viernes, 8 de abril de 2016

QUE SÍ, QUE VAMOS A NUEVAS ELECCIONES.


QUE  SÍ,  QUE  VAMOS  A  NUEVAS  ELECCIONES.

Para mí y desde que vi los resultados del 20 D, estaba claro que íbamos a unas nuevas elecciones
Aunque de la reunión de ayer (jueves 7 abril) entre el PSOE, Ciudadanos y Podemos, solo acordaron volverse a reunir la semana próxima. Las contradicciones entre Podemos y los otro dos partidos son insalvables. Ya el miércoles, en la sesión del Pleno del Congreso, los “piropos” que se brindaron entre Pablo Iglesias y Albert Rivera fueron el preludio de que nada bueno podía salir, es decir, ningún acuerdo posible al día siguiente.
Efectivamente así fue ayer. Podemos es quien reventó la reunión a tres, al proponer una oferta inasumible para Rivera y para Sánchez. De todas formas como estos dirigentes además de jóvenes están bien educados, manifestaron que estudiarían el documento de 20 propuestas que casi al final de la reunión presento Pablo Iglesias.
Pero por los hechos, está claro que Podemos acudió a la cita a tres, con una clara voluntad de dinamitar la negociación que iniciaban y para más dinamita Pablo Iglesias afirmó que el acuerdo alcanzado  entre el PSOE y Ciudadanos “se halla en vía muerta” y propuso a cambio un documento  con un incremento inasumible por imposible del gasto Público, el derecho de autodeterminación para Cataluña y un Gobierno con Podemos dentro del mismo.
Parece pues que con esas, vamos a nuevas elecciones. Porque lo que está más claro que el agua, es que el PP está fuera de las posibilidades actualmente de gobernar. Hay sobradas razones para ello. La corrupción que ha alcanzado un gran nivel y que ha alcanzado al PP como partido e incluso  a numerosos y destacados miembros de él, que aparecen día sí y día también, imputados en uno u otro procedimiento judicial.
Por esos rasgos que parecen el ADN de este partido, es imposible que Mariano Rajoy esté en buenas condiciones para buscar apoyos e intentar formar Gobierno. Además si Mariano Rajoy se está empeñando en aplicar la misma política que ha aplicado durante los cuatro años de legislatura. Para ese viaje Mariano no te molestes. Además es que no parece que levante los ánimos del electorado de volver a votar a Mariano en las próximas elecciones.
Es que el fracaso de su gestión económica es para que le den un “Oscar” si lo dieran a los gobernantes inútiles.
El fracaso sobre la creación de empleo, es total. Tenemos los mismos parados que cuando este Presidente empezó a gobernar.
La deuda Pública ronda ya el 100% del PIB, bastante más elevada de la que encontró el suso dicho Mariano. Y si hablamos del objetivo del déficit, pues cada vez mayor, especialmente el del último año.
Y de la proximidad a la quiebra dentro de muy poco de la Seguridad Social que ponen en peligro el futuro de nuestras pensiones. Mejor no hablar para no asustar al personal. ¿Pero que ha hecho Mariano Rajoy de todos estos aspectos de importancia económica para los españoles? NADA DE NADA.
Con esa mochila de fracasos estrepitosos, las posibilidades de formar Gobierno, pertenecen al mundo de los sueños de Mariano Rajoy. Pero ya lo dijo aquel, “Los sueños, sueños son”. Eliminado prácticamente por la “Mochila del señor Rajoy y del Gobierno del PP” para formar Gobierno. Solo quedan como aspirantes el PSOE, Ciudadanos y Podemos.
Aunque parezca que cada uno de estos partidos está buscando un acuerdo “El Menage a trois” este es imposible. Lo que me parece a mí es que se está buscando la ocasión para cargar sobre el otro, la culpabilidad por ir a otras elecciones.
De ahí se comprende la provocación de Pablo Iglesias en la mesa del trio de partidos, que es toda una estrategia para que no haya ningún acuerdo a tres y emplear un lenguaje impropio con acusaciones al PSOE por no aceptar sus propuestas. Y por eso vamos a ir a otras elecciones.
Además de lo impresentables de la 20 propuestas de Pablo Iglesias, está la exigencia de que el acuerdo PSOE – Ciudadanos que contempla 200 medidas para mejorar y superar la situación a la que nos ha conducido el “Austericidio” del Seño Rajoy, sus autores se olviden del mismo y sea sustituido por sus 20 propuestas.
Con esa actitud, está meridianamente clara, como el agua cristalina de un manantial. Pablo Iglesias no quiere estar en el Gobierno y prefiere está en la oposición para poder criticar las tareas de un Gobierno PSOE-Ciudadanos, sin la mayoría, que tendría que afrontar la complicada tarea de crear empleo, cumplir con el déficit público y abordar las medidas para salvaguardar nuestro sistema de pensiones.
Así desde la oposición estaría en la mejor posición para dinamitar la acción del Gobierno, que Podemos estima que será de muy corta duración, y asestar un duro golpe al PSOE, que es su más claro objetivo.
Ante este escenario, real como la vida misma, no hay que lamentar para nada un Gobierno “Menage a trois” PSOE, Ciudadanos y Podemos. Ni tampoco que tengamos que ir a unas elecciones cuando las convoque el Jefe del Estado, cuando las tenga que convocar.
El problema, o los problemas, no son el que no se configure un acuerdo PSOE, Ciudadanos y Podemos. Porque no es posible por las exigencias de Podemos. Ni tampoco debe considerarse que por ello se pierda la ocasión de tener un Gobierno de Izquierdas. Me parece excesivo utilizar el término “Gobierno de izquierda”. Ni tampoco puede considerarse “un problema” en estas circunstancias el convocar nuevas elecciones.
El auténtico y único problema de inmediato, es que los españoles votaron en conciencia con la papeleta del partido, que a su juicio entendían que iban a solucionar sus problemas, y que hoy pese a toda el agua que ha caído desde el 20 D, persistan en votar lo mismo.
Hay que desechar la manipulación lanzada por los medios de comunicación, acerca de que los españoles hemos votado la obligación de los partidos a ponerse de acuerdo. Eso es una falsedad, como las muchas que comprobamos día a día que nos ofrecen determinados medios de comunicación.
Los españoles votamos cada uno al partido que pensaba que era “la salvación de sus problemas” y nada más. Eso de que tienen que ponerse de acuerdo los diferentes partidos es un invento, que no figuraba en ninguna papeleta de voto, ni en la voluntad de los votantes.
Pero han sido los resultados salidos de las urnas lo que nos ha demostrado que con esa correlación de fuerzas NO ES POSIBLE LOGRAR LA GOBERNABILIDAD DE ESPAÑA. Que es lo que necesitamos.
En consecuencia, ó los españoles, la Soberanía Nacional, rectificamos nuestra elección de la papeleta de voto y le negamos el apoyo al PP y a Podemos, ó el problema, el gran problema es que vayamos a un escenario similar ó igual en los resultados de las elecciones próximas, tan perfectamente igual que nos puede parecer una fotocopia de los resultado del 20 D.
Preparémonos pues, las nuevas elecciones con las modificaciones necesarias que se recojan en las urnas deberían permitir un Gobierno estable, progresista y reformista.
Y si no es así. El problema actual puede ser un PROBLEMÓN.

                                   8 abril 2016

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario