Por si eran poco los
resultados de la mala gestión del Gobierno del PP.: el desempleo, cuyo descenso
del número de parados lo están realizando a costa de los contratos temporales,
la desigualdad creciente, la marginación social, la pobreza, los desahucios y
los bajos salarios a los contratos temporales y a tiempo parcial, que hoy son
el pan de cada día en nuestro país. Ahora al PP, al Sr. Rajoy y al Gobierno les ha venido “A parir la
burra”, lo que les faltaba en vísperas de las elecciones Municipales y
Autonómicas, con la denuncia y detención de Rodrigo Rato.
Este hecho, ha venido a
suscitar las críticas de numerosos candidatos a las elecciones del 24 de los
corrientes, que temen la repercusión en los resultados en las mismas y las
pérdidas de sus sillones en las instituciones que vienen ocupando hasta ahora.
Corrupción, corrupción y
más corrupción están siendo las señas de identidad de un Gobierno que está
recibiendo las críticas por su mala gestión de estos “Asuntos de corrupción
internos”, y por el incumplimiento del programa con el que alcanzó la mayoría
absoluta en el 2011, desde las filas de su partido.
Un importante número de
dirigentes del PP. no han ocultado, y a si lo han hecho público preguntándose
¿Cómo ha podido saltar el escándalo Rato, ahora?. Otros confían en que la
noticia de la detención de este personaje, va a evidenciar que es la prueba que
las instituciones funcionan, gracias al Gobierno y que ello va a reducir
posiblemente el daño que es enorme para el PP y el Gobierno del Sr. Rajoy.
Aunque entre este barullo
de críticas y malestar en el seno del PP, no vienen a faltar quienes ya se preparan para el asalto a la
presidencia del partido tras el fracaso del Sr. Rajoy, tras las previsibles e
inevitables pérdidas en los comicios, tanto en los Ayuntamientos y Comunidades
Autónomas, como el del Gobierno del país e incluso de las pérdidas de las
posibilidades de gobernar mediante pactos con algún partido de los emergentes.
Rajoy puede ir diciendo
misa, en su Campaña Electoral, de que ha llegado la recuperación económica y
que tenemos por delante como ha dicho De Guindos, cinco años de crecimiento.
Sin embargo, en la situación en la que se encuentra un alto número de familias,
más pobres y desiguales, más desprotegidas y desafectadas, no se debe a que
España sigue estando en crisis, sino que durante los años de gobierno del PP,
las políticas económicas que se aplicaron en nuestro país han dado lugar a un
nuevo modelo de sociedad. Sí, estamos ya en ese nuevo modelo de sociedad que
quieren que perdure, pero los fracasos del gobierno y la corrupción están
alterando la campaña electoral del PP.
El FMI ha mandado un
mensaje de prudencia para frenar la excesiva euforia quec está mostrando el Gobierno
español.
El caso rato, va a suponer
para el PP. un impacto negativo en votos, que puede suponer incluso el que
provocó la Gurtel, la detención de Bárcenas y los sobre sueldos que afectaban
directamente al Presidente del Gobierno en 2012.
El Sr. Draghi, ya ha anunciado, que con un 24%
de paro no hay que alegrarse.
El Presidente Rajoy ya
afrontó “El debate del Estado de la Nación”, solo con cifras del 2014. Pero hay
que recordar que Rajoy en la Campaña del
2011 prometió crear empleo, bajar la tasa de paro a la mitad, bajar los
impuestos, más crédito y no meter ni un
euro en el sistema bancario.
Se puede decir y prometer
lo que se quiera, como nos ha demostrado Rajoy, pero desde que este llegó al
Gobierno, 600,000 personas han perdido su puesto de trabajo y 400,000 han
desaparecido de las estadísticas de población y paro, ya que han emigrado.
Las cifras más dramáticas
corresponden a nuestros jóvenes. Se han sustituido empleo a tiempo completo por
empleo precario y a tiempo parcial, sobre todo a mujeres, y en 2014 se
trabajaron 177 millones menos de horas que en 2011.
Además, según datos del
IRPF, el salario medio ha caído desde el 2011 en un 3%. Incluso con la bajada
del IRPF de 2015, todos los españoles vamos a pagar más que en el 2011, naturalmente
salvo los que hayan perdido el empleo, la prestación del paro ó porque hayan
emigrado.
Pero han subido 50
impuestos más, la mayor subida de
impuestos desde Isabel la Católica, según el economista J. Carlos Diez.
Rajoy sigue negando el
rescate, igual que Alexis Tsipras en Grecia. Pero todos sabemos que tuvo que
presentar un ajuste adicional de 15,000 millones en junio de 2012, tan solo un
mes después de aprobar su presupuesto. Y el ajuste se concentró en sanidad,
educación y en subir el IVA, hasta de los chuches. Por lo tanto hoy es un hecho
que está claro, subir los impuestos es de derechas.
En 2011 Rajoy decía que
España estaba en quiebra con una deuda pública de 700,000 millones. Hoy supera
el billón de euros. El déficit público se ha concentrado en las Comunidades
Autónomas de Madrid y Valencia, gestionadas por el PP.
El aumento de gastos de
intereses de la deuda se ha compensado con recortes en sanidad y educación y
sobre todo en inversión pública e I+D+i.
Es especialmente preocupante
el agujero de la Seguridad Social de 30,000 millones que será la principal herencia
de Rajoy y que pone en riesgo de pago de las pensiones en la próxima legislatura.
Esta es la radiografía de la
gestión del Gobierno del Sr. Rajoy y si además ahora “Le pario la burra“, con lo
de Rato, mejor no votarlos en ningún comicio. Ni el 24 de mayo, ni en las elecciones
generales de noviembre.
Ese es el reto que tenemos
los españoles, enviar al desván de la historia al PP y a sus dirigentes, y restaurar
en España al Gobierno de izquierdas y progresista que representen el PSOE y sus
posibles aliados.
César Llorca Tello.
21 de abril
2015
Tengo la sensación de que los votos que pueda perder el PP por lo de Rato los recojera Ciudadanos es lo mismo que con las mentiras de la campaña electoral de 2011. Soy de la opinión que el PSOE tiene que empezar ha desmontar lo de la herencia recibida y hablar de la que nos dejara.
ResponderEliminarEl de Manchelerria
Si al final vamos a ver que alianzas se establecen. O se mantendrán las mismas políticas ó se cambiaran las políticas.
EliminarGracias Mancherriego .