Está
sucediendo estos días, que al margen de las propuestas que el PSOE está dando a
conocer fundamentalmente Pedro Sánchez en la campaña pre-electoral. Los sondeos
que están marcando tendencia, han suscitado en los medios de comunicación, la
pregunta del millón. ¿Con quién pactaría
cada fuerza política?
Porque
parece meridianamente claro, que los “Malos
deseos de reproducir el pacto PP, Cs y VOX” como sucedió en Andalucia, no
se van a poder reproducir para gobernar España, después del 28 abril.
El
PP de Casado, se hunde en el peor resultado de su historia. A Casado se le han
agotado las pilas, y le quedan pocas posibilidades de recargarlas con el
fracaso que va a tener. Porque ni para Presidente del Gobierno sirve, y para
continuar de Presidente de PP, va a encontrar quien lo cuestione desde su mismo
partido, al alcanzar el estrepitoso fracaso a que lo ha llevado.
Y
aunque Cs y VOX obtengan una reducida presencia parlamentaria, el pacto del
tri-partito verificado en Andalucia, no va a ser posible que estos “Mindunguis” lo hagan posible, para
gobernar España
El
problema suscitado estos días, es ver ¿Quién
va a pactar con quien? después del 28 de abril.
Yo
soy de los muchos que estamos convencidos que en esa fecha, el partido más
votado va a ser el PSOE, por sus políticas y porque en los casi nueve meses de
Gobierno, sus actuaciones han sido beneficiosas en general para los españoles,
y una clara demostración que con 84 escaños se ha podido hacer otra política,
radical y absolutamente en las antípodas de las que ha venido aplicando Mariano
Rajoy durante sus largos años de su legislatura.
Pero la nueva realidad
pluripartidista de la Cámara de diputados, hará necesaria las políticas de
negociación y acuerdos, como ha venido demostrando Pedro Sánchez y el Grupo
Socialista, para hacer posibles la adopción de medidas de carácter progresista.
Y no reconocer e ignorar que el bipartidismo se ha terminado en este país, es
un error de grandes dimensiones. Se hace pues necesario, las negociaciones y
los acuerdos: “Esa es la nueva filosofía
política, que hasta la fecha solo el Grupo socialista y Pedro Sánchez han
sabido practicar y llevar adelante”. Y además con resultados satisfactorios.
Y el PSOE, que según
confirman las encuestas y sondeos va a
seguir siendo el partido más votado, - el 28 de abril - necesita que tenga una
mayoria parlamentaria, cuanto más numerosa mejor, va a tener que pactar. Pero
siendo desde el Gobierno, el líder indiscutible de un grupo parlamentario
socialista, dilatadamente mayoritario para negociar y acordar la pluralidad de
las medidas de carácter social y económico progresistas que desde el Gobierno
se adopten, con otras fuerzas parlamentarias.
Que nadie se asuste, que
nadie se asuste, porque la pluralidad parlamentaria lo exige. El problema no
está en el hecho de escuchar, proponer y acordar, sino en lo que se pacta, si
beneficia a la inmensa mayoria de españoles, o a la minoría capitalista,
financiera que siempre explota a los pueblos. Esa es la cuestión.
El problema lo van a tener
Albert Rivera y Ciudadanos que con sus saltos del centro derecha, al reformismo,
para ser liberal y acabar siendo prácticamente de la ultra derecha, que lo han
conducido a cerrarle la puerta de La Moncloa. Porque después de ese fracaso, y
de declarar la imposición de un cordón sanitario a Pedro Sánchez y al PSOE, van
a tener que cambiar otra vez de “Tercio
ideológico o de denominación”, a Albert Rivera y a Inés Arrimadas les va a hacer
falta otra estrategia, porque la utilizada que ellos han impulsado desde
Ciudadanos, a los españoles, no les ha convencido mucho.
Y en este “barullo de elucubraciones acerca de quién
con quien”, las declaraciones del Secretario de Organización del PSOE, Josa
Luis Abalos acerca de los posibles acuerdos pos-electorales, con Ciudadanos, parece
que han despertado algunas sorpresas. Pero mi me parece, que apuntar esas
indicaciones desde el realismo evidente del pluripartidismo, solo han mostrado
la inteligencia política de Abalos. En mi opinión sus palabras al respecto han
sido muy acertadas y agudas. Bravo Abalos.
Porque en el fondo las
actuaciones, las manifestaciones y las
propuestas que hacen algunos partidos en campaña electoral, solo se pueden
tomar como los desesperados recursos para conseguir arañar algún voto, pero
también como le ha sucedido a Ciudadanos y al PP, a perder más de uno, pues han
perdido la batalla.
Pero esas manifestaciones,
en el fondo, se diga lo que se diga, tienen como vigencia, la
temporalidad, la duración los días de la
campaña, pasadas las elecciones y ante la realidad de la aritmética parlamentaria surgida de las
urnas. Hay que formar Gobierno, y gobernar buscando soluciones, y estas sin mejor
alcanzarlas con los acuerdos pertinentes entre distintas fuerzas.
Esa es la cuestión, que todos
los españoles debemos tener muy clara. El 28 de abril debemos votar para devolver
al Congreso de los Diputados un Grupo Socialista con la mayoria suficiente porque
se necesita, y a Pedro Sanchez como Presidente del Gobierno.
César
Llorca Tello
26 abril
2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario