martes, 29 de enero de 2019

CONSTATANDO ACTUACIONES PRE-ELECCIONES DEL 26-M



Por las actuaciones de los partidos políticos, se puede decir que estamos viviendo ya, en plena campaña electoral de las fuerzas en liza ante los comicios locales, autonómicos y europeos que tendrán lugar el 26 de mayo próximo.
Por eso a mi juicio, conviene que los españoles vayamos constatando el comportamiento de cada partido, con el fin de poder decidir nuestro voto en conciencia, pero sobre todo a aquel partido que más y mejor defiende nuestros derechos y libertades, a tenor de sus actuaciones en estos momentos.
Porque el panorama político en España, ha cambiado sobremanera, tras los comicios andaluces. La irrupción de VOX como la fuerza de la ultraderecha franquista en Andalucia, que ha decidido la formacion del gobierno de derechas,  ha resquebrajado el tablero político del país por completo, generando un escenario político muy complicado, y que ha venido a incrementar las críticas de las derechas PP y Cs, al Presidente Pedro Sánchez  y a toda la acción del Gobierno, y que han transformado en insultos y falsedades propias de quien no tienen ni propuestas ni vergüenza en actuar como están actuando para derribar el Gobierno.
Las acusaciones de “traidor y cobarde” lanzadas contra el Presidente del Gobierno, ante cualquier circunstancia y conflicto tanto el de los taxistas y los VTC, como por la situación en Venezuela, todo les sirve, a  los líderes del PP y de Ciudadanos para tratar de exigir la convocatoria de elecciones, porque esperan – pero se equivocan - que las mentiras y los insultos van a ser su “Programa electoral” y que los españoles les van a apoyar con su voto.
Equivocados están con esos comportamientos, con los que quieren “Ensuciar” las mejoras de las pensiones, del salario mínimo y otras que han acordado el Consejo de Ministros, mientras que las derechas PP y Cs, se han opuesto a las mismas, y amenazan con su NO a los presupuestos que pese al boicot que están anunciando tanto el PP como Ciudadanos, el Gobierno trata de sacarlos adelante porque suponen, entre otras medidas, la creación de empleo y la mejora del Estado de Bienestar. Y eso es lo que todos los españoles debemos constatar, valorar y apoyar el 26 de mayo las candidaturas del PSOE en los Ayuntamientos, en las Comunidades Autónomas y las Europeas.
En cuanto a la crisis de Cataluña, también hoy los Puigdemont y Torra ya han anunciado su rechazo a los Presupuestos, si a cambio no se liberan los “Presuntos culpables de los delitos de Rebelión y otros” y que serán juzgados próximamente, y si no se reconoce el derecho de autodeterminación, a pesar de que es un “derecho alimentado con los cuentos y las historias del independentismo”, y por eso universalmente ni se contempla, ni existe, para que haga posible que un grupo de ciudadanos decida la separación del territorio donde vive, y con ello la fractura de un Estado Democrático como el de nuestro país, donde la Constitución tampoco contempla la realización de esa “Ilegal obsesión del Secesionismo”.
 Pero la fractura producida en el seno de los partidos PDeCAT y ERC, entre ambas fuerzas, y la mayor división creada por Puigdemont con la “Crida” es la lamentable situación a la que han conducido los tics autoritarios del fugado Puigdemont. Sin embargo la ruptura del seguidismo desde ERC que ha venido distanciando a su líder Oriol Junqueras, de la “Unitalierad del Secesionismo”, y que es un hecho que va a contribuir a que ERC catalice unos resultados mejores en los próximos comicios, - que los sondeos le anuncian - y desde luego, que la operación teledirigida desde Bruselas por el fugado expresident para seguir “Mangoneando”, agrande con su fracaso, las posibilidades de las negociaciones con el Gobierno de España, en el marco Constitucional del Estado único de Derecho existente en nuestro país.
Pero la situación política en Cataluña, va a exigir tiempo y las negociaciones entre el Govern y el Gobierno de España, porque solo esas actuaciones en el marco de la Constitución, pero sin violar ninguno de sus contenidos, será la que permitirá que los catalanes puedan decidir la correlación de fuerzas necesarias en el Parlament de Cataluña, para hacer posible la convivencia y el bienestar en una Cataluña parte de la España Constitucional. Y desde el reconocimiento a la complejidad de la crisis en Cataluña, quiero reconocer y espero que así lo haga una inmensa mayoria de catalanes, cuya reflexión necesaria les lleve a decidir sus votos a las candidaturas socialistas en las elecciones a los ayuntamientos el 26 de mayo.
Y desde la preocupación por la crisis que se ha manifestado en Podemos, sería deseable que después de la decisión de Iñigo Errejón de figurar en las candidaturas de “Mas Madrid” a la Comunidad de Madrid, y que han desatado dimisiones como la del secretario general de Podemos en Madrid, y la reunión de los líderes regionales al margen de Pablo Iglesias y por sus conclusiones, - que a mí me parecen muy juiciosas -  sirvan para iniciar un giro en la acción política del partido morado, y en la que Pablo Iglesias – en mi opinión – debe contribuir a la vista de la “descendiente realidad electoralmente de Podemos”, a que se produzca. Porque no es posible convencer  a un posible electorado, cuando no es posible convivir las distintas sensibilidades políticas en Podemos. Y eso a mi juicio es lo que Pablo Iglesias debería aprender, en lugar de sentenciar con su actitud, la descomposicion del partido y a la postre hacer muy difícil la permanencia de un Gobierno de izquierdas y progresista en nuestro país durante esta legislatura y en la próxima de 2020.
Hoy la crisis de Podemos, está teniendo repercusiones para el conjunto de la izquierda, porque frente a “las derechas mas carpetovetónicas franquistas del PP, Cs y VOX” es solo desde la unidad de la izquierda  que se puede hacer frente. Y la unidad nunca se basa entre las fuerzas progresistas admitiendo los postulados íntegramente de un partido. Hace falta, ahora más que nunca que entre el PSOE y Podemos e IU se establezca con claridad el programa que las tres fuerzas han sido capaces de acordar para dar solucion a la multitud de problemas que tenemos como consecuencia de los años de Gobierno de Mariano Rajoy.
Y esa necesidad requiere, dejar los personalismos políticos que siempre son perjudiciales. Hay que trabajar desde ya, tanto por la superación de la crisis de Podemos, como por la elaboración de un “Programa Común del PSOE, Podemos e IU” y que sea obviamente, de obligado cumplimiento para las tres fuerzas políticas.
Yo estoy convencido, de que no es tarea fácil la consecución de ese “Programa Común” que señalo como fundamental, sin embargo mi mayor convencimiento, es el que me permite constatar de que estamos ante un dilema: “O la izquierda unida ó la ultraderecha unida que ya lo está”.  No hay otra cosa posible al margen de esto en nuestro país. Y los españoles tenemos que acertar en nuestra decisión. Pero más derechas ¡NO!

                                 29 enero 2019

                              César Llorca Tello    

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario