Aún convencido de que los
sondeos y las consultas electorales que se vienen realizando por empresas
especialistas, los resultados que vaticinan no son lo que podíamos llamar “Oro
de ley” por su fiabilidad. No obstante, tiene interés dar una mirada al
panorama, cuando solo nos faltan unos 44 dias para ir a votar en unos comicios,
que tanto por los resultados que se alcancen, en las Municipales como en las
Autonómicas van a ser decisivos para la creación de un nuevo escenario
político.
El problema es hoy, si los
cambios de ese escenario de partidos, van a propiciar si habrá a su vez cambios
en las políticas económicas y sociales que hasta hoy ha venido practicando el
Gobierno del Sr. Mariano Rajoy, o si mediante pactos se mantienen las mismas. Por eso, en estos dias los españoles llamados
a ejercer su derecho a votar, creo que debemos esforzarnos para optar con
acierto por la fuerza política que lleve en sus propuestas el conjunto de
medidas que nos permitan recuperar los derechos económicos y sociales que nos
han robado desde el Gobierno del PP., es decir ¡Cambiar de políticas!
Es lamentable, de pena,
que lo que hoy están ofreciendo en esta campaña electoral algunos partidos, son
las desavenencias internas, las deserciones y dimisiones así como las descalificaciones
de unos hacia otros y viceversa. Igualmente se manifiestan las tendencias a la desaparición de otros
partidos de corta duración como UPyD.
Esas son las
características de la campaña al día de hoy, en lugar de presentar propuestas
claras, convincentes por su credibilidad y viabilidad de cada uno de los
partidos que se presentan.
Veamos a Podemos, que se
desinfla por sus problemas internos no solo por las disputas surgidas entre los
miembros de los equipos dirigentes, sino también porque la participación de los
“inscritos” es decepcionante. En Andalucía la elección de Teresa Rodríguez como
secretaria general de Podemos, ha sido un tremendo fracaso de participación, un
11,6% de los convocados, y eso aparece ser como el resultado de las decepciones
que son de esperar que se vayan manifestando por los estilos de dirección
autoritaria de la “troika Podemista”. Amén de las decepciones producidas en
quienes, con ilusión se inscribieron un día a esta organización, al ir
constatando que los “proyectos” de este partido ni van a resolver ningún problema
ó más bien nos pueden crear más problemas de los que tenemos actualmente.
Esos resultados solo
pueden entenderse como la pérdida progresiva de la ilusión interna, del
alejamiento también de las bases y Círculos de las prácticas autoritarias del
equipo de dirección P. Iglesias, I. Errejón y M. Monedero. Y eso es lo que ya
se viene constatando en los sondeos de opinión.
Hace unos días, la
Asamblea de Podemos en Alicante, ha terminado como “El baile de Torrent”. Ha
sido una batalla campal, es decir acabó en una fractura total, a gritos y
acusando a la cúpula dirigente de “Castuza y basura antidemocrática”.
En Andalucía, los sesenta
militantes de “Anticapitalistas” de Málaga, Granada Y Almería han denunciado la
“Falta de democracia y autoritarismo”. Han sido expulsados por ser críticos con
el pacto Iglesias - Teresa Rodríguez.
Y para la investidura de
la Presidenta de la Junta, Podemos, PP y Ciudadanos se están balanceándose
entre votar NO, y el NO decir lo que van a hacer. ¿Quizá busquen que se vuelvan
a convocar elecciones en Andalucía? Todo se puede esperar de estos tres
No me extrañaría que sea
esa la actitud de esas tres fuerzas, porque les une más el pegamento anti-PSOE,
que el que Andalucía tenga un Gobierno con Susana Diez como Presidenta de la
Junta. Si fuese así, de tener que convocar nuevas elecciones, yo creo que se
van a encontrar con la respuesta de los andaluces, que a ciencia cierta les darían
alguna sorpresa a esos partidos, para hacer posible el Gobierno Socialista en
su tierra.
En Oviedo, ha habido bronca en “Somos Oviedo”
por la elaboración de la lista electoral. Los integrantes de los puestos de
salida en el cartel a las municipales, no se han correspondido con los
candidatos más votados
Mientras actuaciones de
este tipo se están sucediendo a lo largo y ancho de la organización, la
dirección de Podemos, intenta mantener el control sobre las candidaturas que se
presentarán a las elecciones del 24 de mayo, para que cumplan lo decidido por
los asistentes en la Asamblea fundacional del pasado otoño.
Podemos advierte de que
suspenderá a los militantes, que propicien candidaturas autonómicas con otra
marca.
Y aunque Pablo Iglesias
siga anunciando que salen a gana al PP. Da la impresión que se le debe erizar
la coleta cada vez que comprueba el desinflarse de Podemos y el ascenso de
Ciudadanos, al que le pude calificar como “El recambio” del PP. Pero ahora ya
hay muchos que nos preguntamos ¿De quién es Podemos recambio?
Ese es el actual panorama
pre-electoral, un galimatías de desencuentros, de presumibles alianzas y de
claras tendencias a la desaparición de partidos como UPyD, y una falta total de
las propuestas que los españoles necesitamos conocer. Sin demagogias y que sean
creíbles.
Mientras, el PSOE se está
manteniendo en la tendencia alcista que inició el pasado mes de febrero y cuyos
resultados le han producido que en treinta días, ganase dos puntos
porcentuales. Alcanzar el 26,4% del voto válido, no está mal, pero esa es la
tendencia que hay que acentuar con las propuestas programáticas y el trabajo
incesante de la dirección del Partido y de todos sus militantes en cada municipio
y en cada Comunidad Autónoma, hasta el 24 de mayo.
César Llorca Tello.
12 abril 2015
Lo robado, robado esta y volverá a gobernar la derecha, ¡OJALA! que lo de la tendencia alcista del PSOE sea cierta ya que desde mi punto de vista lo que Podemos esta generando es mas desafección. La mayoría de los gobiernos autónomos serán PP+Ciudadanos lo dice.
ResponderEliminarEl porzuniego de Manchelerria
La desafección ahora se está manifestando entre los de Podemos por varias razones. No comparto tus opiniones acerca de los futuros gobiernos Autonómicos, y ojala te equivoques . Pues estábamos apañados. ¡Ay! estos de Manchelarria que sustos meteís.
Eliminar