miércoles, 15 de abril de 2015

¡QUE LAS ELECCIONES NO SON UN JUEGO!


Tal y como he venido manifestando en anteriores artículos, las encuestas y los resultados con que concluyen, no vienen a reflejar la realidad. Cuando se publica una encuesta, muchos son los que se lanzan a analizarla esperando ver confirmadas sus opiniones y deseos.
Por eso, de algunas encuestas que situaban a Podemos como el primer partido, algunos dirigentes vieron la oportunidad de presentarse a las Elecciones, como los únicos que podían producir el cambio en nuestro país.
Pero, ¿es que las encuestas preguntaban sobre esto? Yo creo que no, pero la dirigente Carolina Bescansa hacia no hace mucho, una lectura de unas encuestas, cuyo hilo argumental era que solo Podemos podría impedir la victoria del PP.
Claro que para llegar a esa conclusión, mezclaba y utilizaba los datos de una manera arbitraria. Para poder argumentar que Podemos era la alternativa al PP, acababa mezclando en su argumentarlo la intención directa (datos brutos) con predicción (cocina), algo que no es muy honesto desde el punto de vista del análisis sociológico.
Pero llegó Andalucía, y estas “ambiciosas e irrealizables aspiraciones” de la “Troika dirigente” se fueron al garete. Los resultados reales de las urnas, condenaron las políticas de austeridad del Gobierno del PP, y dieron su apoyo al PSOE como primera fuerza por las diferentes formas de gobernar desde la Junta de Susana Díaz.
Si ahora, a 40 dias de las elecciones municipales y autonómicas, nos seguimos fijando en las encuestas, veremos que nos están llevando a unas conclusiones que no necesariamente coinciden con lo que pensamos los españoles.
Si prestamos la atención a muchos de los razonamientos políticos de Podemos, veremos que no es difícil constatar que lo que hacen es jugar con el estado de ánimo de los españoles, para acabar infiriendo un proyecto político, que nada tiene que ver con lo que desea la ciudadanía en las encuestas, y con lo que está pasando en España.
Es una realidad objetiva la situación por la que pasa el país, que es trágica. La crisis económica, política, social y territorial han generado una enorme desafección en la ciudadanía. Que estamos hartos de la crisis y del mal gobierno del Sr. Rajoy que no ha dado respuesta a los múltiples problemas que nos agobian, desempleo, desigualdad y recortes sociales.
Esa desafección también está aumentando porque casi todos los debates mediáticos, acaban quedándose en los bordes de los problemas. Lo realmente relevante, que es saber cuánto cuesta una democracia y si estamos dispuestos a pagárnosla, no se trata en los medios, en ningún debate. Y como muchos de los mismos son superficiales, y se quedan en lo anecdótico sin entrar a profundizar en los auténticos problemas, vienen  a generar una opinión pública bastante mal informada, lo que viene a incrementar la desconfianza ciudadana
Los dirigentes de Podemos, la troika Iglesias, Errejón y Monedero, están jugando con esa desafección, se aprovechan de un estado de ánimo, de enfado y de descontento para realizar un discurso que no es real.
Así se basan, en que los españoles hemos vivido un “régimen” dominado por una “Casta”, y todo eso aliñado de “teorías de la conspiración” sobre nuestra Transición, están tratando a los españoles como si fuéramos menores de edad, que nos hemos dejado engañar durante casi cuatro décadas. Esa es la más burda estrategia para conseguir sus objetivos los creadores de Podemos. Cuando en realidad, lo que sucede a nuestro país, no tiene nada que ver con la Transición del 78, sino que tenemos las dificultades propias de cualquier democracia.
La corrupción, la colusión entre el poder político y el poder económico, ó la falta de representatividad son fenómenos que se observan en Francia, Reino Unido e Italia, países que no tuvieron una transición como la nuestra.
Pero no hay nada en nuestra cultura, ni en nuestra historia, que nos impida cambiar. Nuestro país necesita reformas, pero eso es algo muy distinto a una enmienda a la totalidad. Y aprovecharse como hace Podemos, de un estado de ánimo, y usar un lenguaje y juegos de palabras y algunas propuestas que ya han sido un fracaso económico, puede sonar muy bien al oído como música, para hacer “política ficción”. Pero la situación por la vivimos en España, no está ni para juegos ni experimentos.
La situación es muy grave y la desafección ciudadana tiene solución, no es un juego. Es cuestión de acabar en las próximas elecciones, con lo que no funciona en los Municipios y en las Comunidades Autónomas, y en noviembre con el PP en el Gobierno y con no votar tampoco a Podemos, para no ir a peor.
Y acabar con el PP y Podemos es posible y aconsejable, y porque además es algo muy distinto a acabar con todo y está en nuestra mano el conseguirlo en los comicios que se acercan.
                                                        César Llorca Tello,
                                                         15 de abril 2015

 

 

3 comentarios:

  1. Para mi es genial el gran problema es que hay gente que no lo sabe y otros que ayudan a no saberlo esa es nuestra batalla.

    El porZUNIEGO de ManchELERRa. escribelo como dios manda.

    ResponderEliminar
  2. Este es posible que si lo leo mas veces salga algo mas de puntuación pero creo que el autor debe esforzarse algo mas para que sus seguidores tengan verdadera esperanza en sus escritos.

    "VIVA" Manchelerria

    ResponderEliminar
  3. Bueno tengo que agradecerte las puntualizaciones que siempre me haces a los artículos. Te lo agradezco por lo tanto.

    ResponderEliminar