Desde
mi más absoluto desconocimiento acerca del funcionamiento del Sistema Judicial
de nuestro país, hoy quiero desde estas modestas reflexiones, transmitirle mi
mayor agradecimiento posible por los trabajos como Juez Instructor a Pablo
Llarena, y sobre todo por la decisión tomada -en mi opinión, muy inteligente y
conveniente – con la renuncia a que el Tribunal del Land alemán entregue a la
Justicia de España, al expresident Carles Puigdemont, para que sea juzgado
solamente por el delito de malversación.
Gracias,
gracias, gracias Juez Pablo Llarena
Y
aunque ahora esta decisión está siendo utilizada por el sector independentista
para tratar de amedrentarlo, al juez Llarena, y exigen la libertad de todos los
presos, pese a los presuntos delitos cometidos: La decisión de no aceptar la “intromisión jurídica desde un land alemán”
ha sido de una correctísima actuación jurídica, en mi opinión.
Ahora
Puigdemont, no podrá volver ni a Cataluña, ni al resto de España, salvo que
tenga – lo que no tiene, porque carece de ello –, para dar la cara ante la
justicia española. Y sí, como consecuencia de esa decisión, Puigdemont se tiene
que pasar 20 años sin poder volver a España, tanto mejor, pues viene a ser una
condena para este fugado de la justicia.
Pero
con las retiradas de las euroordenes que pesaban contra otros cinco líderes
independentistas fugados, no han faltado las opiniones de expertos en Derecho
Penal en nuestro país, que han destacado que la decisión del Juez Llarena de
rechazar la entrega del ex-president por el delito de Malversación, “No tiene precedentes” pero sí, “Cierta lógica” en un proceso judicial
cada vez más complejo.
Pero
en todo caso, también se han manifestado posiciones críticas con el Juez
alemán, porque ha entrado a valorar cosas que no debería. Ya que si existe ó no
ese delito de Rebelión, eso lo tiene que
decidir un Juez en España, donde se les va aplicar el Código Penal.
Ahora,
terminado la instrucción sobre los líderes del Proces, corresponde a la Sala de
lo Penal del Tribunal Supremo, al rechazar el juez Llarena la entrega de
Puigdemont, básicamente ya que les ha traspasado la responsabilidad de una
decisión sumamente compleja a la Fiscalía y al Tribunal Supremo, que sean estos
a quienes les corresponde decidir si
mantienen las acusaciones por Rebelión, y si el inicio del juicio a todos los encausados, y
por los presuntos delitos que el Juez Llarena ha constatado y encausado,
seguirá su curso contra los nueve encarcelados en España.
Yo
estoy convencido, que esta situación es complejísima, ya que Puigdemont va a
seguir fuera de España, en libertad, mientras que sus socios del “Proces” serán juzgados, y
previsiblemente condenados e inhabilitados. Y se podrán seguir – cada vez menos
– pidiendo la libertad de los presos, pero creo que va a ser una reivindicación
que no tendrá los resultados que se le exigen a la justicia. Va a ser la
justicia, la que se impondrá en el Estado de Derecho que consagra nuestra
Constitución, juzgando y condenando a todos los encausados, por pretender con
sus ilegales actuaciones la ruptura de Cataluña con España.
Y
ahora, la realidad a la que hemos llegado en Cataluña, es la situación por las
que atraviesan las fuerzas independentistas, tras el “Fracaso del Proces”, que son de franca ruptura entre ellas, entre
los grupos que no llegaron al poder, convencidos independentistas, y la actual
dirección que abogan por una vía más pragmática.
En
el interior del PDeCAT hay profundas divisiones, el ex–president Puigdemont ha
planteado la creación de la Crida Nacional, que puede ser más adelante un
partido político, en función de sus intereses cuando ya sabe que no va a ser
remitido a la justicia española, para actuar desde Bélgica. Pero ese
proyecto anunciado, es por el momento un duro enfrentamiento entre Puigdemont,
y los sectores más posibilistas representados por la actual coordinadora Marta
Pascal.
En
la Asamblea que ha celebrado este fin de
semana, el PDeCAT se enfrenta a un grave
peligro de escisión, si la actual coordinadora Marta Pascal y el sector de
Puigdemont, no son capaces de acordar una ejecutiva en la Asamblea que se
celebra este fin de semana.
En
mi opinión, salga una u otra dirección, todo parece mostrar la evidente
fragmentación del PDeCAT, entre el sector que se están planteando un
independentismo con posibilidades, que lidera Marta Pascal, y la posición de
Puigdemont y sus seguidores que quieren fundar la Crida Nacional per la
República, que es de donde el ex-president fugado pretende seguir dando la batalla desde
Bélgica para imponer la confrontación con el Gobierno de Pedro Sánchez cuya
política es la vía que ha elegido el Gobierno, al tender puentes para negociar
y acordar propuestas que beneficien a todos los catalanes.
a
Crida Nacional, también para oponerse a cualquier intento de los sectores del
PDeCAT, y de ERC, de “Normalizar legalizando el autonomismo del
Govern, como única vía de salida al fracaso absoluto del Proces”.
Pero
esas manipulaciones y exigencias de Puigdemont, pueden conducir tal vez a la
creación de un Partido, a partir de la Crida Nacional, lo que vendría a fragmentar
al bloque independentista. Cuando falta menos de un año de las elecciones
municipales.
Ese
es el escenario jurídico y político que tenemos hoy en Cataluña, como resultado de: Por un lado el “Fracaso del Proces”. Y por otro, la fractura
en el seno de las formaciones independentistas, como es el caso en el PDeCAT
entre las que sigue liderando Puigdemont y Torra, y pretenden un “Proces II” y otro sector más
posibilista. Y las de ERC que no están por repetir el mismo recorrido de “Ilegalidades que les han llevado a la
actual situación jurídica y política”.
Ante
esa situación, hoy más bien podemos asegurar – en mi opinión – que la solucion
digna y necesaria a la crisis catalana, va a requerir de cierto tiempo. Porque
35 años de cuentos y de cuentas, donde el victimismo y las falsas historias
nacionalistas, han embaucado a 2 millones de catalanes, haciéndoles creer que
el Independentismo y la República iba a ser Jauja para los catalanes y
Cataluña, y que ha sido evidente que les han engañado, hoy es muy complicado
desmontarlo, porque sencillamente “Es
más fácil engañara a la gente, que convencerlos de que han sido engañados”.
Y
aunque a algunos les parezca la tarea de lograr desengañados, muy difícil, no
se lo discuto, porque, es muy duro: “Es
muy difícil, tener la razón, y que no te crean “. Pero yo soy de los que
creen que: “Se puede engañar a parte del
pueblo, parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo durante
todo el tiempo”. Y estas palabras,
creo que siguen siendo válidas y
aplicables para los catalanes y Cataluña.
Pero
la recuperación del “Desengaño en muchos
catalanes”, va a depender de la continuidad y resultados de la vía de
conversaciones iniciada por el Gobierno de Pedro Sánchez con el Govern, que
está demostrando la posibilidad de una Cataluña con España. Pero esa
recuperación del sentido común, también va a necesitar que los Magistrados del Tribunal Supremo,
juzguen, condenen e inhabiliten a los procesados por sus actuaciones ilegales
desde el anterior Govern y la Mesa del Parlament. Porque con el Estado de
Derecho, el Estatut de Cataluña y la Constitución, no se juega, sino que se
deben de respetar.
Y
fundamentalmente hace falta toda una labor paciente y pedagógica para que en la
sociedad catalana se extienda y sea mayoritaria la voluntad de permanecer con
el Auto-Govern en el marco de una España y una Constitución, que recoja en un
solo Estado, todas las naciones que hoy han configurado la España que vivimos,
Cataluña, Euzkadi y Galicia, en un Estado Federal garantía de la unidad
territorial y de las singularidades de estos pueblos.
Y en
esa labor desintoxicadora e incansable de un pasado cargado de errores, hay que
volcarse las fuerzas políticas progresistas para lograr que en los próximos comicios
locales, autonómicos y generales, los independentismos y separatismos de ese rancio
nacionalismo burgués catalán, no obtengan resultados que les permita mas aventuras
separatistas .
Ya
lo dijo Charles De Gaulle: “El nacionalismo
es la guerra”. Pues si, aunque hace años pero con mucha razón dijo esa frase.
Hoy debería ser una advertencia, para rechazar el “Nacionalismo tanto en Cataluña, en España como en Europa”. Esos son los enemigos de los
pueblos.
21
JULIO 2018
César Llorca Tello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario