sábado, 30 de abril de 2016

JULIO ANGUITA: UN FRACASO HISTÓRICO.


JULIO  ANGUITA:   UN  FRACASO  HISTÓRICO.

Que Julio Anguita sea el faro, la luz que guía la singladura de esa nueva formación que los medios llaman “emergente”, ya dice todo sobre la naturaleza y el carácter de este “fracasado Mesías”
Un hombre que lleva 40 años en política, erre que erre y jamás ha hecho otra cosa que fracasar, se postula como visionario del triunfo. Y la “tropa de  anguitillas” que tiene en Podemos lo siguen con los ojos cerrados. Muy,  muy  cerrados, igual que sus molleras. 40 años destruyendo las posibilidades de la izquierda a la que llama transformadora, como podía llamarla “golondrina voladora”, porque nunca han transformado nada.
Alguien que jamás ha tenido una sola idea, salvo la de destruir al PSOE, dividir la izquierda y conseguir en su momento gracias a “la pinza con Aznar” que este y los jenízaros del neoliberalismo llegaran al poder. Ese fichaje inenarrable, en realidad, dibuja la claudicación de Podemos.
Los que iban a revolucionar el campo trillado de la política, “asaltar el cielo”, acabar con toda “la casta de la Transición del 1978”, con sus trampas maniqueas de derecha/izquierda no tienen discurso ó tienen una melopea pedante copiada de los sudamericanos.
Los que traían en sus mochilas una izquierda nueva, a imagen de los soldados de Napoleón el bastón de mariscal. Una izquierda distinta, no contaminada con los partidos viejos, los comunistas y socialdemócratas  se ponen ahora en manos de los comunistas, de esos “kamaradoskis” que siguen hablando como los “apolillados leninistas”, como si no hubiera pasado agua por los ríos.
Los que iban a “asaltar los cielos”, ahora se contentan con el 20% del voto – si llegan -. Y como las gallinas en el corral se pelean por unas decimas arriba o abajo que les den en los sondeos.
Los que iban a echar a la “casta” y limpiar los establos del Rey Augias con el poderoso rio de su retórica revolucionaria andan escudriñando los sondeos y se queman las cejas viendo si d`Hondt los pondrá por delante ó por detrás de Sánchez, Pérez ó López y están en la política de cabildeos, comisiones y comités. En el compadreo de los cargos, los puestos ó los enchufes, que ahora con las nuevas elecciones van a salvarse cada cual como pueda para seguir en el enchufe alcanzado.
“Anguita es el referente intelectual de los revolucionarios de parterre”, unos “anguitillas” que todavía no han explicado exactamente en que es referente este prodigio de la más huera incompetencia, que libro, que teoría que propuesta ó idea incorpora esa referencia.
Por más que se busque toda la aportación intelectual de este ampuloso ergotizador, lo único que aparece es esa jaculatoria de “programa, programa, programa”, versión “sanctus, sanctus, sanctus, dominus meis saboath de la eucaristía” .
En realidad ni Anguita, ni los “anguitillas” sirven para nada. Ni para aprender algo tan elemental que avergüenza recordarlo que en democracia, la política que solo se hace a la contra, no prospera, la política del rencor y el odio no funciona. Eso0 solo funciona en las dictaduras.
La política nazi contra los judíos funcionó, según sus sangrientos criterios. Una política consistente tan solo en ir contra el PSOE y buscar su “sorpasso”, pero sin tener ninguna propuesta positiva en sustitución de lo socialista, salvo el “quítate tú para que me ponga yo”, no funcionará. La gente no es tan tonta.
En democracia no se resta, se suma. Pero no mecánicamente como creen los estrategas de Podemos, sino dialécticamente y de eso, es obvio, no tienen ni la más remota idea. Asustados de ver que el partido morado se desangra en intención de voto, y que la IU de Garzón sostenía un millón de electores, los de Podemos decidieron dar la vuelta a la situación, hacer realidad el “sueño de su jefe intelectual” Anguita, y arrebatar al PSOE la hegemonía de la izquierda a base de sumar más votos que aquel.
Y para ello calcularon que, si se juntan las siglas, se juntaran los electores por la misma razón por la que, si juntamos las cañadas, juntaremos los rebaños.
Es verdad, que en su marasmo dirigido por una especie de la “vieja guardia”, el viejo PSOE si no reacciona puede seguir perdiendo influencia electoral y que esas pérdidas vayan a unos u otros, que no tienen propuestas sostenibles ni posibles como es el caso de Podemos.
Por ejemplo, Podemos admite que su “Renta básica Universal” costaría 145,000 millones al año. Si a esto le añadimos además los 20,000 millones – tirando por lo bajo – que costaría financiar la jubilación a los 60 años, ó los 65,000 millones de déficit público que siguen pendientes de eliminación, queda claro que estamos ante “Un  programa económico absolutamente fantasioso”. Vamos que no es financiable desde ningún punto de vista realista.
Pero esas transferencias del voto del electorado del PSOE en las próximas elecciones hacia otras opciones, NO ESTA ESCRITO EN NINGUN LUGAR.
Eso no es tan fácil, sobre todo si, para ponerlo en práctica se procede a una ocultación de las siglas políticas de partida, una ocultación del Partido Comunista de España, que ya no es para nada, el histórico PCE dirigido por Santiago Carrillo y Dolores Ibarruri, y también una ocultación de IU.
Porque toda la pelea entre Iglesia y Garzón por la fusión, está situada en torno a qué hacer con las sigla, esas de las que tan orgullosos están, pero que en la intimidad de cada cual. La mala fe se denota en que se tratan de presentarse al electorado con un nombre nuevo que oculte la presencia de otras opciones en su seno, y eso interesa que lo conozcamos los españoles.
Lo contrario, es en el fondo, una estafa. Y más que una estafa ¿Qué es eso de presentar una “opción asamblearia” estilo 15 M, cuyo corazón es otra jerarquía, como IU cuyo corazón, a su vez es el PCE, un partido que en el fondo de su alma – si la tiene – es totalitario y que ahora quiere recuperar su derecho a presentarse como partido a las elecciones?
Eso es evidente intento de engaño. Porque si no quisieran engañar a la gente, habrían disuelto las organizaciones ocultas. Pero no pueden hacerlo porque se basan en ellas para engañar.
¿Y qué tiene de izquierdas, engañar a la gente? Pues nada, absolutamente nada de nada.
Y para terminar hoy con este artículo dedicado a Julio Anguita, quiero recordar la reunión del Comité Central del PCE en Córdoba, y del cual forme parte, cuando lo dirigía  Santiago Carrillo y Dolores Ibarruri. Se hizo en esa capital para celebrar el éxito obtenido por los comunistas que en la única capital de provincia de España se había elegido a Julio Anguita como alcalde. Este en su discurso de bienvenida a los camaradas del Comité Central, le faltó poco para reclamar una medalla por los resultados alcanzados.
Y fue, una vez más Santiago Carrillo quien en su intervención al valorar los resultados obtenidos por el PCE en los pueblos y ciudades del país, demostró claramente que los resultados alcanzados en el país, tenían una relación directa de cual había sido la actuación política de las organizaciones del partido a lo largo de 40 años de Dictadura. Asi fue en la ciudad de Córdoba, que el trabajo político de cientos y cientos de comunistas y de estar siempre el PCE organizado en Córdoba fueron los artífices del éxito alcanzado. No los del Señor Alcalde
Pues sí, este “Mesías” es hoy el fracaso político más grande de este país quien sigue con “su viejo y fracasado mantra” para acabar con el PSOE.

                            30 abril 2016.

 

miércoles, 27 de abril de 2016

¿Y TU DE QUE VAS MÓNICA OLTRA?


         ¿Y  TU  DE  QUE  VAS  MÓNICA  OLTRA?

Después de constatar lo que ya venía siendo evidente – para mí desde el 20 –D por la noche – desde que se conocieron los resultados. El Rey concluyó ayer la tercera ronda de contactos para formar Gobierno, y ante la imposibilidad actualmente para transformarlo en una realidad, vamos a ir constitucionalmente hacía  unas nuevas elecciones.
Ahora, vamos a asistir a la misma impotencia de unos y otros partidos, que junto a las descalificaciones de los mismos acusándose mutuamente del porque hemos ido a nuevas elecciones. Van marcar la segunda campaña electoral
Y así estaremos hasta el día en que se celebren los nuevos comicios.
Una cosa está clara, las diversas opiniones, consultas y los líderes están ya de campaña tanto para informar como para desinformar. Asi la líder de Compromis Mónica Oltra que ya ha empezado a evidenciar su anti-PSOE, que mantiene bajo su piel, desde que se configuró el Gobierno del la Generalitat Valenciana.
Nunca entendí, que queriendo pesar en Madrid con un grupo valenciano, en lugar de haberse presentado a las generales con una candidatura PSOE- Compromis, lo hiciera con una estrambótica alianza con Pablo Iglesias, precisamente con quien no está en el cacareado “Gobierno valenciano”. Y donde los resultados no han sido nada satisfactorios ni por el número de escaños, ni porque el grupo de Compromis siga la disciplina de Podemos en el Congreso de Diputados.
Pero ahora, la Señora Oltra ya empieza a reprochar al PSOE de querer un Gobierno en solitario. ¿A dónde quiere ir la vice-presidenta del Consell?
A mí me parece, que ha desarrollar la estrategia anti-PSOE ahora de cara a las nuevas elecciones que sin lugar a dudas tendrá  sus repercusiones en el Gobierno valenciano. O si no, el tiempo lo demostrará.
Más le valiera, que dejara de presumir del “Gobierno valenciano” y se preocupase más por la unidad del PSOE y Compromis, para acabar con el Gobierno de Mariano Rajoy.
Y como vamos a nuevas elecciones, que en la campaña electoral sea al menos un poco más prudente porque se le están viendo las ideas que lleva en su calavera.
Y si de verdad quiere un “Grupo Valenciano” en el Congreso de los Diputados, deje de hacer juegos malabares  con Pablo Iglesias – que ya va a la deriva, y con él Vd. no va a ser Ministra – y forme una candidatura con quien gobierna en la Comunidad Valenciana, con los socialistas valencianos, que no son chinos, sino tan valencianos como Vd.
Lo demás es pura demagogia del estilo de Pablo Iglesias. No siga el mismo camino.

                                  27 abril 2016.

 

 

viernes, 22 de abril de 2016

SEGÚN COTARELO, PABLO IGLESIAS ES TONTO.


SEGÚN  COTARELO,  PABLO  IGLESIAS  ES  TONTO.

Ramón Cotarelo, catedrático emérito de Ciencia Política y antiguo aliado ideológico de Podemos, hace tiempo que fue mostrando en público sus reparos a la deriva del partido de Pablo Iglesias, uno de sus más conocidos ex - alumnos junto a Juan Carlos Monedero e Iñigo Errejón
Ahora, Cotarelo ha dado un paso más contra Iglesias, al que directamente ha calificado de “tonto”. Lo ha hecho a través de su perfil de Twiter.
Los ataques que este jueves dedico Pablo Iglesias a los periodistas que firman informaciones de Podemos que no son de su gusto han merecido una escueta reflexión de Cotarelo sobre su ex -alumno.
“¿Va estando ya claro que este hombre, además de narcisista y prepotente, es tonto?”
Ni hay dudas de a quién iba dirigida su retórica pregunta, pero, por si acaso, Ramón Cotarelo va a más y, en otro tuit inmediatamente posterior, remacha con ironía su reflexión contra Pablo Iglesias.
“Que  la prensa no es independiente es obvio. Ahora miren Público, que es el BOE de Podemos y sigan hablando de los demás”.
El catedrático emérito conoce bien a Podemos desde a su origen, desde que era siquiera una semilla de proyecto político aún por germinar. Era asiduo en las tertulias “La tuerca” y “Fort Apache” que dirigía Pablo Iglesias.
Su ex – alumno le invitaba con frecuencia. Conocía bien a Cotarelo. Había sido su profesor, el de Errejón y el de Monedero. A este último Ramón Cotarelo le dirigió la tesis doctoral
El viejo profesor de Ciencia Política es un veterano ideólogo de izquierdas, situado durante tiempo en la óptica del PSOE, aunque acabó por declararse renegado de lo que considera “adocenamiento socialdemócrata”  del partido que ahora lidera Pedro Sánchez.
Ante las últimas elecciones generales, y pese a sus críticas contra Podemos, reconocía que había sentido “aprecio” por este proyecto político. Acostumbra a lanzar arietes a izquierda y derecha, pero con Podemos hace tiempo que no ahorra envites contra el partido creado por su discípulo Iglesias. “El plebiscito caudillista de Podemos no sirve para nada. En realidad, Podemos no sirve para nada”, dejaba escrito hace un par de días a vueltas con la consulta interna organizada por la formación morada para que sus bases dijeran si estaban a favor no de un pacto con el PSOE participado con Ciudadanos.

                                   23 abril 201

FRENTE A LA CRISIS: KEYNES.


FRENTE   A   LA   CRISIS: KEYNES.

Hace unos días, se cumplía el setenta aniversario de la muerte del hombre que propició una revolución en la política económica.
John Maynard Keynes, fue quien propuso medidas eficaces para salir de la Gran Depresión de 1930. Hoy 86 años después, la validez de aquellas medidas, el papel del Estado frente a la incapacidad de los mercados, siguen siendo necesarias para la salida de la crisis económica que estamos sufriendo, y que a gritos reclama, la aplicación de la filosofía económica keynesiana.
En recuerdo de ese gran economista, hoy he querido recoger algunos de los rasgos que caracterizaron a este gran hombre a lo largo de su vida.
Keynes fue un anti-comunista furibundo que no entendió que una doctrina que consideraba ilógica y torpe, pudiese haber ejercido de un modo poderoso y duradero, una influencia tan grande sobre la suerte de los hombres, y a través de ella sobre los acontecimientos del siglo XX.
Este anti-comunismo reabre el análisis sobre lo que era Keynes desde el punto de vista ideológico. Él no lo dudo nunca: era un liberal. Y como quedó mostrado a lo largo de su vida, de ninguna de las maneras se le puede considerar un hombre de izquierdas, ni en su intelecto ni en su práctica política, aunque su pensamiento económico haya sido utilizado, sobre todo, por la socialdemocracia.
Keynes fue un permanente practicante de la aristocracia de la inteligencia que tanto gustaba a Ortega y Gasset, y en varias ocasiones se pronuncio sobre cuál era su lugar. Sobre todo cuando era tildado de comunista por sus planteamientos acerca del papel del Estado frente a la crisis económica.
“Cuando se llega a la lucha de clases como tal, mi patriotismo local y personal, como el de cualquier otro, excepto algunos entusiastas desagradables, está vinculado a mi propio ambiente. Puedo estar influido por lo que me parece ser justicia y buen sentido, pero la guerra de clases me encontrará del lado de la burguesía educada”. 
El uso de sus teorías y de sus soluciones al problema económico por parte de las  fuerzas progresistas democráticas a partir de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial hasta hoy tiene que ver, sobre todo, con el sistemático corrimiento ideológico de sus oponentes hacia posiciones que muy genéricamente podríamos calificar como de derechas ó neoliberales.
Keynes sostuvo que las cuestiones sobre el marco económico de la sociedad serán determinantes en la política y que no estarán al alcance de “la ingente masa de votantes más ó menos analfabetos”, sino que las soluciones correctas implicarán elementos intelectuales y científicos. Por tanto, el principal debate se sostendrá en las ideas económicas.
Si el liberalismo económico basaba su pensamiento en la preeminencia del mercado, y el marxismo en la planificación central y en la potenciación del Estado, el keynesianismo adoptó una sabia mezcla de ambos como método de corrección de los problemas económicos.
Las sabias medidas de Keynes fueron la contribución decisiva para superar la crisis de 1930 y el inicio que hizo posible la aparición de  los Estados de Bienestar en los países de Europa.
Hoy, frente a la Gran Depresión que sufrimos en los países del planeta, y cuando las políticas neoliberales nos han mostrado su fracaso. Keynes resucita con su filosofía económica como la única medida válida para salir de esta parálisis económica y social que sufrimos los pueblos.
Pero ello nos exige cambiar la correlación de fuerzas en los países que configuramos la Unión Europea. Y que sean los políticos de izquierdas quien decidan la economía, y no al contrario como sucede ahora, donde es el poder económico que impone sus políticas en aras de sus únicos intereses.

                                  22 abril 2016.

 

jueves, 21 de abril de 2016

LAS OBSESIONES DE PABLO IGLESIAS.


LAS  OBSESIONES  DE  PABLO  IGLESIAS.

Una de las grandes obsesiones de Pablo Iglesias, es lograr el “sorpasso” al PSOE, aunque mientras Mariano Rajoy siga gobernando durante cuatro años más con la misma política. Eso no le molesta a Pablo Iglesias, porque su objetivo es otro.
Y es que, el “populismo reaccionario” de Pablo Iglesias con el apoyo mediático de quienes pretenden acabar con el PSOE, son hoy los más firmes aliados de la derecha más reaccionaria que representa el PP, su Presidente y el Gobierno en funciones actualmente, que también lo desean.
Mientras, el comportamiento de Pablo Iglesias que ha preferido que el acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, lo más serio que se ha logrado, no pueda alcanzar la investidura de Pedro Sánchez y por ello se tengan que celebrara nuevas elecciones. Podemos es y será siempre, recordado como un cúmulo de provocaciones que solo alimentan los intereses personales de su líder actual.
Es así, como el populismo de Pablo Iglesias y el marco mediático le está llevando a incrementar el desconcierto ciudadano. Porque a la vista de sus hechos lo que ha quedado claro, es que a este personajillo lo que le interesa es su interés personal, ser Presidente del Gobierno. Y claro para ello tiene que actuar para desintegrar al PSOE. Ese es su gran objetivo.
Su “hoja de ruta” ha estado bien clara. Empezaron con las acusaciones a la Transición, a “la casta”, y siguieron con el abandono de los conceptos de clase, así como de los valores existentes y diferenciadores entre la izquierda y la derecha, y con el “populismo como bandera” con más de 35 variables de las que han ido modificando pero manteniendo en cada uno de esas propuestas lo imposible económicamente hablando y la autodeterminación  anti-constitucional, y con el desprecio al único acuerdo con 200 propuestas  de Gobierno alcanzado entre el PSOE y Ciudadanos. Podemos y su dirigente Pablo Iglesias nos han mostrado cual es su obsesión: Ser Presidente del Gobierno en su día.
Y esa “hoja de ruta” ha estado basada en los insultos y embustes programáticos que han logrado las divisiones internas en la organización con “las purgas internas” decididas por el deseo expreso y único de Pablo Iglesias. Y estas divisiones y la anarquía reinante en cada organismo de Podemos donde cada cual plantea lo que le parece. Por ejemplo que el ejército se marche de las Islas Canarias, no celebrar en Barcelona el día de la Constitución, y otras ocurrencias como la de imponer  el catalán en zonas de Aragón. Son a mi parecer, no solo errores que no nos llevan más que a generar problemas innecesarios, sino el preámbulo de otras divisiones y los indicios claros de la descomposición progresiva de esta organización como fuerza política.  
Ahora después de los reiterados desprecios de Pablo Iglesias a IU y a su líder Alberto Garzón, solo con el afán de llegar a cumplir sus objetivos que no son otros que lograr el “sorpasso” al PSOE, han hecho público el compromiso de ir juntos en las elecciones, sin establecer objetivos programáticos, puesto que solo tienen uno: Acabar con el PSOE. Y si Mariano Rajoy y la derecha siguen gobernando a Pablo Iglesias y a Alberto Garzón les tiene sin cuidado.
Cuando los problemas y divisiones internas se multiplican cada día, y cuando IU se debate en su seno el “Ser ó no ser” esta alianza Podemos e IU puede ser la antesala para la integración y la disolución de IU en Podemos. Un grave error de IU desde mi punto de vista, porque los problemas actuales de IU no van a resolverse con tener dos o tres diputados. Los problemas requieren otro tratamiento que pasan por reafirmar a IU como organización propia.
Y si Alberto Garzón juega a esa alianza, no va a poder salvar la organización ni salvarse él de que muchos pensaran que la organización le importa un pepino y lo que quiere es seguir siendo diputado.
Mientras que durante cuatro meses desde el 20 –D en el lenguaje de Pablo Iglesias y de Podemos en general no hemos escuchado ni una sola preocupación del estado deplorable en que están los parados, y ni tan siquiera hemos oído la palabra “trabajadores” en la boca de Pablo Iglesias pese a toda su palabrería demagógica. Ahora se prepara para “el asalto al cielo”.
Asi pues, le deseo un fracaso total de sus ambiciones personales. Y una buena vuelta como profesor a la Universidad. Y que nos deje en paz a los españoles y a España, cuyos problemas no los van a solucionar ni Podemos ni Pablo Iglesias.

                            21 abril 2016.

miércoles, 20 de abril de 2016

LA SOBERANIA NACIONAL: ¿PADECE ALZHEIMER?


LA  SOBERANIA  NACIONAL: ¿PADECE  ALZHEIMER?



Cuando hasta el mismo gobierno en funciones, ha tenido que reconocer un nuevo marco económico en el que hay un empeoramiento del pronóstico del déficit, de la Deuda Pública y el paro para el 2016. Y eso es el resultado evidente del mal Gobierno que con mayoría absoluta nos ha conducido a esta catastrófica situación durante toda la legislatura.
No me explico, más bien no es creíble que los sondeos electorales sigan apuntando al PP. como el partido que ganará las inevitables elecciones generales para el 26-J
Porque es que es de locos, y que me perdonen los dementes por citarlos. Que la Soberanía Nacional vaya a reafirmarse en las urnas otra vez, que el PP va a ser el partido más votado el 26-J, según los múltiples sondeos que ya se están haciendo públicos.  Es de locos o de padecer alzhéimer en grado desarrollado.
El déficit que el Gobierno del señor Rajoy había previsto en el 2,8%, ahora será el 3,6% del PIB para 2016, y del 1,4% al 2,9% para el 2017. Además va a subir la tasa de paro para este año en dos decimas, dejándola, en el 19,9% de la población activa, y para el 2017 la sube en tres, hasta el 17,9%,
La proyección de la Deuda Pública se desvía nueve decimas más de lo previsto hasta ahora, y se estima que terminará el ejercicio en el 99,1% del PIB, y bajará en el 2017 frente al 96,1% calculado.
Y esos resultados que son la consecuencia directa de la política de gestión de la crisis, ahora en vísperas de nuevas elecciones el señor Guindos se lo atribuye al desfase por la ralentización de la economía global. Poca capacidad y poca vergüenza es la que ha demostrado el gobierno de Mariano Rajoy y del PP, en esta legislatura para que ahora tenga – según los sondeos – unos resultados favorables en caso de las nuevas elecciones.
Ante eso, me queda la duda de si, es la Soberanía Nacional la que sufre Alzheimer, ó son los sondeos y los medios que nos engañan como si fuéramos críos los españoles.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar aún, para que los españoles aprendamos a vivir y a resolver los problemas de esta democracia amputada por la crisis económica y la mala gestión de gobiernos conservadores de derechas como son el Gobierno de Mariano Rajoy y sus ministros del PP.?
Pues la verdad, no lo sé. Porque si uno se fija que el libro más vendido en nuestro país es el de Belén Esteban, y que los españoles manifiestan una eufórica alegría cuando la selección nacional de futbol gana el campeonato del mundo y el hijo de la Pantoja ha hecho un disco maravilloso. Y que nos importe un pepino el tener solo dos premios Nobel y nuestras Universidades no estén entre las más importantes del Mundo. Pues entiendo que tengamos lo que tenemos, y con razón – que así nos va a los españoles y a España -.
A partir de los resultados del 20-D, las esperanzas de que del pluripartidismo resultante, surgiera un Gobierno alternativo al del PP y a su Presidente Mariano Rajoy, han sido frustradas por varias razones que convendría que los españoles recordáramos para poder afrontar el reto de unas nuevas elecciones, y no correr el riesgo de que estas no cambien para nada ni el pluri-partidismo, ni la filosofía partidista de sus líderes.
Es decir que tras el 26 –J (fecha presumible de las próximas elecciones), los resultados de las mismas sigan siendo las mismas ó sin variaciones sensibles en el número de escaños por partido. Estaríamos en las mismas.
Quizá por eso, hasta entonces hay un tira y encoge de sondeos y opiniones tan diversas como contradictorias.
Si analizamos los vaivenes en el Congreso de los Diputados para investir el nuevo Presidente, podemos extraer algunas predicciones, aunque todo nos haya dado la impresión de que ha sido un montaje, de unos y el de otros para concluir en nuevas elecciones.
Porque es evidente, que el  interés en juego en las negociaciones que hemos conocido de cada grupo ó líder, no ha tenido mucho que ver con el interés nacional. Formar Gobierno y gobernar en sentido progresista y reformista, con propuestas posibles y transformadoras de las numerosas desgracias económicas y sociales que nos ha infligido el Gobierno de Mariano Rajoy y del PP.
Si empezamos por la vergonzosa actitud de Mariano Rajoy de rechazar la propuesta de Felipe VI para formar Gobierno. La primera conclusión  que hay que extraer es la digna actitud de Pedro Sánchez que al asumir la propuesta del Jefe del Estado, creo de inmediato unas esperanzas que acabara con la extraña e inadmisible actitud de Mariano Rajoy.
Este desde entonces no ha cesado de proponer a través de dirigentes del PP un Gobierno de “Gran coalición PP – PSOE”, que ha estado y siguen apoyando, muchas personas y medios influyentes de sectores económicos y empresariales.
Pero ese “Sueño Dorado” de la derecha que es el PP y su Presidente, es inaceptable para el PSOE y su líder Pedro Sánchez. Pero no porque el líder socialista quiera ser Presidente a cualquier precio. Es que hay que echarle valor, ó inconsciencia supina el pactar hoy con el PP, y además para continuar con la misma política que ha venido practicando a lo largo de toda la legislatura.
Esa es una razón más de peso, que justifica las reiteradas negativas del PSOE  y de Pedro Sánchez  a quienes vienen insistiendo en el Gobierno PP - PSOE. Y por otro lado, porque ese acuerdo supondría una pérdida considerable del  electorado del PSOE que se traduciría en un trasvase del voto hacia Podemos en lo fundamental.
Y en este país, si no fuera porque no hay tradición de acuerdos transversales, solo si fuera en aras del interés del país, se podría pensar en un acuerdo para gobernar PP-PSOE. Pero esos no son los casos, ni tradición, ni necesidad del Estado.
Solamente hay un pacto, el celebrado entre el PSOE y Ciudadanos con 200 medidas susceptibles de iniciar políticas reformistas, pero insuficiente por el número de apoyos al mismo. Y otra “propuesta de Podemos” que exige la ruptura del único acuerdo serio existente, y formar Gobierno PSOE – Podemos – IU, etc... Imposible por sus fantasiosas y anti - constitucionales propuestas.
Y para pactar la investidura de un Presidente de Gobierno se necesitan al menos tres condiciones: Una mayoría parlamentaria, un acuerdo programático y una confianza mutua entre las fuerzas pactantes.
Solamente el pacto PSOE y Ciudadanos es el que venía a cumplir las dos últimas condiciones. Y en cualquier pacto con Podemos no son posibles ninguna condición de las que he apuntado.
De ahí pues, que quien debería cargar hoy con la total culpabilidad de no poder lograr los apoyos a la investidura de Pedro Sánchez, es sin lugar a dudas Pablo Iglesias.
A mí me parece pues, que las intenciones de Pedro Sánchez tendiendo la mano a Podemos tiene mucho a favor del líder socialista. Sin embargo la ambición por el poder de Pablo Iglesias, no es desde mi punto de vista un socio recomendable para Gobernar, y ni para comerse una buena paella
De ahí pues, que en la próxima cita con las urnas la Soberanía Nacional deberá votar para resolver la encrucijada que no es otra, que la que han provocado Mariano Rajoy que espera ganar en las próximas, y Pablo Iglesias que aspira a  ser el nuevo inquilino de la Moncloa 
Y si la Soberanía Nacional reside en el pueblo, que el pueblo decida. Y a ser posible que no se equivoque. Porque la historia nos ha dado muestras de que muchas veces el pueblo se ha equivocado.
Que no estamos para seguir con el PP. en el Gobierno y con Pablo Iglesias en una nueva versión de la pinza Anguitista.

                                   20 abril 2016.

 

domingo, 17 de abril de 2016

SITUANDO LAS NECESARIAS OPINIONES.


SITUANDO   LAS   NECESARIAS   OPINIONES.

Un repaso a la historia de la opinión, es un preámbulo necesario para la emancipación de la mente. No sé lo que hace más conservador a un hombre, si conocer solo el presente ó solo el pasado. De ahí pues que me disponga a señalar algunas opiniones en estos momentos cruciales para la historia de nuestro país.
La situación tan difícil que estamos pasando como consecuencia de la crisis económica y la catastrófica gestión del Gobierno en funciones del señor Rajoy, así como la inestabilidad política como fracaso de los intentos de elegir al nuevo Presidente del Gobierno son la circunstancias por las que estamos pasando y que en mi opinión las que nos van a conducir a la convocatoria de unas nuevas elecciones.
Faltando unos días para que el Jefe del Estado inicie la pertinente rueda de consultas a los líderes políticos, creo que ante las dificultades que se han demostrado para lograr la investidura de Presidente de Pedro Sánchez, posiblemente nos podamos encontrar que Rajoy vuelva a repetir su “vergonzosa disposición para no aceptar el encargo de presentarse para lograr su investidura”, y que dado que Pedro Sánchez pese a su esfuerzos no tiene esa mayoría en el Congreso de los Diputados, Felipe VI disuelva las Cortes y convoque elecciones. Dejando que los resultados de estas, permitan el nuevo intento para que se forme Gobierno.
Ya he manifestado, desde todos los puntos de vista que he considerado, mis análisis sobre la evolución de las conversaciones entre los principales partidos y anunciando las conclusiones que he resumido en mis numerosos artículos. Mis convicciones, de que íbamos a volver a las urnas a votar nuevamente.
Previo a esas elecciones, ya se están haciendo sondeos y especulaciones de todo tipo. Yo quisiera pues señalar algunas opiniones que considero de interés.
Cuando no se tienen mayorías parlamentarias por sí mismo, cualquier partido que desee alcanzar la investidura de su candidato para poder formar Gobierno. Ese partido tiene que buscar los apoyos necesarios para conseguir su objetivo. Pero como sea que Mariano Rajoy se negó a aceptar el encargo que le propuso Felipe VI para que formase Gobierno.
Tuvo que ser Pedro Sánchez quien ha tratado de lograr los acuerdos necesarios para ello. Los hechos han demostrado que a pesar de haber logrado un pacto con Ciudadanos basados en 200 medidas cuya aplicación permitirían una sensible transformación de los aspectos más negativos del Gobierno de Mariano Rajoy, no ha logrado hasta hoy ampliar los apoyos de ninguna otra fuerza para poder ser investido Presidente.
El acuerdo está ahí, y se podía estar con él, más ó menos de acuerdo, se podría hablar sobre él y lograr una mayoría suficiente para que Pedro Sánchez fuera investido. Pero Pablo Iglesias se ha negado rotundamente a negociar nada en lo que “podría estar de acuerdo”. Ha optado por retirarse de la mesa de negociaciones con exigencias inadmisibles en lo económico, en lo Constitucional y que suponen el rechazo total y claro al acuerdo PSOE – Ciudadanos, y que este último partido no figure en el Gobierno.
Pedro Sánchez ha manifestado públicamente que tiene la mano tendida para llegar a un acuerdo con Podemos, hasta el último minuto.
A mí me parece que lo que ha manifestado, es un gesto digno de un dirigente de la talla que ha demostrado ser, el Secretario General del PSOE. Como lo ha sido, la iniciativa de Pedro Sánchez de tratar de alcanzar los acuerdos necesarios para poder realizar las reformas necesarias desde un Gobierno progresista. Su intento era una necesidad y ha sido de una gran inteligencia las tareas que ha llevado a cabo.
Pero si no hay un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez, habrá elecciones. Y creo sinceramente, que si hay elecciones, el riesgo que se corre, es que los resultados salidos de las urnas sean parecidas a los del 20 D. Y por tanto, empezaremos otra vez la misma historia, negociaciones, y búsqueda de los acuerdos mayoritarios, que hasta ahora no se han alcanzado.
La iniciativa que ha desarrollado Pedro Sánchez a propuesta del Jefe del Estado ha supuesto la superación de una situación absurda como fue la que ha creado Mariano Rajoy al negarse de llevara a cabo el encargo del Rey, y al mismo tiempo le dice que no se retira. Vamos, Rajoy ha hecho cosas muy raras, que no se habían visto nunca, más propia de “trileros” que de un líder de un partido político, y que además sigue como “Presidente en funciones”.
Y esa actitud ha sido un grave error y la torpeza más grande que se podía hacer, un hecho inaudito en la historia de la democracia de nuestro país. “Mariano Rajoy no ha sido nada serio”, por mucho que suele presumir de eso.
A raíz de ese comportamiento, la iniciativa de Pedro Sánchez devolvió las esperanzas a un posible “Cambio del Gobierno” en nuestro país.
Claro que, la formación de un Gobierno de cambio, es muy difícil en nuestro país, sobre todo porque no tenemos en esta nueva realidad pluripartidista, una cultura de pactos en el Congreso de Diputados, con una composición distinta a la habitual que han caracterizado a las fuerzas políticas con presencia parlamentaria, hasta el 20-D.
Yo voy a tocar a continuación un tema árido, estéril en la vida política de nuestro país y que, en mi opinión, debería de ser hoy patrimonio de todos los partidos políticos.

Me refiero a que en países de Europa, sí que hay en muchos, aunque en otros no, una tradición pluripartidista en los Parlamentos. Y nosotros no tenemos esa tradición que requiere precisamente por ello, “la necesidad de negociar y de acordar”.
Si es, por necesidad del país, si es por ese interés superior a los de cada partido, como es la “lucha contra el terrorismo”, ó “la defensa de la Soberanía Nacional que reside en el pueblo español”, del que emanan los poderes del Estado, claro que pactos y acuerdos entre diversos partidos, a veces son: “NECESARIOS Y POSIBLES”
Pero quiero reafirmar mis convicciones a este respecto. “Pero solo, repito, si fuera por el interés del país” y que en nuestro país ya se verificaron en la lucha contra el terrorismo de la ETA. Y como son necesarios para la reforma de la Constitución u otras reformas
Pero en nuestro país no hay al menos por ahora, una tradición reformista y de grandes acuerdos por necesidades del país. Pero hoy por ejemplo, no se puede confundir “Un gran pacto con el PP”, como una necesidad del país. Sería no solo un gran error ese Gobierno, por dos razones. La primera, es que la necesidad del país, lo que exige es un cambio del Gobierno de Mariano Rajoy. Y la segunda está muy clara, que no es posible apoyar a este Gobierno para que haga la misma política que ha hecho hasta ahora. Porque eso, tampoco es una necesidad del País.
No, hoy no es posible ni necesario que el PP con su historia y la mala gestión del Gobierno continúe en él. Lo necesario, es que pase a ocupar las bancadas de la oposición en la próxima legislatura.
Además, es que en las aspiraciones de Mariano Rajoy y el PP con la gran coalición  PP-PSOE-Ciudadanos, ni Mariano ni el PP piensan en el espacio de la alternativa a la gestión del gobierno. Nunca lo han pensado, ni lo piensan porque entienden que los intereses de España son los propios. Los de España, España los ven muy lejos.
Es que no hay ningún Gobierno en el mundo, que en una situación tan crítica como la que estamos viviendo, no tenga la más mínima inteligencia política de ver que hay un espacio de alternativa de oposición razonable. Pero en España la derecha Mariano Rajoy y el PP, prefieren que no la haya, que no exista. Y prefieren dejarlo en manos de formulas que no están dentro del tridente PP-PSOE-Ciudadanos, con el que sueñan.
Los intentos que ha llevado a cabo Pedro Sánchez, por abrir un espacio de dialogo con Ciudadanos y de intentarlo con Podemos, merecen a mi juicio un reconocimiento, por su tesón e inteligencia. Porque si de verdad se quiere desarrollar un programa de Gobierno con reformas, se necesitan tener mayorías. Y esas mayorías no las han dado aritméticamente ni el PSOE y Ciudadanos, ni PSOE- Podemos –IU, es que no las hay. Ni mayoría de derechas ni mayoría de izquierdas.
Y decir claro, que se está dispuesto a derogar la Ley Vert, ó la Reforma Laboral es una cosa. Pero  las leyes se derogan con leyes que las sustituyan. Aunque hay algunos que piensan que no, pero las leyes se derogan así. Y para ello, para tener una ley mejor necesitas tener una mayoría.
Normalmente en el Congreso de los Diputados, en las leyes importantes las mayorías tienen que ser absolutas y en algunas de ellas como las modificaciones del sistema electoral, tienen que tener mayorías cualificadas.
Por lo tanto hoy, estamos ante una realidad en nuestro país que hace imposible gestionar la vida política española. Porque sin dialogo, que es comprender las posiciones del otro, y sin acuerdos derivados del dialogo. A falta de esa cultura, es posible que repitamos las elecciones.
Pero que problemas hemos constatado después del 20-D, pues que a falta de acuerdo, después del 26-J los problemas sean los mismos cuando se intente formar el nuevo Gobierno.
Y porque necesitamos un Gobierno capaz de hacer reformas en un sentido progresista. Cada vez más, está en la mano del elector que con las experiencias a partir del 20 – D, la Soberanía Nacional, el poder del pueblo se decida con su voto por aquellas fuerzas que han sido capaces de llegar a un acuerdo con 200 medidas correctoras del mal Gobierno de Mariano Rajoy.
Porque si los resultados en las urnas, vienen a ser los mismos ó casi los mismos, habrá que ver quien nos explica a los españoles que los partidos siguen sin ponerse de acuerdo.
Hay algunos “revolucionarios de Facebook” que se han dedicado a criticar la opinión de los españoles que manifestamos en los sucesivos comicios electorales a partir de 1977. Para estos personajes que hicieron gala de sus torpes análisis culpando de todos los males del país  al “Bipartidismo”, quisiera hacer algún comentario de interés.
El bipartidismo imperfecto en nuestro país, no lo inventó ninguna elite ni conspiración bancaria-financiera que al estilo judeo-masónico decidió que los españoles íbamos a votar así como lo hicimos, Ese bipartidismo imperfecto surgió desde las elecciones del 77 y sucesivas, en donde se presentaron 420 organizaciones y partidos. Y fuimos los españolitos quienes decidimos los resultados que algunos tomaron cuando les vino en gana, como la culpa de todos nuestros males: El Bipartidismo.
Aquel bipartidismo casi siempre imperfecto se acabo con el 20-D. Ahora tenemos un cuatri - partidismo igual de imperfecto que el anterior. Es decir que ni la derecha ni la izquierda tienen mayorías. Antes las mayoría se alcanzaban con el apoyo de parte de los nacionalistas. Pero ahora es más difícil porque ahora están en la ruptura y la independencia.
Y si ahora, si hasta aquí ni el PP ni el PSOE han logrado formar Gobierno, lo que deberían de hacer en mi opinión, es facilitar con la abstención la formación del Gobierno de uno o del otro.
n embargo, a nivel de opinión puede quedar muy bien lo que digo, pero la verdad es que no parece que vayamos a llegar a ese momento, que sería sin embargo, el único recurso para  no ir a nuevas elecciones.

 Y los cálculos que desde Podemos se están haciendo para lograr con la fusión de IU con los polemistas, son de pena. El único objetivo que tiene es acabar con el PSOE siguiendo la vieja escuela de la “pinza de Julio Anguita” que a pesar de su fracaso, sigue persistiendo.
Los resultados de las nuevas elecciones “No están escritos en ningún lugar”. Y para mí lo importante es que el PSOE sea valorado como el instrumento al servicio de la transformación de la sociedad, para hacer una política de justicia social y de defensa de las libertades democráticas, que es el único espacio que sobrevive la socialdemocracia.
Esos que para contribuir a esa campaña anti-socialista van diciendo que el PASOK ha desaparecido en Grecia, ya no hablan de la Plaza Sintagma, nadie habla de lo que pasa en Grecia, se les ha pasado de moda hablar de Grecia. Y ahora en ese país se está sufriendo mucho y donde se acaban de recortar un 35% las pensiones por el partido que teóricamente ha sustituido al PASOK. De eso ya no se habla.
Y ahora aquí, ya nadie conoce a Tsipras, ni los que le gritaban “Aguanta que ahora vamos nosotros en España”. ¡Ay! Pablo Iglesias quien te ha escuchado y quien te escucha ahora.
Yo creo que mientras que el PSOE sea el instrumento que sirva para defender los intereses de las mayorías sociales, eso es lo que va a contar para los españoles.
 Y es verdad que en Europa, frente a la crisis a partir del 2008 se ha hecho una política con unos costes sociales tremendos para combatir la crisis. La socialdemocracia a mi juicio, no ha sabido reaccionar suficientemente ante eso. Y ahora, al cabo de cierto tiempo, está a tiempo de rectificar, aunque la verdad sea que se haya combatido la crisis, por el camino más largo, más doloroso y más difícil.
Para terminar hoy, insistir  en que ante las nuevas elecciones se requiere un aprendizaje de este periodo para transformar nuestra realidad política en la realidad reformista y progresista de un Gobierno socialista.

                                          17 abril 2016.

 

viernes, 15 de abril de 2016

PODEMOS Y EL CATALAN


                  PODEMOS  Y  EL  CATALAN.


La batería de propuestas ocurrentes de Podemos es interminable. La fábrica de imposibles anacrónicos está a tope.
Ya no hay más imbecilidades que pedir. A no ser que la independencia del Polo Norte y que las focas hablen catalán, sea una nueva ocurrencia de Podemos en Aragón.
Ahora el as de  las provocaciones se ha sacado  de la manga declarar el catalán como lengua cooficial en Aragón. ¡Bravo Pablo!. Y ahora porque no, la sardana bailada como la jota aragonesa.
Y esta propuesta tan original, la de pretender imponer este idioma en varios programas de la radiotelevisión pública de la región y convertida en asignatura obligatoria en las comarcas aragonesas limítrofes de Cataluña, las cuales suman 50,000 habitantes. Esta “brillantísima” idea de Podemos en Aragón, está abierta  a propuestas, y la de instalar como el catalán como lengua cooficial, ya es una iniciativa aprobada por la Plataforma de Podemos. El candidato que llevará a Aragón esta medida a las elecciones autonómicas del 24 de mayo es Pablo Echenique.
Por el momento esta espeluznante propuesta sobre "política lingüística” ha sido aprobada por Podemos  en internet, con 44 votos a favor y 34 en contra.
Y yo me pregunto ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que 44 de 78 personas se permiten proponer a todos los “Mañicos” si la jota aragonesa habrá que cantarla en catalán?.
Vamos, estos emergentes como Podemos, entre otras cosa lo que dan, son ganas de CAGAR. Y si la Pilarica pudiese votar, estoy seguro que no lo haría con las candidaturas de Podemos.

                                        16 abril 2016

                                 

 

 

 

jueves, 14 de abril de 2016

LOS MIEDOS DE PODEMOS


             LOS  MIEDOS  DE  PODEMOS.

A pesar de que Pablo Iglesias desea con toda la fuerza de su coleta, las nuevas elecciones y el “sorpasso” aunque Mariano Rajoy siga siendo Presidente. Hay una ola que va haciéndose cada vez más grande en Podemos, es la “ola del miedo a la lucha cainita” por ocupar un lugar en la lista de candidatos si hay nuevas elecciones, el 26-J
Y es que, como ya es sabido, el poder de Pablo Iglesias se ha debilitado enormemente después de los últimos episodios internos. El choque estratégico con Iñigo Errejón, el ascenso de Tania Sánchez y la presión del ala anti-capitalista apunta a unas primarias muy disputadas
Y el miedo a perder el escaño, se ha instalado ya en la bancada de Podemos, cuando aún no han calentado el sillón del escaño.
Si evidentemente vamos a la disolución de las Cortes Generales  el próximo 2 de mayo, la convocatoria de nuevas elecciones obligaran a los partidos políticos a presentar nuevas listas.
Mientras que el PP, el PSOE y Ciudadanos parece que presentaran las mismas candidaturas, muy similares a las del 20-D. Sin embargo con Podemos, donde se da ya por hecho la convocatoria - que para eso han estado actuando – de nuevas elecciones y que tendrán que ir a realizar “Primarias”, el escenario para llevar a cabo ese procedimiento  interno “No es el mismo que habría el pasado julio”.
Los “acontecimientos internos” que se han desarrollado en Podemos, no solo han debilitado el poder de su líder Pablo Iglesias, sino que en el seno de la organización ya se ha extendido el temor a la lucha cainita por ir en las listas.
El miedo a perder el escaño, de quienes lo acaban de estrenar, ya no tiene límites. Vamos a presenciar un combate por la supervivencia en el sillón que aún no han calentado, más propio de los antiguos gladiadores que de quienes defiendan un proyecto, una organización y un programa creíble y valido para nuestro país. Un combate donde “el que más pueda para él” va a ser una parte del espectáculo “emergente” que vamos a presenciar.
La crisis – en mayúsculas – LA CRISIS, reciente con el cese fulminante del que era Secretario de Organización, Sergio Pascual, y el choque estratégico entre Errejón e Iglesias han marcado un antes y un después en el seno de la organización.
Las dimisiones y los problemas internos en diversos territorios, no han acabado y lo que es previsible es que los críticos quieran aprovechar la oportunidad que les brindan las primarias para reivindicar sus postulados.
Si les faltaban problemas a Podemos, la integración del partido particular de Tania Sánchez en Podemos, una especialista en reventar organizaciones y de inventar a su antojo otras, no ha dejado tranquilo a más de uno en Podemos.
El desencuentro con Errejón le ha supuesto a Pablo Iglesias una pérdida de poderes. La caja de los truenos tiene la mecha encendida. Los anticapitalistas de Teresa Rodríguez con exigencias más radicales en Podemos, nos están ofreciendo ya un espectáculo pirotécnico propio de los que explotamos en las fallas de Valencia. O dicho de otro modo de la descomposición de esta organización y de sus intentos por experimentar “los corralitos” en nuestro país.
Y en cuanto a los Círculos que se fueron configurando en muchos pueblos, más por la buena voluntad que por las orientaciones precisas sobre el programa y la acción política, hoy están huérfanos del papel de dirección que no se ha ejercido con ellos desde su creación. Eso está permitiendo constatar según las encuestas, que el electorado que desde IU y PSOE votaron el 20 D a Podemos, hoy estén regresando a sus orígenes.
El tiempo nos dirá como van a desarrollarse las contradicciones de quien no tienen ni política, ni ideología, ni organización, y yo diría ni ganas de ocuparse de los problemas de los ciudadanos. Tiempo al tiempo.
Y aunque Jorge Westringer vaya diciendo ahora que Podemos puede perder escaños, pero no el alma. Tomamos nota, porque por ahí se empieza, perdiendo escaños y después hasta…….el alma.

                                   14 abril 2016.

 

 

QUIEN ES QUIEN


                QUIEN   ES   QUIEN.

El debate político vuelve a resucitar – aunque no estaba muerto – después de los repetidos fracasos en las negociaciones para lograr la investidura parlamentaria como primer paso para formar Gobierno
En el escenario de esos fracasos, en las negociaciones entre el PSOE, Ciudadanos y Podemos, como consecuencia del comportamiento de Pablo Iglesias, parece conveniente ir aclarándose de “quien es quien”, en el panorama político de nuestro país, ante las inevitables elecciones que se aproximan.
Se trata de poder establecer una nueva visión de lo que – a mi juicio – necesitaríamos en nuestro país, para empezar a solucionar algunos de los múltiples problemas políticos, económicos y sociales que tenemos, con ocasión de que vamos a ser llamados a votar en las próximas elecciones.
Desde esa perspectiva electoral, parece claro, tanto como el agua cristalina, que el Gobierno de Mariano Rajoy, y su gestión de la crisis, y la corrupción que ha caracterizado a numerosos cargos públicos del PP, no pueden continuar gobernando.
Ya  en los resultados del 20 D, los españoles  dejamos  como muy claro, pese a ser el partido más votado, que Mariano Rajoy y el PP no queríamos que siguieran en la Moncloa. Y la evidencia de eso que digo, ha sido que los españoles le quitamos la mayoría absoluta para gobernar. Asi lo expresamos los electores. Presumir como hacen desde el Gobierno, de ser el partido más votado no puede ocultar la perdida de la mayoría para poder hacerlo. Y eso en castellano cervantino “es perder las elecciones”. Como algunos del PP  han perdido la honradez.
Y es a partir de esos resultados, donde una exigencia de primer orden es, “acabar con ese gobierno y con sus formas de practicarlo”.
El rechazo de Mariano Rajoy, a la sugerencia del Jefe el Estado a que fuese él quien intentara alcanzar la investidura. Situó a Pedro Sánchez como el líder que intentara aglutinar a las fuerzas políticas que representan esa voluntad de cambio, precisamente mediante acuerdos.
Esa voluntad de cambio, no podía ser desde el lenguaje altisonante, ni desde el insulto, ni mucho menos con unos objetivos de ambición política personal, ni con el “asalto al cielo”. De lo que se trataba era de lograr un acuerdo transversal de la política, de un cambio que iba más allá del cambio solo del Gobierno de Rajoy.
Y ha sido, desde esa perspectiva que han hecho que el PSOE en la persona de Pedro Sánchez se haya convertido en el epicentro del escenario para los cambios. Sus acuerdos con Ciudadanos han sido una prueba de ello, y de poner en evidencia que, solo se puede cumplir el mandato del 20 D con el PSOE. Sin él, el cambio no es posible, el autentico CAMBIO NO ES POSIBLE.
Pero un cambio no es dejar que siga Rajoy, ni poner como “Cambio” la autodeterminación, para la fractura y la división de nuestro país, en aras de intereses que no son los de la clase obrera, ni los de las clases populares entre otras.
Quienes critican el acuerdo PSOE – Ciudadanos con sus 200 propuestas para recuperar lo perdido por culpa del Gobierno de Rajoy, están en otro mundo. La política hoy, “exige transversalidad” para poder lleva a cabo los cambios estructurales y constitucionales que necesitamos realizar en nuestro país.
A esos críticos me dirijo preguntándoles ¿Es que es posible una reforma de la Constitución solo desde la óptica de las derechas, o de la izquierda?. Cuando sean capaces de contestarse, yo estoy seguro de que esa visión les cambiaria sus actuales problemas.
Y como he venido señalando en mis anteriores artículos. Ni el Gobierno del PP es para que repita, ni pueden ser aceptables las manipulaciones de Pablo Iglesias favoreciendo hoy al PP y a su política en lugar de apoyar la puesta en marcha de las 200 propuestas que proponen tanto el PSOE como Ciudadanos.
Ante la inevitable convocatoria de elecciones, lo sondeos y la opinión que se está generalizando es que el “desgaste de Pablo Iglesias como líder” y de “Podemos como alternativa” son hoy el factor más determinantes del fracaso rotundo tanto como líder como organización, fragmentada en varia concepciones y modelos irrealizables.
Porque hoy, de hecho, lejos de acordar algún punto de convergencia con las 200 propuestas del Pacto PSOE – Ciudadanos, en un acuerdo tácito,  callado y silencioso, que no se entiende, percibe, oye ó dice formalmente, por sus hechos se está dando a conocer, como si lo expresara claramente.
¿Por qué? Pues porque Pablo Iglesias es un “Caudillito” y no lo digo por las purgas que ha realizado en su organización, sino porque en todo momento ha demostrado que sentarse a negociar, era que los demás representantes de PSOE y Ciudadanos, aceptaran sus condiciones. Y el gesto teatral recientemente de “renunciar a ser el vicepresidente” del futuro Gobierno, ha venido a confirmar que sus objetivos personales son otros.
Hoy tras ese compromiso tácito, lo que ha conseguido es que Mariano Rajoy siga siendo Presidente, al rechazar las posibilidades de un Gobierno “Menage a trois”. Y se prepara a efectuar la “vieja y desastrosa estrategia de Julio Anguita del Sorpasso” con tal de acabar con la hegemonía de la izquierda del PSOE. De esa vieja y fracasada experiencia, parece que ni se ha enterado Julio Anguita que como el ave Fenix quiere resucitar ahora sus fracasos “La pinza con la derecha de José María Aznar y el sorpasso” para acabar con el PSOE, con Europa y con el euro. ¡Bravo Julio! Lo tenemos claro contigo.
Y en esa estrategia hoy, después de los desplantes de Pablo Iglesias a IU y a Garzón, y este en plena vorágine del ser o no ser de esta organización, sigue con sus dos diputados demostrando que el sentido del ridículo no lo emplea mucho.
Desde mi modesta opinión, IU debería en este proceso afirmarse como una fuerza que con independencia de los nombres que quiera adoptar se afirme como una fuerza de izquierda con un programa realizable y unitario con el PSOE, y no disolverse en Podemos. Un millón es un millón de votos pero no se puede, hoy jugar a fusiones y jugar con Pablo Iglesias a batallitas y despedazar naturalmente a IU.
A mí me parece que si vamos teniendo más o menos claro el panorama, lo lógico es que los españoles sepamos apreciar “Quien es quien en esta tesitura” y que nuestro voto no vaya a fortalecer a Mariano Rajoy y el PP, por su mal Gobierno y la corrupción, ni tampoco a los que como Podemos nos quieren llevar a repetir “Los corralitos” de Grecia en nuestro País.
El sentido común, que suele ser el menos común de los sentidos, debería aconsejarnos que el voto al PSOE y a Ciudadanos fuera una buena prueba de la madurez de nuestra conciencia política. Que la verdad, se echa mucho en falta. Y además lo que permitiría un Gobierno con la estabilidad necesaria y un proyecto de programa reformista y progresista. Que también lo echamos de menos.

                                  14 de abril 2016.