NO ES UN
CRUCIGRAMA… ES UN DRAMA.
La respuesta de
Puigdemont, al requerimiento del Gobierno, al que tenía que responder si
declaró “Si o No” la independencia, ha sido un numerito más de la tragicomedia
del President de Cataluña.
Responder a este
requerimiento, con una carta como si jugara a un crucigrama, donde propone una
reunión dentro de dos meses, que es una burla al “Crucigrama de la Historia”, donde no caben más respuestas que el
¡SI! ó el ¡NO!.
Deliberadamente
Puigdemont se reafirma en la no aceptación de situarse en el marco de la
legalidad constitucional. Y ahora la, grandiosidad del Estado de Derecho le
requiere que hasta el jueves 19, tiene de plazo para responder ¡SI! ó ¡NO! al
segundo requerimiento.
Puigdemont, no ha
respondido al primer requerimiento, y tampoco ha respondido como debiera,
porque hoy por hoy, se encuentra atrapado entre sus mentiras que le han llevado
a: “O volver a la ley, o ceder a las
presiones de la CUP”.
Y que Puigdemont y
Cia, volviera a la legalidad constitucional, que reiteradamente le ha propuesto
desde el Gobierno – que era lo correcto – aunque esa propuesta fuese, como
pedir que lloviese hacia arriba, ha servido para al menos, demostrar que
Puigdemont está jugando a las cartas con mentiras, engañifas y alguna fantasía,
para seguir con sus trece , que no son otra cosa, que la “Proclamación de la Independencia y la República”, por encima de
leyes, de la opinión de la Unión Europea, y de todos los Gobiernos del Mundo
mundial, y por supuesto de la opinión legalmente expresada por siete millones y medio de catalanes. Y ante la
negativa para ir al Parlamento a defender sus posiciones separatistas.
En consecuencia, el
Gobierno con el apoyo del PSOE y Ciudadanos, y ante tales provocaciones se
encuentra en la obligación de aplicar el artículo 155 de nuestra Constitución.
Y si el Govern de
Puigdemont, dice que: “Si el Gobierno
del Estado persiste en impedir el dialogo y continua con la represión, el
Parlament de Cataluña podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la
declaración formal de la Independencia que no votó el día 10 de octubre”.
Solo son palabras y
mas palabras, que no dejan de ser amenazas de quien no está dispuesto a cumplir
la Ley, y que volvería a ser una ilegalidad total, ya que solo valdría, si la
Ley del Referéndum fuese legal y
rigiese, pero el Tribunal Constitucional, la anulo, por lo que carece de base
legal para ello, y que por lo tanto solo vendría a duplicar el Golpe
Parlamentario del 6 y 8 de septiembre.
Y en la aplicación de las medidas que son
posibles, para garantizar el orden Constitucional en Cataluña, que el Gobierno
decida en el Consejo de Ministros de mañana, día 21, va depender muchas cosas.
Entre ellas las reacciones de los sectores más radicalmente independentistas
como Junts x Si y la CUP como protestas a las medidas que en justicia se
adopten por el Consejo de Ministros.
Yo estoy
convencido, que de una forma u otra, hay que anular las responsabilidades del
Govern de Cataluña a Puigdemont y Cia, y proceder a la convocatoria de Elecciones,
tras un periodo prudencial para desde la serenidad en la sociedad
catalana, proceder a estos comicios,
donde los millones de catalanes puedan decidir en una elecciones válidas, que
correlación de fuerzas se necesitan para abordar la solución de los problemas
reales que tiene Cataluña en su relación con el Estado Multinacional de
España.
Porque no hay, ni
lo va a ver, soluciones de la mano de los Junts pel Si, y la CUP, ni con las
mentiras de Oriol Junqueras, Carme Forcadell,
etc, etc. Hace falta, una nueva correlación de fuerzas en el Parlament y
que los trabajos de la Comisión Parlamentaria propuesta por el PSOE, se
traduzcan en una base de partida para la
Comisión Constitucional par que se adopten las medidas de reforma de la
Constitución, que entre otras, contemplen una visión poliédrica del Estado
Multinacional en el Estado español.
Esa va a ser, - a
mi juicio -, la hoja de ruta de los partidos políticos con presencia
parlamentaria, y sus resultados, no tienen, hoy por hoy ser ya boicoteados por
Pablo Iglesias, que ya ha anunciado no participar en dicha Comisión. Y es lógico,
porque lo suyo es, el “aventurerismo de
los sin Ley”, y el romper con la Constitución, con la que tenemos desde
1978 y con la que venga. Así entiende este profesor como: “Hay que defender España”.
Desde luego, cuando
uno contempla las actuaciones de políticos con esta catadura como la de Pablo
Iglesia, a mí lo que se me ocurre señalar es un convencimiento que desde hace tiempo, tengo
es que: “Lo que este país necesita es
una mayor cantidad de políticos en paro”.
Porque yo me he
preguntado, ¿para qué sirven los
diputados de Podemos, Junts pel Si, La CUP, ERC, etc., etc.? ¿Es que nos han
aportado mejoras sustanciales en nuestras condiciones de trabajo, y de nuestra vida?
Busquen, busquen, que
no encontraran ni una sola medida que nos beneficiaron. Solamente podemos constatar
que son los Rompe-Todo, caiga quien caiga. Y de esos, ya estamos hartos los catalanes y por
ende los españoles.
20 octubre 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario