Es obvio que a estas
alturas, después de las elecciones del 24 de mayo, los resultados de las mismas
van a emplazar a algunos partidos a establecer los necesarios acuerdos, para
hacer posibles los gobiernos municipales y autonómicos.
Pero si como en Andalucía,
el conjunto de partidos que estén llamados a configurar gobiernos ó a facilitar los mismos a partir del 24-M,
entienden que mantener el bloqueo al PSOE como está sucediendo en la citada
Comunidad, contribuye al desgaste de este, y además les está eximiendo de
significarse antes de las próximas elecciones, están a mi juicio equivocándose en
sus análisis.
Porque obviamente los
ciudadanos, vamos a valorar la capacidad de los partidos, especialmente de los
emergentes, a la hora de adoptar acciones decisivas que demuestren que el
interés general está por delante del interés partidario. No parece el caso ni en
Podemos ni en Ciudadanos.
Llegar a acuerdos puede
tener desgastes, pero él no llegar a los mismos, puede ser más perjudicial para
los partidos que se niegan a ellos.
Dentro de unos dias, se
debe producir el debate de investidura de la Presidenta de la Junta en el Parlamento
Andaluz, y con ello el inicio de una acción política diferenciada de la que ha
venido practicando el Sr. Rajoy desde el Gobierno de la nación. El ejemplo que
los partidos minoritarios están dando hasta hoy, no son en mi opinión, ni un buen
ejemplo, ni deseable ver que se repita tras el 24-M, en Ayuntamientos y C. Autónomas,
pues no favorecen que el partido más votado pueda constituir el Gobierno y gobernar.
Ahora en vísperas también de
las elecciones municipales y autonómicas, que nadie se equivoque, porque si lo
que la inmensa mayoría de españoles está reclamando, es hacer y que se haga una
política que empiece a resolver los problemas que nos han creado las practicas
neo-liberales del Gobierno del PP, esas políticas van a necesitar que después del
24-M, los partidos emplazados a realizar acuerdos, los hagan para recuperar la confianza de la gente, brindando
desde cada partido su esfuerzo partidario, al bienestar de los vecinos en los
Ayuntamientos y en las Comunidades Autónomas. Y esos partidos, los que contribuyan
al cambio de las políticas con el respeto a aquellos partidos que hayan
obtenido la mayoría en las urnas, serán sin
lugar dudas quienes tendrán el reconocimiento de los ciudadanos.
Por esa razón, hasta las próximas
elecciones y para lograr los buenos resultados que faciliten la configuración de
gobiernos sólidos y con capacidad, el PSOE tendría que incrementar con mayor ritmo,
los apoyos ciudadanos que ya está cosechando a medida que está dando a conocer,
el conjunto de medidas que configuran su programa electoral.
César Llorca Tello.
30 abril 2015
Como estoy un poco despistado, termino de llegar de Manchelerria no estoy en condiciones de puntuar el articulo pero tengo la impresión que el que se quede fuera de los pactos de gobierno que no ayuden a tirar del gobierno al PP esta condenado al fracaso mas estrepitoso visto desde el punto de vista de la izquierda.
ResponderEliminarEl porzuniego "VIVA MANCHELERRIA" libre
Si señor estoy de acuerdo contigo. Quien no pacte para acabar con los gobiernos del PP, está perdido.
EliminarComo también están perdidos los profetas de Facebook que ya venían dando por hecho los acuerdos PP-PSOE desde hace años. Una visión que deberían hacérsela ver por el oftalmólogo. Me dan pena con lo buenos chicos que parecían.