Los estrepitosos fracasos
del PP y del PSOE en las Elecciones al Parlamento Europeo del 25 M, han sido
calificados como la derrota del bipartidismo en todos lso medios de
comunicación del país.
Las pérdidas del PP de
2,615,674 votos en relación a los que obtuvo en el 2009 en los mismos comicios,
han sido la evidente respuesta a las políticas de “Austeridad y Recortes”
aplicadas por el Gobierno del Sr. Rajoy. Esas pérdidas sin embargo no se han dirigido
a formaciones que eran su competencia electoral UPD, Vox, Ciudadanos, ya que
estos no han visto incrementados sus resultados con las perdidas del PP.
Estos votos perdidos se
han refugiado en la abstención como forma también de manifestar sus desacuerdos
con el Gobierno, sus promesas electorales y la política que en definitiva ha
aplicado. Política que solo ha conseguido el incremento del Déficit, la Deuda,
el Desempleo y el empobrecimiento de la población, donde miles de personas
recurren como único supermercado para alimentarse a los contenedores de basura
de las calles.
De ahí que el Gobierno y
la cúpula del PP, hayan valorado positivos los resultados y hayan presumido de
recuperar el resultado como consecuencia de los éxitos de sus políticas. Difícil
y complicada tarea, ya que la
continuidad de la misma política solo puede en consecuencia aumentar más y más
las pérdidas de la influencia social en los próximos comicios del 2015.
Por su parte, el PSOE ha
recibido un rotundo fracaso con la pérdida de 2,561,563 votos, un autentico
varapalo al PSOE, por sus políticas y la falta de vinculación con las
reivindicaciones populares.
El origen de esta profunda crisis por la que
atraviesa el PSOE, es la crisis de la socialdemocracia por la falta de
capacidad de concretar una redefinición del proyecto socialista, reformista y
transformador, que no ha sido capaz de elaborar tras la desaparición de los
regímenes Comunistas en una nueva situación, en una nueva correlación de
fuerzas, en una nueva era que se iniciaba.
En cada país, y,
especialmente en España, tras la reconquista de la democracia, con el acceso al
Gobierno socialista de Felipe González, se abrieron paso políticas de
modernización y progreso indiscutible en nuestro país. El establecimiento de la
Sanidad Pública Universal y gratuita, la Educación Pública con la creación de
escuelas y Universidades y un mayor acceso a las mismas de las clases
populares.
Pero las medidas de
recortes económicos y sociales, junto al cierre dec empresas de importancia
estratégica que llevó el Gobierno de Felipe González, provocó tres huelgas
generales, cuya rotunda materialización fue decisiva para la perdida de
posterior del apoyo social y del Gobierno.
La vuelta del PSOE al
Gobierno con el Presidente Zapatero, quien en su primera legislatura realizó
importantes medidas de carácter social, como las políticas de Igualdad, la Ley
del Aborto, la Ley de la Dependencia, la Ley de la Memoria Histórica, etc, y en
el terreno económico llevó una política expansiva cuyo resultado fue la tasa de
paro más baja de la democracia, y un crecimiento del Estado de Bienestar.
Sin embargo en su segunda
legislatura se plegó a las políticas neo-liberales impuestas por la Merkel y la
Troika, muy lejos de una concepción
socialdemócrata de afrontar la crisis que se desencadenó en EE.UU. en el
2008, y que facilitó la creación de un clima anti-PSOE que se ha ido
desarrollando y generalizando hasta nuestras días.
Es fácil constatar las
perdidas del apoyo ciudadano al PSOE desde las elecciones de 1982 hasta la
fecha de hoy donde, todo ha sido un rosario
de pérdidas del apoyo social, y al mismo tiempo comprobar que no se han
encontrado hasta hoy, respuestas contundentes y eficaces del PSOE para frenar y
recuperar las pérdidas que se verificaban.
En consecuencia al PSOE,
no le han votado desde la izquierda, para castigar ssu políticas, la imagen de
un partido que no ha sabido realizar las modificaciones sustanciales de sus
políticas, del funcionamiento del conjunto del Partido, así como por la falta
de una mayor vinculación con los problemas ciudadanos y sus reivindicaciones. Y
esos votos perdidos el 25 M se han dirigido a formaciones como Podemos e IU, en
lo fundamental.
Y he aquí, las
consecuencias en el 2014.
La responsable asunción de
los resultados por Alfredo Rubalcaba, y la convocatoria de un Congreso
Extraordinario, ha sido la respuesta necesaria para elegir al futuro o futura
secretario/a General del PSOE y la configuración del equipo dirigente,
constituye el primer paso para abordar urgentemente la recuperación y la
regeneración del Partido.
El nuevo equipo, en
nuestra opinión tiene que iniciar sin demora y con acierto los trabajos de
transformación del PSOE en un gran partido de masas y de gobierno, un partido
socialista y de izquierdas para el Siglo XXI. Esta grandiosa tares debe ser
tomada por la nueva dirección y el conjunto del Partido como una auténtica
“Revolución Interna”, que tiene ante sí, que elaborar un programa de
transformación de esta sociedad injusta, insolidaria y esclavizada a los
intereses de los grandes grupos
económicos y financieros que nos han impuesto, en una sociedad más justa,
solidaria e igualitaria en aras de la inmensa mayoría de los ciudadanos de este
país.
Igualmente se hace
necesario la democratización de la vida y el funcionamiento de las agrupaciones
elevando la capacidad política de las mismas y de los 250,000 militantes que
son el activo más importante, el auténtico tesoro del PSOE que hay que transformar
en los grandes defensores y difusores de la política del Partido.
Hay que transformar el
PSOE en un partido donde no se almacenen como reliquias a aquellos militantes
que si bien jugaron un papel importante, hoy son auténticos tapones que
con sus pretendidas “Opiniones” no
ayudan para nada en los cambios que necesita el PSOE. Estos militantes deberían
adoptar una actitud socialista y retirarse de dar opiniones y de formar parte,
de lo que ya no sirve ni se necesita para lograr un gran PSOE, y dar paso así a
la promoción de otros militantes, que los hay, para dar la nueva orientación
política y de imagen al PSOE, un partido que tiene que ser para el Siglo XXI.
Hay que acabar con las
prácticas de las puertas giratorias que hacen enriquecerse a los militantes que
se aprovechan de esos privilegios que son una autentica vergüenza para los
militantes socialistas y la sociedad. Y como la existencia social determina la
conciencia social, es bien conveniente que se acabe con estos comportamientos.
El PSOE debe acabar en
esta etapa con “las capillas y familias” que con sus actuaciones, son un lastre
para el funcionamiento democrático del PSOE, acabar con las expresiones de
dirigentes que lo son de una determinada Federación y hablan y opinan en nombre de la misma sin ninguna consulta de
lo que piensan los militantes, y eso lastima a los militantes, así como la
denominación de “barones” a los Secretarios generales de las federaciones. Hay
que terminar con muchas de esas prácticas.
Los resultados alcanzados
por IU de 6 euro-diputados, cuatro más de los que alcanzo en el 2009, siendo un
evidente crecimiento al darse en unos momentos de gran convulsión social, está
muy lejos de los objetivos que IU se marcó en su día como sustitución del PCE,
que liderado por Santiago Carrillo fue una pieza clave en la transición. IU
debería reflexionar porque después de 30 años de existencia no ha conseguido el
objetivo estratégico de ser la fuerza aglutinadora de la izquierda, liderando
el proceso de unidad. Igualmente sus programas y exigencias maximalistas y las
practicas descalificadoras del PSOE afirmando que es igual que el PP, son a
revisar y a corregir en lo inmediato.
La controversia política
si bien ese conveniente y necesaria entre las fuerzas de izquierda, no es
admisible el recurso a falsedades con el objetivo de obtener una renta
electoral.
Por otro lado la irrupción
en el escenario político de Podemos que ha sobrepasado las previsiones de su
líder, si bien no se merece las descalificaciones que se les han realizado
dirigentes del PP y tertulianos de esa catadura política. Por su afán de
Gobierno y sus reiteradas manifestaciones de acabar con los partidos de “la
casta” fundamentalmente barrer al PSOE vaticinan un futuro de extravagancias
políticas de Podemos. Hasta el extremo de que podamos asistir que al final
Podemos acabe si sigue la senda de Beppe Grillo tras sus éxitos en Italia y el
clamar contra los partidos políticos, y que viene de ser derrotado por un
partido de izquierdas, el que gobierna Renzi en Italia. Todo se andará.
Por todo ello, creemos que
tras las elecciones y los resultados en el 25 M, procede con urgencia, pero con
serenidad y acierto que todos apliquen el viejo refranero español y aprendamos
que “Rectificar es de sabios”.
César Llorca
Tello J. García Melgares Sánchez Ana Tornero Pla
Mariano De Pedro Serrano Juan José Campayo Ibáñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario