domingo, 31 de marzo de 2019

EL FRACASO DEL INDEPENDENTISMO.


Las diferencias entre un Demócrata, y el que no lo es. Es la diferencia fundamental que hay que establecer en cualquier debate político.
El primero, acata y respeta la Ley, y el segundo se cree que la Ley, es únicamente lo que él dice.
Y eso es, al día de hoy lo que se evidencia en la crisis en Cataluña.
Porque está más claro que el H2O, que el independentismo, ha fracasado en sus intentos separatistas, como proyecto de los partidos de la burguesía catalana.
Los ex-Presidentes Pujol, Mas, Puigdemont y Torra han sido la expresión más pura, de los intereses que han defendido.
Durante 35 años de la travesía separatista, estuvieron inventándose “cuentos e historietas” con las que sustituyeron la Historia, que la han olvidado y después tiraron de la cadena. Y con esa falsa “Historia” que solo persigue la separación de Cataluña del Estado español, engañaron a dos millones de catalanes que se creyeron los “Mantras históricos prefabricados”, “España no roba” y que “Con la Independencia los catalanes viviremos mejor y con la proclamación de la República, tendremos el reconocimiento de todo el mundo”.  Pero a los hechos hay que remitirse: “Ha sido un fracaso total y absoluto”.
Pero como engañar es fácil, consiguieron que 2 millones de catalanes votasen a los partidos soberanistas PDeCAT, ERC, CUP y otros experimentos como los de la alcaldesa Ada Colau.
Lo difícil y complicado, después que el Gobierno de Mariano Rajoy, fuese por sus políticas, un buen y justificado pretexto que animo a la extensión del separatismo ciudadano. Ahora es difícil y complicado demostrar a esos dos millones que han sido engañados, por que se han creído las “historias para no dormir”.
Para lograrlo hace falta el convencimiento, de una gran parte de esos dos millones de catalanes, de que el “proyecto separatista” ha fracasado y que no es posible por el inconveniente de que es ilegal, y que tan solo les ha conducido a la fractura de la sociedad catalana, a un deterioro de la convivencia en Cataluña.
Porque el “Manoseado derecho a decidir, que esgrimen los líderes del separatismo” es también falso. Más que Judas.
Porque la decisión primera que un demócrata se tiene que tomar es la que respetar la ley, la Constitución y el Estado de Derecho que tenemos en nuestro país. Y para la transformación de los engaños en una actitud absolutamente distintas, hace falta tiempo y paciencia, junto a un Gobierno de España, muy distinto al que tuvimos con Mariano Rajoy.
Es decir necesitamos un Gobierno socialista con Pedro Sanchez como Presidente, que sitúa el dialogo y la negociación para llegar a la plasmación de acuerdos para resolver los problemas económicos y sociales que tenemos tanto en Cataluña como en el resto de España, como el eje fundamental de la acción política del Gobierno. Y que sostiene perfectamente Pedro Sanchez cuando a las falsas acusaciones de “Hipotéticos pactos ultra -secretos del Presidente del Gobierno con el Govern de Torra”, ha respondido que “Negociar dentro de la Constitución, TODO, fuera de ella, NADA”.
Pero es que, al margen de la evidente ilegalidad, es que cada President separatista, han sido unos potencialmente sinvergüenzas, empezando por Pujol, que se ha enriquecido él y toda su familia con el 3%, favoreciendo los negocios de la burguesía catalana, a costa de los catalanes y de Cataluña, pero haciendo los negocios en aras del enriquecimiento de toda su familia.
Le sucedió otro President, que fue condenado a inhabilitación, por las mismas historias.
Y de Puigdemont, el expresident “Caguetas” que ha huido de la justicia, después de la aventura ilegal y abandonando a una buena parte de su Govern, y viviendo en su “Maiami belga” y desde el cual siembra la mierda con tal de estallar el Estado de derecho de los españoles.
Y su representante, Torra, nos ha salido igual de embustero y chafa-charcos, se ha hecho decorador verbenero con sus lazos amarillos y pasando de lo que le ha ordenado la Junta Electoral Central.
Pero desde esas repugnantes actitudes lo peor es que, mientras: “Ni desde el Govern ni desde el Parlament, ni se ha gobernado ni se ha legislado, NADA, ninguna disposición para solucionar los problemas reales de los catalanes”.
Por todo ello, los catalanes deberian modificar la aritmética parlamentaria tanto en Cataluña como en España, porque no se puede continuar consintiendo que esa banda de impresentables ocupen escaños en el Parlament y en el Congreso de los Diputados.
Aprovechar los comicios del 28 de abril y del 26 de mayo puede ser una buena ocasión para enviarlos al desván de los trastos viejos e inservibles, una buena ocasión que no hay que desperdiciar, para el ejercimiento del derecho a decidir.
Porque decidir, que en Cataluña los coches circulen por la izquierda, es una mala decisión la tome el Govern o dos millones de catalanes porque sería una incorrecta interpretación del derecho a decidir, que solo produciría los choques en la circulación, los mismos que ha conseguido el Independentismo en la sociedad de Cataluña.

                                      31 marzo 2019

 

                   

  

viernes, 29 de marzo de 2019

EN LAS DIFERENCIAS ESTA LA GANANCIA.


¡Si!, es verdad, que saber apreciar las diferencias entre los proyectos políticos de cada partido, para tomar una decisión entre uno u otro, es siempre muy necesario, muy importante. Yo aconsejo constatar siempre esas diferencias sustanciales, antes de ir a votar el 28 de abril.
Porque precisamente en ellas, se encuentra la ganancia o la perdida, según lo que vayamos a optar al elegir una u otra candidatura y la depositemos en la urna. Todo pues, va depender de la opción política que votemos el 28 de abril.
Y como las diferencias solo se pueden constatar con una mirada a los proyecto de cada partido político, yo quiero dar esa mirada, la mía, a lo que son dos proyectos claramente diferenciados.
Por un lado estamos constatando el programa socialista del PSOE que está dando a conocer en cuantos actos viene celebrando el Secretario General de esa formación Pedro Sánchez. Un programa cuyos objetivos fundamentales se pueden resumir en los ejes imprescindibles de quien aspire a gobernar este país: “La lucha contra las desigualdades, la decisión de establecer una renta mínima, y de fijar más impuestos a los ricos”. Medidas que no solo son necesarias tomar ante las realidades socio-económica de nuestra sociedad, sino que además la una y la otra son imprescindibles, complementarias. Porque sin una política fiscal más coherente, basada en el principio de quien más tenga más pague, no serán posibles otras medidas de justicia económica y social que se necesitan tomar en este pa
Mientras tanto, por el otro lado, lo que se constata es el ofrecimiento que Pablo Casado ha hecho a Albert Rivera para que sea Ministro de Asuntos Exteriores en una coalición de Gobierno. Y esa magnánima oferta la hace cuando es ya evidente – a pocas semanas de los comicios – que en ningún sondeo electoral anuncian la tendencia a que, la coalición del tri-derechismo de PP, Cs y VOX, no va a tener posibilidades de repetir lo sucedido en Andalucia.
He aquí una primera diferencia fundamental entre la izquierda y las derechas. Lo demás, son los embustes, acusaciones que solo caben en las mentes obtusas de sus autores los Casado, Rivera, Arrimadas y Cia., con el propósito de estos aspirantes a “Ocupas de La Moncloa”  de lograr su objetivo, con el único programa como bandera del insulto, la mentira y con la ausencia total de cualquier medida económica y social que pueda ni tan siquiera paliar las consecuencias tan nefastas del Gobierno de Mariano Rajoy.  
Y esas “ofertas se hacen junto a la manifestación de que Cs no son de fiar”. Son el colmo del ridículo más espantoso, mas ya no se puede.

Porque ofrecer Casado a Rivera la cartera de Exteriores, cuando el “nuevo Ministro” lo que desea es ser el, quien cambie el colchón en La Moncloa, no parece que vaya a acabar muy bien. En todo caso lo que parece evidente es que por primera vez en la historia de nuestro país, la empanada mental de Casado creyéndose ya Presidente del Gobierno y nombrando ministros, ante de las elecciones, donde el debe saber ya, que no va a ser Presidente del Gobierno, no tiene nombre, pero desde que los Iberos y los Celtas ocuparon nuestro solar patrio, no se conocía actuaciones tan ridículas y espantosas, como las que están protagonizando Casado y Rivera. Pero menos mal que al menos nos aportan unas tasas de comicidad que no tiene precio.
Vaya con el PP de Casado y Ciudadanos de Rivera y Arrimadas, que no van a gobernar en España, pero les da igual, la solucion de los problemas que tengamos los españoles. Así lo están demostrando, porque si nos atenemos a él “dar la mano” de Rivera a Casado, lo ha expresado muy bien por “Emergencia nacional”, y porque “España está en una situación de urgencia en la que necesitamos echar a Sanchez de La Moncloa, y ese debe de ser el objetivo”. Más claro agua. 
Y para eso, dicen de Ciudadanos que les tienden la mano al PP, para formar al día siguiente, un gobierno de coalición con el PP, ha incidido el secretario general del anaranjado partido.
Pero en la respuesta del PP – la mar de cariñosa – son ellos quienes dicen: “Que son ellos, y Casado quien va de Presidente del Gobierno, y por eso le propone la cartera de Ministro de Exteriores a Rivera”.
Pero curiosamente, al mismo tiempo Casado manifiesta que de Rivera no se fían, y no lo han ocultado dado que, el líder de Cs ya dijo  una vez que no apoyaría a Pedro Sánchez, y luego le cedió sus votos a una investidura finalmente fallida.
Vamos a ver quién da más. Casado o Rivera con “Sus esplendidas proposiciones y ofertas”.
Cuando el 28 de abril, por la noche se den a conocer las cifras que en las urnas han alcanzado cada partido, vamos  a ver la caída de todas las estrategias maquiavélicas que se han montado tanto Casado como Rivera. Y entonces tendrán ambos que explicar a sus fieles, lo que les ha fallado y lo que piensan hacer.
 En mi modesta opinión creo que Casado, tendrá que ver como justifica su rotundo fracaso, con la honradez suficiente y la valentía necesaria, - virtudes extrañas en el - porque no ha sido Presidente del Gobierno, y según las tasas de honestidad y valentía para afrontar la situación del fracaso y su futuro, podrá aspirar a  continuar en la política
Y Albert Rivera, pues otro tanto, pero si coge la chaqueta de la participación política desde una honesta actuación, y se deshace de las que ha ido poniéndose y quitándose hasta el extremo que su razón de ser última, ha sido el acabar con Pedro Sanchez, pues ahí quizá pueda encontrar alguien que lo crea
Vamos porque tanto Casado como Rivera, nos están ofreciendo una tragi-comedia colosal, a todos los españoles, y como constatamos precisamente que en esas diferencias palpables y reales con Pedro Sanchez y sus propuestas, se encuentran nuestras ganancias si queremos una España mejor y nuestra.
Por eso el 28 de abril votaremos las candidaturas en cada provincia del PSOE.

                       29 marzo 2019

                       Cesar Llorca Tello



       
EN  LAS  DIFERENCIAS  ESTA  LA  GANANCIA.
¡Si!, es verdad, que saber apreciar las diferencias entre los proyectos políticos de cada partido, para tomar una decisión entre uno u otro, es siempre muy necesario, muy importante. Yo aconsejo constatar siempre esas diferencias sustanciales, antes de ir a votar el 28 de abril.
Porque precisamente en ellas, se encuentra la ganancia o la perdida, según lo que vayamos a optar al elegir una u otra candidatura y la depositemos en la urna. Todo pues, va depender de la opción política que votemos el 28 de abril.
Y como las diferencias solo se pueden constatar con una mirada a los proyecto de cada partido político, yo quiero dar esa mirada, la mía, a lo que son dos proyectos claramente diferenciados.
Por un lado estamos constatando el programa socialista del PSOE que está dando a conocer en cuantos actos viene celebrando el Secretario General de esa formación Pedro Sánchez. Un programa cuyos objetivos fundamentales se pueden resumir en los ejes imprescindibles de quien aspire a gobernar este país: “La lucha contra las desigualdades, la decisión de establecer una renta mínima, y de fijar más impuestos a los ricos”. Medidas que no solo son necesarias tomar ante las realidades socio-económica de nuestra sociedad, sino que además la una y la otra son imprescindibles, complementarias. Porque sin una política fiscal más coherente, basada en el principio de quien más tenga más pague, no serán posibles otras medidas de justicia económica y social que se necesitan tomar en este país.
Mientras tanto, por el otro lado, lo que se constata es el ofrecimiento que Pablo Casado ha hecho a Albert Rivera para que sea Ministro de Asuntos Exteriores en una coalición de Gobierno. Y esa magnánima oferta la hace cuando es ya evidente – a pocas semanas de los comicios – que en ningún sondeo electoral anuncian la tendencia a que, la coalición del tri-derechismo de PP, Cs y VOX, no va a tener posibilidades de repetir lo sucedido en Andalucia.
He aquí una primera diferencia fundamental entre la izquierda y las derechas. Lo demás, son los embustes, acusaciones que solo caben en las mentes obtusas de sus autores los Casado, Rivera, Arrimadas y Cia., con el propósito de estos aspirantes a “Ocupas de La Moncloa”  de lograr su objetivo, con el único programa como bandera del insulto, la mentira y con la ausencia total de cualquier medida económica y social que pueda ni tan siquiera paliar las consecuencias tan nefastas del Gobierno de Mariano Rajoy.  
Y esas “ofertas se hacen junto a la manifestación de que Cs no son de fiar”. Son el colmo del ridículo más espantoso, mas ya no se puede.
Porque ofrecer Casado a Rivera la cartera de Exteriores, cuando el “nuevo Ministro” lo que desea es ser el, quien cambie el colchón en La Moncloa, no parece que vaya a acabar muy bien. En todo caso lo que parece evidente es que por primera vez en la historia de nuestro país, la empanada mental de Casado creyéndose ya Presidente del Gobierno y nombrando ministros, ante de las elecciones, donde el debe saber ya, que no va a ser Presidente del Gobierno, no tiene nombre, pero desde que los Iberos y los Celtas ocuparon nuestro solar patrio, no se conocía actuaciones tan ridículas y espantosas, como las que están protagonizando Casado y Rivera. Pero menos mal que al menos nos aportan unas tasas de comicidad que no tiene precio.
Vaya con el PP de Casado y Ciudadanos de Rivera y Arrimadas, que no van a gobernar en España, pero les da igual, la solucion de los problemas que tengamos los españoles. Así lo están demostrando, porque si nos atenemos a él “dar la mano” de Rivera a Casado, lo ha expresado muy bien por “Emergencia nacional”, y porque “España está en una situación de urgencia en la que necesitamos echar a Sanchez de La Moncloa, y ese debe de ser el objetivo”. Más claro agua. 
Y para eso, dicen de Ciudadanos que les tienden la mano al PP, para formar al día siguiente, un gobierno de coalición con el PP, ha incidido el secretario general del anaranjado partido.
Pero en la respuesta del PP – la mar de cariñosa – son ellos quienes dicen: “Que son ellos, y Casado quien va de Presidente del Gobierno, y por eso le propone la cartera de Ministro de Exteriores a Rivera”.
Pero curiosamente, al mismo tiempo Casado manifiesta que de Rivera no se fían, y no lo han ocultado dado que, el líder de Cs ya dijo  una vez que no apoyaría a Pedro Sánchez, y luego le cedió sus votos a una investidura finalmente fallida.
Vamos a ver quién da más. Casado o Rivera con “Sus esplendidas proposiciones y ofertas”.
Cuando el 28 de abril, por la noche se den a conocer las cifras que en las urnas han alcanzado cada partido, vamos  a ver la caída de todas las estrategias maquiavélicas que se han montado tanto Casado como Rivera. Y entonces tendrán ambos que explicar a sus fieles, lo que les ha fallado y lo que piensan hacer.
 En mi modesta opinión creo que Casado, tendrá que ver como justifica su rotundo fracaso, con la honradez suficiente y la valentía necesaria, - virtudes extrañas en el - porque no ha sido Presidente del Gobierno, y según las tasas de honestidad y valentía para afrontar la situación del fracaso y su futuro, podrá aspirar a  continuar en la política.  
Y Albert Rivera, pues otro tanto, pero si coge la chaqueta de la participación política desde una honesta actuación, y se deshace de las que ha ido poniéndose y quitándose hasta el extremo que su razón de ser última, ha sido el acabar con Pedro Sanchez, pues ahí quizá pueda encontrar alguien que lo crea.
Vamos porque tanto Casado como Rivera, nos están ofreciendo una tragi-comedia colosal, a todos los españoles, y como constatamos precisamente que en esas diferencias palpables y reales con Pedro Sanchez y sus propuestas, se encuentran nuestras ganancias si queremos una España mejor y nuestra.
Por eso el 28 de abril votaremos las candidaturas en cada provincia del PSOE.
                       29 marzo 2019
                       Cesar Llorca Tello
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
                                                                                                        
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
      

martes, 26 de marzo de 2019

ELUCUBRACIONES DE LOS PACTOS POS-ELECTORALES.



Está sucediendo estos días, que al margen de las propuestas que el PSOE está dando a conocer fundamentalmente Pedro Sánchez en la campaña pre-electoral. Los sondeos que están marcando tendencia, han suscitado en los medios de comunicación, la pregunta del millón. ¿Con quién pactaría cada fuerza política?
Porque parece meridianamente claro, que los “Malos deseos de reproducir el pacto PP, Cs y VOX” como sucedió en Andalucia, no se van a poder reproducir para gobernar España, después del 28 abril.
El PP de Casado, se hunde en el peor resultado de su historia. A Casado se le han agotado las pilas, y le quedan pocas posibilidades de recargarlas con el fracaso que va a tener. Porque ni para Presidente del Gobierno sirve, y para continuar de Presidente de PP, va a encontrar quien lo cuestione desde su mismo partido, al alcanzar el estrepitoso fracaso a que lo ha llevado.
Y aunque Cs y VOX obtengan una reducida presencia parlamentaria, el pacto del tri-partito verificado en Andalucia, no va a ser posible que estos “Mindunguis” lo hagan posible, para gobernar España
El problema suscitado estos días, es ver ¿Quién va a pactar con quien? después del 28 de abril.
Yo soy de los muchos que estamos convencidos que en esa fecha, el partido más votado va a ser el PSOE, por sus políticas y porque en los casi nueve meses de Gobierno, sus actuaciones han sido beneficiosas en general para los españoles, y una clara demostración que con 84 escaños se ha podido hacer otra política, radical y absolutamente en las antípodas de las que ha venido aplicando Mariano Rajoy durante sus largos años de su legislatura.
Pero la nueva realidad pluripartidista de la Cámara de diputados, hará necesaria las políticas de negociación y acuerdos, como ha venido demostrando Pedro Sánchez y el Grupo Socialista, para hacer posibles la adopción de medidas de carácter progresista. Y no reconocer e ignorar que el bipartidismo se ha terminado en este país, es un error de grandes dimensiones. Se hace pues necesario, las negociaciones y los acuerdos: “Esa es la nueva filosofía política, que hasta la fecha solo el Grupo socialista y Pedro Sánchez han sabido practicar y llevar adelante”. Y además con resultados satisfactorios.
Y el PSOE, que según confirman las encuestas y sondeos  va a seguir siendo el partido más votado, - el 28 de abril - necesita que tenga una mayoria parlamentaria, cuanto más numerosa mejor, va a tener que pactar. Pero siendo desde el Gobierno, el líder indiscutible de un grupo parlamentario socialista, dilatadamente mayoritario para negociar y acordar la pluralidad de las medidas de carácter social y económico progresistas que desde el Gobierno se adopten, con otras fuerzas parlamentarias.
Que nadie se asuste, que nadie se asuste, porque la pluralidad parlamentaria lo exige. El problema no está en el hecho de escuchar, proponer y acordar, sino en lo que se pacta, si beneficia a la inmensa mayoria de españoles, o a la minoría capitalista, financiera que siempre explota a los pueblos. Esa es la cuestión. 
El problema lo van a tener Albert Rivera y Ciudadanos que con sus saltos del centro derecha, al reformismo, para ser liberal y acabar siendo prácticamente de la ultra derecha, que lo han conducido a cerrarle la puerta de La Moncloa. Porque después de ese fracaso, y de declarar la imposición de un cordón sanitario a Pedro Sánchez y al PSOE, van a tener que cambiar otra vez de “Tercio ideológico o de denominación”, a Albert Rivera y a Inés Arrimadas les va a hacer falta otra estrategia, porque la utilizada que ellos han impulsado desde Ciudadanos, a los españoles, no les ha convencido mucho.
Y en este “barullo de elucubraciones acerca de quién con quien”, las declaraciones del Secretario de Organización del PSOE, Josa Luis Abalos acerca de los posibles acuerdos pos-electorales, con Ciudadanos, parece que han despertado algunas sorpresas. Pero mi me parece, que apuntar esas indicaciones desde el realismo evidente del pluripartidismo, solo han mostrado la inteligencia política de Abalos. En mi opinión sus palabras al respecto han sido muy acertadas y agudas. Bravo Abalos.
Porque en el fondo las actuaciones, las manifestaciones  y las propuestas que hacen algunos partidos en campaña electoral, solo se pueden tomar como los desesperados recursos para conseguir arañar algún voto, pero también como le ha sucedido a Ciudadanos y al PP, a perder más de uno, pues han perdido la batalla.
Pero esas manifestaciones, en el fondo, se diga lo que se diga, tienen como vigencia, la temporalidad,  la duración los días de la campaña, pasadas las elecciones y ante la realidad  de la aritmética parlamentaria surgida de las urnas. Hay que formar Gobierno, y gobernar buscando soluciones, y estas sin mejor alcanzarlas con los acuerdos pertinentes entre distintas fuerzas.
Esa es la cuestión, que todos los españoles debemos tener muy clara. El 28 de abril debemos votar para devolver al Congreso de los Diputados un Grupo Socialista con la mayoria suficiente porque se necesita, y a Pedro Sanchez como Presidente del Gobierno.

                                   César Llorca Tello

                                      26 abril 2019

  

  

 

 

  

lunes, 25 de marzo de 2019

UNA SALIDA EUROPEA.

         
Con los auges del nacional-populismo, el paro, la precariedad y las divisiones sobre la política migratoria, Europa - como abordaba en mi último artículo -, está siendo zarandeada a falta de un acuerdo sobre su porvenir, por los movimientos xenófobos, populistas, nacionalistas y la extrema derecha.
En el parlamento Europeo, hay una presencia parlamentaria del PPE, que apuesta por el estancamiento del crecimiento. Y naturalmente su balance en la última década, ha sido todo un desastre, pero a pesar de ello, siguen apostando por los recortes.
Y entre estas posiciones, y los de la derecha de Macrom en Francia, con sus matices deferenciales, está la extrema derecha populista que espera su hora, para recoger sus “frutos envenenados” como consecuencia de la política anti-social que se ha estado practicando en Europa.
 Frente a esta situación, frente a las opciones de la derecha y la ultra-derecha, se impone por necesidad imperiosa, otra opción más realista y más social para transformar la Europa de hoy, en una Europa progresista desde las perspectivas del socialismo que en nuestro país lidera y defiende Pedro Sanchez para Europa.
Y que, en mi opinión, exigen muchas medidas,  pero la primera de todas ellas es que la izquierda Europea, defienda las políticas sociales en la Unión Europea, que hoy carece de ellas.
La política fiscal, un mayor control de las entidades bancarias, una mayor protección a los parados y acabar con la precariedad y los bajos salarios, así como el establecimiento de políticas de ayuda a los países de los que parten las pateras, son a primera vista creo, las medidas más urgentes que desde la izquierda se tiene que plantear y adoptar en Europa.
Pero ello no vendrá como una solución caída del cielo, para que esas propuestas avancen y se materialicen,  hace falta la creación de un bloque de la izquierda socialista y socialdemócrata, donde España con el gobierno de Pedro Sánchez y el de Portugal, se impulse la reorientación necesaria de las políticas sociales progresistas.
Y para ello, los españoles tenemos una buena ocasión el 26 de mayo, si votamos las candidaturas socialistas del PSOE al Parlamento Europeo, apoyando así, las propuestas que tan acertadamente lidera clara e inequívocamente, y que responden a las necesidades de nuestro pueblo, el Presidente Pedro Sánchez.
Ahí se encuentra el éxito del giro copernicano, para España y para Europa, y los españoles que ya tenemos la cita con las urnas el 26 de mayo, no deberíamos desperdiciarla
Así lo pienso y así lo digo.

                             26 marzo 2019

                            César Llorca Tello

 

domingo, 24 de marzo de 2019

LOS PELIGROS Y LAS SOLUCIONES PARA EUROPA.



En vísperas de las elecciones Europeas del 26 de mayo, me parece conveniente analizar los fenómenos que se han venido produciendo en una mayoria de países que constituyen la Comunidad Europea.
Porque creo, que los españoles debemos tomar nota de ello para reaccionar con nuestro apoyo a las candidaturas socialistas y a las propuestas que viene realizando Pedro Sánchez de cara al giro que Europa necesita.
Porque es verdad, que en Europa, en cada convocatoria electoral, cada uno de los partidos clásicos se han convertido en víctimas colaterales de las recientes crisis de la eurozona: El terrorismo, la globalización, la migración ó el nacionalismo.
Y ese castigo a los partidos clásicos, tradicionales tanto de derechas como de izquierdas sin precedentes en la historia moderna de Europa – hay que reconocerlo – se ha debido exclusivamente a la incapacidad manifiesta de las formaciones políticas tradicionales, de abordar con eficacia esos problemas que me he permitido señalar.
Y ante ello, los ciudadanos han apostado como alternativa, por los movimientos de incierto futuro que se presentan como grupos con más democracia interna, cuando en realidad, sin embargo, demuestran ser todo lo contrario.
Y esos grupos, ya se sienten en España, donde Ciudadanos, Podemos, VOX y otros más minoritarios, configuran ese penoso scenario del panorama político de nuestro país.
En Europa, los socialistas fueron aplastados por el nacionalismo ultra-conservador de Vitkor Orban, y los xenófobos de Jobbik, y un poco antes fue en Italia donde el fracaso del Partido Democrático de Marco Renzi, y su arrinconamiento corrió a cargo de populistas y nacionalistas, por la izquierda y la derecha.
Y eso que he señalado, han sido solo dos pruebas en las que los partidos de izquierda han sido los que más han sufrido el fenómeno.
Y es que la Unión Europea y la Socialdemocracia, han sido las dos principales víctimas políticas de la crisis, y que su deterioro ha dado paso a populismos ultra-conservadores, prácticamente en todos los países  de la Unión Europea, salvo donde la izquierda aun gobierna Portugal, Grecia y España.
Por ello, conviene que de cara a las elecciones del 26 de mayo, los españoles reaccionemos con nuestro voto para hacer que el futuro de Europa, no sea el de la vuelta a la Europa de los años del fascismo y nazismo, culpables de una época que la historia ha condenado.
Y aunque sea cierto, que los partidos clásicos de izquierdas, los partidos socialistas y socialdemócratas, han sido prácticamente barridos incluso en países como Francia donde la presencia del Partido Socialista desde los años 45 era hegemónica y han pasado del gobierno a la humillante presencia del 6% electoralmente.
Derrotas de ese calado, no se deben olvidar, ni las causas que las hicieron posibles. Y que han castigado a izquierda y derecha tradicional, por la ausencia de soluciones y de proyectos claros para sus propios países y para Europa. Un país y una Europa mejor no son antagónicos, sino necesarios, juntos porque lo uno sin lo otro no será posible NUNCA.
Y los ciudadanos, que ya no confían en los partidos clásicos, se han puesto en manos de los nuevos experimentos políticos de los movimientos que no responden a las lógicas políticas democráticas, aunque prometan con su verborrea populista soluciones rápidas y fáciles soluciones para los problemas más complejos. Y como yo creo, que los experimentos mejores se hacen con gaseosa, a mi me parece que el hacerlos con “esos movimientos que pululan por España y por Europa, son de una extrema gravedad”.
Porque “Soluciones a lo Nazi”, no son ni van a ser los que den satisfacción a las necesidades de los ciudadanos. “Porque los nuevos movimientos, engatusan a los electores con el doble argumento de que no son de izquierdas, ni de derechas, y que las fuerzas tradicionales ya no representan al pueblo”, y son ellos el pueblo y que ha llegado la hora de los Movimientos que representan al pueblo.
Pero veamos lo que están haciendo estos movimientos: En Francia el movimiento la República en Marcha de Macron que más de derechas no puede ser, que se lo digan a los manifestantes. Igualmente hace el Gobierno italiano, y como el movimiento que también fue el fenómeno que al margen de los erráticos partidos clásicos, desembarco en el Brexit y que ahora están una parte asustada y la otra sin saber como salir del charco separatista.
Y los mas heterogéneos grupos que participan en los variopintos gobiernos de coalición de Europa del Este, donde concurren la derechas extremistas en Bulgaria o Eslovaquia, nacionalistas ultra-conservadores en Hungría y Polonia, ó liberales populistas como Acción de los Ciudadanos Insatisfechos en la República Checa,., Y hasta en Alemania, el país donde la crisis ha golpeado con menor fuerza, la principal fuerza de oposición es Alternativa para Alemania un partido ultra-derechista donde sus diferencias con el nazismo de Hitler está en la denominación que se han dado.
Y en nuestro país, partidos sin estructura al uso, como Ciudadanos, Podemos y VOX son las que están ahora disputándose cuantos votos le arrebatan al PSOE. Aunque las tres están más bien en dependencia de que la ley de la gravedad actué el 28 de abril sobre sus resultados, ya que sus declaraciones cada vez que abren la boca sus líderes “Los cubren de gloria”.
Concluyendo  pues, que si la “actual crisis de los partidos solo se superara cuando estos sean mejores” porque mientras que eso no sea una realidad, será la proliferación de las formaciones populistas, nacionalistas, xenófobos ó confesionales los que van a surgir como los champiñones.
 Las elecciones del 26 de mayo tienen que ser la ocasión para que los españoles le demos un vuelco a esa nefasta tendencia, porque no son la solucion ni para España ni para Europa.
Y con nuestro voto lo podemos lograr, votando las candidaturas socialistas y las propuestas de Pedro Sánchez para Europa y su futuro.
Porque la experiencia nos ha enseñado, que todavía peor que un sistema malo de partidos, es un sistema sin ellos. El fascismo y el nazismo lo demostraron. Y por ello estamos emplazados los españoles el 26 de mayo a votar por una España mejor en una Europa mejor. Y reivindicar un país mejor en una Europa mejor no es antagónico, es lo que defiende Pedro Sanchez y el PSOE, porque querer un país al margen de Europa, “NO SERA NUNCA POSIBLE”.

                                   24 marzo 2019

                                   César Llorca Tello