martes, 22 de enero de 2019

CON CASADO, UN PP PEOR. Y LOS EFECTOS DE LA DECISON DE ERREJON.



El giro hacia la derecha, verificado por el PP en su Convención Nacional, del pasado fin de semana, era de esperar, porque eso era y es lo suyo: Aumentar la radicalidad de su discurso, para “arrastrarse y competir” con VOX, la fuerza de ultraderecha con la que ha pactado para poder gobernar en Andalucia.
Ese giro, ha sido en definitiva un “Coktel ideológico político” de lo peor del PP, de lo peor de Mariano Rajoy y de José María Aznar, que ha encarnado en el joven Casado. Y con esos mimbres, no creo que vayan a engañar a nadie de sus antiguos seguidores, que se han alejado hacia la ultraderecha. El resultado es que vamos a ver un PP cada vez más escorándose hacia la  “Derecha derecha”.
Los andaluces lo van a constatar bien pronto, lo que ha supuesto el desastre de los resultados del 2-D y de la formacion de un Gobierno de las derechas del PP y Cs con el apoyo de VOX. Una muestra la tienen con la bajada del sueldo a los médicos al eliminarles la prima por la “exclusividad”, lo que va a deteriorar el Servicio de Salud en Andalucía.  
Y los españoles también tomamos nota que ese tipo de Gobierno de las tres derechas, para nuestro país sería la peor desgracia que nos podía ocurrir si queremos que se defiendan nuestros intereses, derechos y libertades. Y que Casado y su giro a la más derecha de PP, presuma ya de que lo sucedido en Andalucia va a repetirse en el resto de España, es demagogia concentrada de la peor clase. Porque en tan solo siete meses, el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho más a favor de las víctimas de las políticas de Rajoy, que ningún otro Gobierno de España. Y por eso, el PP no va  a ser votado por la inmensa mayoria de españoles.
Ahora bien, que a pocos meses de los comicios locales, autonómicos y europeos, se haya producido “El seísmo” que ha supuesto el conflicto abierto por la decisión de Iñigo Errejón de presentarse a las elecciones a la Comunidad de Madrid con la marca de la alcaldesa “Mas Madrid”, y que hay dejado su escaño de diputado, ha venido a agudizar la crisis que viene afectando a Podemos por el decive electoral que se ha constatado en los últimos comicios y en las previsiones de los diversos sondeos de opinión que se vienen realizando.
Y que haya dejado su escaño por su decisión de “Sumar fuerzas”, siendo positiva desde mi punto de vista, no deja por ello de crear una situación de mayor complejidad para Podemos a la hora no solo de hacer frente con otro candidato a la Comunidad de Madrid, sino a la crisis interna que viene atravesando la organización de Pablo Iglesias por las perdidas electorales que en los comicios han perdido, y el, personalismo dirigente de este.
Porque el riesgo – que sería un gran problema – de que la actual crisis no puedan, ó no quieran resolverla Pablo Iglesias y sus seguidores, van a preocupar, y ya está ocupando a sectores socialistas, que ven con ello las dificultades reales de efectuar las alianzas oportunas – y que en mi opinión, van a ser necesarias – para que la izquierda y el progresismo puedan gobernar en los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.
Así pues, a mi no me extraña que mientras que Pedro Sánchez  - y con más razón, que un santo – haya situado al Cs entre “Las tres derechas”, PP, Cs y VOX, que aparezcan las preocupaciones de algunos dirigentes regionales del PSOE, y que a mí me da la impresión que están guiados por el deseo de “Moderar las calificaciones” respecto a Ciudadanos. Pero que en cualquier caso lo que parece – desde mi punto de vista - es una preocupación muy limitada a los términos Autonómicos, pero que no son garantía de ningún acuerdo, más bien a generar materia de diferencias entre los dirigentes autonómicos socialistas y la dirección del Gobierno y de Pedro Sánchez  
Porque, mientras que Ciudadanos siga reafirmándose como un partido de derechas, por sus actuaciones, las hipotéticas preocupaciones desde las Comunidades autónomas, por los líderes socialistas deberian orientarse más a definirse por la identificación y defensa a ultranza de las orientaciones que con gran acierto y valentía política viene trazando Pedro Sánchez   
La verdad, es que cuando parecía – en cierta medida – que las relaciones entre Podemos y el PSOE habían mejorado, en comparación con las etapas de Podemos de triste recuerdo, la continuidad de la crisis en Podemos puede perjudicar a este partido en primer lugar, pero por supuesto al futuro de un escenario de unidad y de alianzas pos-electorales PSOE –Podemos tras las elecciones de mayo próximo.
Aunque la pluralidad de partidos con sus distintos objetivos políticos, hacen “casi inviables” establecer la generalización de una sola y única estrategia electoral de cara a las próximas elecciones. Los intereses de los españoles – en mi opinión – hoy y ahora, solo pueden ser defendidos por los Gobiernos de izquierda y de progreso en los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, como nos está mostrando el Gobierno socialista y su Presidente Pedro Sánchez.
Pero para que ello sea posible, tejer alianzas de izquierdas y progreso entre el PSOE y Podemos, este último tiene que ser capaz de abordar “Su crisis” desde la perspectiva de contribuir a que no sean las derechas quienes resulten victoriosos en mayo.
Yo creo que ese es el gran problema que deberian resolver desde Podemos. Que el proyecto tan prometedor de “Mas Madrid” por el que ha apostado Iñigo Errejón se debía haber explicado antes, no justifica ahora las acusaciones a este de traidor a la causa. Ahora ya está hecho el mal, que Iglesia ha calificado, pero el revulsivo originado por Errejón hay que reconocerlo, ha sido un giro basado en argumentos, que ciertamente ha roto con la dinámica de Podemos dirigida por Iglesias, pero a mí me da la impresión  que si Pablo Iglesias no se suma a las oportunidades de ampliar su influencia política, Podemos va a perder una gran parte de su influencia política que permitió su aparición en las instituciones y los 5 millones de votantes.  
Y para no frustrar a quienes aun confían en Podemos. Hay que hacer lo que decía Don Antonio Machado: “En política, solo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela”
A mí me parece que Iñigo Errejón, ha puesto la vela donde sopla el viento para sumar. Y si Pablo Iglesias no entiende que el viento no sopla hacia donde él quiere, estará contribuyendo a los funerales de Podemos por los resultados en el próximo 26 de mayo.

                                   22 enero 2019

                                   César Llorca Tello.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario