Que los resultados del 2-D
en Andalucia, han generado serios problemas para los andaluces, es ya una
realidad constatable porque los pactos PP-Cs, y PP-VOX que han dado al traste
con los 36 años de gobierno socialista en Andalucia han hecho posible la
constitución de un Gobierno de la Junta configurado por las derechas PP y
Ciudadanos con el exigente apoyo de la “Ultraderecha
VOX”. Y eso es un problema para los andaluces, y va a seguir siéndolo por los
contenidos de su acción de gobierno.
Pero esos resultados
además han generado otro problema, y es que han desbancado a Susana Díaz de la
presidencia de la Junta, y que han provocado a su vez, serias preocupaciones entre dirigentes
socialistas andaluces, incluso entre los que se han venido identificados con
las actitudes políticas del “Susanismo”,
acerca de la conveniencia de proceder a la sustitución de la ex-Presidenta de la Junta ó de su continuidad
desde la oposición parlamentaria en que ha quedado el PSOE.
Porque de hecho, los
resultados del 2-D, a pesar de ser el PSOE-Andaluz el partido más votado, no han
podido evitar que tanto desde la Federación Andaluza, como desde Ferraz, el
PSOE trate de “solventar el problema” - el drama diría yo -, que supondría
la continuidad de Susana Díaz como máximo responsable del PSOE en Andalucia. Y
eso es, -a mi juicio- un grave problema que el PSOE tiene que abordar a casi
cuatro meses de las elecciones del próximo mayo.
Pero precisamente por
ello, como las elecciones municipales están ahí ya, - el 26 de mayo -, no es
extraño que hayan aparecido opiniones que apuestan por encontrar una salida
consensuada con Susana Díaz. Pero lo que yo señalaba en un artículo anterior, que Susana Díaz dimitiese, no parece que sea
el paso que vaya a dar la citada ex-presidenta de la Junta, ya que como ha
manifestado, piensa en seguir dirigiendo la oposición parlamentaria y el
socialismo en Andalucía.
A mí me parece, que las
confrontaciones con ocasión de las Primarias –antes y después – con Pedro
Sanchez produjeron una seria fractura en el socialismo andaluz, y que ese
malestar se haya traducido evidentemente en miles de candidaturas socialistas
con el nombre de Susana Díaz tachado, y que ha supuesto la invalidación de esos
miles de votos a favor del PSOE que se habían emitido, y que la amplia
abstención verificada por los resultados del 2-D, han sido factores que han
contribuido al fracaso socialista. Y a ellos, habría que considerar que el
juicio sobre los ERE y las acusaciones sobre dos ex -presidentes socialistas de
la junta y el agotamiento de 36 años de gobierno, han sido a mi juicio un
conjunto de realidades que han sido determinantes, para que el PSOE andaluz
haya – siendo el más votado – perdido el Gobierno y que “Las derechas PP, Ciudadanos” con el apoyo y exigencias de la
ultraderecha VOX este hoy en el Gobierno andaluz.
Pero los resultados que ya
conocemos se pueden resumir en que: “Los
socialistas han perdido el Gobierno de la Junta y la ultraderecha de VOX ha
obtenido un resultado decisivo a la hora de formar el Gobierno de derechas de la
Junta, y además bajo su tutela”.
Pero obviamente, ese
debacle electoral ha provocado en la Federación andaluza que hayan aparecido
las primeras manifestaciones que cuestionan por primera vez, el liderazgo de la
“Todo poderosa” Susana Díaz, si esta debe continuar al frente del partido y de
la oposición, ó si la perdida de la Junta obliga a una renovación del liderazgo
que ostentaba la líder socialista.
Pero Susana Díaz ya ha
manifestado, que quedara como jefa de la oposición, frente al gobierno de “las
derechas PP-Cs”. Aunque su pretensión, la cubra con “los buenos deseos de recuperar el poder socialista” me parece que
responde más bien, a los intereses personales de ella misma.
Por esa razón, creo que el
PSOE corre el riesgo de encontrarse – una vez más – con la tozudez personal,
que no política de Susana Díaz, y que la sustitución de la misma y la
renovación del liderazgo – que es necesario y obligado- llevar a cabo pueda
transformarse en un “Cisma” de cara
a las elecciones municipales del 26 de mayo.
De ahí pues, que – a mi
juicio – no se debería producir ninguna fisura en la organización socialista
andaluza. Debía de ser ella con su dimisión, la que contribuyera a que los
resultados que pueden obtener las candidaturas a las Municipales, no
perjudiquen al PSOE, pero si se empeña en mantenerse, en no ceder “su poder” para facilitar los cambios
necesarios, cuando debería facilitar la renovación ordenada del liderazgo socialista,
me temo que vayan a generar más problemas.
Porque “La regeneración de
nuestro proyecto en Andalucia” – como ha declarado José Luis Abalos, Secretario
de Organización y Ministro de Fomento, es una responsabilidad que todos los
políticos deben asumir
Pero esta disposición necesaria, para ordenar el futuro del
socialismo andaluz, requiere consensuar los pasos para hacer posible “Las mejores posibilidades” para
efectuar la necesaria renovación del liderazgo socialista en Andalucía.
Sin embargo conociendo el
talante personalista y poco inteligente políticamente de Susana Díaz, creo que “Su enroque” obviamente puede producir
en el seno de la organización socialista andaluza un serio inconveniente de
cara a los resultados que podria obtener el 26 de mayo, las candidaturas socialistas municipales.
Yo confio, que esa “Patata caliente” que supone el que
Susana Díaz no está dispuesta a facilitar los cambios en el liderazgo
socialista andaluz, será abordada desde Ferraz, por la dirección ejecutiva del
partido y que su intervención cuente con la mayoria de los afiliados de la
organización.
Porque en definitiva, lo
que está en juego es si el PSOE se recupera en Andalucia, de la debacle que ha supuesto
las elecciones del 2-D, o se sigue igual, como si no hubiera pasado nada extraordinario.
Esa es la cuestión y según
la forma en que se proceda va a repercutir favorablemente a los andaluces, pero
también al conjunto de españoles que hoy estamos apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez.
Pero eso solo será posible
– desde mi modesta opinión – con un mejor liderazgo socialista, que el de la
continuidad de Susana Díaz. Con la absoluta unidad del partido y que se mejoren
los resultados el 26 de mayo.
La incógnita hoy, es a mi
juicio, si la renovación del liderazgo socialista se produce consensuada y con
anterioridad al 26 mayo. O se espera a que pasen las municipales y se va a la
greña otra vez en Andalucia por culpa de Susana Díaz.
En cualquier caso,
considero que desde ya, los afiliados socialistas tienen que ponerse a trabajar
de cara a los comicios municipales, y los andaluces sin excepciones tienen que
ir a votar ese día a las candidaturas socialistas en cada pueblo. Porque esa es
la mejor manera de impedir “Mas derechas
en los Ayuntamientos”.
25 enero 2019
César Llorca
Tello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario