatamente ahogadas con la respuesta coral de la vieja guardia del partido.
Además, como sea que Rajoy se considera haber sacrificado toda su vida para llegar de inquilino a la Moncloa, se resiste a dejarla y se empeña en un nuevo contrato de inquilino sobre el “derecho que le otorga ser el partido más votado”. Y yo estoy convencido que con esas “va a aguantar” frente a sirios y troyanos que le pidan dimitir.
Pero es que además, como el Presidente del PP, es el único que puede convocar el Congreso para nombrar a un nuevo Presidente. Pues la verdad, es que yo no veo a Rajoy con voluntad de suicidarse a lo japonés hacerse el Hara-kiri
Por eso nadie de las cúpulas territoriales del PP, aparte de las habladurías de pasillo, se atreve a mover la silla a Mariano Rajoy. A pesar de que todo el mundo, o casi todo, reconoce que ir con el actual Presidente del PP, a unas nuevas elecciones seria como avanzar hacia el precipicio que tiene ante sí el PP. y además en la perspectiva de que sea Ciudadanos quien se beneficie del hundimiento del PP.
En el PSOE, ya aparece en los medios, después de un relativo silencio de los “barones territoriales”, que se vuelven a remover las aguas y se habla – otra vez – de que Susana Díaz se presentará para ser la próxima Secretaria General en el Congreso y que tendría el apoyo mayoritario para salir triunfante.
Y es que después de la investidura fallida de Pedro Sánchez, a pesar del silencio cómplice de los barones, parece que se vuelve a remover lo mismo. Motivada ahora, por el hecho de que tras el acuerdo establecido con Ciudadanos, parece que no le ha servido a Pedro Sánchez para ver incrementado su apoyo, y que solo ha beneficiado al líder de Ciudadanos. 
En Podemos también ha estallado la  crisis por las divisiones internas que ya son vox-populi. Empezó en Cataluña con la cesión de todo el poder en la campaña a Ada Colau, y en Galicia por ceder totalmente con las Mareas. Ahora ha llegado la hora de Madrid, la “marea de la crisis” con la dimisión de nueve miembros  de la cúpula que han dimitido en bloque.
Izquierda anti-capitalista, es muy fuerte en Madrid y tiene el apoyo del hombre de Iglesias. El ala más sensata del partido liderada por Errejón ha planteado la batalla por hacerse con el control.
Mientras Madrid y Barcelona son dos feudos claves para Podemos y su guerra interna, ya están desarrollados y los van a ir desgastando  en las nuevas elecciones.
Solo hay una cosa más complicada que cambiar el modelo de crecimiento de una economía, y es crear un nuevo partido político.
Las incertidumbres ante la repetición de las elecciones es total. Las encuestas anticipan pocos cambios.
Claro que las encuestas políticas se inventaron, para hacer  buenas las predicciones de los meteorólogos a más de un día, y las previsiones de los economistas a más de tres meses.
Estas encuestas, la verdad es que no han acertado ni una. En enero de 2015, Podemos fue primera fuerza con el 25% de los votos, en las autonómicas de mayo sacó el 15% y en las catalanas en septiembre se desplazó hasta el 13%
Ciudadanos no existía y se llevó el 13% de los votos el 20 D, aunque las encuestas le daban próximos al 20% un mes antes de las elecciones. El PP y el PSOE estaban casi empatados en junio y el PP le sacó seis puntos de diferencia el 20 D.
El resultado de las nuevas elecciones, no está escrito en ninguna encuesta. Lo único claro es que el PP, ha perdido el apoyo mayoritario de la sociedad, y que el PSOE no ha sido capaz de canalizar ese descontento.
A mí me parece que tenemos problemas de liderazgo, pero sobretodo, de ausencia de un relato y un proyecto para España que recupere la ilusión mayoritaria de los españoles.

El desempleo, la pobreza y la desigualdad son las heridas de esta puta crisis, que desgraciadamen tardará aún en cicatrizar.
Mientras en España, la desaceleración que llevamos desde hace meses es un hecho irrefutable.
El Gobierno estaba en campaña y negó la realidad para defender su economía vudú y que iba a crear 2 millones de empleos hasta el 2019.
El ministro de economía ya habla de un crecimiento del 0,7% trimestral, la Airef de 0.6% y advierte que la inversión ya se ha parado en seco. Realmente se paró el pasado verano según los datos de la agencia tributaria, pero el INE inexplicablemente la ha mantenido  inflada para no reflejar la desaceleración de la actividad que reflejaba la EPA y el frenazo en el crecimiento de las horas trabajadas en el segundo trimestre.
Las ventas de viviendas han caído en enero del 2016. Son datos de registro y se tardan tres meses en registrar. Por lo tanto son ventas de octubre antes de las elecciones. Evidentemente, la inestabilidad política aumenta la incertidumbre e intensifica la desaceleración, pero no es la causa de nuestros problemas. Es simplemente el “reflejo de la desastrosa política económica de Mariano Rajoy tras el rescate y el Austericidio de 2012 y 2013.
Y es en este escenario político y económico, es donde van a tener que celebrarse las nuevas elecciones
Es en ellas, es donde estoy convencido que solos los españoles, vamos a ser capaces de recuperar el sentido común de los votos, para deshacer el nudo “Gordiano” de un pluripartidismo incapaz de ponerse de acuerdo  para gobernar, y de canalizar para ello  sus votos hacia el candidato a Presidente que haga posible un Gobierno de progreso y reformista en nuestro país.
Que así sea, por el bien de todos.

                                  14 marzo 2016

.

 

 

 

sábado, 12 de marzo de 2016

¡ AY LAS MATEMÁTICAS ¡


      ¡ AY  LAS  MATEMÁTICAS ¡

Desde lo más remoto de la evolución del ser humano, este ha aprovechado lo aprendido de generaciones  e innovando métodos y herramientas, ó cambiando lo que no funcionaba.
Pero hay gente que basa su existencia en ser diferente y en decir que todo lo existente es erróneo y debe cambiarlo.
Esto le está pasando a los nuevos partidos “emergentes” en España, como a Podemos
Mientras que muchos ya sabemos que las crisis de deuda, históricamente generan pobreza. Para estos partidos, sus líderes para hacerse un hueco en el tablero culpan a los partidos tradicionales, de todos los males, aunque muchos de ellos asesoraron a esos partidos y proponen cosas diferentes.
Eso le pasa a Ciudadanos que siempre dicen que ellos han inventado la rueda – y no hay que exagerar -. Por ejemplo, en el pacto con el PSOE, la mochila austriaca ya está en vigor en Austria y el PSOE la incluyó en su reforma del mercado de trabajo de 2010. Aquel diseño de 2010 era más austriaco y eficaz que el de Ciudadanos y, al final es un sucedáneo del Fogasa actual que acaba incentivando el despido, como hemos comprobado durante esta maldita crisis. Pero al menos Ciudadano respeta la Constitución, respeta a España como nación y respeta las instituciones europeas
Mientras que, Podemos cuestiona todo: La Constitución, España y el proyecto europeo, y siempre tiene que hacer “propuestas revolucionarias” que rompen con todo lo actual. Partiendo de esta premisa, la probabilidad de equivocarse haciendo un programa electoral aumenta exponencialmente. Y esto es lo que ha sucedido.
En su programa electoral y en su propuesta de pacto para formar gobierno, Podemos dice que en 2019, los ingresos y el gasto Público aumentarán en 96,000 millones. Una irreal propuesta de ingresos.
Con un simple análisis matemático de esa propuesta se constata que si de matemáticas están mal, de economía mejor no hablar.
España tendrá un déficit en 2015 de unos 50,000 millones. Por las propiedades de la suma, si sumas y restas 96,000 millones en 2019, el déficit seguirá siendo 50,000 millones.
Pero Podemos dice que cumplirá los objetivos de estabilidad de Bruselas en 2019, algo incoherente ya que eso supone aceptar de facto la regla de estabilidad presupuestaria que se introdujo en el artículo 135 de la Constitución, que según ellos es la causa de la pobreza y de la crisis.
Según sus cálculos, el déficit en 2015 será el 8% del PIB, y en 2019, si ellos gobiernan y aplican su programa, será el 2,3% del PIB. Y aquí viene el problema matemático. Si mantenemos constante el numerador en 50,000 millones, para que se cumpla el objetivo de bajar el déficit hasta el 2,3% del PIB, el denominador (O sea el PIB nacional) tiene que aumentar.
El PIB nominal es el PIB real que suelen publicar los medios, multiplicado por el índice de precios. Los impuestos gravan variables nominales y cuando hay inflación aumenta la recaudación del Estado.
Por ejemplo, Argentina está en recesión y destruye empleo, pero su inflación es del 30% y los ingresos del Estado crecen un 30%. El problema es que los gastos del Estado crecen más del 30% y lejos de reducir el déficit, lo han aumentado en 2015 hasta el 7% del PIB.
Para que se cumpla el programa de Podemos, el PIB nominal se tendría que doblar, o sea pasar de 1,1 billones de euros a 2,2 billones. O lo que es lo mismo: Tendría que aumentar el 100% en los próximos cuatro años. Esto exige matemáticas algo más avanzadas, pero supondría un crecimiento del PIB nominal anual del 20% durante los cuatro años de legislatura. Y eso es imposible lo diga Pablo Iglesias o el Espíritu Santo.
En 2015 – con intensa creación del empleo – el PIB nominal español ha crecido próximo al 3%. Pero según la base de datos del FMI, en el pico álgido de la burbuja inmobiliaria el máximo crecimiento acumulado del PIB nominal en un periodo de cuatro años fue del 35%
En los años 80, con el petróleo cuadriplicando su valor y provocando un fuerte shock de inflación mundial el PIB nominal en España un 60% creció, casi la mitad de lo que propone Podemos.
Pero España estaba en crisis, destruía empleo, la tasa de paro superaba el 20% y no fue culpa de Rajoy, ni de Zapatero, ni de Merkel, ni del 135. El único precedente en España de lo que propone Podemos lo provocó Franco en los años cincuenta con una inflación galopante del 40%
Franco, como hace Kirchner en Argentina y Maduro en Venezuela, le daba a la maquinita de imprimir billetes para pagar los sueldos de los funcionarios. En España había cartillas de racionamiento, hambre y tres millones de personas que huyeron del país para sobrevivir.
Desde 2008, unos 150,000 españoles han emigrado. Sin duda, refleja la dureza de la crisis pero no es ni por asomo comparable a la crisis que padeció España en los años cincuenta.
Desde que España entró en el euro en 1999, perdió el control de la maquinita de imprimir billetes, no hay ningún precedente en ningún país desarrollado que haya doblado su PIB nominal. Desde 2003 con cuatro años de vida del euro, para que sea comparable con el escenario de Podemos, y China irrumpiendo en los mercados mundiales, con bajos salarios, el mayor crecimiento del PIB nominal lo ha tenido Irlanda con el 60%. Para ello necesitó la llegada masiva de capital extranjero ya que eliminó el impuesto de sociedades para no residentes y montó la mayor burbuja financiera desde los tulipanes de Holanda en el siglo XVII, que les ha costado a los contribuyentes irlandeses, el 45% del PIB en saneamiento de su sistema bancario.
Podemos propone doblar el impuesto de sociedades en su programa, por lo que expulsaría empresas de España, y el caso Irlandés no es un referente adecuado.
El FMI, hace previsiones de PIB para todos los países desarrollados hasta 2019 y ninguno supera el 25%.
Yo desearía que estas explicaciones le llevaran a Podemos a pedir perdón a sus electores y elabore un programa realista. Sería deseable por salud y calidad democrática que expliquen cual ha sido su error. Esto sería una acción de “vieja política”, pero de política con “Mayúsculas”.
Si han sido conscientes del error, entonces estamos ante la peor política de Maquiavelo “Donde el fin justifica los medios”. Veremos.

                                   12 marzo 2016.

viernes, 11 de marzo de 2016

LAS DIMISIONES Y BAJAS DE LAS DIRECCIONES EN PODEMOS NO SON POR FALTA DE MADUREZ.


LAS DIMISIONES Y BAJAS DE LAS DIRECCIONES EN PODEMOS  NO SON POR FALTA DE MADUREZ.

Con las dimisiones de Podemos en Madrid y las caídas de las direcciones en Cataluña, País Vasco, Rioja, Galicia, la ciudad de Málaga y los enfrentamientos con la dirección nacional, es decir con Pablo Iglesias desde las direcciones de Aragón y Andalucía, ya no se puede tapar la caída en picado desde las alturas del ego y el mesianismo en la que su líder absoluto la había subido.
Tampoco creo, sinceramente que desde la cúpula dirigente se pretenda acusar que esa situación es fruto de “una conspiración del PSOE” y que esto lo vayan a arreglar en dos ó tres días. Porque ni una cosa ni la otra son ciertas.
Las formas en  que se ha comportado el equipo de Iglesias, sus portazos y desaires, los insultos y las no negociaciones con el PSOE y para colmo el voto negativo en la sesión de investidura, coincidiendo precisamente con Mariano Rajoy y su voto negativo, también han sido a mi parecer, la gota que ha desbordado sin poderse ya contener las diferencias profundas entre varios órganos de dirección de Podemos en ciudades y Comunidades Autónomas.
Evitando en una maravillosa ocasión de mandar a paseo al Gobierno de Mariano Rajoy, y enviarlo a la soledad absoluta de la oposición, Pablo Iglesias ha conseguido disgustar y mucho al sector más sensato de sus votantes, militantes y dirigentes, que si un día vieron en Podemos y su líder un aire fresco que iba a acabar con “la rancia política de la casta y con sus guerras de poder e intereses partidistas”. Ahora se sienten frustrados por las actuaciones de su líder y la ambigüedad de sus formulaciones programáticas.
Y hasta aquí ha llegado Pablo Iglesias y que nadie se extrañe. Ha sido fruto no de una operación judeo-masónica socialista. Es sencillamente el resultado de la gestión autoritaria, machista y personalista de su líder.
Hay algunos periodistas, muy respetables para mí como es el señor Iñaki Gabilondo,  que aún admitiendo que la crisis de Podemos no es fácil de determinar, ha indicado que “Podemos tiene enemigos muy poderosos, con lo cual la exageración está asegurada”.
Sin embargo aún señalando que no es convincente las razones de los dimisionarios que se han marchado diciendo que se van por razones circunscritas a Madrid y no al proyecto nacional, que puede ser verdad o mentira.
Pero es una ingenuidad creerse que ahí está todo, decía el señor Gabilondo. Y en eso coincido con este famoso y apreciado comentarista.
Según mis apreciaciones las diferencias surgidas están entre el Podemos de su inicio, con esas ansias de “barrendero de toda la reciente historia democrática de nuestro país” y los vaivenes donde no se sabe si van o vienen en la nebulosa de la indefinición política y programática en el que han venido navegando
 Y que no los ha situado, en un determinado espacio político bien definido. Es decir entre los que quieren que Podemos, no pastelee y se mantenga en las posiciones radicales de su origen, y el sector que lo que plantea es hacerse más moderado con la intención de lograr más apoyos sociales.
Esas son las diferencias de fondo, las de dos concepciones de dos partidos diferentes, y eso claro puede acabar mal. Amén de las diferencias que se derivan de los intereses personalistas de cada líder y que se suman a las razones primordiales, origen de las diferencias. Y no porque sea un partido que le falte madurez, cuando lo que le faltan son otras cosas.
No creo, sinceramente lo digo, que la crisis de Podemos sea una crisis por “falta de maduración de ese partido”. Claro que esas diferencias las tendrán que resolver las bases de esa formación.
Mientras lo que se ve, es que cuando podía haber apoyado a Pedro Sánchez en su investidura, ante todos los españoles ha quedado claro que ha votado  con la derecha rancia y carpetovetónica que representa Mariano Rajoy y el Gobierno del PP.
La verdad, es que no creo que en estos dos meses vaya a cambiar de actitud Pablo Iglesias, y tampoco creo que por sus exigencias inasumibles por irrealizables, vaya a formar parte de un Gobierno de coalición con Pedro Sánchez y vaya a ser vicepresidente del mismo. Por lo tanto la única posibilidad que le queda, es abstenerse facilitar el Gobierno de Pedro Sánchez y pasar a la oposición.

                                  11 marzo 2016.