El viento a popa que le ha
soplado a Podemos, a raíz de sus resultados en las elecciones al Parlamento
Europeo, y al propio Pablo Iglesias desde los apoyos mediáticos televisivos, a
sus propuestas demagógicas e irrealizables hasta convertirlo en una opción de
Gobierno según algunos sondeos de opinión, ha dejado ya de soplar por ese lado,
y la embarcación obviamente va a tener que tomar otro rumbo que el deseado.
El propio P. Iglesias lo
ha reconocido recientemente, porque lo que está sucediendo en el seno de la
organización que dirige, le ha llevado a un hundimiento y depresión tanto por
lo que está ocurriendo tanto a nivel personal como político.
El, que pensaba, que iba a
dar el “Asalto al cielo” en un plis plas, se ve ya abocado directamente a ser
una especie de partido, que a lo máximo va a ocupar el pequeño espacio que
desde su creación ha ocupado IU.
Las divisiones entre el
propio Iglesias y Errejón, que ha alcanzado a la división del pequeño grupo
fundacional de Podemos, sobre la estrategia a seguir por la organización en las
autonómicas y respecto al posible apoyo a la formación de Susana Díaz como
Presidenta de la Junta y a un programa de Gobierno, no cabe duda que se ha
extendido a las direcciones de varios Círculos provinciales de la organización
andaluza.
Las escasas
participaciones de los inscritos en torno a las elecciones de las candidaturas
a los comicios, ó a los órganos de dirección provinciales y de la Comunidad,
como ha sido el caso de Podemos en Andalucía, donde de 60,000 inscritos que
anunciaron, solo votó el 10%, son una evidencia que Podemos y sus dirigentes
están deslizándose por la pendiente de la perdida de los apoyos e ilusiones que
despertaron en sus inicios, pero que hoy se pierden por la desconfianza que
manifiestan ante la demagogia de unas propuestas que no son ni serias ni
realizables por un lado y las formas autoritarias de dirigir la organización.
Pero además es que P.
Iglesias, ya es consciente de que es ahora ó nunca más, que va a tener la oportunidad de “Asaltar el Cielo” y que en
el Palacio de la Zarzuela pueda posar sus poderes como Presidente del Gobierno.
Porque todos sus esfuerzos por centrarse políticamente, en quitarle votos al
PSOE y ganar las elecciones, están siendo infructuosos por las propuestas
extemporáneas, que no están siendo creíbles por la población porque tampoco son
posibles económicamente, pues ellas solo conducirían a un empeoramiento de la
ya difícil situación económica de nuestro país.
Ahora los sueños de
sustituir al PSOE que ha sido el único objetivo de P. Iglesias y su “Troika”, y
que hasta hace poco confiaban ciegamente que lo iban a alcanzar, se han
transformado en una frustración del equipo de dirección Podemista, que ya
empiezan a digerir que su futuro, no va a ser el deseado, sino el de un pequeño
partido con una reducida presencia de escaños en la Cámara de Diputados. Y de
eso a “Asaltar el Cielo” hay distancias astronómicas.
La desintegración ya del
grupo dirigente, por todo lo ocurrido con J. Carlos Monedero, que ha provocado
prácticamente su desaparición pública, unido a los enfrentamientos sobre la
estrategia entre P. Iglesia e I. Errejón, y las discrepancias, denuncias y los
desencantos entre sus filas confirman ya una grave crisis, cuyas dimensiones
van a expresarse sin lugar a dudas en la selecciones del 24 de mayo.
Que en vísperas del 1º de
Mayo, Podemos haya anunciado su participación en la habitual manifestación con
CC.OO. y UGT, los sindicatos de clase de este país, que hace poco eran
calificadas como “Casta” de la Transición del 78, también dentro del paquete
que querían barrer, demuestra el talante maniobrero y oportunista que carentes
de ideología, de programa y de organización, demuestra que estos dirigentes se
arriman a un lado u otro hacia donde sople el viento, para alcanzar los objetivos
personalistas.
Hoy, cuando faltan 30 dias
para las elecciones, el viento ya no le sopla
a popa a la nave Podemos, se anuncian cambios imprecisos de fuertes vientos electorales, que no son los que les
van llevar a unos cuantos al puerto que ellos se habían fijado.
Porque ya se sabe, que los fuertes vientos, las
tempestades llevan a naufragar las naves aun con buenos capitanes en el
timonel. Y Podemos ha demostrado tener capitanes bastante inexpertos.
César
Llorca Tello.
20 abril 2015
Ocurre con los partidos independientes, que carentes de ideologia y cohesion interna, ante las primeras discrepancias saltan por los aires y toman rumbos diversos. Todos quieren ser patron y ninguno marinero y acaban divididos y enfrentados sin remision.
ResponderEliminarUno del Norte
Pues si así es . Vamos a unos resultados del 24, muy complicados y no te digo para noviembre..
EliminarGracias por leerme y dar tu opinión norteño del Norte.
Amigo de los mejores y escueto como me gustan ami, El gran problema para la izquierda es como se recompone la afeccion a la política de toda esa gente que pensaba que el sistema se había acabado, amigo mucha pedagogía y cultura histórica para cambiar este mundo tan sumamente injusto.
ResponderEliminarEl de Porzuna
Estoy totalmente de acuerdo contigo manchego. A ver si la gente aprende que no se puede decir que los de izquierda son ellos y dejan al margen al PSOE.
Eliminar